Tres personas fueron detenidas en las últimas horas en el estado venezolano de Táchira (oeste), fronterizo con Colombia, por transportar un total de 9,03 kilos de cocaína, informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
Los sujetos llevaban la droga en tres envoltorios, que estaban ocultos en la batería del vehículo donde se trasladaban desde Colombia, con destino al estado costero de La Guaira (norte), cercano a Caracas, indicó en X el jefe militar.
Fueron aprehendidos por efectivos de la FANB en un Puesto de Atención al Ciudadano (PAC) ubicado en la localidad de La Pedrera, en Táchira, agregó Hernández Lárez en la red social, donde compartió fotografías del material incautado y de los detenidos de espaldas.
El pasado fin de semana, agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) incautaron 36,2 kilos de cocaína en el estado Falcón (noroeste), así como 55 kilos de marihuana en Aragua (norte).
El viernes, el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer, indicó que, desde principios de 2025 hasta entonces, las autoridades habían incautado 1.027 kilos.
Asimismo, señaló que más del 80 % de las incautaciones que se hicieron el año pasado, de un total de 40.015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia.
Según dijo recientemente el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, «más de 100 toneladas» de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con el país andino, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras el conflicto en la zona del Catatumbo. EFE
Paquita la del Barrio, intérprete de la popular canción «Rata de Dos Patas», falleció este 17 de febrero a los 77 años de edad. Su muerte deja un hueco en el mundo de las rancheras, los boleros y la música popular mexicana.
La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de la cantante, donde se destacó que murió en su casa en Veracruz.
“En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad”, se lee en el comunicado.
Sus últimos años de vida fueron marcados por problemas de salud
Los últimos años de vida de Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era, Francisca Viveros Barradas, estuvieron marcados por desafíos de salud.
Paquita anunció su último palenque, mismo que se realizó en la Feria Internacional del Caballo 2023, en Texcoco; no obstante, la cantante continuó con su carrera artística por un tiempo más. Los últimos años de su vida, Paquita luchó contra molestias por problemas relacionados con su nervio ciático, mismas que afectaron su movilidad.
La cantante deja un legado de populares canciones, mismas que seguirán escuchándose en las reuniones de los mexicanos. Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Cheque en blanco, Que me lleve el diablo, Hombres malvados, Viejo rabo verde y El consejo, son algunas de los temas musicales que forman parte de su extenso repertorio.
Así fue el último palenque de Paquita la del Barrio (Foto: Instagram@paquitaoficialb)
¿Quién era Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barrada, mejor conocida por su nombre artístico Paquita la del Barrio, nació en el estado de Veracruz, un 2 de abril. Desde temprana edad manifestó interés en la música. Sus profesores en la escuela primaria la alentaron a demostrar su talento, invitándola a cantar en los festivales del colegio.
Paquita vivió entre pobreza. Junto a su familia, se dedicó a actividades relacionadas con el campo. Las limitaciones económicas provocaron que Francisca no pudiera iniciar en tiempo y forma su educación, por lo que la estrella terminó la primaria hasta los 16 años de edad.
La vida de Paquita la del Barrio estuvo cimentada por tragos amargos. La pobreza y la violencia que vivió en sus relaciones amorosas la llevaron a entender la vida de una forma muy particular. Las letras de las canciones de Paquita son famosas por su potente mensaje en contra de los hombres machistas.
A los 16 años, Francisca conoció a su primer marido, Miguel Gerardo, quien tenía muchos años más que ella y era el Tesorero de la Presidencia Municipal. Su relación terminó en decepción, pues Paquita descubrió, con el tiempo, que él tenía otra familia. Este trago amargo la obligó a abandonar la relación y buscar cumplir su sueño de ser cantante en otros rumbos.
Llegó a la Ciudad de México, y encontró un trabajo en el restaurante La Fogata Norteña. En este lugar conoció a quien fue su último esposo, Alfonso Martínez, quien permaneció a su lado hasta el último día de la vida él, pues falleció en el año de 1997. Martínez, como otros hombres en la vida de Paquita, fue un trago amargo para la cantante, pues la golpeaba y violentaba.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que viaja a Riad a escuchar las propuestas de Estados Unidos para retomar el diálogo entre los dos países y ninguneó a Europa como parte negociadora para el arreglo del conflicto en Ucrania.
«Ya sabe, cuando vamos a negociar a propuesta de nuestros socios, lo primero que queremos es escucharlos», dijo el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia de prensa al término de sus conversaciones con su homólogo serbio, Marko Djuric.
Según Lavrov, cuando hablaron por teléfono los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, «coincidieron en la necesidad de dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias, durante el cual esencialmente no se comunicaban salvo sobre ciertas cuestiones técnicas y humanitarias».
«Y los presidentes coincidieron en que es necesario retomar el diálogo sobre todos los temas que, de una forma u otra, pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos», recalcó Lavrov.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, este lunes en Moscú. EFE/EPA/Tatyana Makeyeva/POOL
Entre ellos mencionó el arreglo al conflicto en Ucrania, la situación en Oriente Medio y «una serie de otras regiones del mundo que actualmente no se encuentran en un estado muy tranquilo».
Lavrov: No se qué pinta Europa en la mesa de negociaciones
El Kremlin anunció este lunes una reunión mañana en Riad entre representantes de Rusia y Estados Unidos, para abordar la normalización de las relaciones bilaterales, los preparativos para una cumbre entre los presidentes de ambos países y unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania.
Por orden del presidente, Vladímir Putin, Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin.
«Escucharemos a nuestros interlocutores estadounidenses y, por supuesto, estaremos preparados para reaccionar a ello. Informaremos a nuestros líderes, quienes tomarán decisiones sobre los próximos pasos», resumió el jefe de la diplomacia rusa.
Respecto al conflicto ucraniano, Lavrov indicó que Estados Unidos» puede ayudar a solucionar el problema».
«No ocultamos que esa ayuda es perfectamente posible. Además, Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en la crisis ucraniana desde el principio», explicó.
Sin embargo, el ministro ruso desechó la participación de países europeos en un proceso de arreglo, a los que acusó de utilizar la congelación del conflicto como subterfugio para la continuación de la guerra.
«No sé qué pintan en la mesa de negociaciones», sentenció.
La delegación estadounidense
En la capital saudí se encuentra ya el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en la segunda escala de su primera gira por Oriente Medio.
Rubio, que llegó a Riad procedente de Israel, tiene previsto reunirse con el príncipe heredero y primer ministro saudí Mohamed bin Salmán (MBS), el hombre fuerte de Arabia Saudí, así como con el ministro de Exteriores del reino árabe, Faisal bin Farhan, según medios del reino árabe.
Su viaje a Riad, que seguirá con otro a Emiratos Árabes Unidos, coincide con las informaciones sobre la prevista llegada de delegaciones de EE.UU., Rusia y Ucrania al reino árabe para las negociaciones entre Washington y Moscú sobre la guerra en Ucrania.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, este domingo en Jerusalén. EFE/EPA/Jack Guez / POOL
El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ya informó este domingo de que una delegación estadounidense viajaría en breve Arabia Saudí para reunirse con funcionarios rusos.
Según medios, está previsto que el asesor de seguridad nacional Michael Waltz y el propio Witkoff participen en las conversaciones en Riad.
Zelenski dice que no reconocerá las conversaciones
Mientras, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, declaró este lunes desde Emiratos Árabes Unidos que no ha sido informado de la reunión que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, mantendrá en Arabia Saudí con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y adelantó que Ucrania no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, (i) con el presidente de los EAU, Muhammad bin Zayed Al Nahyan. EFE/ Presidencia de Ucrania
“Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”, declaró Zelenski a preguntas de la agencia pública ucraniana, Ukrinform, en una rueda de prensa desde Emiratos.
Trump anunció el pasado miércoles, tras conversar por teléfono con Putin un acuerdo para el inicio de negociaciones de paz en Ucrania sin Europa, lo que indignó a Bruselas y Kiev.
En 2011, el mundo despidió a Steve Jobs, el visionario detrás de Apple. Pero su legado trascendió la tecnología. Jobs no solo revolucionó la industria, sino que también desafió las convenciones sobre la herencia y la riqueza.
En lugar de legar su vasta fortuna a sus hijos, Jobs tomó una decisión audaz: su esposa, Laurene Powell Jobs, se convirtió en la principal heredera. Sus hijos, con excepción de Lisa Brennan-Jobs, no recibieron parte de la herencia.
La razón detrás de esta decisión no fue caprichosa. Jobs y su esposa compartían la idea de que una gran herencia podría ser un obstáculo para el desarrollo personal. Powell Jobs, quien administra la fortuna, ha expresado su deseo de que los fondos se utilicen para causas filantrópicas y que «desaparezcan» con ella.
A través de Emerson Collective y la Waverley Street Foundation, Powell Jobs ha canalizado recursos hacia la educación, la equidad social y la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es generar un impacto positivo y duradero en el mundo.
La visión de Jobs no es única. Multimillonarios como Bill Gates y Warren Buffett también han adoptado filosofías similares, comprometiéndose a donar la mayor parte de su riqueza a causas benéficas a través de iniciativas como «The Giving Pledge».
Estos líderes empresariales creen que sus hijos deben construir sus propios caminos, sin depender de una herencia. Warren Buffett lo expresó claramente: «Quiero que mis hijos tengan suficiente para hacer algo, pero no tanto como para que no hagan nada».
En el mundo del entretenimiento, figuras como Sting y Mick Jagger también han adoptado esta postura. Sting ha declarado que sus hijos «tienen que ganarse» su propia fortuna, mientras que Jagger ha destinado sus ingresos a causas sociales.
Incluso nuevas generaciones de empresarios, como Sam Altman, CEO de OpenAI, se han sumado a esta tendencia, comprometiéndose a utilizar su riqueza para el beneficio de la sociedad.
Los hijos de Steve Jobs han seguido caminos diversos: Reed Jobs se dedica a la investigación oncológica, Erin Jobs a la arquitectura y Eve Jobs al modelaje. Lisa Brennan-Jobs, por su parte, ha incursionado en la literatura, explorando su relación con su padre en sus escritos.
La dinámica de la herencia está cambiando. Lo que antes se consideraba una obligación familiar, ahora se ve como una oportunidad para redistribuir la riqueza y generar un impacto positivo en el mundo. Para Jobs, Gates, Buffett y otros, la mayor fortuna que pueden dejar es la posibilidad de construir un futuro mejor para todos.
La visión de Steve Jobs sobre el salario:
Steve Jobs, desde su regreso a Apple en 1997 hasta 2011, adoptó un salario simbólico de un dólar al año. Su verdadera compensación provenía del valor de sus acciones en Apple, Pixar y Disney, lo que le permitió acumular una fortuna de 8.300 millones de dólares. Jobs creía en vincular su éxito al crecimiento de Apple, priorizando la innovación sobre el beneficio inmediato.
Un caso aterrador sacudió a la comunidad de Épinay-sur-Orge, una localidad situada a unos 26 kilómetros al sur de París, Francia. Según informaron medios como The Times, un hombre de 23 años identificado como Owen L. confesó haber asesinado a Louise Lasalle, una niña de 11 años, tras un ataque de ira provocado por perder en una partida del popular videojuego Fortnite.
El cuerpo de la menor fue hallado el 8 de febrero, aproximadamente 12 horas después de que sus padres reportaran su desaparición.
De acuerdo con las autoridades locales, Louise había salido de su escuela secundaria en la vecina localidad de Longjumeau el 7 de febrero, alrededor de las 13:50 horas, pero nunca llegó a casa. La búsqueda comenzó tras la denuncia de sus padres, y las cámaras de seguridad captaron a la niña entrando en el bosque de Bois des Templiers, cerca de su escuela. Fue allí donde, en la madrugada del día siguiente, la policía encontró su cuerpo sin vida. Según el fiscal Grégoire Dulin, la menor no presentaba signos de agresión sexual, pero sí heridas de arma blanca.
Un ataque impulsivo tras una discusión en línea
El motivo detrás del crimen generó una ola de indignación y desconcierto. Según detalló TF1, Owen L. confesó que, momentos antes del asesinato, había tenido una discusión con otro jugador mientras jugaba Fortnite. El altercado lo dejó “muy enfadado”, por lo que decidió salir de su casa para intentar calmarse. Sin embargo, su intención inicial de “robar o extorsionar a alguien” derivó en un encuentro fortuito con la niña, a quien no conocía previamente.
El fiscal Dulin explicó que el acusado vio que la menor llevaba un teléfono móvil colgado al cuello y decidió seguirla. Según su relato, le dijo que había perdido algo en el bosque y le pidió que lo acompañara. Una vez en un lugar apartado, el hombre intentó registrar las pertenencias de la menor con la intención de robarle dinero, amenazándola con un cuchillo. La víctima comenzó a gritar, lo que llevó al agresor a empujarla al suelo y apuñalarla en un aparente ataque de pánico.
El intento de encubrimiento y la implicación de su pareja
Tras cometer el crimen, Owen L. regresó a su casa y confesó a su novia, de 24 años, que había hecho “algo grave”. Según reportó TF1, el sospechoso intentó borrar las evidencias del asesinato deshaciéndose del arma homicida, blanqueando su ropa con lejía y tirando los objetos relacionados al crimen a la basura. La pareja del agresor, cuya identidad no ha sido revelada, fue posteriormente acusada de no haber informado a las autoridades sobre el delito.
Además, las investigaciones revelaron que el acusado había intentado previamente convencer a otra niña de que lo acompañara al bosque, pero esta se negó. Este dato, junto con el hallazgo de ADN del sospechoso en las manos de Louise, fue clave para vincularlo directamente con el asesinato.El caso ha reavivado el debate sobre la influencia de los videojuegos en la conducta. (REUTERS/Benoit Tessier)
Un historial de violencia y problemas familiares
El perfil del agresor despertó preocupación entre los investigadores y la opinión pública. Según TF1, Owen L. vivía con sus padres, estaba desempleado y tenía antecedentes por delitos menores. Además, su hermana de 19 años había presentado una denuncia en su contra en abril de 2023, acusándolo de ser violento, nervioso y agresivo. Desde entonces, la relación entre ambos se había roto, y la joven no había vuelto a hablar con él.
Este historial de comportamiento violento y la falta de intervención temprana han generado preguntas sobre si el crimen pudo haberse evitado. La comunidad de Épinay-sur-Orge, conmocionada por los hechos, ha expresado su dolor y solidaridad con la familia de Louise. El alcalde de la localidad, Olivier Marchau, escribió en una publicación en redes sociales.
“No hay palabras lo suficientemente fuertes para expresar nuestra tristeza y rechazo ante un acto tan incomprensible. Louise era una niña alegre que solo quería vivir su vida adolescente”, expresó el burgomaestre.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reemplazó a la ministra del Interior, a cargo de los asuntos de seguridad ciudadana, y designó en su lugar a un policía en retiro, en medio de la guerra que sostiene contra el crimen organizado.
En un comunicado difundido la noche del sábado por la Presidencia, Noboa agradeció por sus labores a Mónica Palencia y anunció que en adelante el cargo lo ocupará el general Fausto Buenaño.
El uniformado en retiro fue comandante de la policía en tres de las zonas más conflictivas del país, entre ellas el puerto de Guayaquil y las localidades vecinas.
Buenaño combatió a las bandas criminales que trafican cocaína. Cuenta que en 1993 fue secuestrado y torturado por la guerrilla colombiana FARC en la frontera.
El combate a la criminalidad y las bandas vinculadas al narcotráfico es la principal bandera de Noboa, que el 13 de abril buscará su reelección en el balotaje presidencial ante la izquierdista Luisa González.
Noboa venció a González en la primera vuelta por una diferencia de solo 0,18% puntos porcentuales, según el escrutinio que está a punto de finalizar.
La saliente ministra Palencia, una de las figuras más cercanas a Noboa, era criticada por su política para combatir la espiral de violencia en el país y fue sometida a un juicio político por el Congreso, que finalmente la absolvió por falta de los votos necesarios para destituirla.
La policía informó que en la tarde del sábado «varios sujetos» vestidos como militares irrumpieron en Samborondón, un sector exclusivo cerca a Guayaquil, y asesinaron a tres personas disparándoles a «quemarropa».
Noboa también reemplazó a su ministro de Salud y al director del SNAI, el organismo encargado de las prisiones.
Las cárceles son el otro epicentro del conflicto, pues allí los criminales han protagonizado varios enfrentamientos que dejan cientos de muertos.
Las disputas por control del narcotráfico, con células de cárteles mexicanos, desató una violencia sin precedentes.
En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes. La cifra bajó a 38 en 2024, según información oficial.
Brasil se coronó este domingo campeón del Sudamericano Sub-20 tras la inesperada victoria 2-3 de Paraguay sobre Argentina en el partido de cierre de la quinta y última jornada del hexagonal final del campeonato de la categoría que Venezuela albergó desde el pasado 23 de enero.
Los dirigidos por Ramon Menezes llegaron así a su título número 13, el segundo en línea después de conquistar el torneo disputado en Colombia en 2023 y ya habían asegurado previamente uno de los cupos de Sudamérica para el Mundial Sub-20 de Chile.
Argentina terminó en el segundo puesto del campeonato, con 10 puntos, tres unidades menos que la Verdeamerela, y también estará en la cita mundialista.
Colombia, que se impuso por 1-3 a Uruguay este domingo, terminó en tercer lugar y Paraguay se despidió en el cuarto puesto con un merecido 2-3 ante una aletargada Albiceleste.
Despedida con victoria Los paraguayos dieron la sorpresa en el cierre del Sudamericano, al poner contra las cuerdas a una Argentina que saltó a la cancha con una diferencia de gol de +7 a favor de Brasil.
Luca Kmet, Tiago Caballero y Diego León fueron los autores de los tantos de la Albirroja, un resultado que hizo justicia al dominio de los guaraníes sobre la escuadra que orienta el técnico Diego Placente.
Un doblete de Maher Carrizo (m.52 y m.66) reconfortó a los argentinos, que se vieron superados en grandes tramos del compromiso por sus pares.
Paraguay dio vuelta a su amargo comienzo, cuando se quedó sin técnico tras la salida del argentino Aldo Duscher, quien fue reemplazado por el nacional Antolín Alcaraz después de la derrota 6-0 que sufrió ante Uruguay.
Desde los minutos iniciales, la Albirroja impuso la tónica de un compromiso en el que sus delanteros coparon los espacios en el área rival, mientras los argentinos intentaban contener la arremetida.
Caballero hizo temblar el travesaño argentino con un zapatazo que sacudió el estadio Olimpico José Antonio Anzoátegui, apenas un minuto después del pitido inicial.
La ración que se repitió un minuto después, cuando un disparo de Alán Morínigo exigió al portero argentino Jeremías Martinet.
Fue precisamente Martinet el encargado de contener la embestida guaraní, que se sintió con fuerza en la primera etapa.
El descanso devolvió a los argentinos la tranquilidad de ensayar acciones de ataque, lo que permitió a Carrizo marcar el descuento, al minuto 52, y llegar a una igualdad momentánea, al 66.
Sin embargo, León sentenció al minuto 82 el triunfo paraguay, que fue celebrado desde la gradas por el seleccionado brasileño, que este domingo dio la vuelta olímpica.
En el quinto puesto de la clasificación se situó Chile, clasificado de antemano por ser anfitrión del Mundial Sub-20 que se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre.
Al final de la tabla quedó Uruguay, con un punto, muy lejos de su pasada actuación, cuando fue subcampeón en el Sudamericano que albergó Colombia hace dos años y campeón del Mundial que se celebró en Argentina en el mismo año, en la final en la que derrotó a Italia.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno nacional, incluido el propio Presidente”, indicó La Oficina del Presidente en un comunicado.
La OA es un ente desconcentrado, pero dependiente del Poder Ejecutivo bajo el Ministerio de Justicia, que dirige Mariano Cúneo Libarona, y su titular Alejandro Melik fue socio del ministro cuando ejercía como abogado defensor.
Milei decidió crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para investigar a ‘$LIBRA’ -la divisa digital que él publicitó- junto a todas las empresas o personas implicadas en su operación.
La UTI, que estará bajo la órbita del Presidente, estará compuesta por representantes de organismos vinculados a los criptoactivos. Así como a actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas.
“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, agregaron en el documento.
‘$LIBRA’, la criptomoneda que promocionó Milei en sus redes
Según el despacho presidencial, los representantes de la compañía KIP Protocol tuvieron un encuentro con Milei el 19 de octubre pasado. Ahí le comentaron la idea de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad”. Esto con la intención de financiar emprendimientos privados en el país usando tecnología de cadena de bloques.
“De ese encuentro, que estuvo debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, participó el Presidente de la Nación. También los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni”, enumeraron.
El 30 de enero de este año, Milei se reunió en Casa Rosada -sede del Ejecutivo- con el empresario Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a KIP Protocol, brindaría la infraestructura tecnológica para este proyecto de la criptomoneda.
“El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino. Y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, aseguró el comunicado.
Desde Casa Rosada establecieron que el mandatario argentino compartió la publicación del lanzamiento de ‘$LIBRA’ en sus “cuentas personales”. Pero que no fue “parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda”.
Tras las repercusiones, Milei decidió eliminar la publicación para evitar darle difusión. Pero en las horas que tardó, la demanda por la criptodivisa estalló. Su precio se infló, movió millones, sus inversores iniciales retiraron el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares y se desplomó.
Tanto KIP Protocol como Davis emitieron declaraciones en sus redes sociales, dónde traspasaban culpas de lo sucedido unos a otros. Aunque este último acusó al equipo de Milei de cargar contra Julian Peh para evitar asumir responsabilidad de lo ocurrido. EFE
Desde primera hora de la mañana se daba a conocer el ingreso de emergencia de la artista en un hospital que, finalmente, ha sido confirmado por la propia cantante.
A través de un comunicado en sus redes, daba a conocer lo que le pasaba para estar siendo tratada por los médicos. Además, informó de la cancelación del concierto de esta noche.
«Lamento informarles que anoche, tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento», comienza su mensaje.
«Los médicos que me atienden me han comunicado que no me encuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche. Estoy muy triste de no poder subir al escenario el día de hoy. He estado con una gran emoción e ilusión para reencontrarme con mi querido público peruano», prosigue.
Pero Shakira aseguró que ya su equipo está buscando la forma de recuperar ese concierto en otra fecha. «Espero mañana estar mejor y que me den el alta cuanto antes para poder presentarles el espectáculo que he preparado para todos ustedes… Gracias por su comprensión. Los quiero mucho», concluyó.
Los mensajes de apoyo, amor y cariño no se hicieron esperar. Sin duda la mejor medicina para la intérprete en estos momentos.
El papa Francisco agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
«Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis», escribe el pontífice, que agradece «por el afecto, la oración y la cercanía con los que me están acompañando estos días, así como quiero agradecer a los médicos y al personal sanitario de este hospital por su cuidado: realizan un trabajo valioso y muy agotador».
El Vaticano difundió el texto preparado por el papa para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura, en la que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía de Francisco, que no pudo presidir la misa al encontrarse hospitalizado desde el pasado viernes.
Por ello, en el Ángelus, el papa quiso recordar el Jubileo «dedicado especialmente a los artistas que han venido de diversas partes del mundo» y agradeció la preparación del evento al Dicasterio para la Cultura y la Educación, cuyo prefecto es el cardenal Tolentino.
El Jubileo de la Cultura «nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a hacer callar todo grito de guerra», asegura el papa.
«Deseo saludar a todos los artistas que han participado: me habría gustado estar con ustedes, pero como saben, me encuentro aquí en el Policlinico Gemelli porque todavía necesito algo de tratamiento para mi bronquitis», añade el pontífice, que ha pasado su segunda noche ingresado para recuperarse de una bronquitis persistente.
Francisco no olvidó renovar su llamamiento a la paz e invitó a todos a «seguir orando por la paz en la martirizada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo el Medio Oriente, en Myanmar, en Kivu y en Sudán».
Además de la misa de hoy, el papa también tuvo que cancelar su prevista visita de mañana lunes a los míticos estudios de cine de Cinecitta, uno de los momentos más destacados el Jubileo de la Cultura, que estos días reúne en Roma a más de 10.000 artistas de un centenar de países.
Este sábado, en un comunicado, la Santa Sede explicó que «para facilitar su recuperación, el personal médico le ha prescrito reposo absoluto, por lo que el Santo Padre no dirigirá la oración del Ángelus».
El Vaticano señaló que «las pruebas realizadas durante el día confirmaron la infección de las vías respiratorias», que «la terapia se modificó ligeramente sobre la base de nuevos hallazgos microbiológicos» y que «los exámenes de laboratorio de hoy constataron la mejora de algunos valores».
Francisco sufre una bronquitis persistente que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos y que finalmente obligó a hospitalizarle para someterle a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento.
A principios de febrero el papa explicó que sufría un «fuerte resfriado», como él mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero y en los días sucesivos mantuvo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio «debido a una bronquitis», informó la Santa Sede.
Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli.
En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái por la COP28. EFE