jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 150

La princesa Leonor arriba a Salvador en la primera escala en América del buque ‘Elcano’

0

La princesa Leonor de Borbón, heredera del trono de España, arribó este viernes al puerto de Salvador, en el estado brasileño de Bahía, a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en la primera parada en América en el marco de su viaje de instrucción.

El Juan Sebastián de Elcano, que realiza su XCVII crucero de instrucción, con 76 guardiamarinas a bordo, entre ellos, la princesa de Asturias, atracó cerca de las 09.00 hora local (12.00 GMT) en la Bahía de Todos los Santos, según constató EFE.

La escala en Salvador, en el noreste de Brasil, está cargada de simbolismo, pues servirá para conmemorar el 400 aniversario de la recuperación de la ciudad de las manos de los holandeses por parte de una flota combinada hispana-portuguesa.

En este contexto, se realizará una ofrenda floral a los caídos de ambas Fuerzas Armadas y habrá un acto formal en el que la Armada española entregará a la Marina de Brasil una copia restaurada del cuadro «Sitio y empresa de Salvador de Bahía».

La embarcación fue recibida por representantes de la sociedad bahiana y de la comunidad española afincada en la región, que supera las 14.000 personas y es la tercera mayor en Brasil, tras São Paulo y Río de Janeiro, según informaron fuentes oficiales españolas.

De hecho, es la primera comunidad extranjera dentro del estado de Bahía y, en su mayoría, está compuesta por gallegos procedentes de la provincia de Pontevedra, que llegaron a Brasil entre finales del siglo XIX y mediados del XX.

En el marco de la llegada del Juan Sebastián de Elcano, las autoridades locales también han organizado una visita turística por la ciudad de Salvador para los guardiamarinas.

Igualmente, la Embajada de España en Brasilia, en colaboración con el Instituto Cervantes de Salvador y el Instituto Geográfico e Histórico de Bahía, organiza un seminario de historia titulado «Salvador de Bahía y su sitio y empresa de 1625».

En el simposio participarán renombrados historiadores bahianos y españoles, y asistirá una representación de oficiales del buque escuela.

Desde Salvador, el viaje de instrucción seguirá su ruta con escalas en Montevideo, Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), hasta Santo Domingo y Nueva York, para volver a cruzar el Atlántico de regreso hacia España.

El buque escuela, en el que viajan unas 240 personas, tiene previsto regresar a España en julio próximo.

Leonor de Borbón, de 19 años, es la mayor de las dos hijas de los reyes de España y su estancia en la Armada forma parte de su formación castrense.

EFE

Las ONG venezolanas padecen en prudente silencio el fin de la ayuda de USAID

1

La suspensión de fondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que en 2024 aportó a América Latina 2.300 millones de dólares, comienza a tener efecto en la región con el cierre de varios programas de atención humanitaria y de otro tipo, con el consecuente reclamo de organizaciones no gubernamentales en distintos países.

Por https://www.rfi.fr/es/

Una de las excepciones es Venezuela, donde el asunto no se habla abiertamente por la sociedad civil, vista la interpretación que le está dando el gobierno de Nicolás Maduro.

Según las autoridades, todo el dinero de agencias de cooperación estadounidenses fue entregado en oscuros esquemas corruptos para financiar a la oposición y conspiraciones, a través de ONG y medios de comunicación, como reiteró el ministro de Interior Diosdado Cabello este jueves:

«Nosotros tenemos una investigación muy adelantada sobre este tema del financiamiento, que yo estoy casi seguro que le va a servir hasta al gobierno de Estados Unidos. Medios, ONG, implementadoras, esto le está explotando al gobierno de Estados Unidos porque ellos vieron en su momento que era un mecanismo para derrocar al presidente Nicolás Maduro, y estos grupos terroristas actúan bajo esa figura, y son pagados bajo esa figura».

La narrativa oficialista combina noticias provenientes de Estados Unidos, rumores de redes sociales, reciclaje de Wikileaks de años anteriores y hasta fabricación de documentos para sustentar afirmaciones.

Pero tiene una consecuencia real, en la sociedad civil se ha impuesto el silencio: no se dan declaraciones, no hay entrevistas, especialmente luego de la detención durante 10 días del activista Carlos Correa, de la organización Espacio Público, y de la activación de una nueva Ley para fiscalizar a las ONG.

Joven de 24 años detenido por ataque de celos en Guacara

0

Un joven de 24 años, identificado como Jesús Alberto Toro Silveira, fue arrestado el miércoles en Guacara, estado Carabobo, tras dispararle al novio de su expareja en un ataque de celos.

La Policía de Guacara informó sobre el incidente en sus redes sociales. La víctima, un hombre con tres impactos de bala, fue ingresada en el Hospital Miguel Malpica, donde los médicos notificaron a las autoridades para iniciar una investigación.

Según las investigaciones, la víctima caminaba con su novia por el centro de Guacara cuando fueron sorprendidos por Toro. Este último, sin mediar palabras, sacó un arma de fuego y disparó contra el hombre.

Gracias a la descripción proporcionada por la víctima y su novia, funcionarios de la Policía de Guacara localizaron y capturaron a Toro en la zona del crimen.

Las investigaciones revelaron que el motivo del ataque fue que Toro no había superado la ruptura con su expareja y, en un arrebato de celos, agredió al actual novio de la mujer.

Toro fue puesto a disposición de la Fiscalía 15 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. Además, se incautaron una escopeta, un revólver y 25 municiones.

Día del Amor: cómo surgió la leyenda de San Valentín, el santo que se celebra el 14 de febrero y probablemente nunca existió

0

Cuando era emperador romano, Marco Aurelio Claudio (214-270) decidió prohibir que los soldados se casaran: entendió que un guerrero sin lazos familiares era más valiente, porque tenía menos miedo de arriesgar su vida.

Se dice que un obispo llamado Valentín, que creía en el amor, siguió celebrando los lazos matrimoniales entre militares, no respetando el decreto imperial.

Por Bbc News Mundo

También hay informes de un religioso llamado Valentín que repartía rosas en las calles. Y narraciones que dicen que hubo un Valentín que cortó corazones de pergamino y se los dio a los soldados, para que miraran esas tarjetas y recordaran a sus seres queridos.

O incluso la historia de que un sacerdote Valentín contradijo los planes de familiares influyentes y, reconociendo que había un sentimiento genuino, aceptó formalizar la unión entre un joven cristiano y su novia pagana.

En los registros de los santos católicos, hay once llamados Valentín. Y al menos tres de ellos —como apunta el estudioso de la hagiografía Thiago Maerki, investigador de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) y asociado de la Hagiography Society, en Estados Unidos— son los protagonistas de reportajes con mensajes de amor.

«Estos tres personajes muchas veces se confunden, se mezclan», subraya.

Las reliquias atribuidas a San Valentín descansan en la Basílica que lleva su nombre, en Terni.
Pie de foto,Las reliquias atribuidas a San Valentín descansan en la Basílica que lleva su nombre, en Terni.

«El San Valentín que celebra la Iglesia, el San Valentín de Roma, tiene más que ver con la historia de un médico que se hizo sacerdote y, en contra de la ley del emperador, siguió celebrando bodas entre soldados».

«Pero se discute su propia existencia», señala.

Si es difícil distinguir a un San Valentín de otro, más difícil aún es probar qué sucedió realmente y qué no es más que una leyenda construida a lo largo de los siglos.

Y, como la figura celebrada por el catolicismo el 14 de febrero es tan rica en controversias, ante la imposibilidad de confirmar qué es realidad y qué es mito, la propia Iglesia católica tuvo a bien sacarlo del calendario litúrgico tradicional en la década de 1960, después del Concilio Vaticano II.

Las misas en su honor terminaron celebrándose solo en comunidades donde la tradición es fuerte.

Creación del mito

En los documentos oficiales de la Iglesia, la información es sucinta y no permite diferenciar a un Valentín de otro.

El martirologio romano, donde se encuentran las biografías de los santos, es breve. El 14 de febrero se menciona a San Valentín, seguido de la breve explicación de que fue martirizado «en Roma, en Vila Flaminia, junto al puente Milvio». Nada más.

«El misal ante el Concilio Vaticano II tampoco da detalles, pero indica que Valentín fue sacerdote y mártir, y que su martirio se produjo hacia el año 270», dice el investigador y estudioso de la vida de los santos José Luís Lira, profesor de la Universidad Estatal del Valle de Acaraú, en Brasil.

Una mujer vendiendo un ramo de rosas.

Explica que lo que definió el imaginario sobre San Valentín terminó siendo «la literatura oral y escrita».

«En torno a ellos se están creando leyendas, como era costumbre de estos primeros cristianos. La voz del pueblo era la que celebraba a sus santos. Y estos cultos, tradiciones populares, cobran fuerza en la Edad Media. Hasta que se acaba lo que no era oficial, hasta ser reconocido por la Iglesia, que no tiene más remedio que asumir la tradición como oficial», comenta Maerki.

Detrás de las fuentes

En medio de tantas contradicciones, el hilo conductor de lo que pudo haber sido el verdadero San Valentín es la información que termina siendo confirmada por distintas fuentes.

Así, es posible ubicar al santo del amor como alguien que vivió en Roma en el siglo III de la era actual y chocó con el gobierno del emperador Claudio. También es coherente con la existencia del puente Milvio, sobre el río Tíber, mencionado en el martirologio.

«Es del año 207 aproximadamente», enfatiza Lira. «Se cita en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica, con motivo del regreso de la Batalla de Metauro».

También tiene sentido creer que fue martirizado, ya que este destino era común para los cristianos prominentes de su época, cuando Roma vio a ese grupo como una amenaza para el orden.

Dos hombres besándose.
Pie de foto,El Papa Gelasio I estableció en 496 al 14 de febrero como el día de San Valentín.

La fecha del 14 de febrero como fecha de su muerte es posiblemente una invención tardía. Un invento conveniente, por cierto, en un proceso impuesto por la Iglesia, cuando se convirtió en religión oficial, a partir del siglo IV, con el objetivo de absorber y resignificar sistemáticamente las prácticas paganas.

«Incluso con el cristianismo ya oficial, en un principio convivieron con el cristianismo los rituales hoy llamados paganos, de los romanos», dice el vaticanista Filipe Domingues, doctor por laPontificia Universidad Gregoriana de Roma y subdirector del Centro Laico de Roma.

«La Iglesia de esa época fue creando paulatinamente fiestas, memorias y prácticas para suprimir incluso las prácticas paganas. Los templos se convirtieron en iglesias, y los rituales comenzaron a resignificarse», agrega.

Por eso, en el año 496, el Papa Gelasio I (410-196) estableció que San Valentín debía celebrarse el 14 de febrero. La idea no fue casual.

El festival pagano

Durante este período, aproximadamente un mes antes del inicio de la primavera en el hemisferio norte, la antigua Roma tenía un festival llamado Lupercalia, un ritual para la fertilidad.

«Era una época en que la gente se juntaba íntimamente, sexualmente, como un ritual religioso. El período también indicaba el inicio de la siembra y pedían la bendición de los dioses para que fuera un año fértil, con mucha producción», contextualiza Domingues.

El Papa quería enmarcar lo que ya existía dentro de la moral cristiana.

«Él quería acabar con eso y entonces necesitaba crear una identidad cristiana para el ritual. Puso a San Valentín como patrón de los enamorados, de las parejas», apunta el vaticanista.

Una pareja besándose.
Pie de foto,El 14 de febrero se celebra en gran parte del mundo.

«La Iglesia no abandonó por completo las prácticas existentes sino que las alineó, trató de poner una justificación cristiana a los ritos y relaciones sociales que eran típicamente paganas».

En este sentido, Domingues comenta que la elección de Valentín pudo haber sido aleatoria.

«No hay razón hasta donde sabemos», dice. Y es posible que más tarde se hayan creado leyendas llenas de historias de amor.

«Fue en ese momento que se empezó a asociar el recuerdo de San Valentín con la idea de un santo del amor, de un santo patrón de los enamorados», dice Maerki.

«La Iglesia instituyó a San Valentín fomentando una respuesta cristiana a una antigua tradición», resume la historiadora Denise Wanderley Paes de Barros, profesora de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.

La fecha es vista así en gran parte del mundo y explotada por comerciantes y dueños de restaurantes.

«Curiosamente, lo que nació como una fiesta pagana y fue luego absorbida por el cristianismo, hoy ha vuelto a ser una celebración laica», analiza Domingues. «Se usa el nombre del santo, pero ya no es una fiesta cristiana».

Lo que pasó es que muy probablemente toda la construcción biográfica de Valentín —o el conjunto de valentines— estaba lleno de ficción.

Y a partir del Concilio Vaticano II, hubo un esfuerzo de la Iglesia «por eliminar la memoria de santos que tendrían un origen posiblemente legendario; es decir, que no eran más que una construcción mitológica», explica Maerki.

Una reconstrucción del rostro de Valentín hecha por el diseñador brasileño Cícero Moraes.
Pie de foto,Una reconstrucción del rostro de Valentín hecha por el diseñador brasileño Cícero Moraes.

«Durante el Concilio se discutió la necesidad de confirmar la existencia de ciertos santos», subraya Lira.

«Como resultado, algunos convirtieron la celebración obligatoria en opcional. San Pablo VI (1897-1978), Papa, en 1969, reformó el calendario para la celebración de los santos y la memoria de San Valentín pasó a ser opcional».

«Esto se debió principalmente a la existencia de más de un Valentín en el martirologio y sin muchos detalles respecto a su existencia. El acta del martirio estuvo a cargo de cada Iglesia, por lo que no fue posible dar plena veracidad a los datos», agrega el hagiólogo.

Mucho después, hubo una preocupación por tener mayor criterio para declararse santo cristiano.

Maerki comenta que es «muy difícil decir que San Valentín no existió» simplemente porque «como recuerdo, al menos, existió y existe, ya que hasta el día de hoy es celebrado por muchos grupos dentro de la Iglesia».

Paes de Barros añade que, en ese momento, «la Iglesia católica se dio cuenta de que todos ellos [los Valentín] carecían de valor histórico».

Al analizar la documentación e informes disponibles, se notaron discrepancias y coincidencias históricas en figuras enterradas en diferentes lugares, por ejemplo.

Los sitios de peregrinación

Pero si las tumbas de los santos terminan siendo puntos de peregrinación religiosa, hay al menos tres lugares importantes en Italia cuando piensas en San Valentín.

En Roma, la basílica de Santa Maria in Cosmedin guarda en un relicario una calavera atribuida a San Valentín.

Los restos correspondientes se encuentran en la basílica de San Valentín en la ciudad de Terni; una de las figuras históricas que se convertiría en San Valentín fue obispo de Interamna, ahora Terni, en Umbría.

También en Italia, la Iglesia de San Jorge, en Monselice, en la provincia de Padua, tiene un sepulcro con restos mortales atribuidos a otro de los Valentín.

Especialista en la reconstrucción facial de santos y otras personalidades antiguas, el diseñador brasileño Cícero Moraes recreó a ambos Valentín en 3D, a partir de imágenes de sus bien conservados cráneos.

México se enfrenta a Google por nombre del Golfo de México y amenaza con demanda

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, amenazó este jueves con demandar a Google, parte del grupo estadounidense Alphabet, debido al cambio de nombre del Golfo de México en los mapas que la empresa muestra en sus plataformas.

«Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google (…) Y si es necesario, vamos a una demanda civil», dijo la mandataria en su conferencia matinal, tras señalar errores en la forma en que la empresa ha efectuado el cambio de nombre de esta área geográfica, tras un reciente decreto del presidente estadounidense Donald Trump.

Sheinbaum explicó que el decreto del mandatario para cambiar el nombre del área a Golfo de América se refiere únicamente a la parte de la plataforma continental que pertenece a Estados Unidos y donde ese país ejerce soberanía.

«Si hubiera alguna atribución del gobierno de Estados Unidos, como está en el decreto firmado, es solamente sobre su pedacito de plataforma continental», agregó la mandataria.

Sheinbaum informó que su gobierno envió una carta a Google a través de la cancillería mexicana para explicarles que «están equivocados», indicándoles además lo que señala el decreto firmado por Trump y las normas internacionales sobre la materia.

La empresa, no obstante, ha mantenido su postura, comentó la presidenta.

«Si siguen insistiendo, nosotros también (…), estamos pensando incluso una demanda, porque incluso están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental», señaló Sheinbaum.

A finales de enero, la mandataria respondió irónicamente a Trump sugiriendo llamar a Estados Unidos «América Mexicana», basada en mapas del siglo XVII, cuando gran parte del actual territorio occidental estadounidense pertenecía a México.

Sheinbaum argumentó también que si bien Google es una empresa privada, se ha convertido en una referencia internacional por el mapeo que realiza de todo el planeta.

«Lo que le estamos diciendo a Google es: ‘revisa el decreto que emitió la Casa Blanca y que firmó el presidente Trump. Verás en ese decreto que no se refiere a todo el Golfo, sino a la plataforma continental'», abundó Sheinbaum.

Google ha dicho que los usuarios de su aplicación Maps en Estados Unidos verán el nombre «Golfo de América», mientras que los mexicanos verán «Golfo de México». Usuarios del resto del mundo observarán ambos nombres.

Apple también renombró el Golfo de México como «Golfo de América» para los usuarios estadounidenses de su aplicación de mapas para cumplir la orden de Trump.

El papa, hospitalizado para pruebas médicas y para tratar una bronquitis, dice el Vaticano

0

El papa Francisco fue hospitalizado este viernes para tratar una persistente bronquitis que lo aqueja desde hace varios días.

El Vaticano informó que el Sumo Pontífice ingresó en el hospital Agostino Gemelli para realizarse algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento de la bronquitis.

El pasado miércoles, Francisco, de 88 años, debió interrumpir la lectura de su catequesis durante la audiencia general en el Vaticano debido a los efectos de una bronquitis. Tras leer unas líneas, cedió la lectura a un colaborador al sentirse afectado por la enfermedad.

“Y ahora pido al sacerdote que continúe leyendo. Yo con mi bronquitis no puedo ahora. Espero poder la próxima vez”, expresó el Papa, antes de entregar el texto a don Pierluigi Giroli, miembro de la Secretaría de Estado.

El domingo pasado, Francisco ya había tenido que detener su homilía durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro por dificultades respiratorias. En aquella ocasión, también delegó la lectura y se dirigió brevemente a los asistentes: “Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración”.

Las imágenes de la audiencia mostraron a Francisco visiblemente afectado mientras tosía y se llevaba su mano a la cabeza, aquejado por el malestar.

El estado de salud del Papa ha sido motivo de preocupación en los últimos meses debido a varios episodios de fatiga y afecciones respiratorias.

El miércoles de la semana pasada, Francisco tampoco leyó su catequesis durante la audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano debido a un “fuerte resfriado”, según informó la Santa Sede. “Pido perdón, pero con este fuerte resfriado me es difícil hablar”, expresó el pontífice antes de ceder la lectura al sacerdote Pierluigi Giroli, funcionario de la Secretaría de Estado.

A pesar de su malestar, Francisco sí pronunció los saludos a los fieles en varios idiomas. Durante su mensaje a los peregrinos polacos, animó a rezar por los sacerdotes y religiosos que trabajan en países afectados por conflictos, como UcraniaOriente Medio y la República Democrática del Congo“Para muchos, esta presencia es la prueba de que Dios siempre se acuerda de ellos”, expresó.

DeSantis firmó leyes migratorias más duras para Florida, incluida la pena de muerte

0

El estado de Florida ha aprobado un conjunto de leyes migratorias más estrictas, que incluyen la pena de muerte para inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves como el asesinato en primer grado y la violación infantil. Según informó AP, el gobernador Ron DeSantis firmó las nuevas disposiciones este jueves, consolidando a Florida como uno de los estados con políticas migratorias más severas en Estados Unidos. La legislación ha provocado un intenso debate y críticas por parte de grupos defensores de los derechos civiles y legisladores demócratas, quienes advierten sobre posibles violaciones constitucionales.

Infobae

De acuerdo con AP, las leyes incluyen una inversión de aproximadamente 298 millones de dólares destinados a fortalecer la aplicación de las normativas migratorias. Este presupuesto permitirá la contratación de más de 50 agentes de seguridad dedicados exclusivamente a la supervisión de inmigrantes, así como la compra de nuevos equipos, capacitaciones y bonificaciones para quienes colaboren con las autoridades federales. Además, se contempla el reembolso de los costos derivados del uso de instalaciones de detención.

El paquete legislativo forma parte de una estrategia más amplia de los republicanos para reforzar las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien ha respaldado medidas similares en otros estados. Con estas leyes, Florida se posiciona a la vanguardia de los territorios que buscan endurecer la legislación contra la inmigración ilegal, alineando sus recursos locales con las estrategias federales en materia de seguridad fronteriza.Las nuevas disposiciones en Florida

Las nuevas disposiciones en Florida asignan millones de dólares a la contratación de agentes y refuerzo de operativos migratorios en el estado. (Imagen ilustrativa Infobae)

Conflicto interno entre republicanos y el gobernador DeSantis

El proceso legislativo que llevó a la firma de estas leyes estuvo marcado por divisiones dentro del propio Partido Republicano. Según AP, el gobernador DeSantis mantuvo un desacuerdo prolongado con líderes republicanos en el estado, quienes inicialmente presentaron propuestas más moderadas que fueron rechazadas por el mandatario. DeSantis consideró que las iniciativas originales eran insuficientes y una “traición” a los votantes conservadores.

El senador republicano Joe Gruters, aliado de Trump y patrocinador clave del paquete legislativo, admitió que el proceso dejó “heridas” entre los involucrados, pero aseguró que la aprobación de las leyes representa una victoria para el presidente. “En última instancia, esto es una victoria para Donald Trump. Porque de eso se trata todo esto”, afirmó Gruters, según consignó AP.

Las tensiones entre DeSantis y los sectores más leales a Trump han sido evidentes en otros ámbitos de la política estatal y nacional. Mientras algunos republicanos ven al gobernador de Florida como un posible contendiente presidencial en 2028, sus diferencias con la base trumpista han generado fricciones dentro del partido.El senador republicano Joe Gruters,

El senador republicano Joe Gruters, aliado de Donald Trump, defendió las nuevas leyes migratorias en Florida y afirmó que representan una victoria para el expresidente. (REUTERS/Octavio Jones)

Medidas adicionales y cuestionamientos constitucionales

Además de la pena de muerte para ciertos delitos cometidos por inmigrantes indocumentados, la nueva legislación tipifica como delito el reingreso a Florida de personas que hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos y endurece las penas para cualquier infracción cometida por no ciudadanos.

Sin embargo, la medida más controvertida ha sido la aplicación de la pena capital, que según expertos legales y organizaciones defensoras de los derechos humanos podría ser inconstitucional. AP reportó que opositores a la ley han citado precedentes de la Corte Suprema de Estados Unidos para argumentar que esta disposición podría ser impugnada en los tribunales.

Otra reforma significativa dentro del paquete legislativo es la eliminación del acceso a matrículas estatales para estudiantes indocumentados en universidades públicas. La revocación de esta política ha sido duramente criticada, ya que afecta a jóvenes que han crecido y estudiado en Florida, muchos de ellos beneficiarios de programas como DACA.Las comunidades inmigrantes en Florida

Las comunidades inmigrantes en Florida expresan temor ante el impacto de las nuevas restricciones aprobadas por el gobierno estatal. (REUTERS/Rebecca Noble)

Otros estados del sur refuerzan restricciones migratorias

Florida no es el único estado que ha endurecido su postura frente a la inmigración ilegal. Según AP, legisladores en Alabama y Georgia han aprobado medidas similares que buscan reforzar la cooperación con el gobierno federal en la detención y deportación de inmigrantes.

En Alabama, el Senado estatal aprobó un proyecto de ley que exige la recolección de ADN de inmigrantes detenidos, prohíbe el reconocimiento de licencias de conducir emitidas en otros estados sin prueba de ciudadanía y criminaliza el transporte de personas indocumentadas. En Georgia, la legislatura aprobó una norma que permite demandar a gobiernos locales que no cooperen con las autoridades migratorias.

El endurecimiento de las leyes en estos estados ha sido impulsado en parte por casos recientes de crímenes violentos atribuidos a inmigrantes indocumentados. En Georgia, una legislación aprobada el año pasado fue motivada por el asesinato de una estudiante universitaria, presuntamente a manos de un inmigrante venezolano que había ingresado ilegalmente al país.La Corte Suprema de Estados

La Corte Suprema de Estados Unidos podría enfrentar impugnaciones legales contra la nueva ley migratoria de Florida, que incluye la pena de muerte para ciertos delitos cometidos por inmigrantes indocumentados. (REUTERS/Kevin Mohatt/File Photo)

Reacciones y preocupación en las comunidades inmigrantes

Las nuevas leyes han generado inquietud entre las comunidades inmigrantes y sus defensores, quienes temen que estas medidas fomenten la discriminación y el perfilamiento racial.

En Alabama, Jasmín Hernández Alamillo, hija de inmigrantes mexicanos y recién graduada de la Universidad de Alabama en Birmingham, expresó su preocupación por el impacto que estas políticas tendrán en las comunidades vulnerables. “No quiero ser parte de un estado que perpetúe este sentimiento negativo hacia las comunidades marginadas”, declaró, según AP.

Organizaciones de derechos civiles han advertido que las disposiciones aprobadas en Florida y otros estados del sur podrían llevar a detenciones arbitrarias y abusos por parte de las fuerzas del orden. Algunos críticos han señalado que estas leyes forman parte de una estrategia política de los republicanos para consolidar el apoyo de su base de votantes de cara a las elecciones presidenciales de 2024.Padres e hijos enfrentan un

Padres e hijos enfrentan un futuro incierto tras la aprobación de leyes que eliminan beneficios educativos y endurecen las sanciones para inmigrantes sin estatus legal. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Un endurecimiento generalizado de las políticas migratorias en el sur de EEUU

Con la aprobación de estas leyes, Florida, Alabama y Georgia se consolidan como los estados con políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos. La tendencia apunta a una mayor colaboración entre los gobiernos estatales y las autoridades federales, lo que podría derivar en un aumento de detenciones y deportaciones en los próximos meses.

El debate sobre la legalidad y las implicaciones de estas medidas se mantiene abierto. Mientras los republicanos defienden estas leyes como una respuesta necesaria para combatir la inmigración ilegal, los opositores advierten que podrían vulnerar derechos fundamentales y afectar a miles de familias. Según AP, se espera que la constitucionalidad de algunas disposiciones, especialmente la pena de muerte para ciertos delitos cometidos por inmigrantes indocumentados, sea impugnada en tribunales en los próximos meses.

Lady Gaga dará concierto gratuito en Copacabana en mayo

0

La cantante estadounidense seguirá los pasos de Madonna y llevará su espectáculo a la famosa playa de Río de Janeiro

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, confirmó este jueves que la superestrella del pop, Lady Gaga, ofrecerá un concierto gratuito en la playa de Copacabana el próximo sábado 3 de mayo. El anuncio puso fin a semanas de especulaciones y rumores que habían generado gran expectativa entre los fanáticos de la cantante y los habitantes de la ciudad.

«Pueden comprar» (los pasajes), afirmó Paes en una entrevista a un pódcast, confirmando la fecha del concierto que los medios ya venían citando y que había provocado un aumento en las reservas de billetes a Río y de habitaciones en hoteles.

La presentación de Lady Gaga en Copacabana forma parte de una estrategia de la ciudad para impulsar el turismo y la economía local a través de grandes eventos musicales. El alcalde Paes expresó su confianza en que el concierto de Lady Gaga será un éxito similar al de Madonna el año pasado, que atrajo a cerca de 1,6 millones de personas y generó ingresos millonarios para la ciudad.

«¿Voy a gastar dinero público con Lady Gaga? Voy. Con Madonna también gasté. ¿Sabe por qué? Porque llenó todos los hoteles y restaurantes y nos ayudó a construir una identidad», explicó el alcalde.

Se espera que el concierto de Lady Gaga atraiga a miles de personas de todo el mundo, quienes disfrutarán de un espectáculo de alta calidad con la energía y el talento característicos de la artista. Además, este evento representa una oportunidad para mostrar la belleza y el atractivo de Río de Janeiro como destino turístico de primer nivel.

Exmujer de presidente de Ecuador: «Quiere castigarme porque decidí no ser de su propiedad»

0

Gabriela Goldbaum, exesposa del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó este jueves al mandatario de estar presuntamente detrás de las investigaciones que la Fiscalía realiza a su hermano, Federico Goldbaum, al considerar que se trata de una represalia contra ella.

EFE

«En Ecuador, cuando el hombre más rico y poderoso quiere callarte, no te ataca solo a ti. Va por tu familia», aseveró Goldbaum en un video publicado en las redes sociales donde vincula al gobernante con el caso de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en el que está imputado su hermano.

El caso atañe a una póliza de seguros contratada por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador por 98 millones de dólares en 2023 a la aseguradora La Unión, de la que Goldbaum es apoderado, lo que según la Fiscalía tuvo un presunto sobreprecio de 18 millones de dólares.

En su manifestación pública, Gabriela Goldbaum recordó que el caso se remonta al 30 de agosto de 2023, cuando «apareció una denuncia anónima en la Fiscalía» que después derivó en que el Ministerio Público incluyera a su hermano en el caso «sin pruebas y sin fundamentales».

«Esto no es coincidencia, esto es castigo. Él (Noboa) quiere castigarme porque decidí no ser de su propiedad. Él podrá tener dinero, pero yo tengo dignidad», aseveró la empresaria ecuatoriana, para quien «lo único que quieren es apurar un proceso aunque no tenga pruebas».

Asimismo, acusó al fiscal Carlos Alarcón de presuntamente «utilizar el Estado para investigar a todos los enemigos políticos de Daniel Noboa».

«Ahora lo usan en contra de mi familia. Hago un llamado a la fiscal general (Diana Salazar), que sabe lo que es la injusticia, madre, hermana, violentada, perseguida, a que no permita que el fiscal del caso sea un instrumento de persecución judicial contra mi familia», dijo Goldbaum.

«Cuando denuncias a un hombre con dinero y poder, no te persigue solo a ti. Te despojan, te desgastan, te asfixian… y si con eso no basta, van tras los que amas», agregó.

Goldbaum insistió en la inocencia de su hermano: «Él tiene que defenderse de un sistema que lo señala solo por llevar mi apellido. La justicia no debe ser un arma de venganza. El poder de turno no puede decidir quién tiene derechos y quién no».

La exesposa de Noboa ya apareció públicamente en meses pasados para acusar al mandatario de no entregarle a la hija de ambos cuando él viajaba fuera del país y también de presuntamente pretender reducirle su pensión.

El divorcio con Goldbaum también llevó a Noboa a denunciar en varios países a la empresa de seguros española Mapfre, por la presunta divulgación indebida de datos financieros del ahora presidente por parte de un empleado de la compañía a través de la central de riesgo Equifax.

De acuerdo a la querella presentada en España, que fue admitida a trámite en julio de 2021 y a la que tuvo acceso EFE en su momento, la información obtenida – datos patrimoniales, de crédito, domicilio, y otros -, fue empleada por Goldbaum durante las negociaciones de la pensión alimenticia tras el divorcio.

El domingo pasado Ecuador vivió la primera vuelta presidencial, en la que, con el 99,42 % escrutado, el presidente Noboa tiene el 44,15 % de los votos, y su contrincante, la correísta Luisa González, el 44 %. Ambos se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta, citada para el domingo 13 de abril.

Coalición de 14 fiscales estatales demandan al Gobierno de Trump por poder otorgado a Musk

0

Una coalición de fiscales de 14 estados de Estados Unidos demandó este jueves a la Administración de Donald Trump por el rol desempeñado por el magnate Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), de quien dicen que está sobrepasando la autoridad que le confiere la Constitución.

Su denuncia, presentada ante un tribunal del Distrito de Columbia, subraya que Musk, «como un elefante en una cacharrería, ejerce una enorme cantidad de poder ilegitimado sobre sistemas sensibles e importantes programas gubernamentales que son vitales para el estilo de vida estadounidense».

Por Albertonews

Los fiscales generales, de estados gobernados por los demócratas como Arizona, California, Míchigan, Minesota, Nevada, Vermont o Washington, alegan que Musk «ha desmantelado agencias federales, accedido a datos confidenciales y causado perturbaciones generalizadas en los gobiernos estatales y locales, así como en sistemas críticos en los que los estadounidenses dependen a diario».

«Al alterar miles de millones de dólares en fondos federales esenciales para la aplicación de la ley, la atención médica, la educación y otros servicios críticos, sus acciones perjudican a los estados», dijo en concreto el fiscal general de California, Rob Bonta.

Para los demandantes, no hay mayor amenaza para la democracia que la acumulación de poder estatal en manos de un único individuo no elegido.

El DOGE tiene como misión reducir el gasto y la democracia en el Ejecutivo federal. Con ese pretexto en estas tres semanas desde que Trump regresó al poder ha iniciado el desmantelamiento del aparato público, y entre otros puntos de los que se vanagloria asegura haber recortado unos 1.000 millones de dólares al cancelar contratos y programas que promovían la diversidad, inclusión y equidad.

Este martes Trump firmó una orden ejecutiva para reducir «significativamente» la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al departamento de Musk, al instruir a las agencias federales a colaborar con él.