miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 151

El relato del joven venezolano que fue engullido por una ballena en el estrecho de Magallanes: “Pensé que me había comido”

0

“Siento algo entre azul y blanco que me pasa cerca de la cara y está como, por un lado, y por encima… No entendía qué estaba pasando y entonces me hundo… pensé que me había comido”. El escalofriante relato de Adrián Simancas al medio chileno TVNcontrasta con la tranquila sonrisa con la que cuenta en angustiante momento registrado en video por su padre Dell.

Infobae

“No vi a Adrián por tres segundos y me asusté. Cuando volteo no veo nada, no veo a Adrián. Ese fue el único momento de susto realmente que tuve, porque no lo vi como por tres segundos. Y de repente sale así como disparado”, explicó Simancas padre.

El incidente ocurrió en las aguas cercanas al Faro San Isidro, en la Bahía El Águila, mientras Adrián, un analista, programador y músico venezolano de 24 años, realizaba una travesía en packraft —una embarcación inflable diseñada para la exploración de aguas australes— junto a su padre, Dell, un anestesista de 49 años residente en Chile.

El video, grabado por el padre del joven, muestra el momento en que la ballena emerge inesperadamente y, en cuestión de segundos, arrastra al joven y su bote dentro de su boca antes de devolverlo al mar.

En la secuencia se observa cómo el movimiento del cetáceo genera grandes ventanales de agua, mientras Adrián desaparece repentinamente, dejando a su padre en estado de shock ante la impactante escena.

Segundos después, y para sorpresa de su padre, la ballena expulsa al joven, quien logra salir a la superficie completamente ileso. A pesar de la magnitud del suceso, Simancas no sufrió heridas ni lesiones, lo que le permitió abandonar las aguas sin mayores complicaciones.

El incidente se volvió viral en redes sociales. Muchos usuarios lo compararon con escenas de películas o relatos de ficción, destacando la rareza de un encuentro tan cercano con una ballena jorobada.

Pese al susto, los protagonistas aseguraron que continuarán explorando en futuras expediciones, aunque ahora con mayor precaución y distancia de los cetáceos.

Fue una experiencia increíble y aterradora a la vez”, comentó Dell Simancas tras el episodio.

Según National Geographic, la garganta de estas ballenas es demasiado estrecha como para que realmente puedan tragarse a un humano. Sin embargo, no es raro que, al abrir su enorme boca para alimentarse de peces u otros organismos marinos, una persona pueda ser arrastrada accidentalmente a sus fauces. en ese caso, el desafortunado suele ser escupido de vuelta al mar, ya que el mamífero no puede ingerirlo.

Capturan a Exfuncionario del Cicpc y su Esposa por Robo de 12.000 Dólares en centro comercial de La Candelaria

0

Funcionarios de seguridad detuvieron a Morelia Galilea López, implicada en el robo de 12.000 dólares en una tienda de un centro comercial en La Candelaria, Caracas. Junto a ella fue capturado su esposo, Jesús Alberto Rivero Abreu, exfuncionario del Cicpc y prófugo de la justicia.

La pareja fue detenida en el aeropuerto Cipriano Castro de San Antonio del Táchira cuando intentaban salir del país con identidades falsas, según informó el director del Cicpc, Douglas Rico. Rivero Abreu se había fugado el 10 de febrero de su centro de reclusión en Anzoátegui, donde cumplía condena por homicidio.

López, junto a otras dos mujeres y una menor de edad, perpetró el robo en la tienda el pasado 31 de diciembre. El grupo criminal operaba en varias regiones del país, incluyendo Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Caracas, Lara y Portuguesa. Su modus operandi consistía en estudiar los establecimientos comerciales y, utilizando a la menor de edad como señuelo, sustraer el dinero de las cajas registradoras.

Según Rico, este grupo tenía al menos 12 expedientes abiertos en diferentes delegaciones del Cicpc por robos similares. Las autoridades continúan buscando a las otras implicadas en el robo, identificadas como Aurelia Valeria Hernández López, Ana Yakary Rodríguez Linares, y la menor de edad.

Durante la detención, se incautaron cédulas falsas, dinero en efectivo en dólares y pesos colombianos, prendas de oro y dos relojes. El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público.

En enero el intercambio comercial con Colombia por la frontera de Paraguachón superó en 51,8% al de Táchira

0

En el primer mes de 2025, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela por la frontera de Paraguachón fue superior en ingresos en un 51,8% al del paso fronterizo por el Táchira.

Banca y Negocios

En cifras, el comercio binacional por Paraguachón, situado a ocho kilómetros de Maicao y en la frontera con Venezuela; aunque registró menos circulación de vehículos de carga pesada alcanzó US$60,6 millones, frente a los US$31,4 millones que se reportaron en Táchira con el Norte de Santander.

El registro vehicular de la frontera con Maicao indica que, en enero, circularon 727 camiones de carga, en los que se transportaron 20.791 toneladas de mercancía.

Mientras que en la frontera por Táchira se contabilizaron 1.334 vehículos de carga pesada, que transportaron un total 43.075 toneladas de mercancía.

Víctor Méndez, representante de la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, destacó que el gremio está enfocado en generar más confianza para incrementar el ingreso de nuevos productos y materias primas, tanto al mercado venezolano, como el colombiano, indica una nota de La Nación.

Panamá analiza llevar a migrantes venezolanos hasta la frontera entre Colombia y Venezuela

0

El Gobierno de Panamá estudia las «posibilidades» de trasladar a migrantes venezolanos hasta la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, después de que estos lleguen en un «flujo inverso» desde el norte hacia el sur del continente ante la imposibilidad de entrar a EE.UU., informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

«El envío a Venezuela, como lo he dicho, no es factible desde Panamá por parte nuestra. Nosotros no tenemos contacto alguno con el Gobierno de Venezuela. Sin embargo, habiéndose dado una repatriación desde los Estados Unidos (…) estamos ensayando posibilidades para que ahora con ese flujo inverso podamos volarlos de Panamá a Cúcuta, que es territorio colombiano, y establecer de ahí el tránsito, como corresponda y se pueda, hacia Venezuela«, señaló Mulino en su conferencia de prensa semanal.

Esta semana las autoridades panameñas anunciaron que estaban analizando las posibles vías para trasladar a los migrantes venezolanos directamente a su país o a través de un tercero, al no existir relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

Panamá y Venezuela mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas así como su espacio aéreo cerrado después de que el país centroamericano reconociera al líder opositor Edmundo González Urrutia como el «electo presidente» y considera fraudulentas las elecciones en Venezuela.

Los venezolanos han sido el grupo mayoritario entre los migrantes que cruzan la selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia, para llegar hasta Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida.

Además, a pesar de que la Administración de Mulino implementó duras políticas migratorias para bajar hasta números mínimos el flujo por esa jungla, incluidos vuelos de repatriación financiados por Estados Unidos, los venezolanos no se veían afectados, al no existir relaciones bilaterales con Venezuela.

«Ahora tenemos el problema del flujo al revés»
Pero ante las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump, que permiten las redadas y un aumento de las deportaciones, el flujo migratorio se produce ahora de norte a sur.

«Sin embargo, ahora tenemos el problema del flujo al revés, el flujo contrario, los que vienen regresando desde el norte», señaló este jueves Mulino.

Ante ello, Panamá y Costa Rica acordaron el pasado martes una serie de medidas para enfrentar ese nuevo flujo migratorio inverso, que incluyen llevar a esos migrantes a albergues instalados en las fronteras comunes y en el Darién, limítrofe con Colombia, para posteriormente repatriarlos «por vía aérea o marítima a sus países de origen», según el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego.

Esos vuelos, apuntó el líder de la cartera de Seguridad de Panamá, se harían «en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos», para que el país norteamericano costee esos desplazamientos.

Este jueves, además, el presidente panameño anunció que en la víspera llegaron 119 migrantes de «las nacionalidades más diversas del mundo» deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen desde Panamá, que ejercerá de «puente» para esas devoluciones.

Esos migrantes se alojarán «temporalmente» en un hotel y «de ahí se mueven a una especie de albergue en San Vicente (en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia)», donde las autoridades panameñas esperan «sacarlos lo antes posible».

Los vuelos se harían desde una pista aérea ubicada en una de las zonas urbanas de Darién, que es usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.

Anteriormente, el pasado 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes en el marco del acuerdo bilateral para vuelos de repatriación. EFE

Estos serían los 53 venezolanos que Estados Unidos habría trasladado a la prisión de Guantánamo, según The New York Times

0

Numerosos migrantes han sido enviados por el gobierno de Donald Trump al centro penitenciario de Guantánamo, ubicado en la isla de Cuba. En respuesta a esta situación, The New York Times publicó una lista con los posibles nombres de 53 venezolanos que habrían sido llevados a esta temida prisión.

«El gobierno estadounidense no ha revelado oficialmente los nombres de los migrantes, pero los ha identificado como ciudadanos venezolanos sujetos a órdenes definitivas de expulsión del país. Al mantener en secreto sus identidades, el gobierno ha impedido que sus familiares sepan su paradero y ha complicado los esfuerzos de los abogados que buscan impugnar su detención», indicó el medio.

De acuerdo con The New York Times, se logró identificar a 50 de estos hombres a través del Sistema de Localización de Detenidos en Línea del servicio de migración estadounidense. Inicialmente, estos hombres aparecían como retenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en El Paso, Texas, pero posteriormente su ubicación fue cambiada a «Florida».

Hasta el momento, el Ejército de Estados Unidos ha trasladado al menos a 100 migrantes al centro de detención de Guantánamo. No obstante, el medio señaló que aquellos que no figuran en la lista podrían estar recluidos en una instalación separada dentro del complejo.

LOS NOMBRES DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS:

  • Acosta Carreno Yonniel Daniel
  • Alviares Armas Jhonatan Alejandro
  • Azocar Moreno Alexandro
  • Bastidas Paz Jhoan
  • Bellorín Cardiel Javier Alejandro
  • Bermúdez Gamez José
  • Briceño Rojas Adrián José
  • Cardozo Oliveros Carlos
  • Castillo Rivera Luis Alberto
  • Ceballos Jiménez Kleiber Eduardo
  • Chirino Torres Jonathan
  • Chirinos Rodriguez Edixon Leonel
  • Duarte Marín Allinzon
  • Durán Arape Mayfreed
  • Escalona Hernández Jefferson
  • Esteira Medina Misael José
  • Gómez Lugo Tilso Ramón
  • Guerrero Mejías Bryan Sleydher
  • Guevara Varguillas Sergio Gabriel
  • Guilarte Oswal Yonaiker
  • Liendo Liendo Endry José
  • Lindado Mazo Ricardo José
  • Márquez Sánchez Jesús David
  • Medina Andrade José Gregorio
  • Méndez Canas Freddy Javier
  • Méndez Ramos Jesús Enrique
  • Montes Fernández Franyer
  • Mundaray-Salazar Argelis Jose
  • Orellana Deiby José
  • Oviedo Hurtado Brayan Alberto
  • Palma Osorio Carlos David
  • Paredes Salazar José Alejandro
  • Prado Pirona Jesús
  • Purroy Roldan Yoiner José
  • Quintero Quintero Yohanderson
  • Rios Salas Luis Alberto
  • Rivas Rivas Lorwis José
  • Rivero Piñero Brayan
  • Rodríguez Diaz Kevin
  • Rodríguez Fermín Rafael
  • Rojas Pena Junior
  • Sánchez Vasquez Junior
  • Sandoval Ascanio Anthony Yosmar
  • Santana Jara Andrés
  • Simancas Rodríguez José
  • Sulbarán D’Avila Erick Johan
  • Tiberio Pacheco Julio
  • Uvieda Machado Alexis
  • Uzcátegui Uzcátegui Diuvar
  • Velázquez Peñaloza Julio José
  • Villasana Villegas Douglas Jesús
  • Wullians Oropeza Daimer
  • Yanes González Ali José

Estados Unidos sanciona al fiscal de la CPI, Karim Khan

0

Estados Unidos confirmó que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, es la primera persona afectada por las sanciones impuestas por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Según informó la agencia EFE, el nombre de Khan fue incluido en un anexo de la orden ejecutiva firmada por Trump la semana pasada, dirigida a sancionar a funcionarios de la CPI.

Esta decisión se produjo después de que la CPI emitiera órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

Las sanciones implican la congelación de activos en Estados Unidos y la prohibición de entrada al país tanto para los sancionados como para sus familias (cónyuges e hijos).

LA RESPUESTA DE LA CPI

La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó la designación del fiscal Karim Khan como objetivo de sanciones por parte del Gobierno de Donald Trump.

Además, la CPI afirmó que continuará cumpliendo con su mandato judicial, independientemente de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

«La Corte está comprometida a seguir ejerciendo su mandato judicial en beneficio de millones de víctimas inocentes de atrocidades», declaró la CPI en un comunicado.

La orden ejecutiva de Trump también criticó a la CPI por establecer una «equivalencia moral inaceptable» al emitir órdenes de arresto contra líderes israelíes y un comandante de Hamás de manera simultánea.

Según un documento informativo de la Casa Blanca, esta acción se considera una amenaza a la soberanía de Estados Unidos y a su política exterior.

La medida ha sido apoyada por algunos sectores que consideran que la CPI ha excedido sus facultades, pero también ha sido criticada por quienes defienden la independencia y la integridad del tribunal internacional.

Diosdado Cabello: Iban a infiltrarse en instalación militar y cargar helicóptero con C4

0

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, ha anunciado la detención de varios individuos presuntamente involucrados en la «Operación ORO», un plan que buscaba atentar contra instalaciones militares y objetivos gubernamentales.

En una conferencia de prensa, Cabello detalló que los detenidos participaron en la «Operación Aurora» y tienen vínculos con la líder opositora María Corina Machado. Según el ministro, el plan consistía en tres acciones:

  1. Detonación del Fuerte Conopoima en Guárico: Un ataque explosivo dirigido contra esta instalación militar.
  2. Secuestro del magistrado Maikel Moreno: El objetivo era secuestrar al magistrado y trasladarlo en una lancha y luego en helicóptero.
  3. Toma de un helicóptero en el Fuerte Tavacare de Barinas: El plan era tomar control de un helicóptero en esta base militar para hacerlo explotar.

Cabello afirmó que mercenarios estadounidenses estarían involucrados en el secuestro del magistrado Moreno, y que se les pagarían 300 mil dólares por llevar a cabo esta acción.

El ministro también señaló al «mercenario estadounidense» Matthew VanDyke como el líder de este esquema, y vinculó a María Corina Machado con el movimiento, alegando que ella también habló de «señales» en referencia a la operación.con el movimiento.

“Ellos hablaron de señales y la señora María Corina también habló de señales, búsquenlo y encontraran la vinculación directa. La contraseña era la señal… que era la explosión de un helicóptero en pleno vuelo”.

En una reciente publicación, VanDyke prometió continuar “hasta que Venezuela esté libre”.

De acuerdo con Cabello, en total hay 14 personas detenidas a quienes se les incautaron armas y celulares cuyo contenido informático «ya fue cruzado».

«Podemos decir en este momento que este grupo que tenía pensado realizar estas tres operaciones han sido desmantelados. Los que no han sido capturado están huyendo fuera de Venezuela. ¿las señales, María Corna? Estas son las señales que el Gobierno no se rinde”.

A continuación, la lista de los detenidos:

  1. Wilfredo Díaz Montaya (Espartano)
  2. Henry Alberto Catillo (Tio)
  3. , Gilber Arana Pérez
  4. , Génesis Grisbel Rodríguez Arana
  5. Juan Carlos Lago Ochoa
  6. Josè Carrizales Sayago
  7. Daniela Alexandra Arana
  8. Keanny Guevara (Saime)
  9. Jesús David Rojas,
  10. Daesger Germán Hernández,
  11. Elías José Noriega
  12. Jhofre Ibrahim Vargas
  13. Randol Lester Rivas de Pablos
  14. Jhoanny David López Pernía

La popular mascota de la app Duolingo, el búho verde, ha muerto

0

La popular mascota de la aplicación «Duolingo», un búho de color verde, ha pasado a mejor vida, según ha anunciado la compañía estadounidense propietaria de su derechos en un mensaje en la red social X.

En la publicación, la propietaria de la aplicación usada por millones de personas en todo el mundo para aprender idiomas, anunció “con gran pesar» que «Duo, formalmente conocido como el búho de Duolingo, ha muerto».

“Las autoridades están investigando actualmente la causa de su muerte y estamos cooperando plenamente. Para ser honestos, probablemente murió esperando a que hicieras tu lección, pero ¿quién sabe?”, escribió la compañía.

La empresa estadounidense detrás de «Duolingo», fue fundada en 2011 y tiene su sede en Pittsburgh.

Su ‘app’ ofrece gratuitamente más de 100 cursos que cubren más de 40 idiomas, aunque tiene una versión premium de pago, y se volvió especialmente popular durante el tiempo que duró la pandemia de covid 19.

“Somos conscientes de que tenía muchos enemigos, pero les pedimos amablemente que se abstengan de compartir por qué odia (a la mascota) en los comentarios», agrega la compañía.

Pero» si se siente inclinado a compartir, incluya también su número de tarjeta de crédito para que podamos registrarlo automáticamente en Duolingo Max (el servicio de suscripción premium de la empresa)”, ironiza la empresa, que no da más detalles sobre cual será su próxima mascota.

La empresa actualizó su foto de perfil en X con una imagen del búho con unas cruces sobre los ojos y la lengua afuera.

El icono de la aplicación también ha cambiado al tradicional búho por uno similar del mismo color que parece muerto, pero dentro de la propia aplicación parece estar vivo. EFE

Policía Nacional Bolivariana detuvo a tres funcionarios por extorsionar a dos turistas extranjeros que llevaban un dron

0

Agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela detuvieron en las últimas horas a tres funcionarios de este cuerpo de seguridad acusados de extorsionar a dos turistas extranjeros, informaron este miércoles autoridades.

Tras una investigación ordenada por la cartera de Interior y Justicia a raíz de una denuncia en redes sociales, el organismo policial identificó a los funcionarios, quienes ya «están detenidos» y fueron expulsados de la PNB, aseguró el titular de este ministerio, Diosdado Cabello.

«Yo le he ordenado al compañero jefe de la Policía (…) que los expulse (…) con media vuelta, media vuelta es que todos los demás le dan la espalda a ellos y tienen que irse por haber deshonrado a la Policía Nacional Bolivariana», dijo el ministro durante su programa semanal de televisión transmitido por el canal estatal VTV.

En la red social Instagram, el cuerpo policial compartió un video que muestra a los tres funcionarios detenidos, quienes fueron destituidos y serán presentados ante el Ministerio Público (MP, Fiscalía) para que, posteriormente, sea cada uno «juzgado por sus actos, según lo establece la Ley de Policía y la Constitución».

La PNB, que expresó su repudio a «todo acto y comportamiento que mancille a esta digna institución», señaló que los detenidos extorsionaron a los dos turistas pidiéndoles dinero.

Según medios locales, un turista francés y una mexicana denunciaron que fueron extorsionados por tener un dron, cuando se dirigían desde el estado Lara hasta la región llanera de Barinas, en el oeste del país caribeño.

EFE

Putin se sale con la suya al negociar con EE.UU. sin presencia europea

0

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha logrado aparentemente lo que buscaba desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Negociar la paz en Ucrania, además de asuntos de seguridad internacional y estabilidad estratégica, sin la participación europea.

«Putin quiere la paz», dijo Trump, algo que tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como las cancillerías europeas ponen en serias dudas a la vista del feroz avance ruso de los últimos meses en el Donbás.

Un cita de dos, tres son multitud.

La ansiada llamada telefónica llegó más de tres semanas después de la investidura del candidato republicano. Moscú y Washington tienen muchas cuentas pendientes después de la práctica congelación de los contactos durante los casi tres años de guerra.

«La conversación telefónica entre Putin y Trump ha pasado a la historia de la política y diplomacia mundiales. Si esto aún no es un avance, pues se le parece mucho», dijo Alexéi Pushkov, senador ruso, en su canal de Telegram.

La conversación fue tan fructífera, que incluso se abordó la posibilidad de que Trump visite Moscú y Putin viaje a Washington ahora que EE.UU. ha sancionado a la Corte Penal Internacional, que emitió un orden de arresto contra el jefe del Kremlin por crímenes de guerra.

Putin y el ahora expresidente estadounidense Joe Biden no hablaron por teléfono desde 2022 y un inquilino de la Casa Blanca no visita Rusia desde Barack Obama en 2013.

Sea como sea, el presidente de EE.UU. anunció «negociaciones de inmediato», que es lo que deseaba el Kremlin, que insistió en los últimos meses de guerra de desgaste en que estaba abierto al diálogo con Washington.

La oposición rusa en el exilio, muy crítica desde un principio con la campaña militar, aseguró que esa es una «muy mala noticia» para la democracia, ya que allana el camino para la «entrega» en bandeja de plata de Ucrania a Rusia.

Las condiciones de Rusia

Negociaciones, pero con condiciones. Las líneas rojas rusas nos retrotraen a 2021, es decir a la categórica negativa de Moscú al ingreso de Ucrania en la OTAN.

Al respecto, Trump aseguró la víspera que la aspiración de Ucrania a formar parte de la Alianza Atlántica no es «práctica», respaldando las afirmaciones realizadas en Bruselas por su secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Éste aseguró que la mejor garantía de seguridad será el despliegue en la línea de separación de fuerzas de «tropas europeas y no europeas”, pero descartó que puedan «estar cubiertas por el artículo 5” que garantiza la defensa colectiva de los aliados.

Hegseth también dio la razón a Moscú al considerar «poco realista» las aspiraciones ucranianas de recuperar las cinco regiones anexionadas por Moscú, lo que incluye la península de Crimea.

Putin, que plasmó su incorporación ilegal en la Constitución, exige el reconocimiento de esas regiones como parte inalienable de la Federación Rusa.

A su vez, Moscú quiere que el arreglo de Ucrania se circunscriba en el marco de unas negociaciones mucho más amplias sobre el balance de fuerzas convencionales y estratégicas entre la OTAN y Rusia en Europa.

El Kremlin también desea hablar con Trump sobre la renovación del último tratado de desarme, el START, que expira dentro de un año, y el control de armas, aunque se desconoce si esto incluirá el nuevo armamento hipersónico ruso.

Nada que hablar con Europa
Aunque mantuvo una conversación telefónica a principios de año con el canciller alemán, Olaf Scholz, Putin ha asegurado que no piensa llamar a ningún líder europeo y sólo cogerá el teléfono si son ellos los que asumen la iniciativa.

«No tenemos nada que hablar con Londres o Bruselas», dijo recientemente Nikolái Pátrushev, asesor del Kremlin y uno de los halcones más destacados de la política rusa.

Ese es el principal temor de los líderes europeos, que temen que rusos y estadounidenses decidan la arquitectura de seguridad continental sin su participación y también que, a cambio de alguna concesión rusa, Washington levante parte de las sanciones.

«Estoy seguro que en Kiev, Bruselas, París y Londres leen con horror los extensos comentarios de Trump sobre su conversación con Putin y no creen lo que ven», señaló Pushkov y adelantó que los europeos intentarán torpedear a toda costa las negociaciones entre Rusia y EEUU.

Los países europeos, que siguen suministrando armamento pesado a Kiev, incluido aviones de guerra, se niegan a aceptar una capitulación ucraniana y, algunos de ellos, especialmente Polonia, Holanda, los bálticos y escandinavos aún albergan esperanzas de que Kiev le de la vuelta a la situación en el frente.

Para más inri, la futura reunión entre Putin y Trump parece que tampoco tendrá lugar en una capital europea -Helsinki albergó la reunión en 2018-, sino en Arabia Saudí.

Según la prensa internacional, Moscú ofreció China como sede de la reunión, pero los estadounidenses descartaron esa propuesta.

EFE