sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 176

Frontera con Venezuela, una de las rutas de escape para desplazados por ola de violencia en Colombia

0

Un pequeño poblado de Tibú, al noreste de Colombia, ha quedado cada vez más deshabitado. Muchos de sus pobladores han huido de la ola de violencia que ha dejado al menos 80 muertos, por enfrentamientos entre dos grupos armados en la última semana, utilizando la salida más cercana: la frontera con Venezuela.

AP

El poblado es conocido como Tres Bocas, porque confluyen varios ríos de la zona y uno de los pasos fronterizos que conecta el Catatumbo colombiano con el estado de Zulia. Un grupo de aproximadamente 20 personas, entre adultos, niños y ancianos, abordaron el martes un planchón de madera artesanal sostenido por dos lanchas.

Por menos de un dólar, cada persona podía atravesar el río fronterizo con sus maletas y por tres dólares, incluso su motocicleta. Los pasajeros eran venezolanos y colombianos que buscaban refugiarse en Venezuela, pero no accedieron a dar declaraciones por temor a su seguridad.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas señaló la víspera que alrededor de 1.000 personas de origen colombiano se desplazaron hacia Venezuela en búsqueda de protección internacional en la última semana.

“Han salido desplazados hacia Venezuela, hacia Cúcuta y aquí en la zona urbana… La gran mayoría por temor a los combates que existen en la zona”, dijo a The Associated Press Jaime Botero, presidente de la Junta de Acción Comunal de Tibú.

El canciller venezolano, Yván Gil, dijo el fin de semana que darían asistencia humanitaria a los desplazados provenientes de Colombia.

La agudización de la situación humanitaria se registra por los enfrentamientos entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016. Los dos grupos armados sostienen diálogos de paz con el gobierno.

La gran mayoría de las más de 18.000 personas que se han desplazado, según OCHA, lo han hecho al interior de Colombia, donde han sido instaladas en albergues temporales y hoteles.

A los desplazamientos se han sumado las decenas de muertes reportadas desde el jueves pasado. La ONU dijo el martes haber verificado con varias fuentes el homicidio de al menos 60 personas en Catatumbo, fronterizo con Venezuela. Una cifra inferior a la dada el fin de semana por la gobernación de Norte de Santander, que reportó 80 muertos.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó el martes en un comunicado haber recibido 35 cuerpos procedentes del Catatumbo, de los cuales 26 han sido entregados a sus familias. Agregó que continúa en la zona trabajando para poder identificar y entregar a las demás víctimas. La recuperación de cuerpos se ha dificultado por los combates en la zona.

Entre las víctimas, hay dos defensores de derechos humanos, según dijo el martes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, identificados como Carmelo Guerrero, líder de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, y Pedro María Ropero, líder comunal y quien formaba parte del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito. Las autoridades no han reportado capturas de los presuntos autores de los homicidios.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está “profundamente preocupado” por la violencia en el Catatumbo e hizo un llamado a su cese inmediato, según dijo el martes su portavoz Stéphane Dujarric. El Consejo de Seguridad de la ONU revisará la situación en Colombia el miércoles durante una revisión trimestral centrada en la implementación del acuerdo de paz firmado con las FARC.

El presidente Gustavo Petro suspendió desde la semana pasada los diálogos de paz con el ELN como rechazo a los actos de violencia y el lunes anunció que declarará el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica para atender la situación, lo cual le dará facultades extraordinarias para modificar leyes.

La ONU también reportó que otros líderes sociales de la región han recibido múltiples amenazas por lo que en muchos casos se desplazaron junto a sus familias hacia Ocaña y Cúcuta, capital del departamento. También reportó que el líder comunal Álvaro Carrascal está privado de la libertad desde el sábado e instó al grupo armado que lo tenga en su poder a respetar su vida y liberarlo.

Cerca de 46.000 niños no han podido iniciar su año escolar en el Catatumbo como consecuencia de las hostilidades en la región, según reportó el martes la Procuraduría General.

La violencia, que el gobierno ha dicho que está impulsada principalmente por el ELN, se desató por un intento de tomar control sobre el territorio del Catatumbo y de sus economías ilícitas, como el narcotráfico. Analistas han dicho que existía una tregua entre los dos grupos armados que se rompió.

La ONU instó al “ELN y a los otros grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos de la población civil” y les reiteró su obligación de cumplir el Derecho internacional humanitario.

Sangrienta noche en Miami: un muerto y un herido tras tiroteo frente a club de strippers

0

Un trágico y sangriento incidente tuvo lugar en la madrugada de este martes en el estacionamiento del club de strippers Climaxxx, ubicado en el noroeste de Miami-Dade (EEUU). 

Según las autoridades, un hombre murió y otro resultó herido tras un tiroteo que ocurrió alrededor de las 2 a.m.  

La Oficina del Sheriff de Miami-Dade respondió rápidamente a la escena, después de recibir informes de disparos en la cuadra 12001 de la Avenida 27 del Noroeste. 

Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a dos hombres con heridas de bala evidentes en el estacionamiento del club.  

Uno de los hombres fue declarado muerto en el lugar, mientras que el otro fue trasladado al Centro de Trauma Ryder del Hospital Jackson Memorial en estado crítico. 

Afortunadamente, según Telemundo, el hombre herido fue sometido a una cirugía y se encuentra en condición estable. 

Las investigaciones preliminares indican que el hombre fallecido provocó un altercado físico con el otro, lo que llevó a un intercambio de disparos entre ambos.  

Las identidades de los involucrados no han sido reveladas por las autoridades, y la investigación sigue en curso para determinar las circunstancias exactas del incidente. 

Este no es el primer incidente violento que ocurre en el club Climaxxx. En noviembre de 2023, una mujer murió tras un tiroteo que involucró a un guardia de seguridad del club. 

Además, en marzo de 2019, otro tiroteo mortal tuvo lugar en el mismo establecimiento. 

Rusia dice que conflicto en Ucrania se arreglará con acuerdos «jurídicamente vinculantes»

0

El conflicto ucraniano puede solucionarse únicamente sobre la base de acuerdos jurídicamente vinculantes que incluyan un mecanismo que imposibilite su violación, declaró este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

«Hemos subrayado que sólo podemos hablar de acuerdos fiables y jurídicamente vinculantes, que deben incluir un mecanismo que imposibilite su violación», dijo Lavrov al comentar las eventuales futuras negociaciones en torno a Ucrania en una rueda de prensa con su homólogo kirguís, Zheenbek Kulubaev.

El ministro ruso aseguró que Moscú está decidido a lograr los objetivos de su «operación militar especial» en el vecino país a través de la eliminación de sus causas.

Según Lavrov, también en Estados Unidos y Europa crece la comprensión de que sin eso será «imposible poner fin al conflicto».

El viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov dijo hoy a su vez que actualmente existe «una pequeña ventana de oportunidad» para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, cuyo nuevo presidente, Donald Trump, prometió acabar con la guerra en Ucrania.

Trump, que había prometido acabar con la guerra en 24 horas y ahora pide 100 días para lograr la paz, amenazó la víspera con imponer más sanciones a Rusia si el presidente ruso, Vladímir Putin, se niega a negociar un alto el fuego con Ucrania.

Añadió que está reconsiderando el envío de armas a Ucrania y que tiene previsto hablar «muy pronto» tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con Putin.

El Kremlin manifestó previamente que la postura rusa con vistas a una futuras negociaciones de paz se mantiene invariable, en alusión, entre otras cosas, a la anexión de cuatro regiones ucranianas y la negativa a que Ucrania ingrese en la OTAN.

EFE

Nicolás Maduro activa el ejercicio cívico-militar “Escudo Bolivariano”: “Estamos en paz, hemos despejado nubarrones”

0

Nicolás Maduro encabezó este miércoles la activación del ejercicio cívico-militar “Escudo Bolivariano”, una acción que consiste en el despliegue de las fuerzas militares durante dos días.

En medio de una tenue llovizna, el dirigente chavista ofreció un pequeño discurso a los efectivos que participarán en la actividad programada.

Por Albertonews

“Estamos en paz, hemos despejado nubarrones y hemos perfeccionado el sistema defensivo de Venezuela con pensamiento militar venezolano. Hoy vamos a desplegar los más completos ejercicios que se han hecho en Venezuela”, comentó durante una parada militar en el Patio de Honor de la Academia Militar la mañana de este miércoles.

Afirmó que este tipo de movilizaciones tiene como objetivo entrenar a las tropas ante “cualquier sorpresa”.

“Es clave tener esa capacidad para partirle los dientes a cualquier grupo que pretenda entrar a nuestra Venezuela soberana y pacífica”.

Comanditos

Reiteró que los comanditos que la oposición usó durante la campaña electoral del pasado 28 de julio están relacionados con la delincuencia organizada.

«Los comanditos por años fueron llamados “trenes” el de Aragua, el del Llano han sido un instrumento de las políticas para atacar al pueblo y facilitar escenarios intervencionistas. Hemos tenido amplia experiencia en desmembrar los grupos delincuenciales. Podemos decir que estos grupos, salvo alguno excepciones en algunos lugares, fueron derrotados. Si algún país quiere la experiencia de Venezuela, tiendo mi mano».

Igualmente destacó que la Asamblea Nacional nombró a Álvaro Uribe y Gustavo Duque como enemigos del a FANB.

El estado de salud de Raphael un mes después de haber iniciado su tratamiento contra el linfoma cerebral: “Sigue trabajando”

El 2024 terminó de la manera menos esperada para Raphael, quien fue diagnosticado con un linfoma cerebral después de estar varios días ingresado. La preocupación en torno a su estado de salud aumentó el pasado 17 de diciembre, cuando el legendario cantante tuvo que ser atendido de urgencia mientras grababa un especial navideño con La Revuelta. A lo largo de 10 días, el intérprete de Mi gran noche estuvo sometiéndose a diferentes exámenes médicos y, finalmente, fue diagnosticado con un cáncer de glóbulos blancos que comienza en el cerebro y cuyas causas se desconocen.

Por Albertonews

Si bien durante su estancia en el hospital estuvo recibiendo un tratamiento específico para tratar esta dolencia, tras recibir el alta hospitalaria el pasado 27 de diciembre, el artista ha continuado con la medicación de manera deambulatoria en la comodidad de su hogar, ubicada en la urbanización Montepríncipe, en Boadilla del Monte. Ahora, TardeAR ha emitido en exclusiva las primeras imágenes del jiennense tras comenzar su tratamiento y con las que ha dejado entrever cómo ha evolucionado su estado, casi un mes después de haber dejado el hospital.

Desde que trascendió al foco público el tipo de dolencia que padece Raphael, no se han hecho públicas imágenes del cantante, más allá de aquellas en las que fue cazado saliendo del centro médico en el que estaba siendo atendido. En aquel entonces, su pareja, Natalia Figueroa, dejó saber que este se encontraba todavía en un estado delicado y que tenía que recuperarse.

La evolución en el estado de salud de Raphael

Pero, la tarde de este martes, 21 de enero, el espacio de Telecinco ha sacado a la luz nuevas imágenes del artista, que datan del pasado 17 de enero. Y es que en dicha fecha, el cantante fue capturado por las cámaras mientras acudía al hospital para llevar a cabo una de sus visitas rutinarias. Abrigado y con mascarilla, se puede apreciar una gran mejoría en su aspecto.

De hecho, se le ve bajando del coche en el que ha sido trasladado por su propio pie. Acto seguido, se ha encontrado con una trabajadora del centro médico con quien ha establecido una breve conversación. Además, tampoco se ha separado de su gran apoyo, Natalia Figueroa, quien también se aprecia en las imágenes.

En estos delicados momentos, la esposa del artista no se ha separado ni un segundo de su vera. Tanto es así que le ha acompañado a la consulta médica para escuchar con atención las indicaciones del personal del hospital. Con estas imágenes lo que se destaca fundamentalmente es la buena evolución que ha sufrido en este mes, ya que el aspecto que tiene el artista es bastante bueno y denota una gran mejoría en su estado de salud.

Las primeras imágenes de Raphael

Los colaboradores del programa que presenta Ana Rosa Quintana han reaccionado a las imágenes asegurando que “se le ve estupendo”. “Tres cosas importantes. Es muy buen paciente, tiene actuaciones, tiene una agenda absolutamente seria en cuanto a nutrición, comidas”, ha añadido Paloma Barrientos, quien ha dejado entrever que Raphael está completamente volcado en su mejoría. Además, también ha puesto el foco de atención en los hijos del artista, quienes “van todos los domingos a comer a su casa y están muy pendientes de su padre”.

Pese a que este bache en su salud le ha obligado a hacer un parón en su carrera profesional, lo cierto es que el andaluz no puede dejar a un lado su gran pasión. Según ha comentado la colaboradora de televisión, “Raphael tiene su estudio en su casa y sigue trabajando. Atiende absolutamente el tema médico, lo que le dicen lo cumple a rajatabla, todo esto porque tiene a Natalia Figueroa de policía”. De esta manera, es su esposa quien se encarga de que el cantante continué las recomendaciones médicas al pie de la letra.

El príncipe Harry llega a un acuerdo extrajudicial con el grupo mediático de Murdoch

0

El príncipe Harry aceptó este miércoles un acuerdo extrajudicial con News Group Newspapers (NGN), la filial británica del imperio del magnate Rupert Murdoch y dueña de ‘The Sun’, después de que la empresa se disculpara por «la intrusión legal» en su vida y le ofreciera una indemnización.

Tras negociaciones entre las partes, en la sesión de este miércoles en el juicio que se seguía por esta causa en el Tribunal Superior se leyó un comunicado de NGN en el que la compañía admite que cometió prácticas ilegales, entre ellas escuchas telefónicas, entre 1996 y 2011.

EFE

Adiós a los «lugares protegidos»: Trump permite las redadas en iglesias, hospitales y escuelas para deportar a inmigrantes

0

Entre las más de 70 de órdenes ejecutivas que ha firmado Donald Trump como presidente de Estados Unidos se encuentran las detenciones federales de inmigrantes cerca de lugares sensibles como escuelas, hospitales e iglesias.

El secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, emitió una directiva … que limita el uso de la «libertad condicional» que el expresidente Joe Biden empeló para permitir a cientos de miles de inmigrantes entrar legalmente en Estados Unidos de forma temporal.

Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas que pretenden tomar medidas drásticas contra la inmigración ilegal y avanzar en su objetivo de deportar a millones de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

A pesar de su aparente desprecio por la prensa, Trump no se resiste a exponerse y se presta a responder preguntas y a dar explicaciones

La Administración de Biden emitió directrices en 2021 que limitaban la aplicación de la ley de inmigración cerca de lo que llamaban «áreas protegidas», sustituyendo normas de aplicación similares de 2011 y 2013.

No está claro si los funcionarios federales de inmigración y los agentes fronterizos volverán a aplicar las directrices anteriores. «Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados», dijo el DHS (Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) en un comunicado.

Escuelas, hospitales e iglesias de todo el país han expresado su preocupación por la iniciativa de deportación masiva de Trump y algunos han elaborado sus propios planes sobre cómo responder.

El DHS rescindió el martes los límites de la era Biden sobre un proceso de deportación rápida conocido como «expulsión acelerada», permitiendo que se aplique a cualquier inmigrante que haya entrado ilegalmente en EE.UU. carezca de estatus legal y no pueda demostrar que ha residido en EE.UU. durante al menos dos años.

Trump anuló el lunes las directrices existentes para los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que daban prioridad a los delincuentes graves y ampliaban el alcance de su aplicación, incluida la persecución de inmigrantes con órdenes de deportación definitivas.

El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, ha dicho que el ICE se centrará en perseguir a los delincuentes graves, pero que cualquier persona sin estatus legal podría ser objeto de detención.

CPNB dio de baja a cuatro sujetos tras intervención legal en Petare (Detalles)

0

Funcionarios y funcionarias adscritos a la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), dieron de baja a cuatro sujetos que resultaron gravemente heridos durante una intervención legal registrada en Petare, municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda, indicó el Ministerio Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en su cuenta de la red social Instagram.

De acuerdo con el reporte, estos cuatro individuos eran miembros de un grupo estructurado de delincuencia organizada, dedicados a la comisión de homicidios, secuestros, extorsiones y otros delitos.

Por Albertonews

Cabe destacar que esta acción tuvo lugar gracias a la participación de la perfecta fusión popular, militar y policial en esta localidad, quien dio parte a las autoridades sobre estas estructuras criminales que operaban en la zona.

Finalmente, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política pública en materia de seguridad ciudadana, reafirma su compromiso en la erradicación de los grupos delincuenciales para la paz de los venezolanos.

Panamá alerta a la ONU ante las «preocupantes» declaraciones de Trump sobre el canal

0

El Gobierno de Panamá envió una carta a la ONU recordando que, según la carta de la misma organización, los miembros deben «abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza» contra la «integridad territorial» de cualquier Estado, tras las «preocupantes» palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las intenciones de «retomar» el canal de Panamá.

EFE

«Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas», recuerda la carta remitida al secretario general de la ONU, António Guterres, divulgada este martes por el Gobierno panameño.

Musk responde a las críticas por su presunto saludo nazi en la investidura de Trump

0

Un gesto con la mano del multimillonario Elon Musk durante la celebración de la investidura presidencial de Donald Trump provocó comparaciones en las redes sociales con un saludo nazi el lunes, pero un destacado organismo que monitorea el antisemitismo señaló que parecía representar un momento de entusiasmo en su lugar.

Musk desestimó las críticas sobre el gesto calificándolo de un ataque “cansado”.

“Francamente, necesitan trucos sucios mejores. El ataque de “todos son Hitler” está tan gastado 😴”, escribió en X.

El lunes, Musk subió al escenario del Capital One Arena en Washington entre vítores, levantando los brazos y gritando: “¡Siiii!”.

“Esto no fue una victoria ordinaria. Este fue un punto de inflexión en la civilización humana”, declaró. “Esto realmente importaba. ¡Gracias por hacerlo posible! ¡Gracias!”.

Mordiendo el labio inferior, se golpeó el pecho con la mano derecha, extendió los dedos y luego lanzó su brazo derecho hacia adelante con fuerza, en un ángulo elevado, con la palma hacia abajo y los dedos juntos. Acto seguido, se giró e hizo el mismo gesto hacia la multitud que tenía detrás.

“Mi corazón está con ustedes. Es gracias a ustedes que el futuro de la civilización está asegurado”, dijo mientras terminaba el gesto.

Debate sobre el aparente saludo nazi de Musk

Los gestos fueron rápidamente analizados en línea. Claire Aubin, historiadora especializada en el nazismo en Estados Unidos, dijo que el gesto de Musk fue un “sieg heil” o saludo nazi, según la BBC.

“Mi opinión profesional es que estás bien, debes creer lo que ves”, publicó en X, en referencia a aquellos que creyeron que el gesto era una referencia abierta a los nazis.

Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia de la Universidad de Nueva York, dijo: “Soy una historiadora del fascismo. Fue un saludo nazi y muy beligerante”.

Los medios italianos informaron que Andrea Stroppa, un confidente cercano de Musk que lo ha conectado con la primera ministra italiana de extrema derecha Giorgia Meloni, publicó el clip de Musk con la leyenda: “El Imperio Romano ha vuelto comenzando con el saludo romano”.

Stroppa borró luego su publicación, según informaron los medios italianos. Más tarde publicó que “ese gesto, que algunos confundieron con un saludo nazi, es simplemente Elon, que tiene autismo, expresando sus sentimientos diciendo: ‘Quiero darte mi corazón’”, afirmó.

Por su parte, el medio Jerusalem Post se preguntó: “¿Hizo Elon Musk un ‘Sieg Heil’ en la investidura de Trump?”.

La Liga Antidifamación (Anti-Defamation League), que monitorea el antisemitismo, no estuvo de acuerdo.

“Al parecer, @elonmusk hizo un gesto torpe en un momento de entusiasmo, no un saludo nazi, pero nuevamente, apreciamos que la gente esté en alerta”, publicó el lunes.

En Alemania, la presidenta de la comunidad judía de Múnich y Alta Baviera, Charlotte Knobloch, describió el gesto como “altamente perturbador”.