lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 188

Horror en Brasil: Mujer habría envenenado una torta para vengarse de su suegra, tres familiares murieron

0

Las autoridades brasileñas capturaron esta semana a una mujer, identificada como Deise Moura dos Anjos, quien habría envenenado una torta de Navidad, causando la muerte de tres de sus familiares en la localidad de Torres, en el estado de Rio Grande do Sul.

Marcos Veloso, el policía encargado de la investigación informó el lunes sobre este caso y precisó que ocurrió el 23 de diciembre. Añadió que entre las víctimas hay tres hermanas, el esposo de una de ellas y la hija y nieto de la otra.

Entre las víctimas mortales se encuentran dos hermanas, de 58 y 65 años, y la hija de la última, de 43. Por su parte, la tercera hermana, llamada Zeli dos Santos y quien habría preparado la torta, se encuentra hospitalizada, pero con un estado estable.

Por su parte, el hombre, quien era esposo de unas de las fallecidas, y su hijo de otra víctima, de apenas 10 años, ya recibieron el alta. Las autoridades no dieron mayores detalles sobre su estado de salud.

MOURA DETENIDA

La policía precisó que ya había sido detenida un familiar y tenían «pruebas sólidas» en su contra. Poco después, medios brasileños apuntaron que se trata de Moura, quien sería la nuera de Zeli dos Santos, la única hermana que sobrevivió.

Las víctimas relataron que al comer la torta, sintieron un sabor «picante» y «desagradable» en sus bocas. Luego la cocinera, Zeli, les pidió que no comieran más. En cuestión de horas, todos fueron hospitalizados.

La principal hipótesis apunta que Moura envenenó con arsénico la harina usó su suegra para preparar la torta. Las víctimas murieron por paro cardiorrespiratorio y shock post intoxicación alimentaria.

Moura junto a su suegra en 2021. Foto: cortesía

Moura ha estado casada durante 20 años con el hijo de Zeli. Fuentes familiares apuntan que la mujer, quien se encuentra detenida desde hace varios días, tuvo una relación problemática con su suegra.

Emitirán reembolsos a decenas de miles de migrantes que abonaron tarifa para el «Parole In Place»

0

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que emitirá reembolsos a decenas de miles de migrantes no autorizados que abonaron la tarifa de solicitud de $580 para acceder al programa de Parole In Place destinado a beneficiar a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses.

Como se recordará, este anuncio sigue a la anulación del programa por un tribunal federal, lo que dejó a muchos solicitantes en una situación incierta.

Por Caraotadigital

El programa, conocido como «Mantener unidas a las familias», lo impulsó el presidente de EEUU, Joe Biden, con la intención de ofrecer a aproximadamente 500.000 migrantes no autorizados la posibilidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses.  

Sin embargo, la política fue detenida en agosto del pasado año, tras un fallo judicial que argumentó que violaba la ley de inmigración estadounidense. 

La decisión del tribunal ha sido un golpe duro, sobre todo para aquellos que habían depositado su esperanza en el programa. 

Es por ello, que Uscis ha decidido reembolsar la tarifa de solicitud a más de 94.000 personas afectadas por el fallo judicial.  

La suma total de los reembolsos asciende a $55 millones de dólares, según los documentos oficiales. En un comunicado, la agencia explicó que la orden judicial impidió que las solicitudes progresaran, dejando a los migrantes en una posición de desventaja sin ser responsables de la situación. 

La anulación del programa y el reembolso de tarifas reflejan los desafíos que enfrenta la población migrante en un contexto político cada vez más adverso. 

Con la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre, se anticipa un panorama migratorio más restrictivo.  

De hecho, Trump aboga por medidas más estrictas en la frontera y dentro del país, incluyendo la eliminación definitiva del Parole Humanitario y el uso de recursos militares para acelerar las deportaciones masivas. 

Las imágenes de la devastación que dejan los incendios en Los Ángeles

0

Al menos dos personas han muerto y decenas más han resultado heridas por los devastadores incendios forestales que se han extendido hacia barrios del oeste de Los Ángeles.

El fuego ha consumido unas 1.000 viviendas en barrios como Palisades, Eaton, Hurst y Woodley, donde los servicios de emergencia han luchado día y noche desde el martes para repeler las llamas.

Los fuertes vientos de las últimas horas, así como la resequedad de la vegetación, favorecen el rápido avance de los incendios.

«Anoche fue una de las más devastadoras y aterradoras noches que hemos visto en cualquier parte de nuestra ciudad», dijo el presidente del Ayuntamiento de Los Ángeles, Marqueece Harris-Dawson.

Las muertes y lesiones se produjeron entre gente que no ha seguido las órdenes de evacuación, según las autoridades.

Residencias cercanas a los incendios en Los Ángeles

El fuego inició en zonas de vegetación y avanzó hacia los barrios cercanos. Getty Images 

incendios en Los Ángeles

Pacific Palisades es hogar de celebridades en el oeste de Los Ángeles. Getty Images 

Robert Luna, alguacil del condado de Los Ángeles, informó que en Pacific Palisades, uno de los barrios más afectados, unos 37.000 residentes fueron puestos bajo orden de evacuación obligatoria.

Ahí unas 15.000 estructuras estaban en riesgo de incendiarse, informó el funcionario.

El incendio de Palisades comenzó el martes y en menos de 24 horas se extendió por casi 1.200 hectáreas.

incendios en Los Ángeles

Los servicios de emergencia han pedido a miles de residentes que evacúen. Getty Images 

Personas observan un incendio en Los Ángeles

Algunos residentes no han seguido las órdenes, pese al peligro, según las autoridades. Getty Images 

En una rueda de prensa, el jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, describió los incendios como «un momento trágico de nuestra historia».

Aseguró que los vientos la noche del martes fueron «algo que nunca había visto antes», lo cual ha dificultado las labores de combate de llamas.

Reconoció los esfuerzos de los equipos de emergencia que arriesgaron sus vidas en la noche para proteger la ciudad y a sus residentes.

Un restaurante McDonald's entre los incendios de Los Ángeles

Además de residencias, algunos negocios han sido afectados por el fuego. Getty Images 

El centro The Getty Villa afectado por los fuegos en Los Ángeles

El famoso centro artístico The Getty Villa también resultó afectado en Malibú. Getty Images 

La jefa de Bomberos, Kristin Crowley, dijo que los incendios «han llevando al límite la capacidad de los servicios de emergencia».

Algunos residentes afectados han relatado que todo fue muy rápido.

«Nos dijeron que evacuáramos a las 10:00 u 11:00, pero no salimos hasta las 17:00 porque estábamos luchando contra el fuego. Todavía tengo la cara quemada y me escuecen los ojos», contó Orly Israel, de la zona de Rustic Canyon.

Bomberos combaten los incendios en Los Ángeles

Los servicios de emergencia han trabajado de día y noche para combatir el fuego. Getty Images 

Bomberos combaten el fuego en Los Ángeles

La expansión del fuego ha estado a un nivel pocas veces visto, según las autoridades. Getty Images 

La periodista de la BBC Regan Morris informó que muchos residentes afectados se quedaron sin electricidad ni cobertura telefónica, por lo que no podían recibir información actualizada sobre las últimas alertas de evacuación.

Policías en operativos por los incendios de Los Ángeles

Los servicios de emergencia intentaban movilizar a la población bajo órdenes de evacuación. Getty Images 

Un edificio consumido por el fuego en Los Ángeles

Algunas residencias y comercios quedaron completamente consumidos por el fuego. EPA

Maduro anuncia que convocará a una reforma constitucional tras su juramentación el 10E para «democratizar hasta el infinito»

1

Nicolás Maduro informó que el 10 de enero firmará tras su juramentación un primer decreto para iniciar una gran reforma constitucional desde el debate con todos los sectores. «Esa reforma constitucional tendrá que darse en el seno de la Asamblea Nacional», exclamó.

“El 10 de enero, luego de haber hecho el juramento obligatorio y constitucional ante la Asamblea Nacional, el primer decreto que firmaré será constituyendo una amplia comisión nacional e internacional, para ir a una gran reforma constitucional con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales y económicos del país”, indicó.

Por Albertonews

«Será la Asamblea Nacional el epicentro de un debate que tiene que llegar y mover la fibra democrática. Si ustedes me preguntaran cuál es el objetivo de esa gran reforma constitucional, yo les diría: definir con claridad el modelo de desarrollo venezolano para los próximos 30 años y democratizar hasta el infinito la vida política y social de Venezuela. Transformar este Estado en un Estado verdaderamente democrático de la gente, para la gente y con la gente; del pueblo, para el pueblo y con el pueblo», agregó.

Según Maduro, esta reforma a la Constitución de 1999 deberá efectuarse en la Asamblea Nacional en el transcurso del 2025, donde se deberá generar un debate que mueva la fibra democrática de la nación.

Por otra parte, cuestionó que el gobierno estadounidense utilice dinero del Estado para financiar a la oposición venezolana para generar caos en el territorio nacional y cuestionó que se pretenda imponer «otro gobierno interino» al referirse a los extremistas Juan Guaidó y Edmundo González.

«Ojalá alguien investigara como el gobierno de Biden en sus últimos días que le quedan les está dando dinero a la oposición radical. Usando el dinero de todos los estadounidenses», dijo.

Precisó que Venezuela está haciendo todas las acciones nacionales e internacionales para defender al país y pidió a las autoridades venezolanas no caer más en la diplomacia de engaño. «Todas estas experiencias, lo que le puedo decir es: más nunca diplomacia de engaño. Eso se acabó, Venezuela se hará respetar y el que no tenga palabra, se acabó», indicó.

Edmundo González llega a Panamá para reunirse con el presidente José Raúl Mulino

0

El líder opositor Edmundo González Urrutia llegó esta madrugada a Panamá, donde está previsto que se reúna con el presidente José Raúl Mulino, y también con cancilleres y expresidentes latinoamericanos para «reivindicar la democracia venezolana y de América».

A través de redes sociales, González agradeció el recibimiento del gobierno panameño, y publicó tres imágenes en las que aparece una bandera venezolana y una nota que le reconoce como «presidente electo de la república bolivariana de Venezuela».

«Honrado de estar en un país que lucha por la democracia y que ha recibido a tantos venezolanos», escribió el líder opositor venezolano.

Maduro dijo que capturaron a siete «mercenarios» extranjeros que «preparaban acciones terroristas» en el país

1

Nicolás Maduro aseguró este martes que las fuerzas de seguridad capturaron a siete mercenarios de diferentes nacionalidades que, supuestamente, preparaban «acciones terroristas» en el país.

Maduro llevó a cabo esta noche la «Juramentación de los Cuerpos Combatientes» con diferentes organismos de seguridad. Durante su alocución, afirmó que «agarraron con los kilos» a los supuestos mercenarios.


«Solamente el día de hoy hemos capturado a siete mercenarios extranjeros, incluyendo a dos importantes mercenarios de Estados Unidos. Están capturados», dijo Maduro en una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro no dio detalles sobre las identidades de los detenidos o cuándo ingresaron al país. Sin embargo, adelantó que se trata de dos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos.

MADURO ALERTÓ DE «ACCIONES TERRORISTAS»

El líder del chavismo apuntó que los «mercenarios» estadounidenses son de «altísimo nivel, como nunca antes se habían capturado». «Están convictos y estoy seguro de que en las próximas horas estarán confesos», añadió.

«Dos sicarios colombianos capturados en lugares distintos del país. Tres mercenarios que venían de la guerra de Ucrania a traer violencia al país. Siete mercenarios», acotó.

Maduro subrayó que las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas en el territorio nacional y «los operativos continúan». «El rancho está ardiendo. Vamos por todo, por ellos porque Venezuela se respeta. Tenemos que asegurar la patria», concluyó.

El gobierno de Maduro afirmó el lunes que han detenido a 125 extranjeros «mercenarios» durante las últimas semanas. Según el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, preparaban «acciones de desestabilización».

Magallanes da señales de recuperación con su segunda victoria consecutiva en el Round Robin

0

Los Navegantes mantienen su paso ascendente de los últimos días y este martes derrotaron a los Cardenales 11 carreras por 7 en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. La Nave capitalizó las fallas del abridor Máximo Castillo, la debilidad del relevo B larense y un error de Eduardo García, para sumar su tercer triunfo del Round Robin.

LVBP

Con el resultado, Magallanes se colocó a dos partidos del segundo lugar y a tres del líder Lara. Esta es una situación muy diferente a la de la semana pasada, cuando el equipo estaba comprometido en el último lugar de la tabla de clasificación del Todos contra Todos.

MARTÍNEZ Y MARCANO FUERON DECISIVOS
Los más destacados en la ofensiva local fueron Alberth Martínez y Tucupita Marcano. Entre los dos batearon de 7-5, cada uno dio un jonrón sin gente en base, y remolcaron seis carreras (más de 50% de las anotaciones de este encuentro para los turcos).

Martínez explicó cómo los turnos en los que dio sencillo y jonrón para generar tres rayitas. “Cuando di el hit, con tres en base, sólo trataba de poner la bola en juego y sabía que no me iban a tirar un pitcheo por la zona de strike. Y con el jonrón fui más agresivo contra la recta”, le comentó a Carlos Valmore Rodríguez de IVC Network.

Sobre la recuperación del Magallanes, el jardinero izquierdo recalcó que “lo importante es como se termina. El ánimo ahora está por las nubes y tenemos muy buena química en estos momentos porque nos empezaron a salir las cosas”.

En tanto, Tucupita se atrevió a pronosticar que daría un cuadrangular en este partido y la jugada le salió. “Le dije a los muchachos que hoy iba a dar un jonrón para cerrar bien. Y gracias a Dios tuve la dicha de conectarlo”.

Tucupita Marcano conectó doble y jonrón, mientras que remolcó dos anotaciones

LAS CARRERAS CLAVE EN EL TRIUNFO
Los Navegantes tomaron el mando con un racimo de cinco anotaciones en su tercer turno ofensivo, y luego sumaron dos rayitas más en el quinto inning para totalizar ocho anotaciones. Con esa producción, la Nave se enfiló hacia la meta de la victoria.

El tercer tramo lo comenzaron abajo 4-1 frente a Máximo Castillo y al terminar estaban arriba 6-4. Carlos Rodríguez y Luis Suisbel se embasaron por boleto y sencillo, respectivamente; y una rolata a primera base de Yangervis Solarte los movió a posición anotadora.

Un hit al cuadro de Renato Núñez remolcó a Rodríguez y un costoso error de Eduardo García ante un batazo rastrero de Eliézer Alfonzo Jr., que parecía el tercer out puso la pizarra 4-3 con la llegada al plato de Suisbel.

Gabriel Arias sacudió su segundo jonrón del Round Robin

Luego, la Nave llenó las bases con boleto a Gabriel Arias y después vino Alberth Martínez con sencillo remolcador de dos rayitas. Tucupita Marcano dio a continuación un doble por regla a la derecha para producir la sexta de los turcos en los pies de Arias.

En el quinto episodio, Martínez y Marcano conectaron vuelacercas “back to back” que produjeron dos carreras más para los turcos y colocaron el duelo en el refrigerador 8-4.

LO QUE VIENE
Estos dos equipos tendrán actividad en la jornada de este miércoles en la LVBP. Los Magallanes se queda en Valencia para recibir a los Tigres en el tercer partido entre ambos en la semifinal. Los turcos tratarán de alargar la reacción que los llevó a ganar tres de sus últimos cuatro compromisos.

Después de reaccionar con tres carreras en el noveno inning, los Cardenales no pudieron alcanzar a la tropa local y sumaron su segundo revés. Este miércoles, seguirán de viaje y van hasta Nueva Esparta para enfrentar a los Bravos en una serie donde estará en juego el primer lugar del Round Robin.

Periodista italiana Cecilia Sala ha sido liberada en Irán y ya viaja hacia Roma

0

La periodista italiana Cecilia Sala, encarcelada desde el pasado 19 de diciembre en Irán por «violar las leyes de la República Islámica», ha sido liberada y ya viaja hacia Italia, informó este miércoles el Gobierno italiano

«El avión que llevaba a casa a la periodista Cecilia Sala ha despegado de Teherán hace unos minutos. Gracias a un intenso trabajo en los canales diplomáticos y de Inteligencia, nuestra compatriota ha sido liberada por las autoridades iraníes y está de regreso a Italia», se indica en un comunicado.

La liberación de la periodista, que se espera que aterrice a las 15.30 hora local (14.30 GMT) en el aeropuerto romano de Ciampino en un avión fletado especialmente por el Gobierno italiano, ha sido una sorpresa, a pesar de las intensas negociaciones que llevaban a cabo las autoridades italianas con el régimen iraní.

La primera ministra, Giorgia Meloni, que informó personalmente a los padres de la periodista durante una llamada telefónica, quiso «expresar su gratitud a todos los que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole reencontrarse con su familia y sus colegas».

El Gobierno italiano había pedido la pasada semana a las autoridades iraníes la «liberación inmediata» de Sala, que permanecía encarcelada en unas condiciones «extremadamente difíciles» en la prisión de Evin.

«Creo que el Gobierno de nuestro país ha hecho un trabajo excepcional. Si me escuchan con la voz quebrada, es porque no veía el horizonte. Ha sido un trabajo de coordinación extraordinario. Confiaba en la fuerza de Cecilia», ha declarado el padre de la periodista, Renato Sala, a la agencia Ansa.

«Diplomacia y trabajo en equipo: ¡Cecilia Sala está regresando a casa!», tuiteó Antonio Tajani, ministro de Exteriores y vicepresidente del Gobierno, mientras que el otro vicepresidente, Matteo Salvini, escribió: «Cecilia Sala liberada, está en camino a Italia, ¡bienvenida de vuelta!»

La periodista, acusada por el régimen iraní de “violar las leyes de la República Islámica”, pudo telefonear a su familia, tras días de silencio, para contarles que dormía en el suelo de la celda, permanentemente iluminada, solo con dos mantas y que se encontraba en régimen de aislamiento total.

Sala, experta en información internacional de 29 años y colaboradora del diario ‘Il Foglio, fue arrestada el pasado 19 de diciembre en su hotel en Teherán, poco antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a su país.

Se encontraba en la república islámica con un visado periodístico y había publicado algunos reportajes sobre la situación en el país y el modo en que le afectaba la caída del régimen en la vecina Siria.

La periodista había realizado desde el país algunos reportajes sobre las condiciones de las mujeres, como su intervención el 17 de diciembre en un podcast sobre el «patriarcado en Teherán».

EFE

Petro defiende posición frente a Venezuela, pero no confirma su asistencia a posesión de Maduro

0

El presidente Gustavo Petro habló por primera vez de la situación en Venezuela, país que se encuentra a a las puertas de una nueva toma del poder por parte del régimen de Nicolás Maduro, en este 2025. El mandatario defendió la posición de Colombia, que ha priorizado el cuidado de las relaciones bilaterales.

El Tiempo

El pronunciamiento del mandatario se dio en respuesta a la carta firmada por un grupo de más de 500 colombianos que rechazaron la asistencia del embajador Milton Rengifo a la ceremonia del chavismo por denunciado el fraude electoral del pasado 28 de julio.

El jefe de Estado aseguró que sería un error romper las relaciones diplomáticas con Venezuela como hizo el gobierno de Iván Duque y reiteró que Colombia está a disposición para encontrar una salida democrática y pacífica a la crisis política del país vecino.

«El mayor error colombiano sería repetir el error de Duque y Ramírez. Entregarle la frontera a la mafia y condenar al hambre a colombianos y venezolanos para desatar el éxodo de los pueblos hacia el norte no es ninguna solución racional», dijo.

Y añadió: «El destino de Venezuela es de las y los venezolanos. Colombia debe ayudar, si se le invita, a todo esfuerzo de dialogo y de construcción democrática y pacífica en el vecino país».
Ahora bien, el mandatario no confirmó en ese mensaje si irá también a la investidura de Maduro.

El acompañamiento de Colombia supone una auténtica prueba de fuego pues por un lado, es percibido como un respaldo implícito a un chavismo más cuestionado que nunca -aunque el Gobierno insiste en que no se trata de un reconocimiento sino de una forma de mantener las relaciones de Estado a Estado- y por el otro, se expone a que tambaleen múltiples dinámicas comerciales, consulares y en la frontera, así como la continuidad de la mesa de diálogo con el ELN, que se lleva a cabo en Caracas.

La carta de más de 500 personalidades

Más de 500 ciudadanos, por medio de una carta abierta dirigida al Gobierno del Presidente Gustavo Petro, al Congreso de la República, a los miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y a la ciudadanía colombiana en general, rechazaron rotundamente la presencia del embajador Rengifo, en dicho acto que se llevará a cabo este viernes 10 de enero.

“Esta decisión contradice nuestros principios y valores fundamentales, mientras millones de venezolanos enfrentan el exilio. Pedimos al Gobierno y al Congreso reconsiderar su postura y actuar en coherencia con los derechos y libertades que compartimos”, se lee en el documento.

El grupo de colombianos pide al Gobierno de Gustavo Petro “reconsiderar su posición y a actuar en defensa de los valores democráticos que nos unen”, mientras advierte que no serán “espectadores pasivos ante un acto que legitima la opresión”.

Incluso, el expresidente Juan Manuel Santos instó al presidente Petro para que retire al embajador de Colombia en Caracas.

Paraguay reconoce deuda con Pdvsa de al menos 300 millones de dólares

0

El procurador de Paraguay, Marco Aurelio González, reconoció este martes que la deuda de al menos 300 millones de dólares que tiene su país con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) existe, pero que el conflicto radica en «la tasa de interés que se quiere aplicar» por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

En entrevista con un medio local, González admitió la existencia de la deuda en respuesta a las acusaciones del ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, que el lunes dijo que Paraguay busca «no pagar» más de 400 millones de dólares que, aseguró, adeuda al país, luego de que el gobierno de Santiago Peña llamara «ganador de las elecciones» venezolanas al líder opositor Edmundo González Urrutia.

«Existe. Paraguay reconoce la deuda, la diferencia está en la tasa de interés que se quiere aplicar y desde cuándo empiezan a conmutarse los intereses moratorios», mencionó el procurador, quien explicó que el acuerdo, al que se sostiene su país, fue firmado en su momento por los presidentes de ambas naciones y ratificado por ambos Congresos.

La deuda se refiere a una operación a través de la cual la estatal Pdvsa vendió combustible a Petróleos Paraguayos (Petropar) en 2009.

Pdvsa argumenta que hay otro acuerdo, no vinculante para Paraguay, en el que se incrementa la tasa de interés y hace que este, ya como moratorio, empiece a aplicarse.

El procurador detalló que el conflicto por la deuda se dirime en un tribunal arbitral con sede en París, actualmente suspendido luego de que, en 2019, el gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.

Abdo Benítez (2018-2023) rompió relaciones diplomáticas con Venezuela en enero de 2019 y anunció el cierre de su embajada en Caracas, después de que Nicolás Maduro asumiera su segundo periodo de gobierno tras un proceso electoral que Asunción tachó de «ilegítimo».

«Esa es la discusión. Cuando se presentó la demanda de arbitraje, Pdvsa reclamó la tasa mas alta», afirmó el procurador.

Detalló además que «este año vence el plazo (de pago de la deuda). En el acuerdo original, explicó, Paraguay recibe 100% del producto y paga 75%; 25% restante es lo que se financia y se puede pagar hasta 2025».

Sin embargo, hoy día, y a raíz del reconocimiento por parte del gobierno de Santiago Peña al líder opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones de julio de 2024, «estamos en la misma situación de suspensión» y el arbitraje «no se ha reactivado», agregó el procurador González.

«Estamos en la misma situación de suspensión de ese arbitraje hasta tanto la parte que va a representar a Venezuela no tenga problemas de reconocimiento para que después no sea impugnada por falta de legitimidad», explicó.

«Entonces está la forma de calcular la tasa (de interés), en qué tasa usar y cuál es el periodo de mora a calcular» para pagar la deuda, resumió el procurador paraguayo.

El gobierno de Venezuela rompió el lunes las relaciones diplomáticas con Paraguay por el apoyo del mandatario paraguayo, Santiago Peña, al líder de oposición Edmundo González Urrutia, lo que el Ejecutivo de Nicolás Maduro calificó de desconocimiento del derecho internacional y del «principio de no intervención».

Además, en un comunicado difundido por la Presidencia, el Ejecutivo paraguayo exigió al embajador de Venezuela en Asunción, Ricardo Capella, y al personal diplomático acreditado en Paraguay «que abandonen el país en las próximas 48 horas».

EFE