El gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal, afirmó que la frontera colombo-venezolana permanecerá abierta, desmintiendo los rumores surgidos en las últimas horas sobre un posible cierre antes del 10 de enero, como ya sucedió varias veces en la última década.
EFE
«No hay razón para cerrarla, tenemos control absoluto sobre nuestra frontera», declaró Bernal, quien agregó que con cámaras instaladas en todos los puentes y en algunas trochas utilizadas para pasar de un país a otro vigilan en tiempo real todo lo que ocurre.
Agregó que también la están monitoreando distintos sectores del estado, incluyendo la ciudad de San Cristóbal.
Ante esto, Bernal aseguró que están “preparados para garantizar la paz y tranquilidad de todos”.
“La derecha o los sectores fascistas, intenten montar un show nacional y regional. Ellos saben que el Estado venezolano es fuerte, compacto, unido y claro del liderazgo del presidente Maduro”, indicó.
“Todos sabemos lo que va a pasar el 10 de enero y es que Nicolás Maduro Moros será juramentado por la Asamblea Nacional, como lo exige la Ley, presidente constitucional para un nuevo mandato de seis años”, dijo Bernal.
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas.
ÚLTIMA HORA | Freddy Bernal desmiente rumores sobre cierre fronterizo con el Norte de Santander, de cara al próximo 10 de enero.
Jennifer López y Ben Affleck finalizaron oficialmente su matrimonio después de que la actriz solicitara la disolución del vínculo el pasado 20 de agosto de 2024, argumentando “diferencias irreconciliables”.
La pareja, que volvió a reavivar su relación en 2021, había contraído matrimonio en una ceremonia íntima en Las Vegas en julio de 2022, seguido por una celebración más formal en Georgia un mes después. Sin embargo, justo dos años después de esa fecha, López inició el proceso legal de divorcio, marcando el 26 de abril como la fecha oficial de su separación.
Según documentos judiciales obtenidos por People, ya no hay ningún vínculo legal entre ambos artistas.
En la solicitud presentada en la Corte Superior del Condado de Los Ángeles, López pidió la restauración de su apellido de soltera, Jennifer Lynn López, y dejó en claro que ninguna de las partes solicitaría manutención conyugal ni honorarios legales. Asimismo, los detalles sobre la división de bienes y obligaciones quedan pendientes de resolución.
Los últimos meses de la relación estuvieron plagados de rumores sobre tensiones, especialmente después de que la pareja no se dejara ver junta durante semanas tras una aparición en Nueva York el 30 de marzo. Durante el verano de 2024, ambos tomaron caminos separados: López pasó tiempo en Europa y los Hamptons, mientras Affleck se enfocó en la filmación de The Accountant 2 en Los Ángeles.
Aunque compartieron momentos familiares, como la graduación de Violet, hija mayor de Affleck, las señales de distanciamiento se hicieron evidentes. Para septiembre, López reapareció en público en el Festival Internacional de Cine de Toronto para presentar Unstoppable, un proyecto en el que Affleck, coproductor de la película, no estuvo presente.
JENNIFER LÓPEZ HABLÓ SOBRE SU SEPARACIÓN
En una entrevista con British Vogue, la cantante de 55 años comentó sobre cómo enfrenta los desafíos en su vida: “Pienso que la manera en que supero las cosas no es pensando que me están sucediendo a mí, sino que están sucediendo para mí y cuál es la lección que necesita ser aprendida en el momento”.
López subrayó que esta perspectiva le ha ayudado a encontrar lecciones valiosas en los momentos difíciles. “No hay coincidencias. Esto no está sucediendo al azar. Está sucediendo por una razón”, afirmó, destacando que esta mentalidad le permite mantener la esperanza y avanzar con más fortaleza.
Fuentes cercanas aseguraron que ambos mantienen comunicación regular para coordinar asuntos familiares, sin que esto signifique una intención de retomar su relación romántica.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una rueda de prensa en la tarde de este martes para hablar de su controvertida propuesta de tomar control sobre Panamá y Groenlandia.
«Puedo decir esto: los necesitamos para la seguridad económica», dijo el presidente entrante de Estados Unidos a periodistas.
Sin embargo, Trump abordó otro tema que ya ha estado habitualmente en en su agenda: la relación con México frente la migración irregular.
Frente a los reporteros, Trump hizo una inesperada pero polémica propuesta: dijo que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de «Golfo de América», en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas.
«Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país«, agregó.
Sobre Panamá y Groenlandia, el magnate se negó a descartar una intervención militar en estos dos territorios que, según él, quiere que Estados Unidos controle.
«No me voy a comprometer a eso (ninguna acción militar). Puede ser que haya que hacer algo».
Cabe recordar que solo unos días atrás un juez de Nueva York confirmó la condena penal de Trump en el caso de sobornos a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y fijó la sentencia para el 10 de enero; 10 días antes de su investidura.
Un adolescente, conocido como alias Gato, resultó detenido este fin de semana después de abusar sexualmente de su prima de apenas 5 años en el municipio de San Francisco, en el estado Zulia, según las autoridades locales.
El Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez) informó en sus redes sociales sobre este caso. Precisó que el adolescente fue detenido en el barrio Vista Al Sol, en la parroquia Domitila Flores.
La niña fue trasladada al Hospital Dr. Pedro Iturbe (General del Sur), en donde los médicos hicieron los exámenes correspondientes. Así pues, verificaron que el adolescente había abusado de su pequeña prima.
Las autoridades recibieron la denuncia del caso, pusieron en marcha las investigaciones y capturaron al joven. Luego pusieron al detenido a la orden del Ministerio Público.
OTRO DETENIDO
En otro caso, la policía regional capturó a Freddy Enrique Herrera Zambrano, de 52 años. De acuerdo a las investigaciones, el detenido abusó sexualmente de una adolescente de apenas 15 años.
La tía de la víctima presentó la denuncia la semana pasada. Los agentes investigaron el caso y Herrera resultó detenido en el barrio La Unión de Casigua El Cubo. Después lo pusieron a la orden del Ministerio Público.
La adolescente fue trasladada a un centro de salud de la localidad. Luego la remitieron al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), en donde hicieron las evaluaciones para confirmar los abusos.
Bangkok (EFE).- La Policía de Tailandia confirmó este martes a EFE que ha presentado cargos contra el cuidador de la elefanta que atacó mortalmente a la española Blanca Ojanguren el pasado viernes, 3 de enero, cuando esta le daba un baño en un centro de paquidermos en la isla de Yao Yai, en el suroeste del país.
La Policía de Phang Nga presentó los cargos contra el cuidador al considerar que hubo negligencia de su parte en el manejo del animal, lo que tuvo como resultado la muerte de la joven de 22 años.
Se sigue investigando qué pasó
Si la Justicia determina que hubo negligencia por parte del cuidador de 38 años, este podría enfrentarse a una pena de hasta 10 años de cárcel y una multa de 200.000 bat (unos 5.800 dólares estadounidenses o unos 5.570 euros), según lo previsto en el Código Penal del país asiático.
La Policía había dicho el lunes a EFE que estaba reuniendo pruebas dentro de su investigación, la cual incluyó una visita al centro donde ocurrió el incidente y entrevistas a testigos y trabajadores del sitio, que fue cerrado temporalmente.
Fallecida al ser golpeada con la trompa y sufrir una caída
Según la pesquisa policial preliminar, Ojanguren murió después de ser golpeada por la trompa del elefante y sufrir una caída en consecuencia, si bien el suceso aún está siendo investigado para precisar la causa exacta del fallecimiento.
Por su parte, Yan, el propietario de ‘Koh Yao Elephant Care’ -donde ocurrió el incidente-, confirmó el sábado a EFE que cuando se produjo el ataque había unas 18 personas en el lugar (10 trabajadores y 8 turistas), entre ellas el novio de Ojanguren.
Yan aseguró entonces que nadie más resultó herido en el incidente, salvo la española, que cursaba estudios de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Navarra, quien fue trasladada de emergencia a un hospital cercano, donde falleció.
El propietario explicó que en el centro hay tres elefantes, entre ellos la hembra de 50 años implicada en el incidente, y recibe a diario entre 10 y 30 visitantes, que acuden a este lugar para observar a los paquidermos o darles un baño al aire libre.
La herramienta Notas Comunitarias sería la nueva estrategia de Mark, dueño de Meta, quien prometió un cambio en el futuro para evitar errores y simplificar las políticas de sus redes sociales
Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, anunció un cambio significativo en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, declaró a través de su cuenta de Instagram que la compañía eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por la red social X (anteriormente Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, forma parte de un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenidos.
El anuncio marca un giro en la estrategia de Meta, que había fortalecido sus sistemas de moderación tras el debate público sobre la desinformación y los daños potenciales de los contenidos en línea. Sin embargo, Zuckerberg argumentó que los sistemas complejos han llevado a una censura excesiva y a la eliminación de contenido que no infringe las normas, afectando a millones de usuarios.
Por qué Meta elimina la verificación de datos
Meta había comenzado a tener restricciones desde hace más de 8 años. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration//File Photo)
Según Zuckerberg, el programa de verificación de datos, introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios. El CEO explicó que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en Estados Unidos, lo que ha socavado la credibilidad de la plataforma. “Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, señaló.
En lugar de los verificadores, Meta introducirá un sistema de notas comunitarias, similar al utilizado por X, que permitirá a los usuarios agregar contexto y explicaciones a las publicaciones. Este sistema se implementará inicialmente en Estados Unidos y, de acuerdo con Zuckerberg, ofrecerá una forma más inclusiva y menos centralizada de abordar la desinformación en las plataformas.
Qué cambios habrá en las políticas de contenido
Meta también simplificará sus políticas de contenido, eliminando restricciones sobre temas como inmigración y género, que, según Zuckerberg, no están alineadas con el discurso dominante. Estas restricciones, diseñadas inicialmente para promover la inclusión, han sido utilizadas para “acallar opiniones y cerrar el paso a ideas diferentes”, indicó el CEO.
El objetivo es permitir que los usuarios compartan sus creencias y experiencias sin temor a ser censurados. Zuckerberg enfatizó que se mantendrá una vigilancia estricta sobre contenidos ilegales y de alta gravedad, como los relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil, pero con un enfoque más moderado en los casos de menor gravedad.
Cómo afectó la censura a los usuarios
La censura excesiva ha sido una preocupación constante para Meta. Los filtros automatizados, diseñados para identificar violaciones de políticas, han cometido errores al eliminar contenido que no infringía las normas, afectando a millones de usuarios. Zuckerberg explicó que la mayoría de las eliminaciones erróneas fueron causadas por infracciones menores detectadas por estos sistemas.
Para abordar este problema, Meta reducirá la dependencia de los filtros automáticos, centándolos en infracciones de alta gravedad y confiando en las denuncias de los usuarios para casos de menor impacto. Además, los filtros requerirán un mayor nivel de confianza antes de eliminar contenido, con el objetivo de disminuir los errores.
Cuál es el papel de los gobiernos en la libertad de expresión en línea
El discurso de Zuckerberg también abordó las presiones gubernamentales para aumentar la censura en plataformas digitales. Destacó que mientras Estados Unidos tiene fuertes protecciones constitucionales para la libertad de expresión, en Europa y América Latina existen leyes y mecanismos judiciales que promueven la censura de contenido en línea.
Meta trabajará junto con el expresidente Donald Trump para enfrentar estas presiones, buscando reforzar el apoyo del gobierno estadounidense a las empresas tecnológicas. Zuckerberg señaló que este respaldo será crucial para contrarrestar las tendencias globales hacia una mayor regulación y censura en internet.
Con estas medidas, Meta busca redefinir su enfoque hacia la moderación de contenido, priorizando la libertad de expresión mientras mantiene un compromiso con la seguridad en sus plataformas.
Un terremoto de magnitud 6,8 golpeó este martes la remota región del Tíbet, cerca de la frontera con Nepal, dejando al menos 95 personas muertas, 130 heridos y numerosos edificios colapsados, según reportó la prensa estatal de China.
“En total, 95 personas murieron y 130 resultaron heridas” por este terremoto, dijo la agencia de prensa estatal Xinhua. El saldo anterior del sismo era de 53 muertos.
Alrededor de 1.000 casas sufrieron diferentes grados de daños, según el citado medio.
El sismo se registró a las 9:05 de la mañana (hora local), en el condado de Dingri, de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC). Entretanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó una magnitud de 7,1.
La televisora estatal CCTV informó que “Dingri y sus alrededores experimentaron temblores muy fuertes, y muchos edificios cerca del epicentro han colapsado”. Hasta las 10:00 de la mañana, se habían registrado “múltiples réplicas”, la más fuerte de magnitud 4,4, según la misma fuente.
Bomberos con uniforme naranja se movían entre los destrozos atendiendo a supervivientes y personas ancianas cubiertas por espesas mantas, según su retransmisión.
El condado de Dingri, ubicado en la región del Tíbet y en las cercanías del Monte Everest, cuenta con una población aproximada de 62.000 habitantes. Aunque los terremotos son comunes en esta zona montañosa, el CENC indicó que el sismo de este martes fue el más fuerte registrado en un radio de 200 kilómetros en los últimos cinco años.
El movimiento telúrico también se sintió en el vecino Nepal, incluida su capital, Katmandú, y en regiones cercanas al Everest, como Lobuche.
Las temperaturas en Dingri rondan los menos 8 grados Celsius y bajarán a menos 18 la noche de este martes, según la Administración Meteorológica de China.
Según declaró Jagat Prasad Bhusal, funcionario del Gobierno nepalí en la región de Namche, “el temblor fue muy fuerte aquí, todos están despiertos, pero aún no tenemos información sobre daños”.
El Tíbet y Nepal están ubicados en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a la colisión entre las placas tectónicas India y Eurasia, que dio origen a la formación del Himalaya.
En 2015, Nepal sufrió uno de los terremotos más devastadores de su historia reciente, de magnitud 7,8, que dejó cerca de 9.000 muertos, más de 22.000 heridos y destruyó más de medio millón de viviendas.
En diciembre de 2023, un terremoto en el noroeste de China mató a 148 personas y desplazó a miles en la provincia de Gansu.
Ese terremoto fue el más mortífero en China desde 2014, cuando más de 600 personas murieron en la provincia suroccidental de Yunnan.
En el terremoto de diciembre de 2023, las temperaturas bajo cero hicieron que la operación de ayuda lanzada en respuesta fuera aún más desafiante, y los sobrevivientes se acurrucaron alrededor de fogatas al aire libre para mantenerse calientes.
El dalái lama expresó su tristeza por el «devastador terremoto» que azotó este martes el condado chino de Tingri, en el Tíbet, y que ha provocado hasta el momento la muerte de al menos 95 personas, además de 130 heridos.
«Me entristece profundamente enterarme del devastador terremoto que azotó Tingri, en el Tíbet, y las regiones circundantes esta mañana. Ha causado la trágica pérdida de muchas vidas, numerosos heridos y una gran destrucción de viviendas y propiedades», dijo en un comunicado el líder espiritual, que reside actualmente exiliado en la India.
«Ofrezco mis oraciones por aquellos que han perdido la vida y extiendo mis deseos de una pronta recuperación a todos los que han resultado heridos», agregó.
El terremoto, de 6,8 de magnitud, se produjo hoy a las 09:05 hora local (01:05 GMT) en el condado de Tingri de la prefectura de Shigatse a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China.
Al menos 95 personas perdieron la vida y 130 resultaron heridas en el seísmo, informó la agencia oficial Xinhua, aunque las operaciones de rescate siguen en marcha.
Los temblores también se sintieron en los vecinos Nepal y la India, sin que se hayan reportado víctimas hasta el momento.
El dalái lama tiene su base en la ciudad de Dharamshala, en el norte de la India, al igual que el Gobierno tibetano en el exilio.
El líder religioso se exilió a la India junto a miles de compatriotas a principios de 1959, tras la dura represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.
El dalái lama nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, en el Tíbet oriental, donde a los dos años de edad se convirtió en cabeza espiritual de su pueblo al ser reconocido como la reencarnación de su predecesor.
Su sucesión es una incógnita ya que, de acuerdo con la tradición budista, debe ocurrir en el Tíbet a través de su «reencarnación». Pekín afirmó el mes pasado que el sucesor del dalái lama «deberá buscarse dentro de China y recibir la aprobación del Gobierno central».
La ciudad de Nueva York reforzará la vigilancia en el sistema del metro con más de 200 policías a partir de esta semana para paliar la sensación de inseguridad generada por incidentes violentos recientes pese a que hay menos delitos, según anunciaron hoy las autoridades.
La jefa de la Policía, Jessica Tisch, dijo en una rueda de prensa que ha ordenado desplazarse a más de 200 policías a los trenes para realizar patrullajes especializados y otro grupo se encargará de los andenes con mayor delincuencia, y dio a conocer una reducción general de delitos por segundo año consecutivo.
Indicó que la Policía busca ser aún más receptiva a los aterradores actos de violencia aleatoria que se han visto recientemente.
El alcalde, Eric Adams, también compareció y reconoció que la gente no se siente segura en el metro y que la percepción sobrepasa la realidad: «El neoyorquino medio creería que vive en una ciudad fuera de control, pero esa no es la realidad».
El pasado diciembre un hombre, identificado como Sebastián Zapeta, quemó viva a una mujer sintecho que dormía en un vagón, en un incidente que consternó a la ciudad.
Zapeta fue arrestado y este martes será acusado formalmente de cuatro cargos de asesinato e incendio provocado.
«Sabemos que 78% de los delitos cometidos en el transporte público se producen en los trenes y en los andenes y es evidente que ahí es donde deben estar nuestros policías. Esto es solo el principio», afirmó Tisch.
En general, los delitos graves, incluidos los asesinatos, asaltos y robos disminuyeron 5,4% el año pasado en el sistema de tránsito en comparación con 2023 y están 12,7% por debajo de los niveles de delincuencia previos a la pandemia, según datos del Departamento de Policía de Nueva York.
La jefa de la Policía indicó además que pese a los avances logrados contra el crimen en 2024, hubo dos categorías que aumentaron el año pasado: violación y agresión grave, esta última dirigida a policías, parejas o familiares, y a desconocidos.
El jardinero Luis Matos, de 22 años de edad, se estrenó en grande en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) al recibir el premio Novato del Año. El anuncio lo hizo la cuenta Los Grandes de la LVBP en redes sociales donde especificó que el jardinero de los Tiburones de La Guaira se impuso a Luisangel Acuña y José Fernández.
Nacido en Valera, pero criado en Bobures, al sur de Lago de Maracaibo, Luis Matos no tuvo rivales en la votación gracias a los números extraordinarios que obtuvo esta temporada. El jardinero entrar en el top 10 de todas las principales categorías ofensivas: en juegos quedó el segundo lugar con 55, en anotadas se hizo con el octavo lugar con con 34 y conectó 66 hits para ubicarse en la cuarta posición.
También estuvo en el top de dobles, que lideró con 20; en jonrones quedó de sexto con 10 y en remolcadas de tercero con 41. En bases alcanzadas se ubicó tercero con 118, slugging de octavo con .536, además de terminar con un promedio de .300.
Matos llegó a las Ligas Menores del beisbol estadounidense en 2018 y tuvo su debut en las Grandes Ligas en 2023 como agente libre de los Gigantes de San Francisco.
Luis Matos obtuvo 54 de los 55 votos disponibles para el primer lugar y una al segundo para sumar 273 en total. José Fernández, de Caribes de Anzoátegui, evitó la unanimidad de Matos al recibir el otro voto al primer lugar. Además consiguió 35 votos al segundo y 12 al tercero. Quedó segundo con 122 puntos, mientras que Luisangel Acuña completó el cuadro de honor con 59 unidades.
Jugadores de Tiburones que ganaron el premio
El jardinero es el jugador número 14 de la franquicia en llevarse la distinción: