lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 194

Las hipótesis que se manejan sobre el asesinato de Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Marcelo Pecci

0

El asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, el testigo estrella en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, llevó este viernes a la Fiscalía a desplegar en la cárcel La Picota un equipo de investigadores. El grupo tienen a cargo establecer qué pasó en el pabellón 32 en horas de la madrugada, cuando el recluso fue atacado con un arma blanca.

El Inpec, el Ministerio de Justicia y el abogado Francisco Bernate -quien representa los intereses de la familia Pecci- emitieron comunicados públicos. En ellos se refirieron al asesinato de Francisco Luis Correa, quien venía colaborando con la Fiscalía en aras de esclarecer quiénes participaron en el crimen del fiscal antimafia, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en una playa de Barú.

En cuanto a las pesquisas para dar con el responsable del crimen en La Picota, El Tiempo de Colombia conoció que están a cargo del CTI y de un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá- Este está haciendo entrevistas al resto de reclusos del patio al que la víctima mortal llegó el 3 de junio pasado.

La investigación ya tiene a un presunto implicado bajo la lupa de las autoridades: Samuel Zuleta Márquez, a quien también están interrogando. Las hipótesis que maneja la Fiscalía apuntan, primero, a que pudo ser una riña entre internos en la celda 25 del séptimo piso del patio 32, ubicado en la estructura 3 de la cárcel de máxima seguridad.

En este punto, se está averiguando -según un relato ya recopilado- si es cierto que Francisco Luis Correa Galeano venía haciéndole matoneo a su agresor desde hace varias veces, lo que había provocado la violenta reacción.

No obstante, no se descarta que el hecho tenga relación con la información que había venido entregando por el crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Las negociaciones

El testigo estrella había llegado a negociaciones en la Fiscalía con las que iba a obtener una rebaja por haber sido el cerebro del homicidio en las playas de Barú. De hecho, en mayo pasado un juez de Cartagena lo sentenció a seis años y seis meses de prisión por los delitos de porte ilegal de armas y amenazas contra servidor público.

Por el delito de homicidio, debido a la información que destapó, el ente acusador le otorgó un principio de oportunidad que iba a ser revisado por un juzgado el próximo 19 de enero. Con este beneficio, iba a librarse de ese cargo, por lo que le quedaba pendiente solo la pena por el porte ilegal de armas.

«Su colaboración con la justicia estaba prácticamente terminada. El 19 de enero iba a recibir una sentencia definitiva en la que se le iba a perdonar el delito de homicidio, quedaba solo condenado por el porte de armas», dijo este viernes el abogado Bernate a través de un video.

El penalista añadió que hace un mes denunció el peligro que venían corriendo víctimas, testigos y abogados en este caso, en el que hay otros sentenciados sobre los que habló Correa Galeano, como los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, y Margareth Lizeth Chacón, quien está presa en El Buen Pastor.

Lo que falta por conocerse es quiénes están detrás del crimen, pues hasta ahora la justicia solamente ha podido llegar a los autores materiales, y no a los intelectuales. Para eso, las fiscalías de Colombia y Paraguay crearon un equipo conjunto de investigación en octubre pasado.

Caracas militarizada: cuerpos de seguridad vigilan calles y avenidas a una semana del 10 de enero

2

A siete días para la toma de posesión presidencial, miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Dirección Nacional de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) custodian las zonas del centro y este de Caracas.

Por El Pitazo

Desde la elección de los jueces de paz, el pasado 15 de diciembre, los caraqueños comenzaron a observar la movilización de los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado. Ahora, a inicios de enero, los han vuelto a ver en las calles.

En los alrededores de una de las plazas de El Silencio, un grupo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) equipado con escudos vigiló la zona  | Foto: El Pitazo

“Se siente extraño, hasta ahora han estado en sus puestos durante el día y la noche”, comentó a El Pitazo un comerciante del centro de la capital, quien declaró bajo anonimato. Además, especificó que tanto en la noche del 2 de enero como en la mañana del día 3 se sintió la presencia de funcionarios del Estado.

El vecino del municipio Libertador aseguró que los efectivos “estuvieron fijos” en la avenida Bolívar durante los dos últimos días. “Lo veo como algo complicado, no es algo habitual”, agregó.

Cuando fue consultado acerca de su opinión sobre el próximo 10 de enero, afirmó que el panorama es “complejo” por varias razones: “La opinión de la gente, todo eso que uno escucha en la calle y también lo que dicen los medios”. Ante la diversidad de opiniones, prefirió esperar y ver qué sucede dentro de una semana.

Una camioneta de la Dgcim y dos funcionarios observan la avenida Bolívar a unos metros de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Caracas | Foto: El Pitazo

Un mototaxista de 46 años que recorrió el centro de la ciudad afirmó que vio a efectivos de la Dgcim, PNB y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en las avenidas México y Urdaneta. Sobre esta última vía, estuvo bloqueada y el tránsito permaneció restringido este 3 de enero.

“Esto no es común. No sé con qué finalidad se hace, pero sí se siente la presencia. Por una parte te hace sentir seguridad en la calle, pero por otra no sé si están para generar miedo por lo que se avecina el 10 de enero”, declaró reservando su identidad.

Al hacer referencia a la fecha de la investidura presidencial, dijo que tanto él como su familia están esperando a ver qué pasa, ya que “hay un ambiente tenso”. Por esa razón, su esposa y él se planificaron para comprar comida en los próximos días.

“Dios no lo quiera, pero se llega a presentar una eventualidad y no quiero que nos agarre con la despensa vacía. Tengo dos hijos, uno de 10 años y otro de 16, además de mi señora”, explicó.

Así como otras fuerzas de seguridad, el Cicpc ubicó cuatro camionetas en una de las vías del centro capitalino | Foto: El Pitazo

Al este de Caracas, Lorenzo Rodríguez recordó que pasó el Año Nuevo con su familia en Petare, en el barrio La Dolorita. Personas de su círculo cercano y clientes del servicio de transporte en el que trabaja le han sugerido que compre comida para abastecerse de cara a las próximas semanas.

“Ellos (sus familiares) y yo hemos escuchado muchos comentarios sobre que compremos alimentos para el 10 de enero y los otros días, pero para mí no va a pasar nada”, dijo acerca del día en que Maduro tiene planificado juramentarse y continuar al frente del Ejecutivo.

El 2 de enero el Cicpc publicó una orden de captura para Edmundo González Urrutia quien, de acuerdo con las actas electorales recopiladas por la oposición venezolana, ganó las elecciones del 28 de julio con 67 % de los votos. Según el comunicado del cuerpo policial, se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por cualquier información sobre su paradero.

Dos funcionarios de la PNB recorrieron Campo Claro, en el municipio Sucre, durante la mañana del 3 de enero | Foto: El Pitazo

Aunque Rodríguez cree que el 10 de enero se desarrollará con normalidad, reconoció que hay otros problemas en el país, como la capacidad adquisitiva de los venezolanos.

“Hay comida, pero también hay mucha gente que no tiene para comprarla. A mí me rinde porque mis hijos son grandes, el mayor tiene 27 años, trabaja y está con su esposa. Quienes tienen problemas son los que crían chamos pequeños”, aseguró.

En otros espacios alejados del centro y este de Caracas, como la estación del Metro Alí Primera que transporta ciudadanos de Los Teques hacia la capital, se agruparon una gran cantidad de militares y efectivos de la PNB, de acuerdo con testimonios que pudo recopilar este medio.

Diario Estrella de Panamá: Confirman visita de Edmundo González para el #8Ene junto al Grupo IDEA

0

El líder de la oposición de Venezuela Edmundo González Urrutia estará en Panamá este miércoles 8 de enero luego de comenzar su gira por América Latina en Buenos Aires, Argentina, este viernes 3 de enero.

La Estrella

La gira del líder, quien es considerado por Panamá y Estados Unidos como el ganador de las pasadas elecciones del 28 de julio en Venezuela, se inicia en medio de que el régimen de Nicolás Maduro ofreció una recompensa para capturarlo.

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, confirmó a La Estrella de Panamá la presencia de González-Urrutia en Panamá este miércoles 8 de enero.

Una comitiva de expresidentes de América Latina, que conforman el Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas) tienen planeado reunirse con el líder opositor en la ciudad de Panamá.

Desde la capital panameña el grupo acompañará a Urrutia en su intento de entrar a Venezuela para la toma de posesión presidencial programada para este viernes 10 de enero.

En la a coordinación de la agenda del Grupo IDEA con González-Urrutia en Panamá participan los expresidentes panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares.

Según Pastrana, el líder opositor se reuniría con el presidente de la República, José Raúl Mulino, y el canciller Javier Martínez-Acha.

Este 27 de julio de 2024, un grupo de expresidentes de América Latina entre los que se encontraban Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; Mireya Moscoso, de Panamá; Vicente Fox, de México; Jorge Quiróga, de Bolivia; y la exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón intentaron volar a Venezuela para ser observadores del proceso electoral.

No obstante, el régimen de Nicolás Maduro cerró el espacio aéreo de Venezuela, por lo que su avión no pudo despegar desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Adicionalmente, fuentes cercanas a la oposición venezolana informaron a La Estrella de Panamá que González Urrutia incluyó a Panamá en su gira y se reunirá con autoridades locales.

Mulino fue uno de los primeros dirigentes latinoamericanos que reconoció al opositor como ganador de los comicios.Debido a este reconocimiento los vuelos entre Panamá y Venezuela y viceversa se encuentran suspendidos desde el pasado 31 de julio.

González Urrutia, de 75 años, llegó a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, procedente de Madrid, España, en donde se encuentra asilado.

La dirigente opositora María Corina Machado señaló en varias ocasiones el año pasado que González Urrutia tomará posesión como presidente electo este viernes 10 de enero.

Maduro, en tanto, ofreció una recompensa de 100 mil dólares para obtener información para capturarlo, por los supuestos delitos de conspiración y complicidad en el uso de actos violentos contra Venezuela.

Por su lado, Machado continúa en la clandestinidad porque también es acusada por el régimen de Maduro de varios delitos por su actividad opositora.

De acuerdo con El Tiempo de Bogotá y varias oenegés que luchan por los derechos humanos en Venezuela hay más de 1,700 personas privadas de libertad tras protestar en contra de Maduro y los resultados del Consejo Nacional Electoral.

Machado y González Urrutia han solicitado ayuda a la comunidad internacional, para según ellos, restablecer el orden democrático en su país.Milei será el primer mandatario latinoamericano con el que se reunirá el opositor venezolano.

Argentina, Chile, la Unión Europea, República Dominicana, entre otros países reconocen a González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.

González viajará este sábado 4 de enero a la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, donde será recibido por el mandatario local, Luis Lacalle Pou, tras visitar a Javier Milei en Buenos Aires.

Bloomberg: Juez de EEUU renueva licitación de Citgo y fija audiencia sobre la venta para finales de julio

0

El juez estadounidense Leonard Stark ha decidido reabrir la licitación por las acciones de Citgo Petroleum Corp., buscando generar mayor competencia y obtener un mejor precio por la refinería.

La decisión se produce luego de que Elliott Investment Management presentara una oferta de 7.300 millones de dólares por la empresa. Sin embargo, el juez Stark busca asegurar que se exploren todas las opciones posibles y maximizar el valor de la venta.

Ahora, otros acreedores como Gold Reserve, Crystallex International Corp. y Red Tree Investments LLC tendrán la oportunidad de presentar nuevas ofertas que superen la propuesta de Elliott.

La venta de Citgo se enmarca en un proceso judicial para compensar a los acreedores a quienes el gobierno venezolano y PDVSA les adeudan dinero. Se espera que esta reanudación de la licitación atraiga ofertas más competitivas y garantice un mayor retorno para los acreedores.

Seniat recaudó 8 millardos de dólares en impuestos en el 2024

0

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) anunció la recaudación de una cifra histórica durante el año 2024. Entre enero y diciembre, se recolectaron 459 millardos 524 millones 335 mil 303 bolívares, equivalentes a 8.741.189.562 dólares americanos, según informó el ente el 2 de enero.

El superintendente José David Cabello Rondón destacó el «compromiso del pueblo venezolano con la cultura tributaria» y atribuyó el éxito a las directrices del presidente Nicolás Maduro. Esta recaudación «récord» supera ampliamente la del año 2023, que se ubicó en 5.876 millones de dólares.

Cabello enfatizó que los recursos obtenidos serán destinados a proyectos que impulsen el «bienestar social del pueblo». El Seniat juega un papel fundamental en el financiamiento de programas sociales y obras públicas en Venezuela, por lo que el aumento en la recaudación podría tener un impacto significativo en el desarrollo del país.

Murió la joven con discapacidad que resultó quemada por reto de TikTok

0

María Elaine Herrera, una joven de 23 años con discapacidad psicomotora, falleció la noche del jueves 2 de enero en el Hospital Coromoto de Maracaibo, estado Zulia, tras sufrir graves quemaduras en un incidente relacionado con un reto de TikTok.

El trágico suceso ocurrió durante la celebración del cumpleaños de María Elaine el pasado 26 de diciembre. Mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok, tres personas, incluyendo una menor de edad, la incitaron a prenderse fuego a cambio de una recompensa económica. La joven aceptó el reto y, utilizando un encendedor, prendió fuego a su franela. El incidente quedó registrado en video y fue presenciado en vivo por los usuarios de la plataforma.

Las quemaduras sufridas por María Elaine afectaron el 70% de su cuerpo. A pesar de los esfuerzos médicos y la solidaridad de la comunidad, que donó sangre y medicamentos, la joven no pudo superar las graves lesiones y falleció días después.

Las autoridades venezolanas, a través del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), capturaron a los tres presuntos responsables: Enderver Jesús Villasmil (26 años), un adolescente de 16 años y Mary Elena Peña Villasmil (22).

Este lamentable hecho pone de manifiesto los peligros asociados a los retos virales en redes sociales, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad. La incitación a realizar acciones peligrosas a cambio de recompensas o reconocimiento online puede tener consecuencias devastadoras.

Doble bendición en La Guaira: Dos pares de gemelos nacen el primer día del año

0

Yonkeiber y Yosneilys García se convirtieron en los primeros gemelos venezolanos del año, llegando al mundo en el Hospital Materno Infantil Ana Teresa de Jesús Ponce de Macuto. Yonkeiber nació a las 12:16 a.m. y su hermana Yosneilys un minuto después, a las 12:17 a.m., mediante cesárea realizada por la doctora Ruth Rivera y su equipo. Su madre, Mireilys Gamboa, residente de Pariata, no pudo ocultar su emoción: “Estoy muy feliz con el nacimiento de mis bebés. Me han atendido muy bien y ha sido muy significativo iniciar el año trayendo al mundo a los primeros gemelos del país en 2025”.

Pero la alegría no terminó ahí. A las 2:00 p.m. del mismo día 1°, el Hospital Materno Infantil de Macuto recibió a otro par de gemelas: Gemma y Emma. Gloriender Santana, su madre, agradeció la atención recibida durante la cesárea, que se realizó sin complicaciones a pesar de que llegó al centro con 34 semanas de gestación.

¡La primera guaireña del año!

Mientras tanto, en el Hospital José María Vargas, Abigail Julieth Jiménez se convirtió en la primera bebé guaireña del año, naciendo a las 12:01 a.m. mediante cesárea. Con un peso de 4.5 kg y 52 cm de estatura, la pequeña fue recibida por el obstetra Régulo Morales.

El secretario de Protección Social de la Gobernación, Pedro Rodríguez, visitó ambos hospitales para dar la bienvenida a los recién nacidos y sus familias, entregando canastillas con artículos esenciales. Rodríguez destacó la labor del sistema de salud local: “Este inicio de año reafirma el compromiso del Sistema Público Nacional de Salud con el bienestar de nuestra gente”.

Todos los recién nacidos y sus madres se encuentran en perfecto estado de salud, demostrando la eficiencia y el compromiso del sistema de salud en La Guaira, que inicia el 2025 celebrando la vida y la esperanza.

Confirman visita de Edmundo González este 4Ene a Argentina, será recibido por el presidente Javier Milei

0

El abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia se reunirá este sábado con el presidente de Argentina, Javier Milei, según informaron fuentes oficiales al medio Infobae.

El mandatario de Argentina, Javier Milei, recibirá a González luego de ratificar su postura de no reconocer la victoria otorgada por el CNE a Nicolás Maduro el pasado 28 de julio. En respuesta, el gobierno de Maduro expulsó al cuerpo diplomático argentino, que tuvo que abandonar el país en pocas horas. A partir de ese momento y hasta el día de hoy, la representación está a cargo de Brasil.

Según el medio mencionado anteriormente, el encuentro entre Edmundo González y Javier Milei se llevará a cabo en la Casa Rosada. En este sentido, está previsto que el primer mandatario argentino le exprese todo su respaldo de cara a lo que será la movilización que tiene prevista para el próximo 10 de enero.

Desde su salida de Venezuela en septiembre, con una orden de arresto en su contra, González ha estado en España, donde ha realizado reuniones de alto nivel con diferentes dirigentes políticos de la comunidad europea, incluida la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

En las últimas horas, González ha pedido a todos los venezolanos que sigan juntos “con el compromiso de hacer valer ese mandato en el 2025” y que el 10 de enero sea “el día del abrazo, en las calles de nuestro país, entre todos los venezolanos sin distinciones ni vendettas”.

“Ese día es la oportunidad para dejar atrás las palabras que promueven el odio y la división. Es la oportunidad para avanzar unidos, con firmeza y de forma definitiva, por la senda del reencuentro y la unidad nacional”, expresó en un mensaje en la red social X (Twitter).

González ha dicho en varias entrevistas que regresará a Venezuela en los próximos días. Sin embargo no ha querido revelar la forma en la que ingresará al país, ni el día exacto.

Brasil enviará a su embajadora en Caracas a la investidura presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero

0

El Gobierno de Brasil enviará a su embajadora en Caracas, Gilvania Oliveira, a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente reelegido de Venezuela, que tendrá lugar el próximo 10 de enero en la capital venezolana.

Por EUROPA PRESS

Fuentes del Ministerio de Exteriores brasileño han confirmado al diario ‘O Globo’ y al portal de noticias UOL que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva estará presente en la investidura presidencial de Maduro a través de su embajadora en el país caribeño. Las autoridades brasileñas no enviarán a Caracas a ningún ministro ni alto representante.

La relación entre ambos países no pasa por su mejor momento después de las elecciones de julio en Venezuela, con las autoridades de Brasil, Colombia y México pidiendo la divulgación de las actas oficiales, si bien ya todo comenzó a enturbiarse en marzo de este año cuando el Gobierno brasileño reprochó a las autoridades venezolanas que impidieran registrar una candidatura de la oposición para esos comicios.

Desde entonces, el conflicto no ha hecho más que escalar, con Lula negándose a reconocer la proclamación de victoria de Maduro, cuyo Gobierno no ha escatimado en ataques directos hacia el presidente brasileño. El último detonante ha sido el veto de Brasil a Venezuela a su entrada en los BRICS a finales de octubre.

El ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, ha asegurado recientemente que, pese a que «las circunstancias impongan una inevitable reducción de las relaciones», no hay intención alguna de romper vínculos diplomáticos con Venezuela.

Qué es Turo, la aplicación implicada en el ataque en Nueva Orleans y la explosión del Cybertruck

0

El reciente uso de vehículos alquilados a través de Turo en dos ataques mortales durante el Año Nuevo en Nueva Orleans y Las Vegas ha puesto bajo escrutinio a esta plataforma de alquiler de autos. Aunque la empresa coopera con las autoridades en las investigaciones, los atentados han despertado preguntas sobre la seguridad y el acceso a estos servicios.

Por Infobae

Con más de 10 años en el mercado, nunca antes la aplicación había estado tan expuesta en el ojo público, tras eventos violentos que dejaron de luto a la comunidad, cuando se esperaba una llegada positiva del 2025

¿Qué es Turo y cómo funciona?

Turo es una aplicación de alquiler de autos que opera bajo un modelo de economía colaborativa, donde propietarios particulares, denominados “anfitriones”, pueden alquilar sus vehículos a otros usuarios, llamados “huéspedes”. Fundada en San Francisco en 2010, la plataforma ha crecido rápidamente, ofreciendo sus servicios en Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia y el Reino Unido.

A diferencia de las compañías tradicionales de alquiler de autos, como Hertz o Avis, Turo no posee una flota de vehículos. En su lugar, conecta a propietarios con personas que buscan alquilar un auto de manera rápida y flexible.

Diferencias con los servicios tradicionales de alquiler de autos

Turo se distingue por su enfoque descentralizado. Mientras que las agencias tradicionales exigen trámites presenciales y, en muchos casos, largos procedimientos de verificación, Turo facilita un proceso casi completamente digital.

Los usuarios pueden reservar un auto desde la aplicación o el sitio web, y los anfitriones pueden optar por entregar el vehículo en persona o dejarlo en un punto acordado.

En muchos casos, la compañía ofrece métodos de recogida sin contacto, como el uso de cerraduras inteligentes o cajas de seguridad, lo que permite al arrendatario acceder al vehículo sin interacción directa con el propietario. Esta flexibilidad fue clave para su crecimiento, señaló NewsNation, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando la minimización del contacto físico fue prioritaria.

Otra diferencia clave es la variedad de vehículos disponibles. Mientras que las agencias tradicionales suelen ofrecer modelos estándar, Turo da acceso a autos exóticos, clásicos o de alta gama que no suelen encontrarse en los inventarios de las empresas de alquiler convencionales.