domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 193

El Papa Francisco advirtió sobre una “catástrofe educativa mundial” que va a afectar a 250 millones de niños

0

El Papa Francisco ha alertado sobre una “catástrofe educativa mundial” en un video difundido por la Red Mundial de Oración del Papa con motivo de su intención para la oración de enero.

Según el Sumo Pontífice, cerca de 250 millones de niños y niñas carecen de acceso a la educación debido a factores como las guerras, las migraciones y la pobreza.

Por Albertonews

En el mensaje, Francisco subrayó que los niños y jóvenes afectados por las migraciones enfrentan serios obstáculos para continuar su educación, ya sea por la falta de escuelas adecuadas en zonas de conflicto o en campos de refugiados, o por las restricciones legales que les impiden acceder al sistema educativo en los países de acogida.

Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad.

El mensaje del Papa refleja su compromiso con la educación como herramienta fundamental para superar las barreras sociales y garantizar un futuro mejor para las generaciones más vulnerables.

El video también destaca el papel de la Iglesia Católica en la promoción de la educación en contextos difíciles. Entre los esfuerzos mencionados están los centros educativos de la Fundación AVSI en Jordania y Líbano para niños refugiados sirios; las escuelas salesianas en Palabek, Uganda, que atienden a menores migrantes de Sudán del Sur; y el Instituto Madre Asunta en Tijuana, México, que recibe a niños de distintos países latinoamericanos.

Asimismo, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) opera en campos de refugiados en el este de Chad y en otras regiones, mientras que voluntarios de la Asociación Papa Juan XXIII apoyan a menores migrantes en Grecia e Italia.

A nivel global, organizaciones como UNICEF también contribuyen a garantizar el acceso a la educación de niños desplazados, como los afectados por la guerra en Ucrania, quienes han podido asistir a cursos de idiomas gracias a estos esfuerzos.

Por otro lado, Francisco recibió este viernes a los miembros de la Unión de Ciegos y Discapacitados Visuales en la Sala Clementina, invitándolos a mantener su espíritu de esperanza y a avanzar como “peregrinos de la esperanza”.

En el contexto del Jubileo 2025, el Papa también se reunió con la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro, instándolos a cultivar la oración, servir a los más necesitados y caminar con espíritu de reconciliación y esperanza.

Nueva Orleans se salvó de un desastre mayor: el FBI encontró explosivos del atacante que no se activaron

0

El ataque dejó 14 muertos, pero los dispositivos que el sospechoso intentó detonar no funcionaron. Las autoridades trabajan para determinar la razón detrás del fallo

Un ataque terrorista inspirado por el grupo extremista ISIS dejó un saldo de 14 personas fallecidas y 37 heridas en Nueva Orleans, cuando un hombre identificado como Shamsud-Din Jabbar, ciudadano estadounidense nacido en Texas y veterano del Ejército, embistió con una camioneta a una multitud que celebraba el Año Nuevo en la icónica Bourbon Street.

Según informaron el FBI y la ATF en un comunicado conjunto, Jabbar había planeado detonar dos artefactos explosivos colocados en las cercanías, utilizando un transmisor remoto que fue encontrado en su vehículo. Sin embargo, los explosivos no llegaron a activarse, lo que evitó una tragedia aún mayor.

De acuerdo con NBC News, los dispositivos explosivos fueron hallados dentro de hieleras en dos ubicaciones del French Quarter, una de las zonas más concurridas de la ciudad. Las autoridades aún investigan por qué no se detonaron, barajando hipótesis como fallos técnicos o errores en su activación. Además del transmisor, en el vehículo del atacante se encontraron dos armas de fuego, las cuales, junto con los explosivos, han sido enviadas a un laboratorio del FBI para su análisis.

Un explosivo nunca antes utilizado en ataques terroristas

El ataque ha despertado preocupación entre las autoridades debido a la naturaleza del compuesto explosivo utilizado en los dispositivos. Según detallaron dos altos funcionarios de seguridad a NBC News, se trata de un material extremadamente raro que no había sido empleado previamente en atentados en Estados Unidos ni en Europa. 

Este hallazgo llevó a los investigadores a centrarse en cómo Jabbar adquirió los conocimientos necesarios para fabricar los explosivos y cómo obtuvo los materiales. La procedencia de esta información y su capacidad para producir el compuesto son ahora elementos clave en la investigación.

Un ataque premeditado y múltiples escenarios de crimen

El ataque no se limitó a la embestida en Bourbon Street. Según el comunicado conjunto del FBI y la ATF, Jabbar también incendió una vivienda de alquiler a corto plazo en la calle Mandeville, donde se encontraron materiales para la fabricación de bombas y un dispositivo casero que se sospecha era un silenciador para rifle. 

Aunque el fuego se extinguió antes de propagarse, permitió a las autoridades recuperar evidencia crucial. Las investigaciones han determinado que Jabbar actuó solo en este incidente, y no se han identificado cómplices.

El perfil del atacante: un veterano radicalizado

Jabbar, de 42 años, era un ciudadano estadounidense nacido en Texas y con experiencia militar. Según Fox News, las autoridades están investigando cómo y cuándo se radicalizó, ya que el atacante afirmó estar inspirado por ISIS, aunque no se ha encontrado evidencia de que haya recibido órdenes directas del grupo extremista.

El FBI informó al Congreso que no tenía información previa sobre el acusado antes del ataque, lo que plantea interrogantes sobre cómo pasó desapercibido en los sistemas de vigilancia antiterrorista.

Conexiones con otros ataques

El presidente Joe Biden, en una conferencia de prensa, confirmó que las autoridades están explorando posibles vínculos entre el ataque de Nueva Orleans y una explosión investigada como acto terrorista en Las Vegas, aunque hasta ahora no se ha encontrado evidencia que conecte ambos incidentes. 

Biden instó a los investigadores a acelerar sus esfuerzos y aseguró que se están siguiendo todas las pistas posibles. Según el FBI, el sospechoso del caso de Las Vegas, identificado como Matthew Livelsberger, también está siendo investigado por posibles conexiones con Jabbar, aunque no se ha establecido un vínculo definitivo.

Impacto en las víctimas

El ataque dejó un saldo de 37 personas heridas, quienes fueron atendidas en hospitales de Nueva Orleans. Según Fox News, el sistema de salud LCMC Health no ha proporcionado detalles sobre cuántos pacientes han sido dados de alta ni sobre el estado actual de los hospitalizados. La comunidad local se encuentra conmocionada por la magnitud de la tragedia, y el presidente Biden, junto con la primera dama Jill Biden, viajará a Nueva Orleans el lunes para participar en un periodo de duelo en honor a las víctimas.

Fallece Tomiko Itooka, la persona más longeva del mundo, a los 116 años

0

Tomiko Itooka, la persona más longeva del mundo según el Récord Guinness, falleció en Japón a los 116 años. La noticia fue confirmada por un funcionario de la ciudad de Ashiya, donde residía Itooka.

Nacida en Osaka en 1908, Itooka se convirtió en la persona más anciana del mundo tras el fallecimiento de la española María Branyas Morera en 2024.

«La señora Itooka nos dio coraje y esperanza a través de su larga vida», expresó el alcalde de Ashiya, Ryosuke Takashima.

A lo largo de su vida, Itooka fue jugadora de voleibol, escaló el monte Ontake en dos ocasiones y dirigió la oficina de la fábrica textil de su esposo durante la Segunda Guerra Mundial. Tras enviudar en 1979, vivió sola en Nara hasta que se mudó a una residencia de ancianos en Ashiya. Le sobreviven un hijo, una hija, cinco nietos y un bisnieto.

Con el fallecimiento de Itooka, la persona más longeva del mundo pasa a ser la brasileña Inah Canabarro Lucas, también de 116 años.

Edmundo González y Javier Milei se reúnen en la Casa Rosada

0

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia comenzó este sábado en Buenos Aires una gira latinoamericana y miles de venezolanos se movilizaron a la Casa Rosada, donde lo recibió el presidente Javier Milei.

La visita de González Urrutia ocurre auna semana de la polémica asunción presidencial en Caracas de Nicolás Maduro, a quien afirma haber vencido en las elecciones de julio. Su presencia en la Casa Rosada es otra señal del apoyo al opositor del Gobierno, que desconoce la reelección de Maduro, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

La visita de González a Argentina también se da en medio de un recrudecimiento de la tensión entre Caracas y Buenos Aires debido a la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo, acusado de “espionaje terrorismo” por el chavismo y cuyo paradero se desconoce. La Cancillería argentina denunció el jueves a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la “detención arbitraria y desaparición forzada” del cabo primero de 33 años.

González Urrutia llegó a Buenos Aires desde Madrid el viernes por la noche junto al opositor Antonio Ledezma, también exiliado en España, en medio de estrictas medidas de seguridad.

“Ya el presidente electo de Venezuela, @EdmundoGU está en Buenos Aires”, escribió de su lado en la red X Elisa Trotta, venezolana radicada en Argentina y secretaria general de la ONG Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), que participó en la organización del viaje del exdiplomático.

Sobre González Urrutia pesa una recompensa de 100.000 dólares que ofreció el jueves la policía científica venezolana por información que conduzca a su captura.

Luego de su encuentro con Milei, González Urrutia viajará a Montevideo para reunirse en la tarde con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el canciller, Omar Paganini.

También se espera que viaje a Panamá el miércoles, según medios locales, y llegue a República Dominicana el 9 de enero, de acuerdo a un comunicado de la presidencia dominicana.

Exiliado en España tras ser acusado por la Fiscalía venezolana de “conspiración” y “asociación para delinquir”, González Urrutia promete volver a su país para tomar posesión el 10 de enero en lugar de Maduro.

Las autoridades electorales venezolanas proclamaron a Maduro reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), sin publicar hasta el momento detalles del escrutinio, mientras la oposición denuncia un fraude y reivindica la victoria de González Urrutia en base a la publicación de actas electorales en una web.

Reprograman cierre parcial de la autopista Caracas-La Guaira

0

El Ministerio de Transporte de Venezuela ha reprogramado el cierre parcial de la autopista Caracas-La Guaira, que inicialmente estaba previsto del 4 al 9 de enero. Ahora, la restricción se llevará a cabo del 13 al 18 de enero, afectando al tramo entre el kilómetro 0 y el kilómetro 16 en ambos sentidos.

La medida se debe a trabajos de asfaltado en la vía. Aunque el Ministerio asegura que «dichas labores no afectarán el tránsito», no ha especificado el horario de inicio del cierre ni si se habilitará un canal para el paso de vehículos.

Esta autopista es la principal conexión terrestre entre Caracas y el estado La Guaira, donde se encuentra el Litoral Central y el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. La falta de información detallada sobre el cierre podría generar inconvenientes a los viajeros y usuarios que se desplazan entre la capital y el litoral.

Roja directa a Vinícius: El brasileño expulsado por agresión en Mestalla

0

Vinícius Júnior, delantero brasileño del Real Madrid, recibió una tarjeta roja directa en el minuto 79 del partido contra el Valencia por golpear en la cabeza al portero Stole Dimitrievski. El árbitro, César Soto Grado, describió la acción en el acta como un golpe deliberado con fuerza excesiva, sin que el balón estuviera en juego.

Dimitrievski también fue amonestado con tarjeta amarilla por discutir con Vinícius. Según el acta, el brasileño tuvo que ser sujetado por sus compañeros y retirado a vestuarios, ya que continuaba protestando tras la expulsión.

En el minuto 87, Luka Modric recibió una tarjeta amarilla por una entrada temeraria, con lo cual se perderá el próximo partido de Liga por acumulación de tarjetas.

Los máximos responsables de la seguridad de Yoon Suk-yeol ignoraron una citación policial en la investigación del caso de la ley marcial

0

Los máximos responsables de la seguridad del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se negaron a comparecer ante la policía este sábado. Park Jong-joon, jefe del Servicio de Seguridad Presidencial (PSS), y su adjunto, Kim Seong-hoon, fueron citados para ser interrogados sobre su presunta obstrucción al operativo de arresto del presidente, relacionado con su intento de instaurar la ley marcial en diciembre.

El PSS justificó la ausencia de sus líderes argumentando que «no pueden abandonar sus puestos ni por un momento» debido a la responsabilidad de proteger al mandatario. Aseguraron que están negociando con la policía para reprogramar los interrogatorios.

Este episodio se suma a la creciente tensión política en Corea del Sur. El viernes, la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO) intentó arrestar a Yoon por su fallido intento de declarar la ley marcial el 3 de diciembre. Sin embargo, el PSS desplegó alrededor de 200 agentes para impedir el acceso a la residencia presidencial, frustrando la operación.

Ante esta situación, la policía citó a Park y Kim para esclarecer los hechos, pero el PSS amenazó con emprender acciones legales, calificando la acción del CIO como una «intrusión no autorizada» en la residencia presidencial.

Los abogados de Yoon, por su parte, solicitaron al tribunal la anulación de la orden de detención, argumentando que solo la Fiscalía puede solicitar un arresto por delitos de insurrección, el único cargo que no está cubierto por la inmunidad presidencial en Corea del Sur.

El Código Penal surcoreano establece cadena perpetua o pena de muerte (aunque bajo moratoria desde hace casi 40 años) para los líderes de movimientos de insurrección. Si Yoon fuera arrestado, el CIO, la policía y el Ministerio de Defensa tendrían 48 horas para interrogarlo y, de ser necesario, solicitar la extensión de la detención.

Yoon fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre y tiene prohibido salir del país mientras el Tribunal Constitucional decide si lo restituye en el cargo o confirma su destitución. Se espera una resolución antes de junio.

En medio de esta crisis, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Corea del Sur la próxima semana. Blinken se reunirá con su homólogo surcoreano para discutir temas de cooperación bilateral, incluyendo la alianza entre ambos países, la cooperación con Japón, los problemas relacionados con Corea del Norte y otros desafíos regionales y globales.

Moscú denuncia ataque con misiles ATACMS: ¿Punto de inflexión en la guerra?

0

Rusia asegura haber interceptado ocho misiles ATACMS de fabricación estadounidense lanzados por Ucrania, un tipo de ataque que Moscú considera una línea roja en el conflicto.

El Ministerio de Defensa ruso anunció la intercepción de los misiles y 72 drones, sin proporcionar detalles sobre posibles víctimas o daños materiales.

El uso de estos misiles de largo alcance por parte de Ucrania fue autorizado por la administración Biden en noviembre, tras el supuesto despliegue de miles de soldados norcoreanos en apoyo a las fuerzas rusas. Ucrania también ha utilizado misiles Storm Shadows británicos en sus ataques.

Como respuesta, Rusia ha empleado por primera vez un arma experimental hipersónica llamada «Oreshnik» y ha advertido sobre represalias por cada ataque ucraniano en su territorio. El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con atacar el centro de Kyiv, aunque aún no ha cumplido esa amenaza.

En la región fronteriza de Bélgorod, dos personas resultaron heridas en un ataque ucraniano con drones en la localidad de Shebekino, según el gobernador regional.

En el frente oriental, un ataque ucraniano dejó al menos 10 heridos en la ciudad de Gorlivka, en territorio ocupado por Rusia, según las autoridades locales.

Mientras tanto, Rusia afirma haber tomado el control de la pequeña ciudad de Nadiia, en la región de Lugansk.

En el sur de Ucrania, cuatro personas resultaron heridas en un ataque ruso con drones en la ciudad de Jersón, según informó el jefe de la administración militar.

Tres hombres detenidos por el femicidio de Crismar Ojeda en Bolívar

0

Tres hombres fueron detenidos por organismos de seguridad del estado Bolívar por su presunta responsabilidad en el femicidio de Crismar Ojeda González, de 23 años de edad. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida y desmembrado el pasado 26 de diciembre en la Carretera Nacional Troncal 10, en una comunidad indígena del municipio Sifontes.

De acuerdo con las investigaciones, Benjamin Tiuna Torres Bigott (21 años), Rober Jefferson Harris Gómez (20 años) y Yordan Jesús Centeno Castro (25 años), pertenecientes a la comunidad indígena Kusarywara, engañaron a la víctima con la promesa de un encuentro sexual a cambio de dinero.

Tras llevarla a una zona apartada, los hombres le informaron que no contaban con el dinero. Ante la negativa de Crismar Ojeda de mantener relaciones sexuales, la sometieron, abusaron sexualmente de ella y la agredieron brutalmente con golpes y mordiscos, para finalmente estrangularla y asesinarla con armas blancas.

La detención de los presuntos responsables se llevó a cabo en la avenida El Dorado, parroquia Sección Capital, municipio Sifontes, gracias a las labores de investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

El caso quedó a la orden de la Fiscalía Quinta del Ministerio Público.

Ministerio de Educación anuncia regreso a clases para el 7 de enero

0

El Ministerio del Poder Popular para la Educación anunció que el próximo 7 de enero se reanudarán las actividades escolares en todo el país, dando inicio al segundo momento pedagógico del año escolar 2024-2025.

La información fue difundida a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, donde se invitó a la comunidad educativa a prepararse para el regreso a las aulas luego del periodo vacacional navideño.

«¡Nos preparamos para el reinicio de clases! Este martes 7 de enero comienza el 2do momento pedagógico, luego de las vacaciones navideñas», 1 señala la publicación.

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, convocó a todo el personal docente, administrativo, obreros, padres, madres, representantes y estudiantes a un «feliz regreso a las aulas».

En el marco del reinicio de actividades, el ministerio recordó que el próximo 15 de enero se celebra el Día del Maestro en Venezuela.