martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 202

Bomberos hallaron a una persona calcinada tras incendio en un vertedero de basura en Caracas

0

El Cuerpo de Bomberos de Caracas informó este miércoles sobre la muerte de una persona tras un incendio registrado en un vertedero de basura en lla avenida José Angel Lamas de la Parroquia San Juan.

El comandante general del Cuerpo de Bomberos de Caracas, Pablo Antonio Palacios Salazar, informó a través de Instagram que, tras las labores de combate y extinción del incendio, fue hallado el cuerpo. Asimismo, indicó que no hubo heridos.

Además, informó sobre otros dos incendios al oeste de Caracas, que afectaron 200 y 30 metros cuadrados de vegetación, respectivamente, y que fueron controlados por bomberos, sin que se reportaran fallecidos ni heridos.

Otro incendio se originó en un alcantarillado de suministro eléctrico por, según Palacios, “manipulación no adecuada” de pirotécnicos, lo que afectó el servicio en la zona.

El pasado octubre, el ministro de Ecosocialismo (Medioambiente), Josué Lorca, informó al canal estatal Venezolana de Televisión que bomberos del país caribeño han combatido más de 2.300 incendios forestales en 2024.

Lorca explicó que Venezuela previene y combate incendios mediante una acción coordinada entre el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, el Ministerio de Interior y el de Ecosocialismo, junto a bomberos forestales.

El Ministerio de Ecosocialismo aseguró en junio que busca ampliar la protección forestal para combatir la deforestación por factores como la tala ilegal y los incendios, a través de seis programas ambientales, que incluyen medidas para involucrar a las comunidades en la protección y mantenimiento de bosques.

El año pasado fueron controlados 12.854 incendios, de los cuales 8.803 se produjeron en terrenos, según información oficial.

20 años del tsunami en Indonesia: el homenaje a las víctimas desde la mezquita que resistió en la zona cero

0

Indonesia recordó este jueves a las 167.000 víctimas del tsunami de 2004 en este país desde la Gran Mezquita de Baiturrahman, en la ciudad de Banda Aceh, que aguantó en pie la sacudida de las olas en plena zona cero de uno de los mayores desastres naturales de la era moderna.

El gobernador interino de la provincia de Aceh, Safrizal Zakaria Ali, y el clérigo Abdullah Gymnastiar, lideraron los rituales, a los que acudieron cientos de fieles vestidos de blanco para unirse a las plegarias a lo largo de los jardines del recinto.

Los anfitriones arrojaron agua y flores sobre una tumba, en señal de duelo y recuerdo por los fallecidos.

Ese día, el desastre cambió la vida de millones. Madres, padres, niños perdieron la vida. Ciudades quedaron devastadas”, recordó el político durante su discurso durante el acto, retransmitido en directo en las redes sociales.

“Pensé que sería el juicio final”, declaró Hasnwati, un profesor de 54 años.

“Era una mañana de domingo en que nuestra familia reía junta cuando de repente llegó el desastre y todo se acabó. No lo puedo describir con palabras”, agregó.

Algunas personas se sentaron llorando en la fosa común de Ulee Lheue, en Banda Aceh, donde fueron sepultadas unas 14.000 personas, mientras algunas comunidades celebraron sus propias oraciones en la provincia para recordar la tragedia.

Mis hijos, esposa, padre, madre, todos mis hermanos fueron arrastrados”, lamentó Bahaduddin Zainun, un pescador indonesio de 70 años.

“Otros vivieron la misma tragedia. Tenemos los mismos sentimientos”.

Un terremoto de magnitud 9,1 registrado a las 7:58 hora local a unos 120 kilómetros al oeste de la isla indonesia de Sumatra, creó el 26 de diciembre de 2004 olas de hasta 30 metros de altura que golpearon Banda Aceh unos 20 minutos después del temblor inicial.

Unas 61.000 personas perdieron la vida en esta población, alrededor de un 25 % de sus habitantes, ubicada en el extremo norte de Sumatra y considera el epicentro de la tragedia.

La imagen de la solitaria mezquita en pie a unos cientos de metros de la costa, mientras que las viviendas a su alrededor habían sido borradas por las aguas se convirtió en una de las más icónicas de este desastre natural.

Otras urbes costeras de Sumatra, como Calang Meulaboh, también se vieron afectadas por este tsunami que dejó en el país unos 167.000 muertos, conforme a las cifras oficiales.

Al menos, el tsunami y la magnitud de la tragedia humana que causó consiguieron que la guerrilla separatista islámica que actuaba en Aceh y el Gobierno indonesio alcanzasen un acuerdo de paz y pusieran fin a más de tres décadas de lucha fratricida.

El tsunami abrió las puertas de la paz en Aceh. El desastre ayudó a que la gente se diera cuenta de que la paz era la mejor solución”, remarcó el gobernador.

Además de los actos programados en Indonesia, otros países, como Tailandia, Sri Lanka e India organizaron ceremonias para recordar este desastre natural que se cobró la vida de más de 228.000 en 14 países bañados por el océano Índico.

Las olas llegaron a impactar incluso contra las costas este de África, siendo la población sudafricana de Rooi-Els, a más de 8.000 kilómetros de lugar del epicentro del sismo, donde se cobraron la vida más lejana.Algunas personas se sentaron llorando

En las comunidades más afectadas, recordó la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), una tercera parte de los fallecidos eran menores de edad a consecuencia de un terremoto que llegó a romper la falla de mayor longitud jamás registrada, abarcando una distancia estimada de 1.500 kilómetros, más larga que el estado norteamericano de California.

Las hallacas, protagonistas en el Mercado de Maravillas, el más latino de España

0

Hallacas venezolanas, patasca peruana, tortillas mexicanas… los ingredientes básicos de la gastronomía latinoamericana tienen su espacio en el madrileño Mercado de Maravillas, el más latino de España y uno de los más grandes de Europa.

Fundado en 1942 en el barrio de Tetuán -hoy una de las zonas con mayor nivel de migrantes latinos de Madrid-, el Mercado de Maravillas ha experimentado muchos cambios en su larga historia, pero su latinoamericanización le ha permitido recuperar en los últimos años una actividad que venía decayendo por el envejecimiento de sus clientes habituales.

«La gente mayor sigue viniendo a comprar», pero los inmigrantes que llegaron al barrio «siguen yendo al mercado» y «los comerciantes que ahora solicitan puestos para montar sus negocios son prácticamente todos latinoamericanos», explica a EFE el gerente Ander Zumeta.

Ese «relevo generacional» permite que el mercado «no solamente sobreviva, sino que tenga muchísimo éxito y tenga la cantidad de usuarios y de visitantes que tiene en el día a día», apunta.

La demanda de productos locales de países como Venezuela, México y Perú, sitúa al Mercado de Maravillas, «no solamente como un mercado tradicional de abastos, sino un lugar donde acude el público latinoamericano a hacer sus compras y conversar con sus paisanos mientras toma alguna cosa de su país».

La cultura latinoamericana en el Mercado de Maravillas

La mayoría de los comerciantes llevan en el mercado «toda la vida» y son de Madrid, pero «igual que los jóvenes no van a comprar al mercado, tampoco hay tanta gente que se atreva a emprender y mucho menos en este tipo de sectores, que requieren de un esfuerzo y de una cantidad de horas de trabajo monstruosas», reconoce Zumeta.

En cambio, los latinoamericanos «tienen una cultura muy emprendedora».

«Hoy en día no hay que hacer muchas matemáticas para saber que el futuro pinta claramente en esa dirección; me imagino 70% de puestos latinos en los próximos 5-10 años», continúa el gerente.

Está convencido de que así, «a largo plazo, va a salvar a este mercado», que, con más de 9.000 metros cuadrados y unos 200 puestos, es uno de los mayores mercados de abastos cubiertos de Europa.

Uno de esos comerciantes es el mexicano Eduardo Palacios, dueño de El Criollo: Tacos a la Parrilla, que empezó en un pequeño puesto y piensa ya en «montar aquí un pequeño obrador para después replicar en otros locales», según explica a EFE.

«Nunca pensé venir a España y poner un puesto de comida», afirma Palacios, que además tiene otro trabajo. «Yo era cliente y un día me autorizaron un préstamo en el banco y le dije a mi esposa: ‘Vamos a poner unos tacos’. Fue una manera de decir que nos queremos quedar aquí un tiempo y plantar un pie firme en Madrid».

Paola Castilla, peruana, es dueña de varios locales dentro y fuera del mercado, pero confiesa a EFE que el principal es el Bar Machu Picchu: «Mantenemos lo que es la comida peruana y sacamos la comida como tiene que salir, sin mirar si el cliente es español o latino, y todos están satisfechos».

Castilla vive en España desde hace casi 30 años, y el único sitio donde podía comprar productos de su país era en el Mercado de Maravillas: «Venía de vez en cuando, y un día estaba con una amiga y le pregunté qué le parecía abrir un local aquí, y ahí empecé».

El auge de comerciantes latinoamericanos tiene explicación: «Nos gusta prosperar y nos gusta tener lo nuestro», dice.

Productos autóctonos 

Una de las ventajas del Mercado de Maravillas es la facilidad para conseguir productos latinos.

Como afirma el mexicano Palacios, «no es fácil encontrar los proveedores y productos mexicanos, sobretodo las tortillas», pero con muchas pruebas han logrado mantener un sabor auténtico y la gente dice «Me siento en México».

En el Bar Machu Picchu, los clientes pueden degustar pan con chicharrón y la sopa de patasca», platos típicos peruanos difíciles de conseguir en Madrid.

María, venezolana que visita a su hija en Madrid, compra «los ingredientes para las ricas hallacas navideñas», un plato típico del país, y asegura que su hija va al mercado a por el queso llanero venezolano, que no consigue en otra parte.

EFE

Angustia e incertidumbre: Familiares de menores desaparecidos en Guayaquil entregan datos para identificar cuerpos calcinados

0

En medio de la angustia y la incertidumbre, familiares de los cuatro menores desaparecidos en Guayaquil el pasado 8 de diciembre entregaron este miércoles información al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses para determinar si los cuatro cuerpos calcinados hallados en Taura corresponden a los adolescentes.

Los familiares proporcionaron datos sobre rasgos físicos y características particulares de los jóvenes, con la esperanza de obtener respuestas. «Si los datos no coinciden, se procederá a un examen de ADN que dura 30 días», explicó Billy Navarrete, de la organización de derechos humanos que acompaña a las familias, a la agencia EFE.

Desaparición forzada bajo investigación

Los cuatro jóvenes, Ismael y Josué Arroyo (15 y 14 años), Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11), desaparecieron tras ser detenidos por un grupo de 16 militares después de un partido de fútbol. Videos difundidos en redes sociales muestran a los militares deteniendo a los menores, subiéndolos a la fuerza a una camioneta y golpeándolos.

La jueza Tanya Loor aceptó el martes que la desaparición sea investigada como forzada, bajo responsabilidad del Estado, tras un recurso de hábeas corpus interpuesto por las familias. Loor ordenó una búsqueda nacional de los menores y la conformación de una comisión independiente para investigar el caso. La Fiscalía, por su parte, formuló cargos contra los 16 militares por el delito de desaparición forzada.

Exigen justicia y verdad

La desaparición de los cuatro jóvenes ha conmocionado a la sociedad ecuatoriana, que exige justicia y verdad. Organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional han expresado su preocupación por el caso y han pedido a las autoridades que realicen una investigación exhaustiva y transparente.

Mientras tanto, las familias de los menores viven una agonizante espera, aferradas a la esperanza de encontrar a sus hijos con vida.

Apareció la foto de la terrible traición que sufrió Daddy Yankee en medio del escándalo con su exesposa

0

Daddy Yankee denunció que Mireddys González, su exmujer, hizo transferencias por 100 millones de dólaresdesde la cuenta de su productora sin tener autorización. También apuntó contra su excuñada -y socia- y el escándalo escaló a la Justicia, donde todos tuvieron que dar explicaciones. Lo que el músico no se esperaba en la primera mediación era la terrible traición de su hija Jesaaelys, que llegó al lugar acompañando a su madre y demostrándole su apoyo en este conflicto legal.

Por TN

La foto de la joven junto a la emprendedora -que hasta hace poco vendía productos para adelgazar y modelar la figura- se viralizó rápidamente y generó indignación entre los fanáticos del reggaetonero, ya que deslizaron que ella pudo tener un gran nivel de vida gracias al trabajo de su padre. El que no le soltó la mano fue Jeremy, el otro hijo de la expareja.

En los Tribunales de Puerto Rico, Ramón Ayala -como figura en la partida de nacimiento del artista- prefirió no contestar si se sentía desilusionado de la persona con la que compartió 30 años de su vida. Sin embargo, habló amablemente con la prensa y repartió sonrisas para los admiradores que se acercaron a saludarlo. En las próximas semanas se conocerá cómo avanza la causa, pero tras negociaciones privadas acordaron que él asumirá la presidencia de las compañías involucradas: El Cartel Records y Los Cangris.

Mireddys González llegó a la primera mediación acompañada de su hija y Daddy Yankee quedó en shock. (Foto: captura de Telemundo)

Qué dijo Daddy Yankee sobre su divorcio de Mireddys González

Daddy Yankee anunció a través de sus redes sociales que inició el proceso de divorcio de Mireddys González, quien fue su esposa durante 20 años. El cantante de “Gasolina” publicó un escrito en el que explicó que están interviniendo sus abogados y que el matrimonio estaba atravesando una fuerte crisis.

Después de más de dos décadas de matrimonio y luego de muchos meses de intentar salvar mi matrimonio, hoy mis abogados responden a la petición de divorcio recibida por parte de Mireddys. Mi fe en Cristo ha sido mi refugio en todo momento, y fue una guía constante mientras intentamos superar nuestras diferencias. Este no es un momento fácil, pero entiendo que es parte de mi proceso de vida. Corresponde aceptar y continuar. Proteger mi estabilidad, mis hijos y todo lo construido a lo largo de tantos años”, sostuvo.

Durante años, en las redes se rumoreó que Mireddys González jamás aceptó a Yamilette, la primera hija de Daddy Yankee. (Foto: instagram/mireddys)

Si bien el músico no dio detalles sobre la separación, sí dejó en claro que la decisión final fue de su expareja: “Respeto la decisión de Mireddys y agradezco el tiempo que compartimos, lleno de bendiciones y valores, de amor y con una hermosa familia que seguirá siendo nuestra prioridad. Sé que estas noticias pueden sorprender a muchos”.

Foro Penal confirma liberación de todos los menores detenidos tras elecciones en Venezuela

0

El Foro Penal, organización venezolana de derechos humanos, confirmó la excarcelación de todos los adolescentes detenidos en el marco de la crisis poselectoral en Venezuela. La noticia se dio a conocer en vísperas de Navidad, generando reacciones encontradas entre la alegría por la liberación y la indignación por la detención arbitraria de los menores.

Más de 100 jóvenes fueron detenidos este año tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, acusados de delitos como instigación al odio y terrorismo. Familiares, activistas y organizaciones de derechos humanos denunciaron torturas y tratos crueles durante su cautiverio.

«Si bien celebramos la liberación de estos jóvenes, es crucial recordar que nunca debieron estar tras las rejas», declaró Alfredo Romero, director del Foro Penal. «Su detención fue una violación flagrante de sus derechos. Exigimos justicia y reparación para ellos y para todos los presos políticos en Venezuela».

La excarcelación de los menores, aunque representa un avance, no significa libertad plena. Muchos enfrentan restricciones y continúan sus procesos judiciales. Además, más de 1.800 personas siguen detenidas por motivos políticos en el país.

El Foro Penal reitera su llamado a la liberación de todos los presos políticos y al cese de la represión en Venezuela. La organización continuará trabajando en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia en el país.

Asesinaron a un hombre y lo enterraron en una playa de La Guaira, le robaron $1.500

0

Un tío y su sobrino fueron arrestados por el CICPC tras confesar el asesinato de un bodeguero en la parroquia Caruao, La Guaira.

Jorge Emilio Figueroa, dueño de un abasto en Chuspa, fue reportado como desaparecido por sus familiares tras varios días de ausencia en su negocio. Las investigaciones del CICPC llevaron a la detención de Cairo Samuel Saavedra y su sobrino Yoiker José Saavedra Rondón, originarios de los Valles del Tuy.

Según La Verdad de Vargas, los detenidos confesaron haber estado bajo la influencia del alcohol cuando llevaron a Figueroa a Playa Paraíso, donde lo golpearon en la cabeza con un objeto contundente hasta causarle la muerte. Luego lo enterraron en la playa y robaron 1.500 dólares en efectivo.

Los detenidos se encuentran a disposición del Ministerio Público.

Estos son los horarios en que funcionará el Sistema Metro de Caracas en Navidad y Fin de Año

0

El Metro de Caracas informó que trabajará con un horario especial los días 24 y 31 de diciembre de 2025, con el fin de garantizar el traslado de los usuarios.

Por Banca y Negocios

En ese sentido, indicó en sus redes sociales que para el 24 y 31 de diciembre, el sistema de transporte iniciará la operación comercial a las 5:30 de la mañana y culminará a las 9 de la noche.

No obstante, el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025, abrirá a las 9 de la mañana y cerrará a las 9 de la noche.

Funcionamiento del Metrocable

Los sistemas Metrocable de San Agustín y Cabletren Bolivariano de Petare comenzarán operaciones comerciales el 24 y el 31 de este mes, a las 6 de la mañana y cerrarán a las 9 de la noche.

Por su parte, los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2025, el servició iniciará a las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche.

Mueren decenas de personas y sobreviven al menos 30 al estrellarse un avión de pasajeros en Kazajistán

0

Decenas de personas murieron este miércoles después de que un avión con alrededor de 70 pasajeros a bordo se estrellara en Kazajistán.

Por BBC News Mundo

Las autoridades de Azerbaiyán, donde se originó el vuelo, aseguran que hay al menos 30 sobrevivientes.

El avión se incendió cuando intentaba hacer un aterrizaje de emergencia cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán.

El vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines iba con destino a Grozny, en Rusia, pero fue desviado debido a la neblina, le dijo la aerolínea a la BBC.

Las imágenes muestran el avión descendiendo a gran velocidad con el tren de aterrizaje abajo, antes de tocar tierra y estallar en llamas.

La aerolínea informó que el avión «hizo un aterrizaje de emergencia» a unos 3 kilómetros de Aktau.

El avión había despegado de la capital de Azerbaiyán, Bakú, a las 3:55 am GMT del miércoles y se estrelló alrededor de las 6:28 am, según los datos del sitio web Flightradar24.

Diversas fuentes han indicado cifras diferentes sobre las personas que estaban a bordo y los sobrevivientes.

Según la aerolínea, el Embraer llevaba a 62 pasajeros y cinco tripulantes, pero otros informes sitúan el total en 72.

El número de sobrevivientes varía entre 28 y 32, dependiendo de la fuente.

A bordo iban en su mayoría ciudadanos azerbaiyanos, pero también había algunos pasajeros de Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

Imágenes que circulan por las redes sociales y que no han podido ser verificadas muestran a sobrevivientes arrastrándose para salir de los escombros, algunos con heridas visibles.

Tanto Azerbaiyán como Kazajistán han iniciado investigaciones sobre el accidente.

La compañía Embraer le dijo a la BBC que estaba «dispuesta a ayudar a todas las autoridades pertinentes».

La BBC se ha puesto en contacto con Azerbaijan Airlines para solicitar comentarios.

Embraer, un fabricante brasileño, es un rival más pequeño de Boeing y Airbus, y tiene un sólido historial de seguridad.

Papa Francisco pidió en su mensaje de Navidad soluciones para promover la armonía social en Venezuela

0

El papa Francisco, pidió este miércoles a las autoridades políticas soluciones para promover la armonía social en todo el continente americano y en particular en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua, durante su mensaje de Navidad, desde la logia central de la basílica de San Pedro.

«Que el Niño Jesús inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad del continente americano, con el fin de encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia, para promover la armonía social, en particular en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua», pidió el papa en su mensaje.

Y agregó: «Que se trabaje, especialmente durante este Año jubilar, para edificar el bien común y redescubrir la dignidad de cada persona, superando las divisiones políticas».

Como es tradicional, Francisco aprovechó su mensaje de Navidad para recordar los conflictos y los problemas en el mundo, antes de impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’ ante una plaza de San Pedro a la que acudieron unas 30.000 personas.

El papa también pidió «que callen las armas en la martirizada Ucrania» y !que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y a los gestos de diálogo y de encuentro, para llegar a una paz justa y duradera».

Y continuó: «Que callen las armas en Oriente Medio. Con los ojos fijos en la cuna de Belén, dirijo mi pensamiento a las comunidades cristianas de Israel y Palestina, en particular a Gaza, donde la situación humanitaria es gravísima»

«Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra», añadió el pontífice.

Y aseguró que lleva «en el corazón también a la comunidad cristiana del Líbano, sobre todo del sur, y a la de Siria, en este momento tan delicado» y animó a buscar soluciones que permitan la reconciliación nacional en Libia.

«Que se abran las puertas del diálogo y de la paz en toda la región, lacerada por el conflicto». añadió y también recordó los conflictos en Myanmar o en Sudán, entre otros.

Francisco recordó que este martes se abrió la Puerta Santa con la que inició el Jubileo, que se celebra cada 25 años, y deseo que ayude a reconciliarse con nosotros mismos, entre nosotros, incluso con nuestros enemigos.

«En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones».

EFE