martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 203

Un nacimiento viviente con un giro único se viraliza en redes, los protagonistas son perros

0

En una época donde la creatividad navideña no tiene límites, Lori Lodato, una experimentada entrenadora de perros de Boston, ha logrado destacar con una iniciativa tan original como adorable: un nacimiento navideño protagonizado por un elenco de canes.

Lejos de los tradicionales pesebres con figuras de cerámica o plástico, Lodato decidió poner a prueba sus habilidades caninas y su pasión por la Navidad para dar vida a una escena que ha derretido corazones en redes sociales. Con paciencia y dedicación, transformó a sus perros en los icónicos personajes del nacimiento de Jesús: un pequeño cachorro como el Niño Jesús, perros de razas más grandes interpretando a María y José, y hasta un trío de canes disfrazados de Reyes Magos.

«La idea surgió como una forma de celebrar la Navidad con mis clientes de una manera diferente», explica Lodato, dueña de «A Better Companion Dog Training». «Jamás pensé que el resultado tendría tanta repercusión en redes sociales. ¡Es increíble ver cómo la gente ha conectado con esta idea!».

La elaboración del pesebre perruno no fue tarea fácil. Lodato confiesa que invirtió semanas en la planificación, desde la creación de los disfraces a medida hasta los ensayos con los perros. «El secreto del éxito fue el refuerzo positivo», revela la entrenadora. «Utilizamos muchas galletas y palabras de aliento para que los perros se sintieran cómodos y disfrutaran de la experiencia».

El resultado final es una serie de fotografías y videos que capturan la magia de la Navidad con una dosis extra de ternura. Las imágenes, que se han viralizado en plataformas como Instagram y Facebook, muestran a los perros posando con naturalidad en sus roles bíblicos, demostrando que el espíritu navideño puede expresarse de las formas más inesperadas.

«Me siento muy agradecida por la respuesta que ha tenido el pesebre perruno», concluye Lodato. «Espero que esta iniciativa inspire a otros a celebrar la Navidad con creatividad y alegría, recordando siempre el valor de la compañía y el amor incondicional que nos brindan nuestras mascotas».

Camarógrafo de VPI, Paúl León, liberado tras meses de detención en Tocuyito

0

Paúl León, camarógrafo de VPI detenido en julio durante una protesta poselectoral en Trujillo, fue excarcelado este martes.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) confirmó la liberación a través de su cuenta en X. León se encontraba recluido en el Internado Judicial de Carabobo (Tocuyito), donde fue trasladado 20 días después de su detención.

Notre Dame de París celebra sus primeras misas navideñas desde el incendio de 2019

0

Numerosos fieles acudieron el martes a la catedral Notre Dame de París para asistir a las primeras misas navideñas desde el incendio en 2019 de este monumento de la arquitectura gótica.

Varios oficios se celebran a lo largo de la jornada antes de la tradicional Misa del Gallo, a medianoche, en este templo del catolicismo de más de 860 años de antigüedad, restaurado e inaugurado a inicios de mes tras estar cinco años en obras.

Un centenar de fieles que aguardaban antes de la primera eucaristía ingresaron en fila al templo, donde un hombre con un chaleco con las siglas de Notre Dame les advierte en inglés: «Just the mass, no visit!» (solo para misas, no para visitas).

Familias y parejas, de toda Francia e incluso el extranjero, acudieron a la catedral. «Solía venir a misa aquí todos los años durante diez años antes del incendio», explica Daniel James, un azafato estadounidense de 46 años que vive en Seattle.

«Estoy muy contento de volver aquí, es tan mágico y especial, es un sentimiento de esperanza, de alegría», añade.

Desde el incendio que asoló Notre Dame el 15 de abril de 2019, no se habían oficiado estas misas que celebran, para los cristianos en Nochebuena, el nacimiento de Jesús.

Julien Violle, un ingeniero de 40 años que vino de Suiza con sus dos hijos, explica que llegaron temprano «para asistir a la misa de las 16H00 y estar en una buena posición. Es un monumento magnífico».

«Simbólico»

Tras una vigilia musical a partir de las 22H00 GMT con el coro de Notre Dame, la tradicional Misa del Gallo comenzará a medianoche (23H00 GMT), oficiada por el arzobispo de París, Laurent Ulrich.

Valentine Guilleux, una estudiante de 21 años que vino del oeste de Francia con su familia para pasar las vacaciones, afirma que lleva algo menos de una hora haciendo cola. «¡Pero merece la pena! Es la primera vez, y probablemente la única, que asistiré a la Misa del Gallo en Notre Dame. Es simbólico y muy importante para nosotros», explica.


«¡Nuestros corazones están de fiesta!», celebró en un mensaje navideño difundido el martes el arzobispo Ulrich, quien rindió homenaje a los trabajadores que restauraron la catedral y permitieron «borrar el dolor del incendio (…) dejando solo la alegría del reencuentro».

El acceso a la famosa catedral, que reavivó el interés del público con su reapertura, permanece sujeto a un estricto aforo de 2.700 personas.

Tras cinco años de colosales obras, Notre Dame de París volvió a abrir sus puertas el 7 de diciembre con una ceremonia a la que asistieron numerosas personalidades, entre ellas el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el dirigente ucraniano Volodimir Zelenski.

Para los católicos, esta Navidad marca también el inicio del Jubileo, el «Año Santo» 2025 de la Iglesia católica, que será inaugurado el martes por la noche por el papa Francisco desde el Vaticano. Se espera que esta gran peregrinación internacional, organizada cada 25 años, atraiga a Roma a más de 30 millones de fieles.

AFP

El DJ Oscarcito murió en un aparatoso accidente de tránsito en la vía Ciudad Bolívar-El Tigre

0

El mundo de la música electrónica en Venezuela está de luto. El reconocido DJ Oscarcito, conocido por su nombre de pila Oscar Hernández, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del 23 de diciembre en la carretera que conecta Ciudad Bolívar con El Tigre, en el estado Anzoátegui.

Choque fatal

Según reportes del Diario El Tigrense, el vehículo de Hernández, un Mitsubishi Touring rojo, impactó contra un Toyota Corolla. El DJ falleció en el lugar del accidente. Dos personas más resultaron heridas en el suceso, de acuerdo con información publicada por Ángel Reporta.

Consternación en la comunidad artística

La noticia del fallecimiento de Oscarcito ha causado conmoción en la escena musical venezolana. Colegas, amigos y seguidores han expresado sus condolencias a través de las redes sociales, lamentando la pérdida de un talentoso artista.

Migrantes en huelga de hambre exigen a Biden extensión del TPS ante la llegada de Trump

0

Un grupo de migrantes pertenecientes a la Alianza Nacional TPS (National TPS Alliance) ha iniciado una huelga de hambre frente al Tribunal Supremo en Washington. A pesar del frío, llevan una semana manifestándose con el objetivo de presionar al presidente Biden para que extienda el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses más.

Temen las deportaciones masivas con Trump

Esta acción busca proteger a los migrantes amparados por el TPS ante la llegada de Trump, quien ha prometido eliminar programas de alivio migratorio como el TPS. Los manifestantes buscan que Biden tome medidas antes de Navidad para asegurar su permanencia en el país.

Semana de acción contra las deportaciones

La huelga de hambre se enmarca en la semana de acción contra las deportaciones convocada por el Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM) en el contexto del Día Internacional del Migrante.

¿Qué es el TPS?

El TPS es un programa que protege a migrantes que no pueden regresar a sus países de origen debido a desastres naturales o conflictos armados. Permite a los beneficiarios trabajar legalmente en Estados Unidos. Actualmente, más de 600.000 inmigrantes de 16 países cuentan con este beneficio. Su revocación significaría la separación de familias y la deportación de miles de personas.

Tradiciones navideñas insólitas: 9 maneras únicas de celebrar la Navidad en el resto del mundo

0

Aunque las fiestas de Navidad en el mundo occidental tienen una sola idea en común, el nacimiento del hijo de Dios en la tierra, lo cierto es que cada región del planeta tiene sus propias formas de celebrar este día importante para la cristiandad.

Por Infobae

Desde cambiarle el nombre a Papa Noel hasta la presencia de su antítesis, el Krampus, hasta pasarla en la playa o lanzar zapatos, esta es una lista de las celebraciones más inauditas alrededor del mundo.

Navidad en Cataluña: El Tió de Nadal

En Cataluña, la Navidad se

En Cataluña, la Navidad se celebra con una tradición única: el Tió de Nadal, un tronco mágico que revela dulces y regalos cuando los niños lo golpean mientras cantan villancicos.  (Freepik)

En Cataluña (España), la víspera de Navidad se vive de una manera inconfundible, con una tradición que deja a los niños participando activamente en el reparto de regalos.

La costumbre indica que, tras golpearlo con fuerza, el tronco revela dulces y pequeños obsequios. Esta práctica, que data de siglos pasados, continúa siendo una de las más queridas en la región.

La misa sobre patines en Caracas

La Navidad en Caracas cobra

La Navidad en Caracas cobra vida de manera diferente cuando miles de personas recorren las calles en patines para asistir a la misa del 25 de diciembre, una tradición que ya es parte de su cultura. (Sonsonate Tv)

Mientras gran parte del mundo celebra la Navidad de manera solemne, en Caracas, Venezuela, se da una festividad de lo más singular: la “Misa del Rollo”.

Este evento se celebra en la mañana del 24 de diciembre, cuando las calles se cierran al tráfico para permitir que los fieles lleguen a la iglesia patinando.

La tradición comenzó hace años y, hoy en día, cientos de personas se agrupan sobre sus patines, disfrutando del ambiente festivo que caracteriza a esta peculiar tradición.

Krampus: El “Anti-Santa” que asusta en Europa

Mientras Santa Claus reparte regalos

Mientras Santa Claus reparte regalos en diciembre, Krampus, un demonio mitológico, recorre las calles aterrorizando a los niños que no se comportan bien, una tradición que aún vive en muchos países europeos. (National Geographic)

En varios países de Europa, la figura de Santa Claus no es la única que se asocia con la Navidad. En Alemania, Austria, Bélgica y los Países Bajos, la figura de Krampus cobra protagonismo en las festividades.

Este ser mitológico, mitad demonio y mitad cabra, aparece en las calles para castigar a los niños traviesos. Durante la festividad de San Nicolás, que tiene lugar el 5 de diciembre, Krampus aterroriza a los menores con cadenas y ramas, mientras su contraparte, San Nicolás, recompensa a los bien portados con dulces.

La tradición se extiende incluso a desfiles, donde personas se visten como Krampus para continuar con la atmósfera espeluznante.

La Navidad en la playa: Una tradición australiana

Lejos del frío, los australianos

Lejos del frío, los australianos celebran la Navidad a orillas del mar, con barbacoas, regalos y, claro, un Santa Claus que cambia su traje de invierno por un atuendo más apropiado para el calor. (Freepik)

En Australia, la Navidad no se celebra en pleno invierno, como en muchos otros países, sino en pleno verano. Esto ha dado lugar a una costumbre peculiar: los australianos disfrutan de esta festividad en la playa.

Lejos del frío tradicional de otros lugares, las familias australianas se reúnen para hacer barbacoas y disfrutar de pícnics frente al mar. Santa Claus, con su traje rojo, también adopta una versión veraniega y aparece en las costas montando una tabla de surf.

Las actividades acuáticas, las comidas al aire libre y la calidez del clima convierten a la Navidad en un evento refrescante y único en este país del hemisferio sur.

Telarañas y monedas: Navidad inusual en Ucrania y Eslovaquia

En Ucrania, los árboles de

En Ucrania, los árboles de Navidad se engalanan con telarañas como símbolo de buena suerte, mientras que en Eslovaquia, la tradición dicta que quien encuentre una moneda en su plato tendrá fortuna. (Freepik)

En Ucrania, una de las decoraciones navideñas más inusuales es la telaraña artificial. Según la leyenda, una familia pobre encontró que las arañas tejían telarañas en su árbol de Navidad, lo que consideraron un augurio de buena suerte.

Desde entonces, las telarañas se han convertido en una tradición decorativa dentro de los hogares ucranianos.

Por otro lado, en Eslovaquia, la Nochebuena presenta una tradición culinaria particular: antes de disfrutar la sopa de pescado, llamada Kapustnica, se esconde una moneda en el plato. Aquel que la encuentre recibirá un año próspero y lleno de suerte.

El festival de los Farolillos en Filipinas

En Filipinas, la Navidad comienza

En Filipinas, la Navidad comienza con un espectáculo de luces únicas: los gigantescos farolillos, que iluminan las calles y llenan el aire con colores vibrantes, compiten por el título del mejor. (Nautalia)

Cada año, en el sábado previo a la Nochebuena, se lleva a cabo en Filipinas el Festival de los Farolillos Gigantes. Este evento, considerado uno de los más grandes de la región, reúne a miles de personas que compiten para ver cuál pueblo tiene el farolillo más impresionante.

Estos faroles, que pueden llegar a medir hasta seis metros de altura, son elaborados con materiales locales como bambú y papel, y son iluminados con luces que crean fascinantes patrones caleidoscópicos. Esta tradición es un verdadero despliegue de creatividad y luz, que da inicio a las celebraciones navideñas en el país.

La cabra de Gävle en Suecia

La Navidad en Gävle se

La Navidad en Gävle se distingue por la creación de una enorme cabra de paja que ocupa el centro de la ciudad, una tradición que provoca que los residentes intenten protegerla de los incendios. (Seppo Laine)

En Suecia, durante el mes de diciembre, una tradición bastante peculiar ocurre en la ciudad de Gävle, donde se erige una gigantesca cabra de paja. Este monumento de 13 metros de altura se coloca en la plaza principal de la ciudad y atrae a miles de visitantes cada año.

Sin embargo, la tradición tiene un giro inesperado: hay una especie de juego en torno a la cabra, ya que la meta es evitar que se queme antes del 31 de diciembre.

Aunque las autoridades han tomado medidas para protegerla, la cabra ha sido incendiada en varias ocasiones, creando un evento tan famoso como polémico.

Navidad en Japón: Pollo frito para todos

En lugar de pavo, en

En lugar de pavo, en Japón la Navidad se celebra con una tradición muy particular: comer pollo frito de KFC, que se ha convertido en el plato predilecto durante las festividades navideñas. (Forbes)

En Japón, una tradición navideña bastante inusual se ha consolidado en las últimas décadas: la cena de Navidad con pollo frito de KFC.

Esta costumbre comenzó en 1970, cuando la cadena de restaurantes lanzó una campaña publicitaria que promocionaba el pollo frito como el plato ideal para la celebración.

Desde entonces, las familias japonesas esperan con entusiasmo el 24 de diciembre para disfrutar de su cubeta de pollo, que se ha convertido en una parte esencial de la Navidad moderna en este país.

Zapatos lanzados en República Checa

En la víspera de Navidad,

En la víspera de Navidad, las mujeres solteras de la República Checa lanzan un zapato por encima del hombro. Dependiendo de la forma en que caiga, sabrán si el amor está por llegar o si se quedarán solteras. (Freepik)

En la República Checa, la Nochebuena se vive con una tradición que involucra el lanzamiento de zapatos. Las mujeres solteras de este país se colocan de espaldas a la puerta de su hogar y, sin mirar, lanzan un zapato por encima de su hombro.

Si el zapato cae con la punta mirando hacia la puerta, la creencia es que la persona se casará en el próximo año.

Si cae en la dirección opuesta, se interpretará como un año más de soltería. Esta curiosa práctica refleja una mezcla de superstición y esperanza, tan típica de las tradiciones navideñas en todo el mundo.

Excarcelaron la noche del lunes al preso político Edward Ocariz

0

El activista por los derechos humanos venezolano Edward Ocariz fue excarcelado este lunes en el centro de Caracas, según confirmaron familiares a la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

Por El Nacional

“Familiares confirman la excarcelación del defensor de derechos humanos Edward Ocariz la noche de este lunes, 23 de diciembre”, indicó la ONG en X.

Asimismo, dijo que Ocariz se encontraba “injustamente preso” en la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo.

“Edward ha sido un luchador por los derechos humanos de los más vulnerables, nunca debió estar injustamente preso”, añadió.

El preso político Edward Ocariz fue víctima de abusos

De acuerdo a la ONG Provea, Ocariz fue detenido el pasado 2 de agosto en Caracas, sin “orden de allanamiento ni de captura”, en el contexto de crisis postelectoral.

Igualmente, dijo que tampoco se le permitió designar abogados “de confianza”.

“Edward fue víctima de abusos. Él ya había denunciado amenazas de simpatizantes oficialistas”, agregó Provea en X.

¿Cuántas excarcelaciones han sido ordenadas por los tribunales?

Este lunes, la Fiscalía General informó que tras un proceso de revisión con tribunales penales fueron excarceladas 223 personas detenidas tras las presidenciales del 28 de julio, para un total de 956 liberaciones concedidas, divulgó EFE.

A través de un comunicado, la Fiscalía aseguró que los casos judiciales están vinculados a «los graves hechos que pretendían generar una guerra civil» tras las elecciones, cuando se desataron protestas en todo el país contra el resultado oficial que dio una cuestionada reelección a Nicolás Maduro.

El sábado, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos afirmó que «hay serias dudas con la cifra oficial» de liberados, ya que -agregó- «no es la primera vez que se miente» sobre esta cantidad.

Además, prosiguió, «persiste la política de opacidad gubernamental al no ofrecerse información oportuna, pertinente, verificable de calidad y acceso libre desde las instituciones del Estado».

Diez miembros de una familia mueren en un accidente aéreo en Brasil

0

Diez personas de una misma familia murieron este domingo tras la caída de un avión de pequeño porte en una zona comercial de la ciudad turística de Gramado, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur), informó el servicio de Defensa Civil.

Las víctimas son el empresario Luiz Claudio Salgueiro Galeazzi, del estado de Sao Paulo (sur), y nueve familiares suyos que viajaban en el avión, confirmó la Policía Civil a la AFP.

El piloto del vuelo era el propio empresario y no hubo sobrevivientes. Otras 17 personas resultaron heridas en suelo, dos de ellas gravemente, según Defensa Civil.

El avión, un turbohélice Piper Cheyenne 400, se estrelló la mañana del domingo «contra la chimenea de un edificio, luego contra el segundo piso de una casa y después cayó sobre una tienda de muebles», detalló una nota de la Secretaría de Seguridad Pública de Rio Grande do Sul.

Los destrozos «también alcanzaron a una posada», añadió.

El avión despegó del municipio vecino de Canela, otro destino turístico de Rio Grande do Sul, y cayó pocos minutos después de haber tomado vuelo.

Aún se investigan las causas del accidente.

Gramado es una popular ciudad turística en Brasil, ubicada 100 kilómetros al norte de la capital del estado, Porto Alegre, en una región de sierras, con importante afluencia de visitantes en la época de Navidad.

«Mi solidaridad a los familiares de las víctimas fatales de la caída de un avión en el centro de Gramado», expresó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su cuenta de X.

En agosto pasado, Brasil ya había sufrido su peor tragedia aérea en 17 años, cuando un avión bimotor con 62 personas a bordo se estrelló en una zona residencial de la localidad de Vinhedo, Sao Paulo, sin sobrevivientes.

La tragedia de este domingo en Gramado es el segundo siniestro grave que sufre el país sudamericano el mismo fin de semana, luego de que 41 personas murieran el sábado en un accidente de ómnibus en Minas Gerais (sureste).

Tigres de Aragua gana 10-2 a Leones y se convierte en el quinto clasificado

0

Con una contundente victoria de 10-2 sobre los Leones del Caracas en el juego del comodín, los Tigres de Aragua aseguraron su pase a la siguiente ronda de la LVBP. El José Pérez Colmenares de Maracay fue testigo de la feroz ofensiva bengalí, que ahora se une a Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes en la batalla por el título.

Bajo la dirección de Russell Vásquez, los Tigres buscarán la gloria en la postemporada y un boleto a la Serie del Caribe en México. Este es el tercer año consecutivo que el equipo aragüeño clasifica a la postemporada a través del juego del comodín, lo que les otorga el último turno en el draft de sustituciones.

A continuación, la tabla de posiciones final de la ronda regular de la LVBP:

Fabio Ochoa, exsocio de Pablo Escobar, llegó deportado a Colombia desde EEUU

0

Fabio Ochoa, excapo del cartel de Medellín y socio de Pablo Escobar, llegó deportado a Colombia en la tarde de este 23 de diciembre desde Estados Unidos. El ex narcotraficante regresó al país después de purgar una condena de 25 años en prisión.

Migración Colombia aseguró sobre las 3:55 de la tarde de este lunes que el excapo arribó al país en calidad de deportado.

Ochoa aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá junto a otros colombianos deportados. Ahora iniciará un proceso de control migratorio –que incluye la verificación de que no cuente con ningún pendiente con la justicia– y después de eso se espera que ingrese al país sin novedad.

El hombre de 67 años era el más interesado en regresar al país. Pues en Colombia, se sabe, no tiene ningún pendiente con la justicia. Por tanto, podrá gozar de la libertad.

Al miembro del clan Ochoa lo condenaron a 30 años de prisión en Estados Unidos por un expediente de narcotráfico. Lo acusaron de enviar hasta 30 toneladas de cocaína a Norteamérica. Fue capturado por la Policía colombiana en octubre de 1999 y desde octubre de 2001 estaba extraditado.

El 4 de diciembre pasado recuperó su libertad. Previo a su salida, había sido trasladado a una prisión de baja seguridad en Michigan.

En el expediente contra Ochoa también se encuentra su responsabilidad en el asesinato del piloto e informante de la DEA Barry Seal.

Fabio es el menor de tres hermanos –Juan David, Jorge Luis y Martha Nieves–. Su papá, Fabio Ochoa Restrepo, se dedicaba a la ganadería y a levantar caballos de paso fino.

Ochoa ingresó al mundo del narcotráfico cuando tenía 24 años en compañía de sus hermanos hombres. Su primer envío de narcóticos fue de un kilo de cocaína y terminó siendo procesado por exportar 30 toneladas mensuales en promedio hacia finales de la década de 1990.

El poderío criminal de Ochoa era discreto si se compara al de sus hermanos. Sin embargo, alcanzó a formar parte de Los Extraditables, el cartel de narcos que pusieron en jaque a los gobiernos de Belisario Betancur, Virgilio Barco Vargas y César Gaviria. Alegaban su aparente derecho a ser juzgados en Colombia y no por la justicia de Norteamérica.

En 1900, Ochoa fue uno de los primeros narcos en entregarse a la justicia a cambio de aceptar una rebaja en la pena y la promesa de no ser extraditado. Estuvo tras las rejas hasta 1996, y para entonces el cartel de Medellín ya había desaparecido.

Cuando la guerra del Estado contra Escobar y el Estado terminó, Ochoa siguió delinquiendo y se enroló con el cartel Milenio de México. Por eso fue detenido en 1992 y extraditado hacia EE.UU. después de dos años de detención.

El año pasado, por su buen comportamiento, obtuvo una rebaja de 15% en su condena. Estaba estudiando: se inventó un dispositivo para crear energías limpias.