martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 204

Nuevo embajador de España en Venezuela entregó sus cartas credenciales a Maduro

0

El nuevo embajador de España en Venezuela, Álvaro Albacete, entregó sus cartas credenciales a Nicolás Maduro este lunes en el palacio de Miraflores, requisito necesario para ejercer su cargo en el país.

Por albertonews

En unas imágenes difundidas por el canal del Estado se observó al diplomático conversar con el mandatario.

Parte de la delegación ibérica que acompañó al embajador también fue recibida por el Ejecutivo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España decidió cambiar a inicios de diciembre a su embajador en Venezuela, Ramón Santos, por el diplomático de carrera y jefe del Gabinete del Ministerio de Cultura, Álvaro Albacete.

De acuerdo con fuentes diplomáticas consultadas por EFE, el cambio ocurre por la jubilación de Santos para que Albacete tome el relevo de la Embajada en Caracas; esto tras dos meses de la llegada a Madrid de Edmundo González Urritia, quien estuvo asilado en la legación diplomática hasta que obtuvo el salvoconducto que lo dejó partir a Europa.

El embajador Santos estuvo presente cuando el líder opositor recibió el salvoconducto por parte de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el presidente de la AN, Jorge Rodríguez

Albacete comenzó su carrera en el año e 2010, y conserva experiencia en diversos ámbitos políticos.

Se ha desempeñado como director de gabinete del ministro de Cultura y secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo en áreas como el agua, el medio ambiente y la economía azul, recoge Prensa Presidencial.

Identifican al responsable de la muerte de una mujer en el metro de Nueva York

0

Un terrible suceso ha conmocionado a la ciudad de Nueva York, una mujer murió tras ser incendiada por un hombre dentro de un vagón del metro. El sospechoso, identificado como Sebastián Zapeta-Calil, un migrante de Guatemala con antecedentes de deportación, fue arrestado por la policía.

El ataque, calificado por la comisionada de policía Jessica Tisch como «uno de los crímenes más depravados que una persona puede cometer», ocurrió en la estación Coney Island-Stillwell Avenue. Zapeta-Calil se acercó a la víctima, quien se encontraba sentada en el vagón, y le prendió fuego con un encendedor, causándole la muerte.

Las autoridades creen que la víctima y el agresor no se conocían y que no hubo interacción previa al ataque. Este incidente ha generado conmoción e indignación en la comunidad neoyorquina, reavivando el debate sobre la seguridad en el transporte público y las políticas migratorias.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ordenó a la Guardia Nacional que colabore con la policía en la vigilancia del metro, implementando controles aleatorios de bolsos en algunas estaciones. Sin embargo, la vastedad del sistema y la cantidad de pasajeros que lo utilizan a diario hacen que la tarea de garantizar la seguridad sea compleja.

Este trágico suceso pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el transporte público y abordar las causas de la violencia en la sociedad.

Ministerio Público informa sobre excarcelación de 177 detenidos en protestas poselectorales

0

Ministerio Público de Venezuela ha anunciado la excarcelación de 177 personas detenidas en relación con las protestas que siguieron a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Esta decisión, que se produce tras una jornada de revisión de casos judiciales en coordinación con el Poder Judicial, eleva a 910 el número total de personas que han recuperado su libertad desde que se iniciara este proceso.

El Fiscal General, Tarek William Saab, destacó el compromiso del Ministerio Público con la justicia y el debido proceso, asegurando que se continuará trabajando en la revisión de los casos pendientes para garantizar que todas las personas privadas de libertad tengan un juicio justo y oportunidades de reinserción social.

Si bien esta noticia representa un paso positivo hacia la resolución de la crisis política y social que atraviesa Venezuela, organizaciones de derechos humanos como el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) instan al gobierno a brindar mayor transparencia sobre el proceso y garantizar la seguridad de los excarcelados y sus familiares.

«Celebramos la liberación de estas personas, pero recordamos que aún quedan muchas privadas de libertad injustamente», declaró Humberto Prado, director del OVP. «Es fundamental que el gobierno garantice el cese de la persecución política y respete los derechos fundamentales de todos los ciudadanos».

Instalaron botones de pánico en varios sitios de Caracas

0

La Fundación de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Caracas Inteligente anuncia la implementación de un innovador sistema de seguridad en la ciudad: botones de pánico de última generación. Estos dispositivos, estratégicamente ubicados en puntos clave de la capital, permiten a los ciudadanos solicitar ayuda inmediata a las autoridades en situaciones de emergencia.

Con solo presionar un botón, se activa una alerta en el centro de monitoreo, que se comunica con el usuario a través de una llamada para verificar la situación y coordinar la respuesta de los cuerpos de seguridad. Este sistema garantiza una intervención rápida y eficaz, crucial en momentos donde cada segundo cuenta.

«La seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad», afirma [Nombre del portavoz de la Fundación]. «Estos botones de pánico son una herramienta fundamental para construir una Caracas más segura y conectada, brindando a los caraqueños la tranquilidad de saber que pueden contar con ayuda inmediata en caso de necesitarla».

El sistema de botones de pánico ofrece múltiples ventajas:

  • Activación instantánea: Respuesta inmediata ante cualquier emergencia.
  • Comunicación directa: Interacción con el centro de monitoreo para una atención personalizada.
  • Mayor seguridad: Protección para los ciudadanos en espacios públicos.
  • Facilidad de uso: Accesible para personas de todas las edades.

La Fundación concluyó su anuncio con un mensaje de compromiso hacia la comunidad: “Juntos, estamos construyendo una Caracas más segura y conectada. ¡Tu bienestar es nuestra misión!

Queman una bandera de EE.UU. y carteles de Trump en Panamá tras amenazas sobre el Canal de Panamá

0

Sindicatos de trabajadores de Panamá quemaron este lunes una bandera de Estados Unidos junto con carteles de Donald Trump tras las amenazas del presidente electo estadounidense sobre exigir la devolución del Canal de Panamá.

EFE

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), el más poderoso de Panamá, envió un video quemando una bandera de Estados Unidos y fotos con el lema «Fuck Trump» frente al Parlamento en el marco de una manifestación contra un proyecto de ley en debate para reformar la Seguridad Social.

EFE, además, pudo comprobar como incendiaban volantes con el rostro de Trump. También los sindicatos colocaron sobre una cerca del Parlamento un enorme cartel que decía «Donald Trump. Enemigo Público de Panamá. ¡Yanki animal, deja el canal!».

«Estamos rechazando las amenazas de Donald Trump. Este territorio es de los panameños y aquí ejercemos nuestra determinación, soberanía, nuestro canal y nuestro territorio. Ningún oligarca o no oligarca traidor a la patria va a poder ceder nuestro territorio», dijo el secretario general del Suntracs, Saúl Mendéz, en el video divulgado por ellos.

Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero la presidencia de Estados Unidos, se quejó el sábado y también este domingo de las tarifas «exorbitantes» y el manejo del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su «devolución» si no se respetan los principios «morales y legales».

Eso ha provocado una lluvia de críticas y la reacción del Gobierno de Panamá, que a través del presidente José Raúl Mulino aclaró el domingo que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo» tanto que «la soberanía e independencia de nuestro país no son negociables».

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Y es que Trump, además, criticó al expresidente Carter, quien «tontamente lo regaló (el canal), por un dólar, durante su mandato», y volvió a reclamar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática, de la que Estados Unidos es el principal usuario.

Las palabras de Trump llegan después de que en Panamá se conmemorara el pasado 20 de diciembre 35 años de la invasión de EE.UU. para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos, y cuando faltan pocos días para el 25 aniversario de la transferencia del canal.

Además, no es la primera vez que Trump hace referencias sobre el canal: en 2023 dijo, por primera vez, que Estados Unidos vendió la vía por “un dólar” y que estaba “controlada China” y en 2011 declaró que su país le dio «estúpidamente» a Panamá el canal «a cambio de nada», lo que hizo que el Consejo Municipal de la capital panameña lo declarara en ese entonces persona «non grata».

El canal de Panamá es una pieza fundamental de la economía del país. Obtuvo ingresos por unos 4.986 millones de dólares en el año fiscal 2024, un 1 % más que el ejercicio anterior, y entregó al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares.

Lentes más inteligentes: Meta añadirá pantallas a las Ray-Ban

0

Según información publicada por el Financial Times, Meta planea añadir pantallas a sus gafas inteligentes Ray-Ban tan pronto como el próximo año.

Banca y Negocios

La noticia llega cuando el gigante tecnológico estadounidense está acelerando sus planes para fabricar cascos de realidad virtual que puedan usurpar al smartphone como principal dispositivo informático de los consumidores.

La red social de 1,5 billones de dólares está planeando añadir una pantalla dentro de las gafas de sol de 300 dólares que fabrica y vende en asociación con el grupo de gafas EssilorLuxottica, según personas familiarizadas con los planes citado por Financial Times.

Las Ray-Ban actualizadas podrían salir al mercado en la segunda mitad de 2025, según estas personas. Es probable que la pequeña pantalla se utilice para mostrar notificaciones o respuestas del asistente virtual de Meta.

¿Adiós, smartphones?

El movimiento se produce cuando Meta se adentra aún más en los dispositivos portátiles y en lo que su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, espera que sea la próxima plataforma informática, mientras rivales como Apple, Google y Snap también compiten por desarrollar sus propios productos similares.

En septiembre, Meta presentó su prototipo de gafas de realidad aumentada Orion. Según personas familiarizadas con el asunto, dicha empresa ha acelerado el desarrollo de Orion tras la entusiasta respuesta de los primeros probadores.

Además, aseguran que Meta ha adelantado sus planes para convertir el dispositivo en un producto de consumo, aunque es probable que aún falten años para su lanzamiento.

El diseño compacto, la estructura ligera y las innovadoras pantallas de Orion, que superponen contenidos en 3D al mundo real, han sido aclamados como un gran avance tras años de fracasos de las gafas de realidad aumentada, como Magic Leap, de Google, y Hololens, de Microsoft.

Meta no ha querido hacer comentarios sobre su estrategia de gafas inteligentes. Pero a mediados de diciembre, Andrew Bosworth, su director de tecnología, escribió que 2025 sería «el año más importante en la historia de Reality Labs», la unidad que fabrica las gafas y los cascos de realidad virtual de Meta.

Reality Labs ha sido deficitaria desde su creación en 2020 como parte de la apuesta a largo plazo de Zuckerberg por el metaverso. La división perdió 13.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2024, y sólo generó unos ingresos de 1.000 millones de dólares.

Las gafas Ray-Ban Meta se han convertido en un éxito sorpresa entre los consumidores tras el lanzamiento de la última versión en septiembre de 2023. El modelo actual incorpora discretos altavoces, cámaras y micrófonos en la oreja, para escuchar música, hacer fotos y chatear con el asistente de inteligencia artificial de Meta.

Aunque es probable que la primera versión de pantalla muestre texto e imágenes sencillas, representaría un paso significativo hacia la convergencia del dispositivo con la visión a más largo plazo de Zuckerberg de unas gafas de realidad aumentada que puedan mostrar un mundo virtual transpuesto sobre el mundo real.

Con las Ray-Ban, «Meta ha demostrado que estas gafas ligeras, incluso sin pantalla, pueden ser interesantes y útiles», afirma Michael Miller, responsable de hardware de realidad aumentada en Niantic, desarrollador de Pokémon Go y otros juegos de realidad aumentada.

Meta se encuentra en los primeros días de experimentación sobre cómo podrían ser los dispositivos de realidad aumentada. Sus gafas Orion se controlan mediante pulseras, que toman señales del cuerpo, incluidas las del cerebro, en una interfaz neural. Una persona familiarizada con el asunto dijo que Meta también estaba explorando el uso de un anillo con un track pad o una bola para controlar el visor.

Obstáculos de las gafas

Los expertos afirman que la plataforma se enfrenta a grandes obstáculos para desarrollar unas gafas a la moda con un rendimiento de hardware y una duración de batería adecuados, a un precio asequible. También hay serios problemas en la cadena de suministro.

Una de las mayores innovaciones de Orion es el novedoso uso de lentes de carburo de silicio. Este material no se había utilizado antes en óptica y ha ayudado a Meta a crear una imagen mucho más grande y brillante para los usuarios de Orion de lo que es posible con el cristal normal.

Sin embargo, el elevado costo y la falta de fabricación a gran escala de lentes de carburo de silicio suponen una barrera importante para convertir Orion en un producto asequible para el mercado de masas sin renunciar a una de sus ventajas.

«Si el objetivo ahora es acelerar la comercialización de Orión, una vía sería reducir el campo de visión… y utilizar materiales de vidrio más ubicuos», dijo Miller.

Los expertos afirman que productos como las gafas Ray-Ban Meta y las Vision Pro de Apple están ayudando a que los consumidores se sientan cómodos con la idea de los cascos inteligentes, dados los problemas de aceptación social que finalmente frustraron las gafas Glass de Google hace casi una década.

Las primeras gafas Ray-Ban Meta se lanzaron en 2021 y sus ventas fueron limitadas. Sin embargo, la generación más reciente, lanzada en octubre de 2023, vendió más en pocos meses que las anteriores en dos años, explica el director ejecutivo de EssilorLuxottica, Francesco Milleri. Los envíos de gafas wearables en 2024 crecieron un 73% en todo el mercado.

México y Colombia enviarán una representación a la toma de posesión de Nicolás Maduro

0

México y Colombia enviarán una representación diplomática a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero. La decisión, anunciada este lunes, marca un giro en la postura de ambos Gobiernos con respecto al reconocimiento de la polémica reelección del mandatario chavista. Tanto la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como su homólogo colombiano, Gustavo Petro, habían condicionado, de manera más o menos explícita, su presencia en la toma de posesión a que el chavismo hiciera públicas las actas que demostraran la victoria electoral. Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que se ha proclamado vencedor de las elecciones, ha insistido que también pretende tomar posesión el mismo día.

Sheinbaum ha anunciado de manera escueta la decisión durante su conferencia mañanera de este lunes. “Va a ir una representación o el propio embajador que está en Venezuela”, dijo. Por parte de Colombia, lo ha explicado el vicecanciller Jorge Rojas, quien en las últimas semanas ha fungido como portavoz del país para el espinoso asunto: “El Gobierno de Colombia y muchos gobiernos de la región van a enviar a algún representante al acto de posesión del presidente Maduro”. El encargado de representar al país es Milton Rengifo, embajador en Caracas desde 2023 y hombre de confianza del presidente Gustavo Petro.

Reunión Sheinbaum-Petro

Sheinbaum y Petro mantuvieron una reunión hace apenas una semana en Ciudad de México, donde dialogaron sobre migración, cooperación y el futuro de la integración latinoamericana, ante un mapa regional más complejo y dividido, marcado por la crisis política de Venezuela y la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante la reunión, ambos mandatarios compartieron sus posiciones respecto a Venezuela. Petro había sido más frontal en cuanto a la necesidad de hacer públicas las actas, mientras que Sheinbaum no fue tan explícita.

Rojas ha asegurado que el Ejecutivo colombiano sigue evaluando la opción de enviar a algún otro funcionario. Mientras, ha negado que se contemple la asistencia a una posible posesión paralela de Edmundo González. “Colombia quiere el diálogo para la paz política en Venezuela y el 10 de enero va a haber una posesión y estamos valorando, desde el gobierno nacional, la situación”, ha agregado.

Durante semanas se ha especulado sobre la posible asistencia del presidente Gustavo Petro a la posesión de Maduro. La Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso, aprobó una resolución que lo instaba a no atender la cita. Sin embargo, el mandatario ha dejado la cuestión en el aire: “Yo veré si voy o no voy”, dijo durante un discurso. Su decisión, afirmó, se tomará el mismo 10 de enero.

El giro de Colombia es evidente. El canciller Luis Gilberto Murillo negó la semana pasada en una entrevista con El Espectador de manera tajante la asistencia colombiana a nivel diplomático a la investidura de Maduro. “Lo que hemos dicho claramente es que no hubo actas, no hay reconocimiento. Y si no hay reconocimiento, pues obviamente no hay asistencia”, afirmó. En conversación con EL PAÍS, aclaró sobre la asistencia que aún no se había resuelto ese asunto, pero mantuvo la exigencia de publicar las actas.

Con informacion de: EL PAÍS

Nissan y Honda unen fuerzas para crear un gigante automovilístico

0

En un anuncio que ha resonado en la industria automotriz global, Nissan y Honda han confirmado su intención de fusionarse. Esta unión, que se venía rumoreando desde hace semanas, dará lugar al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo, solo por detrás de Toyota y Volkswagen AG.

Ambas compañías japonesas buscan con esta fusión «combinar sus fortalezas y reducir sus debilidades» frente a los desafíos de un mercado en constante transformación, dominado por la electrificación y la creciente competencia de empresas chinas.

Honda al timón, Mitsubishi a la espera

La nueva compañía, que operará bajo un holding, mantendrá las marcas Nissan y Honda. Honda, sin embargo, tendrá mayor peso en la junta directiva. Mitsubishi Motors, participada por Nissan, también podría unirse a esta alianza, y se espera una decisión al respecto a finales de enero.

Beneficios y desafíos

Se prevé que la fusión genere sinergias significativas, con un beneficio operativo estimado inicialmente en 6.000 millones de euros, con el potencial de triplicarse en el futuro. La integración permitirá a las compañías compartir recursos, reducir costes y acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente en el campo de los vehículos eléctricos.

Sin embargo, la fusión también presenta desafíos. Ambas compañías deberán integrar sus operaciones y culturas corporativas, al tiempo que mantienen la identidad de sus marcas. Además, deberán afrontar la competencia de gigantes como Tesla y BYD, así como de nuevos actores en el mercado de la movilidad.

Un nuevo panorama en la industria automotriz

Esta fusión marca un hito en la industria automotriz japonesa, que quedará dividida en dos grandes grupos: el nuevo gigante formado por Nissan y Honda, y el liderado por Toyota. La unión de Nissan y Honda responde a la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y liderar la transformación hacia la movilidad del futuro.

Familias exigieron que les devuelvan a niños rescatados de secta judía en Guatemala

0

Un centenar de familiares de los 160 niños que fueron rescatados de una secta judía ultraortodoxa en Guatemala acudieron este domingo a un refugio en la capital donde fueron llevados sus hijos y exigieron a las autoridades que se los devuelvan.

Los familiares, pertenecientes a la secta, se apostaron en una calle frente a la sede del Centro de Atención Especial para Niños Alida España, a donde fueron llevados los menores.

“Queremos que los dejen salir de aquí” a los niños, dijo a la AFP un representante de los familiares, Uriel Goldman, mientras observaba a varios policías que vigilaban cerca del lugar.

Según la Procuraduría General de la Nación (PGN) los miembros de la secta “irrumpieron” en el centro donde se encuentran los menores, “sustrayendo” a varios de ellos, pero con ayuda de la policía se “logró localizar y resguardar nuevamente a todos”.

No obstante, personas que se encontraban cerca del resguardo apoyaron a miembros de la secta, y trataron en vano de impedir que los menores fueran resguardados, lo que generó unos forcejeos, según un fotógrafo de AFP.

La noche de este domingo, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia a cargo del lugar de resguardo, en un comunicado indicó, sin precisar un número, que habrían niños que “abandonaron las instalaciones” cuando ocurrió la irrupción y ahora son buscados.

“Con ello, evadieron el proceso de abrigo temporal y excepcional con el que estaban siendo beneficiarios”, dijo esa secretaría que añadió que se activó una “alerta” utilizada en la búsqueda de menores desaparecidos.

Las autoridades de Guatemala rescataron el viernes a los 160 niños en una finca de la secta Lev Tahor, que era investigada por presuntos abusos sexuales de menores.

La propiedad de la secta, que fue allanada, se ubica en el municipio de Oratorio, a unos 60 km al suroeste de la capital.

Según la Fiscalía, el allanamiento durante el cual fueron rescatados los niños se efectuó por la “sospecha” de delitos de trata de personas “en la modalidad de embarazo forzado, maltrato contra personas menores de edad y violación”.

En el allanamiento se encontró la presunta osamenta de un menor, según la fiscalía.

Goldman calificó de “mentiras” los señalamientos en contra de la secta judía ultraortodoxa.

“Las autoridades cumplieron una investigación muy grande aquí en Guatemala, con reportes, dicen mentiras con denuncias falsas”, señaló Goldman.

La secta Lev Tahor estaba en la mira de las autoridades por denuncias de abusos de niños, matrimonios forzados y embarazos de adolescentes.

La secta, que se instaló en Oratorio en 2016 tras ser expulsada de un pueblo maya en 2014 por conflictos con los lugareños, ha calificado las investigaciones como “persecución religiosa”.

“Hay presión de afuera (para) destruir a la comunidad, pedimos apoyo del mundo”, sostuvo el representante de las familias.

Lev Tahor fue formada en los años 1980 y sus miembros, que visten túnicas oscuras y practican una versión ultraortodoxa del judaísmo, se establecieron en Guatemala en 2013.

Las autoridades estiman que el grupo está conformado por 50 familias, principalmente, de Guatemala, Estados Unidos y Canadá. 

AFP

«Cada metro cuadrado del canal es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables»: Mulino le responde a Trump

0

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal interoceánico.

«El canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia. Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad», señaló Mulino en un vídeo en su cuenta de X sin mencionar explícitamente a Trump.

La reacción surge luego que Trump lanzara la amenaza en su plataforma Truth Social. «Nuestra Marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas».

«Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente», afirmó Trump.

El mandatario electo también denunció una creciente influencia de China en el canal, una situación preocupante ya que los negocios estadounidenses dependen del canal para transportar bienes entre los océanos Atlántico y Pacífico.

«Era exclusivamente para que Panamá los administrara, no China ni nadie más», dijo Trump. «¡Nunca dejaríamos ni dejaremos que caiga en malas manos!».

Si Panamá no puede garantizar una «operación segura, eficiente y confiable» del canal, «entonces demandaremos que nos devuelvan el canal de Panamá en su totalidad y sin lugar a dudas», añadió el republicano.

El presidente panameño respondió exigiendo «respeto» para su país y reiteró que «cada metro cuadrado del canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo». «La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables», añadió.

Pese a los dichos de Trump, Mulino dijo esperar tener «una buena y respetuosa relación» con el futuro gobierno de Estados Unidos, con el cual espera seguir abordando temas como la migración ilegal y el narcotráfico.

El canal de Panamá, que fue concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter.

Panamá retomó el control completo del paso comercial el 31 de diciembre de 1999.

El expresidente panameño Martín Torrijos (2004-2009), consideró en un mensaje en Instagram que «cualquier intento» por quitar a Panamá el manejo del canal es «una ofensa».