miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 208

El opositor Martínez Mottola abandona la embajada de Argentina en Caracas

0

Tras nueve meses refugiado en la embajada argentina en Caracas, Fernando Martínez Mottola decidió salir de la sede diplomática y se presentó voluntariamente ante la Fiscalía General de la República.

Martínez Mottola se encuentra actualmente en su hogar con su familia, y su caso continuará su proceso legal bajo régimen de presentación.

Su salida de la embajada se produjo la tarde del 19 de diciembre. Es importante aclarar que Martínez Mottola no pertenece al movimiento político Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado.

Fuentes cercanas a Martínez Mottola indican que el disidente venezolano «atravesó momentos difíciles debido a la convivencia con el resto del grupo, a raíz de su negativa a participar en las acciones y operaciones políticas» que los miembros de Vente Venezuela (Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos) coordinan desde la embajada.

Maduro acusa a la ONG Provea de “trabajar con la CIA desde los años 90”

0

Durante una jornada de salud, Nicolás Maduro, aprovechó la oportunidad para acusar a la ONG venezolana Provea, «de “trabajar con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) desde los años 90».

Por Albertonews

«Y ahora dicen en la cara que son presos políticos, sale Provea, que no es Provea, es ProCIA, porque Provea trabaja para la CIA, desde los años 90», acusó Maduro.

Seguidamente, relató que «Un director de Provea me entregó a mí, a la DISIP en su época, me montó una celada a una trampa, y me atraparon en las puertas del hotel el Conde, no le he contado ese chisme algún día sé lo se lo cuento, desde esa época de aquella vez que me metieron preso en el 96, me secuestraron en las calles, ya Provea trabajaba con la CIA».

Por lo tanto, dijo «Entonces salen a decir que son presos políticos, no son preso político, son gente que quemó, que atacó y amenazó, que agredió, destruyeron y mataron, y en Quibor trataron de aterrorizar a Quibor, pero a Quibor ni a Venezuela lo aterroriza nadie, nadie, nadie, y no triunfó el terror ni el fascismo, triunfó la paz y la vida».

Hombre detenido en la frontera entre Bosnia y Croacia por transportar un cadáver en su vehículo

0

Un hombre austriaco fue arrestado en un puesto fronterizo entre Bosnia y Croacia tras descubrirse que transportaba el cuerpo sin vida de una mujer de 83 años en el asiento del copiloto. El incidente tuvo lugar en el puesto fronterizo de Gunja, cuando durante una inspección rutinaria, los agentes notaron la inmovilidad de la pasajera.

El hombre, de 65 años, aseguró que la mujer «estaba dormida», pero su actitud evasiva despertó sospechas. La intervención de un médico confirmó el fallecimiento de la mujer, quien según informes, era de nacionalidad austriaca y habría muerto por causas naturales durante unas vacaciones en Bosnia en compañía del detenido.

Aparentemente, el hombre pretendía evitar los costosos trámites y la burocracia asociados a la repatriación de cadáveres. Se estima que este proceso puede costar entre 3.000 y 6.000 euros, sin contar los gastos del funeral o cremación.

El cuerpo de la mujer fue entregado a los servicios funerarios, mientras que el hombre enfrenta un proceso judicial. Las autoridades croatas investigan si se cometió algún delito adicional al intentar evadir las regulaciones funerarias internacionales.

Gasoducto, ¿el punto clave en las relaciones entre Colombia, Venezuela y EEUU?

0

La postura del Gobierno Petro ante el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha causado todo tipo de reacciones desde distintos sectores políticos en Colombia. Ante esto, La W conoció una versión sobre las relaciones entre Estados Unidos y esos dos países.

Por Wradio

El director de La W, Julio Sánchez Cristo, recordó que había un proyecto de un gasoducto que pasaba por Colombia y el cual fue financiado entre Venezuela y Estados Unidos.

Según pudo conocer este medio, el exministro venezolano Pedro Tellechea les dijo a los medios que había un daño en ese gasoducto, pero que estaba del lado colombiano, por lo que Colombia debía asumir el costo de la reparación para iniciar el proceso de exploración, explotación y una futura exportación de gas.

Justamente, a esta situación se le debe sumar las declaraciones del expresidente Ernesto Samper, quien le pidió al presidente Gustavo Petro pensar en los grandes temas entre Colombia y Venezuela a pesar de las diferencias con el gobierno del vecino país.

A través de una carta, Samper propuso definir un “nuevo marco de relaciones con el próximo gobierno de Venezuela”, que sería liderado por Nicolás Maduro.

Samper aseguró que son varios los beneficios económicos derivados del restablecimiento de las relaciones comerciales: “el intercambio ya se aproxima a un billón de dólares”. Y sostuvo que es estratégico para Colombia “garantizar el suministro de gas natural” y “blindar los procesos de Paz Total”, en los cuales Venezuela juega un rol clave.

La cuestión no se detiene ahí, pues habría una cuarta ficha en este ‘rompecabezas’, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español y una persona cercana al actual mandatario Pedro Sánchez.

Luigi Mangione acepta ser trasladado a Nueva York para enfrentar cargos de asesinato

0

Luigi Mangione aceptó este jueves en un tribunal en Pensilvania (Estados Unidos) ser trasladado a Nueva York, donde se enfrentará a varios cargos de asesinato por la muerte del director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, hace más de dos semanas.

Según medios estadounidenses presentes en la vista, Mangione aceptó el traslado («extradición» por tratarse de dos estados diferentes) a preguntas del juez del condado de Blair de Pensilvania.

Así, Mangione será trasladado a Nueva York, donde afronta un total de once cargos, entre ellos uno de asesinato en primer grado que podría computarse como «acto terrorista» y acarrearle una pena máxima de cadena perpetua si es declarado culpable.

EFE

La dura condena que recibieron los cinco asesinos de un niño venezolano en la selva del Darién

0

Cinco ciudadanos panameños fueron condenados a 50 años de prisión cada uno por el asesinato de un niño migrante de 6 años durante un asalto en la selva del Darién, la peligrosa frontera natural con Colombia que cruzan miles de viajeros irregulares procedentes de todo el mundo y que se dirigen hacia Estados Unidos, informó este miércoles la Fiscalía.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) precisó que Misael Domico Bailarín, Ezequiel Bailarín, Aristarco Valdespino, Eduel Bailarín Jomi y Eliecer Bailarín Domico, fueron condenados por el asesinato del pequeño, de nacionalidad venezolana, por la tentativa de homicidio de dos adultos, también venezolanos, y por robo agravado en perjuicio de personas migrantes.

Fuentes oficiales dijeron a EFE el pasado 18 de noviembre, cuando el Juzgado halló culpables a los 5 hombres y anunció que la sentencia se leería en diciembre, que estos eran originarios de la comunidad indígena panameña de Marraganti.

El suceso tuvo lugar ocurrió el 20 de septiembre de 2022 en el sector de Dos Bocas, en la provincia panameña de Darién, cuando valiéndose del uso de arma de fuego los sentenciados “le causaron la muerte al menor de edad, lesionaron de muerte a dos ciudadanos venezolanos y se apoderaron de pertenencias de personas migrantes”, indicó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

En septiembre de 2022, las autoridades panameñas informaron que un niño migrante venezolano de 6 años murió cuando el grupo con el que viajaba fue asaltado “por personas con acento extranjero en combinación con indígenas panameños”.

Otras dos personas resultaron heridas en el ataque y fueron identificadas entonces como los padres del menor. Las autoridades colectaron entonces al menos un arma de fuego en el lugar de los hechos.

La selva del Darién es considerada uno de los pasos migratorios más peligrosos del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados y del crimen organizado que la ha utilizado durante décadas para el tráfico ilegal de drogas, armas y personas.

En el marco de la actual crisis migratoria regional impulsada en los últimos años por el éxodo venezolano, las autoridades panameñas han señalado que más del 20 % de las más de 300.500 personas que han cruzado la selva este año son niños, niñas y adolescentes.

No se sabe con certeza cuántas personas han muerto en el Darién en medio de la actual ola migratoria, pero este año se habla de más de 170. Los migrantes relatan que los viajeros pierden la vida por caídas o heridas, porque simplemente no pueden seguir por estar enfermos o débiles, ahogados en ríos crecidos, o a manos de delincuentes. 

EFE

Delcy Rodríguez anuncia preparativos para la juramentación de Nicolás Maduro

1

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció el miércoles que las autoridades venezolanas están trabajando en los preparativos para la juramentación de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, pese a las denuncias de fraude emitidas por la oposición.

Por El Nacional

A través de un video compartido en Telegram, Rodríguez aseguró que ese día sera de celebración para todo el pueblo venezolano, pero no dio detalles sobre las actividades pautadas.

«El próximo 10 de enero, año 2025, será de celebración de Venezuela y de fiesta nacional con todas las actividades que estarán involucradas para que el pueblo de Venezuela se sienta realmente conmemorado en lo que fue su gesta histórica del 28 de julio», dijo la funcionaria.

Resaltó que para la fecha se sellará “una página más de nuestra historia en la defensa colectiva de nuestro país”.

“Celebraremos el triunfo de la paz sobre el fascismo, expresada en las elecciones del 28 de julio de este año, para garantizar la soberanía y el derecho sagrado a la autodeterminación de nuestro pueblo”, subrayó.

CNE sigue sin mostrar pruebas de la victoria de Maduro

Maduro fue proclamado ganador de los comicios de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque todavía no publica los resultados desglosados, pese a que lo contemplaba el cronograma oficial. Mientras tanto, la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denuncia fraude y reclama la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

Este miércoles, en un acto con autoridades judiciales, Maduro reiteró que jurará como mandatario reelecto, en un clima de paz y tranquilidad, el 10 de enero, cuando, junto con «millones de hombres y mujeres que estarán en las calles», acudirá a la Asamblea Nacional —controlada por el chavismo— para la toma de posesión.

Recientemente, González Urrutia, exiliado en España desde septiembre, aseguró que ese día estará de regreso en Caracas para jurar como jefe de Estado.

Sin embargo, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, advirtió el lunes que será detenido si pone un pie en el país.

Ecuador acuerda con Suiza que ésta asuma algunas de sus labores diplomáticas en Venezuela

0

Suiza y Ecuador firmaron este jueves un acuerdo para que el país europeo asuma algunas de las funciones de diplomacia y consulares del Estado ecuatoriano en Venezuela, después de que Quito y Caracas rompieran sus lazos diplomáticos este año.

El acuerdo fue suscrito este jueves en Berna por el ministro de Asuntos Exteriores suizo y consejero de Estado Ignazio Cassis y la embajadora ecuatoriana en Suiza, Verónica Bustamante, indicó el Gobierno helvético en un comunicado.

Con el acuerdo, Suiza quiere facilitar que «los canales diplomáticos y consulares sigan abiertos» entre Venezuela y Ecuador, agregó la nota oficial.

Suiza ya venía representando este año los intereses de Ecuador en México tras el conflicto diplomático entre ambos países por la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito este año.

El país centroeuropeo tiene una larga tradición en este sentido, ya que ha representado los intereses de Irán en Egipto desde 1979, los de Estados Unidos ante el régimen iraní desde 1980, y ha ejercido un papel similar de mediador diplomático entre Rusia y Georgia, entre otros acuerdos.

EFE

Empresa china presenta este plan de desarrollo para Falcón

0

Representantes de la empresa Huazhi Internacional Holding Group, de China, presentaron un plan de desarrollo para el estado Falcón el cual incluye la construcción de una plataforma de exportaciones en Paraguaná. 

Por 2001online

La empresa consignó la propuesta  ante el gobernador local Víctor Clark y el superintendente Nacional de Zonas Económicas Especiales (ZEE), Johann Álvarez, durante la presentación de una agenda de planificación, inversión y desarrollo económico e industrial de la región y el país, pues consideran que Paraguaná es una zona privilegiada para el mercado internacionales.

“Es una propuesta de ordenación por área de cómo podemos ver el año 2025, 2026 y 2027, contamos con un modelo económico diversificado y así como ellos, nosotros también vamos a lograr la prosperidad y bienestar” indicó Clark.

El plan incluye proyectos de transformación en áreas como la portuaria, aeroportuaria, industrial, científica y tecnológica, reseña VTV.

En tal sentido, el mandatario local informó que las propuestas serán presentadas en una mesa de trabajo por el Ejecutivo regional y la Superintendencia Nacional de ZEE, a fin de avanzar a corto plazo y responder con cada una de las acciones correspondientes.

El proyecto está enmarcado en planes de desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) de Paraguaná.

El Pentágono advirtió que China expandió su arsenal nuclear y estrechó los lazos con Rusia

0

El Departamento de Defensa de Estados Unidos reveló el miércoles en un informe anual un crecimiento significativo en el arsenal nuclear y las capacidades militares de China, a pesar de los recientes escándalos de corrupción que han afectado a las altas esferas del Ejército Popular de Liberación (EPL). Según el informe, la armada china continúa transformándose en una fuerza global, extendiendo su alcance operativo más allá de Asia Oriental.

Por Infobae

El Pentágono estima que China ha incrementado su arsenal nuclear en 100 cabezas desde el año pasado, y que podrían superar las 1.000 cabezas nucleares para 2030. Aunque estas cifras siguen siendo inferiores a las de Estados Unidos y Rusia, que despliegan 1.550 armas nucleares estratégicas cada uno en virtud del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el informe señala que Beijing ha acelerado significativamente el ritmo de su acumulación bajo el liderazgo de Xi Jinping.

En el informe destaca que China podría estar explorando la producción de misiles balísticos intercontinentales equipados con armamento convencional, añadiendo una nueva opción junto a sus 135 misiles nucleares de largo alcance para amenazar el territorio continental de Estados Unidos.

Además, según los datos recolectados por The New York Times, el Pentágono afirmó que China ha completado la construcción de tres campos de misiles con 320 silos en los desiertos del norte del país, algunos de los cuales ya están equipados con misiles Dongfeng-5, capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares contra un enemigo.

En cuanto a Rusia, el informe afirma que China ha apoyado la guerra de Rusia contra Ucrania y le ha vendido productos de doble uso de los que depende la industria militar moscovita. Los productos de doble uso pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares.

Corrupción en las fuerzas armadas chinas

A pesar de los avances, las fuerzas armadas chinas enfrentan una serie de escándalos de corrupción. Según el informe, el almirante Miao Hua, miembro de la Comisión Militar Central —órgano que controla al EPL—, fue suspendido recientemente por supuestas “graves violaciones de la disciplina”. Asimismo, los generales Li Shangfu y Wei Fenghe, quienes se desempeñaron como ministros de Defensa, fueron acusados de aceptar sobornos y vender ascensos militares.

El reporte también señaló que Xi reemplazó abruptamente a dos comandantes de la Fuerza de Cohetes del EPL, que supervisa casi todos los misiles nucleares del país. Si bien la corrupción podría haber afectado algunos proyectos clave, como la construcción de silos de misiles, el Pentágono considera que cualquier problema ha sido resuelto.

Según el profesor Andrew S. Erickson, de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos, los escándalos representan “un obstáculo, no un impedimento” para los planes de modernización militar de China. “Con algunos de los mayores recursos militares del mundo a sus órdenes, Xi sigue adelante con determinación”, informó el profesor, según el periódico.

Tensiones en torno a Taiwán

El informe subraya que gran parte de la planificación militar china se centra en Taiwán, la isla democrática y autónoma que Beijing reclama como parte de su territorio. Aunque China ha intensificado incursiones aéreas y navales cerca de la isla, el Pentágono concluyó que el EPL aún carece de capacidades clave, como logística a larga distancia y experiencia en guerra urbana, necesarias para una invasión.

Los dirigentes de Beijing llevan mucho tiempo diciendo que quieren absorber pacíficamente Taiwán dentro de China, pero también han señalado que podrían recurrir a la guerra, advirtió The New York Times.

Una invasión anfibia de Taiwán sería un “riesgo político y militar significativo” para el Partido Comunista y Xi Jinping, incluso si lograran superar las defensas iniciales taiwanesas, indicó el informe. No obstante, la presión militar y diplomática sobre Taiwán se mantiene como una prioridad estratégica para Beijing.

Respuesta de Estados Unidos

Ante el fortalecimiento militar chino, la administración de Joe Biden ha intensificado sus alianzas de seguridad en la región de Asia-Pacífico. Acuerdos recientes permiten a las fuerzas estadounidenses posicionarse en pequeñas islas estratégicas y reforzar capacidades para responder a posibles agresiones, incluyendo el despliegue de misiles de crucero y armas antibuque.

El informe del Pentágono podría influir en la agenda de la próxima administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, quien asumirá el cargo en enero de 2025, incluso en medio de la guerra en Ucrania y la inestabilidad en Oriente Medio, aseguró el medio estadounidense.

El informe del Pentágono destaca que la modernización de la fuerza de China sugiere que busca la capacidad de infligir niveles mucho más altos de daño abrumador a un adversario en un intercambio nuclear.

La “fuerza nuclear en expansión de China le permitirá apuntar a más ciudades, instalaciones militares y sitios de liderazgo estadounidenses que nunca antes en un potencial contraataque nuclear”, añadió.

The New York Times informó que Xi Jinping ha priorizado este desarrollo más que cualquier líder chino anterior, impulsando una transformación militar sin precedentes.