miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 209

La justicia francesa declara “culpable” al exmarido de Gisèle Pelicot por violaciones en serie

0

En un caso que ha conmocionado al mundo, Dominique Pelicot fue declarado culpable este jueves de drogar y violar a su esposa Gisèle entre 2011 y 2020. El tribunal de Aviñón lo encontró culpable de violación con agravantes, tras un juicio histórico que ha puesto el foco en la violencia sexual contra las mujeres.

Pelicot, de 72 años, drogaba a su esposa con ansiolíticos para que quedara inconsciente y luego la violaba junto a decenas de desconocidos que contactaba por internet. A pesar de la gravedad de los hechos, el acusado no mostró ninguna emoción al escuchar el veredicto.

La fiscalía había solicitado la pena máxima de 20 años de prisión, mientras que la defensa argumentaba que se debían considerar los traumas de la infancia de Pelicot, incluyendo una violación a los 9 años.

El tribunal aún no ha anunciado la sentencia, pero se espera que lo haga en las próximas horas. La decisión se sigue con gran atención en Francia y en el extranjero, donde el caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual.

Un juicio histórico

El juicio, que comenzó el 2 de septiembre y finalizó el lunes pasado, involucró a 51 hombres con perfiles sociales diversos. La fiscalía pidió penas de entre 10 y 18 años de prisión para la mayoría de ellos.

Laure Chabaud, una de las representantes de la fiscalía, expresó su deseo de que el veredicto envíe un mensaje de esperanza a las víctimas de violencia sexual y sirva como guía para la educación de las futuras generaciones.

Un llamado a la justicia

Asociaciones feministas y activistas esperan que este caso marque un punto de inflexión en la lucha contra la violencia sexual y que contribuya a cambiar la actitud de la sociedad ante este problema. Gisèle Pelicot, quien pasó de ser una víctima anónima a un ícono feminista, ha instado a las mujeres a «dejar de callar» para que «la vergüenza cambie de bando».

El caso Pelicot ha generado una gran atención mediática, con más de 180 medios acreditados para seguir la lectura del veredicto. Se espera que la sentencia tenga un impacto significativo en la forma en que se abordan los casos de violencia sexual en Francia y en el mundo.

Diosdado Cabello aseguró que Donald Trump “necesita” de Nicolás Maduro 

0

Diosdado Cabello afirmó este miércoles 18 de diciembre durante su programa Con el Mazo Dando que el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump necesita de Nicolás Maduro para resolver el problema migratorio en el país norteamericano.

Según Cabello, Trump admitió, de manera indirecta, que Maduro seguirá en el poder, lo cual ha causado un alto nivel de frustración entre la oposición venezolana.

«La cosa para el extremismo venezolano no pinta bien debido a que Trump admitió, palabras más, palabras menos, que será Nicolás Maduro quien se juramente el 10 de enero», dijo Cabello. Según el primer vicepresidente del Psuv, esta revelación llevó a que Edmundo González decidiera cancelar su plan de viaje oficial a Estados Unidos, indicando una falta de convencimiento y seguridad en su estrategia presidencial.

Cabello también apuntó que los esfuerzos de la oposición por ganar apoyo internacional han sido en vano. «Edmundo no se siente convencido ni seguro de continuar con su plan de ser presidente pues si antes de que los gringos no le dan un respaldo sólido y le están dando largas a su encuentro», mencionó, sugiriendo que María Corina Machado ha buscado el respaldo de gobiernos de extrema derecha en Argentina, Chile y El Salvador para presionar a Trump.

Finalmente, Cabello sugirió que Trump tiene una motivación oculta para mantener a Maduro en el poder. «Trump necesita de Maduro para solventar su principal problema interno que es el tema migratorio», aseguró, añadiendo que los demócratas, aún dolidos por la derrota de Trump, podrían usar a Venezuela como una herramienta política. También anticipó que la oposición planea una campaña mediática acusando a Trump y a los gobiernos que no respalden a Maduro de ser «sádicos e indignos».

¡Escándalo! Yailin acusa a Anuel de no pagar manutención y revela chat comprometedor

0

El famoso reguetonero puertorriqueño Anuel AA se encuentra nuevamente en medio de la controversia. Su expareja, la rapera dominicana Yailin ‘La Más Viral’, lo ha acusado públicamente de no cumplir con sus obligaciones financieras para con su hija Cattleya.

La pareja se separó en febrero de 2023, poco antes del nacimiento de la pequeña. A pesar de que Anuel inicialmente aseguró que se haría cargo de la bebé, Yailin afirma que no ha cumplido con su rol de padre.

A través de una publicación en Instagram, Yailin cuestionó el ostentoso estilo de vida de Anuel, contrastándolo con su supuesta falta de responsabilidad financiera hacia su hija. «¿Mucha cadena y mucha vaina, y la manutención de tu hija para cuándo? Qué vergüenza», expresó la rapera. «Mucha película, mucha cadena. El más gánster en las redes y no mantiene a su hija. Eso no es gánster», añadió.

Yailin desafía a Anuel: «Te espero»

La cantante dominicana de 22 años manifestó su indignación ante la actitud de Anuel, a quien calificó de «llorón» y «narcisista». Además, lo retó a desmentir sus afirmaciones y amenazó con publicar más información comprometedora sobre él. «No me hagas publicar lo que ya sabes que estoy loca que me respondas para atrás para piarte de tu película. Vamos, te espero», declaró Yailin.

En medio de la polémica, Yailin también compartió capturas de pantalla de supuestos mensajes de Anuel, donde el cantante expresa su deseo de retomar la relación y declara que aún la ama.

Hasta el momento, Anuel AA no se ha pronunciado al respecto. Su actividad en redes sociales se ha limitado a publicaciones sobre su música y fotografías de sus joyas, ignorando las acusaciones de su expareja.

El papa Francisco revela que la inteligencia británica frustró un plan para asesinarlo

0

Un plan para asesinar al papa Francisco durante un viaje a Irak pudo evitarse gracias a un aviso de los servicios de inteligencia británicos, según relata él mismo en la autobiografía que será publicada el próximo enero.

El pontífice cuenta que, tras aterrizar en Bagdad en marzo de 2021, le informaron de que dos terroristas suicidas iban a atentar contra un acto en el que iba a participar.

Ambos atacantes fueron interceptados y abatidos, según relata en extractos publicados por el diario italiano Corriere della Sera.

El viaje, que se prolongó durante tres días en plena pandemia de coronavirus, fue la primera de un jefe de la Iglesia católica a Irak y contó con una intensa operación de seguridad.

La violencia sectaria había aumentado en Irak en los años anteriores a su visita, con enfrentamientos entre musulmanes chiítas y sunitas, así como con persecuciones a minorías religiosas.

La comunidad cristiana del país se había reducido drásticamente, especialmente a causa del grupo Estado Islámico y otros extremistas sunitas.

En extractos de su autobiografía, el Papa dice que «casi todo el mundo me desaconsejó» la visita, pero sintió que «tenía que hacerlo».

Según Francisco, el complot fue descubierto por los servicios de inteligencia británicos, que avisaron a la policía iraquí y esta, a su vez, se lo comunicó a su equipo de seguridad cuando aterrizó.

«Una mujer cargada de explosivos, una joven terrorista suicida, se dirigía a Mosul para inmolarse durante la visita papal», explica.

«Y una furgoneta también había partido a gran velocidad con la misma intención».

El pontífice añade que al día siguiente preguntó a un responsable de seguridad qué había pasado con los presuntos atacantes.

«El (funcionario) respondió lacónicamente: ‘Ya no están’. La policía iraquí los había interceptado y volado por los aires», relata Francisco en la autobiografía.

El libro, titulado Hope («Esperanza»), escrito con el autor Carlo Musso, se publicará el 14 de enero en unos 100 países.

Junto con el «concentrado de humanidad» que Jorge Bergoglio vivió en las villas miseria de Buenos Aires, la «flecha al corazón» que experimentó en Irak son temas centrales en la autobiografía, según el portal de noticias Vatican News.

El Vaticano no respondió inmediatamente a una petición de comentarios, según la agencia de noticias Reuters.

En busca de las minorías

Los viajes del papa Francisco se han diferenciado de los de sus antecesores porque no han tenido como destino los grandes centros católicos del mundo -Europa, Sudamérica y regiones de África-, sino que ha viajado allí donde los cristianos son minoría.

Después de visitar Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Corea del Sur, en 2021 el pontífice recaló en Irak.

El país es importante para el cristianismo, el judaísmo y el Islam, ya que en la región iraquí de Ur se cree que nació Abraham, considerado patriarca de las tres grandes religiones monoteístas.

En Irak vive una minoría cristiana que está al borde de la extinción debido, entre otras razones, a la persecución que sufrió durante años de grupos radicales como Estado Islámico.

En su visita, Francisco se reunió con el principal líder religioso chiíta, el ayatolá Ali al Sistani,en un encuentro histórico entre las dos religiones.

Para ello Francisco viajó a la ciudad sagrada de Najaf, a unos 160 kilómetros al sur de Bagdad, principal centro religioso de este rama del islam y centro de peregrinación de chiítas de todo el mundo.

El ayatolá es una de las figuras más poderosas del Islam y sus fatuas (edictos religiosos) hicieron que muchos musulmanes se movilizasen en 2014 contra Estado Islámico, con al creación de la Multitud Popular.

En Mosul, en el norte del país, Estado Islámico construyó su brutal feudo y desde allí dirigió sus sanguinarias campañas que forzaron a una gran parte de la población cristiana a huir.

Desde las ruinas de una iglesia de Mosul, el Papa pidió a los cristianos de Irak que perdonaran las injusticias cometidas contra ellos y se centraran en la reconstrucción.

El pontífice relata en su libro sus primeras impresiones sobre Mosul: «Una de las ciudades más antiguas del mundo», dice, «rebosante de historia y tradiciones, que vio pasar diferentes civilizaciones y fue símbolo de la coexistencia pacífica de diversas culturas en un solo país -árabes, kurdos, armenios, turcos, cristianos, sirios- apareció ante mis ojos como un campo de escombros después de tres años de ocupación por el Estado Islámico, que la había elegido como su bastión».

Vista desde un helicóptero en el que llegó, cuenta que el territorio parecía «una radiografía del odio, uno de los sentimientos más eficaces de nuestro tiempo«, recoge Vatican News.

Una comunidad devastada

Desde la invasión de EE UU a Irak en 2003 y hasta 2019, la comunidad cristiana iraquí se redujo en un 83%: de más de 1,5 millones de cristianos a apenas 250.000.

Se estima que al menos un millón de ellos huyeron a Europa y EE UU debido a los conflictos internos originados por la invasión y otros fueron desplazados por los grupos islamistas.

La presencia cristiana en Irak se remonta casi a la misma aparición de esta religión en la historia. De hecho, son muchas más las localidades y los lugares nombrados en la Biblia que están ubicados en este país los que se ubican en la llamada «Tierra Santa» de Israel y los territorios palestinos.

En septiembre, la policía indonesia también detuvo a 7 personas que pplaneaban, al parecer, atentar contra Francisco durante la visita que realizó al país asiático, según publicó la prensa local.

En el registro de la vivienda de uno de los detenidos la policía indonesia encontró arcos y flechas, una bandera del Estado Islámico y un dron.

«Los voy a sorprender»: Las reveladoras declaraciones de Edmundo González sobre el 10Ene

0

El abanderado de la oposición, Edmundo González, aseguró que sorprenderá a todos los venezolanos con su regreso al país de cara al próximo 10 de enero.

Por Caraotadigital

«Tengo planes para regresar el 10 de enero, pero puede ser un día antes o un día después. La estrategia no se revela. Si yo revelo ahorita la forma en la que estamos pensando regresar, no tiene mucho sentido. La idea es que nosotros regresemos a Venezuela por la vía más fácil», dijo en entrevista para David Placer.

En este sentido, aseveró que nadie lo vendrá venir. «Los voy a sorprender cuando regrese a Venezuela».

Por otra parte, se refirió a las últimas actuaciones del gobierno de Maduro con respecto a los presos políticos.

«La represión en Venezuela es una señal de debilidad del gobierno. Hubo otro prisionero político que falleció, todo eso forma parte de una política que revela debilidad», sostuvo González.

Asimismo, aclaró que «no está planteado que vaya a Estados Unidos antes de ir a Venezuela».

Para finalizar, admitió que no tiene contacto directamente con los militares en Venezuela. No obstante, recordó que «en todos los centros electorales dentro de instalaciones militares gané yo el 28 de julio».

Avioneta se salió de la pista y causó incendio en un aeropuerto de Argentina

0

Un avión privado se estrelló este miércoles al mediodía en el Aeropuerto de San Fernando, Buenos Aires, Argentina, resultando en la muerte de los dos pilotos a bordo.

La aeronave, un Challenger 300 con matrícula LV-GOK, procedente de Punta del Este, Uruguay, no logró frenar a tiempo al aterrizar y se salió de la pista, impactando contra una vivienda en las inmediaciones del aeropuerto.

Según informaron fuentes aeronáuticas, las víctimas fueron identificadas como Martín Fernández Loza y Agustín Orforte, quienes eran los únicos ocupantes del avión.

La aeronave, propiedad de la familia Brito, había realizado un vuelo chárter a Punta del Este esa misma mañana y regresaba sin pasajeros al momento del accidente.

Afortunadamente, los habitantes de la vivienda impactada fueron evacuados a tiempo y no se reportaron otras víctimas fatales.

Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Bomberos de la Policía Federal acudieron al lugar para atender la emergencia y controlar la situación.

A pesar del esfuerzo de Salomón Rondón y sus compañeros, el Pachuca no pudo contrarrestar el poderío del Real Madrid, que se llevó la Copa Intercontinental

0

El Real Madrid se coronó campeón de la Copa Intercontinental tras vencer con autoridad al Pachuca de México por 3-0 en el estadio Icónico de Lusail, Catar. Kylian Mbappé, Rodrygo y Vinicius Jr. fueron los autores de los goles que le dieron al conjunto merengue su cuarto título en esta competición y el segundo de la temporada.

A pesar de los intentos iniciales del Pachuca, con un disparo de larga distancia de Luis Rodríguez y una incursión de Elías Montiel en el área, el Real Madrid controló el partido desde el inicio. Los merengues dominaron la posesión del balón y buscaron constantemente filtrar balones entre la defensa mexicana, que se mostró sólida en los primeros minutos.

Salomón Rondón, delantero venezolano del Pachuca, tuvo su primer remate al arco en el minuto 32, pero su disparo de larga distancia no representó peligro para Thibaut Courtois.

El Real Madrid abrió el marcador en el minuto 36 gracias a una excelente jugada de Vinicius Jr., quien dejó en el camino al portero y asistió a Kylian Mbappé para que este solo tuviera que empujar el balón al fondo de la red.

Tras el gol, el Madrid aumentó la presión y estuvo cerca de ampliar la ventaja con remates de Mbappé y Federico Valverde.

En la segunda mitad, Pachuca salió con mayor intensidad y tuvo una clara oportunidad de gol con un remate de Nelson Deossa que fue repelido por la defensa merengue.

Sin embargo, en el minuto 52, Rodrygo sentenció el partido con una magistral jugada individual dentro del área, culminando con un disparo colocado que superó al guardameta Carlos Moreno.

Rondón intentó descontar con un remate de tiro libre en el minuto 67, pero Courtois estuvo atento para despejar el balón.

El delantero venezolano tuvo la oportunidad más clara del Pachuca en el minuto 71 con un remate de cabeza que se marchó por muy poco del horizontal.

En el minuto 82, el árbitro venezolano Jesús Valenzuela decretó penal a favor del Real Madrid tras una falta sobre Lucas Vázquez. Vinicius Jr. se encargó de transformar la pena máxima en gol, a pesar de que el portero Moreno logró tocar el balón.

Con el 3-0 a favor, el Real Madrid controló el partido hasta el final y se proclamó campeón de la Copa Intercontinental.

Yván Gil: Gendarme argentino detenido en Venezuela estaría ligado a un plan terrorista

0

El canciller del Gobierno de Maduro, Yván Gil, insistió en que  el gendarme argentino Nahuel Gallo formaba parte de una trama de Argentina en contra de Venezuela.

«Los desquiciados que gobiernan Argentina, el esperpento político de Milei y Patricia Bullrich, fueron descubiertos con las manos en la masa tratando de introducir elementos violentos en Venezuela», dijo Gil a través de sus redes sociales.

Asimismo, reiteró que el gobierno de Maduro tiene razones para privar de libertad a Gallo. «Han cometido un grave error y han dejado en el camino innumerables pruebas físicas que los comprometen en un plan terrorista».

«El gendarme que se quiso infiltrar en nuestro país está siendo procesado con pleno respeto al Estado de Derecho y la justicia venezolana. Dejen ya la desesperación y asuman las consecuencias de su conducta que avergüenza al noble pueblo argentino», concluyó.

Rusia da por casi destruido el Estado sirio y responsabiliza a Occidente por las sanciones

1

El jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Guerásimov, dio hoy por casi destruido el Estado sirio tras la caída del régimen de Bachar al Asad y responsabilizó de ello al penoso estado del ejército del país árabe debido a las sanciones occidentales.

«El factor más significativo que caracteriza la situación en la región es la práctica destrucción del Estado de la República Árabe de Siria», dijo al dirigirse a los agregados militares extranjeros.

Guerásimov admitió que los soldados sirios fueron incapaces de oponer «la debida resistencia» a las fuerzas islamistas, que derrocaron a Al Asad el 7-8 de diciembre pasado tras comenzar su ofensiva relámpago en Idlib el 27 de noviembre.

«Esto se debe a la imposibilidad del ejército sirio de realizar con regularidad ejercicios de combate y a la baja moral y estado psicológico de la tropa debido a la prolongada crisis económica», explicó.

Añadió que dicha crisis fue provocada «por las sanciones sin precedentes de Estados Unidos y sus aliados».

El jefe del Estado Mayor ruso recordó que Rusia intentó encontrar un arreglo al conflicto junto a Irán y Turquía en el formato de Astaná, «pero esto no convenía, en primer lugar, a EEUU y el Reino Unido».

Asad reapareció el lunes en Moscú, donde recibió asilo, con una declaración en la que aseguró que nunca traicionó al pueblo sirio y que se vio obligado a dejar el poder sólo después de que Damasco cayera en manos de los rebeldes.

Explicó que las autoridades rusas dieron la orden de evacuarlo con urgencia a Moscú cuando el aeródromo ruso de Jmeimim, en Latakia, fue objeto de un ataque masivo con drones.

EFE

Venezuela pide liberación de Jorge Glas en Ecuador para dar salvoconductos a opositores en embajada argentina

1

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó este martes que el Gobierno colombiano lleva a cabo gestiones ante el Gobierno de Venezuela para que dé salvoconductos a los seis antichavistas refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil.

«Estamos viendo la situación de la embajada de Argentina en Venezuela, que ahora la custodia la tiene Brasil, seis venezolanos que están en esa embajada», dijo Murillo en una intervención pública, y precisó que también Colombia se ofreció para custodiar este espacio diplomático después de que se presentara «ese incidente» entre Brasil y Argentina.

El canciller se refirió a la crisis venezolana en declaraciones a la prensa en el archipiélago caribeño de San Andrés, donde clausuró la ‘Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental’.

«Yo fui a Brasil personalmente, por instrucción del presidente (Gustavo) Petro, porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela que se dieran los salvoconductos a estas seis personas (…) ellos pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador«, continuó el canciller.

Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), fue detenido en la Embajada de México en Quito tras haber recibido asilo diplomático por un caso de corrupción en el que está imputado en un escándalo político que enfrentó a los gobiernos ecuatoriano y mexicano.

El lunes, el Gobierno colombiano pidió al de Venezuela que se respeten los principios del derecho internacional en el caso de los seis antichavistas.

En un comunicado la Cancillería colombiana señaló: «Desde marzo de 2024, cuando surgió este incidente, tanto Brasil como Colombia han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha sede diplomática, así como para brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos».

Temas confidenciales
En este contexto, Murillo dijo: «Nosotros no podemos en las redes sociales estar diciendo estos temas diplomáticos, son confidenciales, y no pueden salir a decir que no hemos hecho nada cuando no tienen la información, o tienen desinformación o información incompleta».

El canciller defendió la postura de Colombia frente a la crisis venezolana tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, calificada como ambigua por algunos críticos, y aseguró que «desde el primer momento se estableció una conversación directa con la oposición venezolana, con el Gobierno venezolano» y que han tenido una posición «clara».

«Hemos dicho que tenemos nuestras dudas y reparos sobre lo que pasó en el proceso electoral (…) qué más quieren que hagamos, qué más quieren que digamos», cuestionó.

El expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) criticó el domingo el silencio del país frente a la situación de los asilados en la embajada de Argentina en Caracas.

«El Gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a la oprobiosa situación que el régimen de Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina», manifestó Santos, Premio Nobel de Paz en 2016, en su cuenta de X.

El exmandatario cuestionó la postura en este caso de Murillo y señaló: «Esa posición ambivalente está saliendo cada vez más costosa. Es cuando un canciller con carácter debe imponerse, a menos de que quiera seguir de alcahueta».

A pesar de la cercanía de Petro con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, las elecciones presidenciales de Venezuela pusieron de manifiesto las diferencias de criterio entre ambos presidentes, cuando el primero cuestionó la inhabilitación política de la líder opositora María Corina Machado, que le impide ejercer cargos de elección popular hasta 2036.

Tras las elecciones, la postura de Petro ha sido insistir en que no reconocerá la victoria de Maduro hasta que se publiquen las actas electorales.

EFE