lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 217

Al puerto de La Guaira han llegado 8 mil contenedores con mercancía desde el mes pasado hasta lo que va de diciembre

0

El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, señaló que ha aumentado la llegada de contenedores al país, a través de la contratación de líneas navieras que tienen mayor capacidad de transportar mercancía.

Por Banca y Negocios

En ese sentido, comentó que el presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) informó que «entre 7.000 y 8.000 contenedores han llegado desde el mes pasado hasta estos momentos», lo que tildó como «un récord para el puerto de La Guaira».

Sostuvo que actualmente los dos puertos más importantes que están funcionando en el país son el de La Guaira y el de Puerto Cabello.

Quintana destacó que los despachos en el puerto de La Guaira «son muy fluidos» en este momento, lo que permite que la situación de despacho de la mercancía haya mejorado.

Manifestó que el puerto de La Guaira se ha mantenido administrativamente y operativamente, esperando que lleguen los buques con los contenedores.

Igualmente, el también presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira apuntó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que para que un comerciante tenga mercancía en la vidriera para la temporada navideña, debe hacer el pedido, al menos, con 4 meses de antelación.

Lula da Silva tendrá una nueva cirugía en la cabeza por este motivo

0

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, deberá pasar el jueves por una nueva cirugía en la cabeza luego de haber sido operado por un hematoma intracraneal, informó este miércoles su equipo médico.

“Como parte del programa terapéutico, (Lula) hará un complemento de cirugía con procedimiento endovascular” en la mañana del jueves, indicó un comunicado del Hospital Sirio-Libanés en Sao Paulo, donde Lula se encuentra internado desde la madrugada del martes.

AFP

¡Los girasoles florecen en Portuguesa! Una invitación a disfrutar de un espectáculo natural único

0

El estado Portuguesa, conocido como el «granero de Venezuela», se viste de amarillo para dar la bienvenida a la temporada de girasoles. Un espectáculo natural que atrae a miles de turistas cada año y que este 2024 promete ser aún más impresionante. José Antonio Oliveira, presidente de la Cámara de Turismo de la entidad, anunció con entusiasmo el inicio de la temporada e invitó a todos los venezolanos y extranjeros a visitar la región y disfrutar de la belleza singular de los campos de girasoles en flor.

«Portuguesa está lista para recibir a los visitantes con los brazos abiertos», afirmó Oliveira en una entrevista radial. «Los campos de girasoles son un espectáculo único que no se pueden perder. Es una experiencia que conecta con la naturaleza y llena de energía positiva».

La temporada de girasoles se extenderá hasta febrero de 2025, por lo que los turistas tendrán varios meses para planificar su visita y disfrutar de este mar amarillo que se extiende por los campos de la región.

Más allá de los girasoles: un destino con mucho que ofrecer

Oliveira también aprovechó la oportunidad para destacar otros atractivos turísticos que ofrece el estado Portuguesa. La Basílica de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, es un importante centro religioso que atrae a peregrinos de todo el país. Además, las extensas áreas agrícolas de la región, con sus cultivos de maíz, arroz, sorgo y caña de azúcar, representan un gran potencial para el desarrollo del agroturismo, una modalidad que permite a los visitantes conocer de cerca el proceso de producción de alimentos y disfrutar de la tranquilidad del campo.

«Debemos potenciar todos nuestros atractivos turísticos para atraer más visitantes y fortalecer la economía local», enfatizó Oliveira. «Portuguesa tiene mucho que ofrecer y estamos trabajando para que cada vez más personas lo descubran».

Liberan a 12 presos políticos, incluyendo a paciente oncológica y adolescentes

0

En una noticia esperanzadora, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) anunció la excarcelación de 12 presos políticos la noche del martes 10 de diciembre. Entre los liberados se encuentran ocho adolescentes y Yenny Barrios, una paciente oncológica cuyo caso ha generado gran preocupación debido a su delicado estado de salud.

Los liberados son:

  • Anzoátegui: Luis Alexander Carima González, Fernando Andrés García Méndez, Johana de Los Ángeles Maldonado, Anibeys del Valle Betancourt, Juan Pablo Yaraguaracuto Rojas y Marianyeli Nazareth Girardot García (todos adolescentes).
  • Lara: Johendris Juárez y Carlos Jiménez (adolescentes), María Eugenia Flores y Yenny Barrios (paciente oncológica).
  • Miranda: Thailis Berrios y Joseph Robinson Reveron Silva.

El CLIPP celebró la liberación de estas personas, recordando que «son personas inocentes que nunca debieron estar presas». La ONG también reconoció la perseverancia de los familiares que «jamás perdieron la esperanza ni dejaron de reclamar para obtener su libertad».

Más de 1.800 personas siguen detenidas

Es importante recordar que, según cifras de Foro Penal, al menos 1.800 personas continúan detenidas en Venezuela por motivos políticos. El fiscal general, Tarek William Saab, se reunió con familiares de algunos detenidos y prometió nuevas excarcelaciones con medidas cautelares.

La liberación de estos 12 presos políticos es un paso positivo, pero la lucha por la libertad de todos los presos políticos en Venezuela continúa.

Mantienen bancos suizos congelados fondos sirios con valor de 106 millones de euros

0

Los bancos suizos mantienen congelados fondos procedentes de Siria por valor de 99 millones de francos (106 millones de euros), desde el inicio de la guerra civil en 2011, confirmó este miércoles el Ministerio de Economía a la agencia nacional de noticias ATS.

Suiza congeló los fondos al replicar hace 13 años las sanciones que entonces impuso la Unión Europea al inicio del conflicto sirio, y que siguen en vigor tras la reciente caída del régimen de Bashar al-Asad.

Por otro lado, los medios locales informaron previamente de que Suiza no ha lanzado ninguna investigación sobre fondos en el país europeo presuntamente ligados al propio Al Asad, debido al largo periodo de sanciones y que ya desde los años 2000 los bancos helvéticos dejaron de hacer negocios en Siria.

En marzo de este año la Fiscalía suiza inculpó a Rifat al Asad, tío del ahora depuesto presidente sirio, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, ya que está acusado de participar en la masacre de la ciudad de Hama de 1982, en la que murieron entre 10 mil y 40 mil personas cuando el régimen reprimió una revuelta de la comunidad suní local.

Suiza suspendió esta semana, a imitación de otros países, las tramitaciones de asilo de ciudadanos sirios, una medida que según detalló este miércoles la Secretaría del Estado para las Migraciones ha afectado a 500 solicitantes.

La institución indicó que la suspensión podría prolongarse durante semanas o meses, y la agencia ATS recordó que desde febrero sigue en vigor una medida similar para los solicitantes de asilo procedentes de Sudán, otro país sumido en una guerra civil.

De los aproximadamente seis millones de refugiados sirios huidos de su país, unos 28 mil residen en Suiza, según cifras de Berna.

(EFE)

Extraoficial: Gobierno aprobó al menos 300 nuevas excarcelaciones de opositores detenidos tras pedido de familiares

1

Las autoridades venezolanas tienen previsto anunciar en próximas horas nuevas excarcelaciones de al menos 300 opositores detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Por albertonews

Según fuentes, el anuncio oficial pudiera darse entre hoy y mañana, y son producto de una decisión unilateral de la administración de Nicolás Maduro a través del Ministerio de Interior y Justicia, en conjunto con los órganos del sistema judicial, después de atender el llamado de los familiares.

Recordemos que más de 2.000 personas, entre ellas 164 adolescentes, fueron arrestadas durante protestas contra la proclamación del presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, entre denuncias de fraude de la oposición.

¡Venezuela triunfa ante Japón en una noche mágica de béisbol!

0

El Estadio Monumental Simón Bolívar vibró con la energía de un juego inolvidable la noche del martes 10 de diciembre. Las estrellas de la LVBP se enfrentaron a las jóvenes promesas del Japan Breeze en un duelo que quedará grabado en la memoria de los aficionados. Con un marcador final de 3 carreras por 1, los criollos se alzaron con la victoria en un encuentro lleno de emoción y talento.

Desde el primer lanzamiento, el partido se convirtió en un emocionante duelo de pitcheo. Osmer Morales, con la serenidad de un veterano, dominó el primer inning para Venezuela, permitiendo solo un hit. El relevo de Edwar Colina fue igualmente impresionante, ponchando a cinco bateadores japoneses en dos entradas.

Por parte del equipo asiático, Rintaro Hirama mantuvo a raya a la ofensiva venezolana durante tres innings, con cuatro ponches y apenas un hit permitido. El relevo nipón, conformado por Isaki Ninomiya, Dai Kato y Shinra Asano, continuó la labor de Hirama, conteniendo a los bates criollos durante seis entradas.

Sin embargo, la magia se desató en el cierre del séptimo inning. Oswaldo Arcia negoció un boleto, y Gabriel Arias, con un doblete, colocó a dos corredores en posición de anotar. Un pelotazo a Harold Castro llenó las bases, y Moisés Gómez, con otro boleto, impulsó la primera carrera del juego. La emoción se desbordó cuando Wilmer Pérez conectó un elevado de sacrificio que trajo la segunda carrera para Venezuela, rompiendo el empate que había dominado el encuentro.

Japón no se rindió fácilmente. En el octavo episodio, Yu Gibo aprovechó un wild pitch de Richard Guasch para anotar la única carrera del equipo visitante.

Con el marcador 3-1, Silvino Bracho se encargó de cerrar el juego para Venezuela, asegurando la victoria en un final no apto para cardíacos. Jesús Vallés se llevó la victoria, mientras que Yuki Sato cargó con la derrota.

Esta victoria es un testimonio del talento y la pasión que caracterizan al béisbol venezolano. La noche del martes 10 de diciembre quedará en la historia como un capítulo dorado para el deporte nacional, una noche en la que las estrellas de la LVBP brillaron con luz propia ante un rival internacional de gran nivel.

Celos enfermizos: Estudiante de medicina realizaba pruebas de ITS a su novia para determinar si le era infiel

0

En un perturbador caso que ha conmocionado a la opinión pública, Christian de Jesús Rojas Martínez, conocido como Christian «N», fue detenido en Nuevo León, México, el pasado 6 de diciembre. El joven, quien enfrenta cargos por intento de feminicidio contra su expareja Melanie Barragán, habría llevado sus celos a un nivel extremo al realizarle análisis de sangre a la estudiante de Medicina para determinar si le había sido infiel.

La información se dio a conocer durante la primera audiencia del caso, donde se reveló que Christian N, también estudiante de medicina, extraía sangre de Melanie con frecuencia bajo el pretexto de realizar prácticas profesionales y análisis preventivos. Sin embargo, el verdadero propósito de estas extracciones era llevar a cabo pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) sin el conocimiento ni consentimiento de Melanie.

Al parecer, Christian N creía que si Melanie resultaba positiva a alguna ITS, esto confirmaría sus sospechas de infidelidad. Este comportamiento obsesivo y controlador revela una profunda falta de respeto por la autonomía y la intimidad de su pareja, constituyendo una grave forma de violencia de género.

Es importante recordar que este caso se suma al historial de violencia de Christian N, quien ya había sido señalado por agredir físicamente a Melanie durante una fiesta de Halloween en Ciudad Madero, Tamaulipas.

Este caso pone de manifiesto la importancia de reconocer las señales de violencia en las relaciones de pareja. El control, la manipulación y la violación de la intimidad son alertas rojas que no deben ser ignoradas. Las víctimas de violencia de género deben saber que no están solas y que existen recursos y apoyo disponibles para ayudarlas a salir de estas situaciones.

Este caso continúa en desarrollo y se espera que la justicia determine las consecuencias de los actos de Christian N. Mientras tanto, la sociedad se encuentra consternada ante este nuevo ejemplo de violencia de género, que nos recuerda la importancia de seguir luchando por la igualdad y el respeto en las relaciones.

Exministro de Defensa surcoreano intentó suicidarse tras ser detenido por su responsabilidad en la asonada

0

El cerco sobre el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, en el marco de la investigación sobre su declaración de la ley marcial la semana pasada se estrecha cada vez más después de que hoy el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, intentara suicidarse tras ser detenido por su responsabilidad en la asonada.

Al mismo tiempo, la oposición tenía hoy previsto presentar una segunda moción parlamentaria, después de que la primera fracasara el pasado sábado, para tratar de destituir al presidente, una posibilidad que cobra cada vez más enteros ya que varios diputados del partido gobernante han indicado su intención de participar esta vez en la votación.

Intento de suicidio
A última hora del martes, pocas horas antes de que un juzgado emitiera una orden para su detención formal, el exministro de Defensa, que había sido detenido de urgencia el fin de semana, se trató de quitar la vida antes de que funcionarios del centro de detención Dongbu de Seúl lo impidieran.

Kim, considerado una pieza clave del plan para decretar el estado de excepción en el país asiático, se encuentra ahora en una celda especial y su vida no corre peligro, según portavoces del centro de detención.

Los fiscales, que consideraban que había peligro de que Kim -que aparentemente cambió varias veces de teléfono y eliminó conversaciones en la aplicación Telegram tras el estado de excepción- destruyera pruebas lo acusan de insurrección y abuso de poder para obstruir el ejercicio de derechos básicos en las seis horas en que la ley marcial estuvo vigente entre el martes y el miércoles de la semana pasada.

Con el arresto formal de Kim se cree que las pesquisas en torno al presidente, al que se investiga también por insurrección y al que se ha prohibido salir del país, pueden ganar tracción.

Registro de la Oficina Presidencial
En ese sentido, la policía registró hoy en la capital surcoreana varias sedes policiales -y arrestó a los principales responsables de la Agencia Nacional de Policía y la Policía Metropolitana de Seúl- además de la Oficina Presidencial, donde encaró resistencia por parte del servicio de seguridad presidencial para acceder al despacho del mandatario.

Los agentes buscaban, entre otras cosas, las minutas de la reunión que celebró el Gabinete de Yoon antes de proclamar la ley marcial el pasado 3 de diciembre, un encuentro que duró apenas cinco minutos y del que al parecer no hay registros detallados, según aclaró después el Ministerio del Interior.

Por su parte, la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango dejó hoy la puerta abierta a pedir el arresto urgente sin orden judicial del presidente dada la gravedad de los posibles delitos que se le atribuyen a Yoon, que, entre otras cosas, está acusado de insurrección.

Los presidentes en Corea del Sur no pueden ser enjuiciados durante su mandato, con la excepción del delito de insurrección, definido como el cometido por un individuo o individuos que emplean «violencia con el propósito de usurpar el territorio nacional o subvertir la Constitución»

La ley estipula que aquellos que participan en una insurreción pueden ser castigados con penas que van de un mínimo de cinco años de prisión a la cadena perpetua o la pena de muerte (sobre la que existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997).

Los roles de Yoon y Kim
Las declaraciones de militares involucrados en la implementación de la ley marcial comienzan a arrojar algo de luz sobre los roles que jugaron el presidente y el exministro de Defensa durante el estado de excepción.

En su declaración el martes ante el comité parlamentario de Defensa, Kwak Jong-eun, que hasta el pasado viernes era el comandante de los «boinas negras», la unidad de operaciones especiales que fue enviada a la Asamblea Nacional, contó que el propio Yoon le dijo por teléfono «forzad las puertas y sacad a los parlamentarios a rastras» para evitar que los diputados votaran a favor de revocar la ley marcial.

Kwak añadió que, por su parte, el ministro de Defensa le dijo también por teléfono que «no podía haber de 100 a 150 diputados dentro del Parlamento» para que así no hubiera quorum en el legislativo y la ley marcial pudiera seguir vigente.

El excomandante explicó que los mandos sobre el terreno acordaron que estas ordenes era ilegales y que depararían derramamiento de sangre, por lo que no las acataron.

También indicó que Kim ya le dio órdenes para que estuviera preparado para una situación de emergencia nacional el 1 de diciembre, dos días antes de decretarse la ley marcial.

Una nueva moción para destituir a Yoon
La principal formación opositora, el liberal Partido Democrático (PD), tiene previsto presentar hoy mismo una nueva moción parlamentaria para destituir a Yoon que sería registrada formalmente mañana y votada el sábado.

La oposición ya anunció su intención de seguir intentando inhabilitar a Yoon después de que el sábado una primera moción fuera boicoteada por el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP), que ha dicho que abogará por lograr una dimisión «ordenada» de Yoon en torno a la primavera.

Sin embargo, varios diputados del PPP han anunciado su intención de participar esta vez en la votación y se cree que podrían acabar sumando así los ocho sufragios que necesita la oposición para que Yoon sea apartado de su puesto.

EFE

María Corina Machado a Javier Milei: Este es el momento de actuar, no es en enero

0

La líder opositora María Corina Machado le pidió este martes al presidente argentino, Javier Milei, que alce la voz con «firmeza» ante el asedio del régimen de Nicolás Maduro contra la embajada de Argentina en Caracas, que cumple ya 18 días consecutivo de cerco policial.

Por Monitoreamos

«Este es el momento de actuar. Es hoy. No es en enero, es hoy», dijo Machado durante una entrevista con la periodista Cristina Pérez en Radio Rivadavia.

María Corina le agradeció a Milei, a quien calificó como su «amigo», por ser «muy solidario con Venezuela» al haber acogido en la residencia diplomática argentina a seis colaboradores del comando opositor.

En este sentido, denunció que el asedio a los seis refugiados opositores es «un ataque a territorio argentino, sobre territorio argentino. Es un proceso de tortura a ciudadanos indefensos por hombres armados en territorio argentino».

Por ello insistió en que «hay que elevar con firmeza la voz para que todos los demás gobiernos de América Latina sientan que esto es con ellos también».