miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 231

Maduro anuncia que condecorará a los 21 funcionarios venezolanos sancionados por EEUU: «Buscan golpear la fusión popular militar policial»

0

Nicolás Maduro precisó durante la ceremonia conmemorativa por el 104º aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y el 32º aniversario de la Rebelión Cívico-Militar del 27 de noviembre de 1992, que «Después de 10 años de sancionados, ahí están los aviones F16 volando».

Por Albertonews

«Después de 20 años de sancionados y perseguidos los aviones F16 de Venezuela, ahí están surcando los aires venezolanos, defendiendo a diario, las 24 horas del día, nuestro espacio aéreo y combatiendo las mafias y preparados para cualquier escenario. ¡Victoria, victoria y así debemos nosotros enarbolar cada batalla, cada victoria!, sentenció Maduro.

«Que nadie se equivoque con Venezuela», precisó.

Ante esto se refirió, luego que Estados Unidos sancionó este miércoles a 21 altos cargos de Venezuela a los que acusa de «represión» y de intentar «robar» las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que se proclamó la reelección de Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la oposición y parte de la comunidad internacional.

«Hoy el gobierno decadente de los Estados Unidos, sacó lo que ellos llaman sanciones contra un grupo de eminentes hombres de nuestro país, líderes populares, escritores literatos dirigentes políticos, contra un grupo de líderes militares, excelentes profesionales y contra un grupo de líderes policiales para golpear la fusión popular militar policial», comentó Maduro.

Ante eso, precisó «Yo los he invitado a este acto porque he dado la orden de crear en los próximos días la condecoración la alta condecoración de la República que llevará el nombre de Victoria de Ayacucho la Gran Victoria Ayacucho, y le voy a colocar la condecoración que estoy creando con el nombre de los 200 años de la Gran Victoria de Ayacucho, a cada uno de estos hombres de estos seres que han sido hoy agredidos».

A juicio de Maduro, «Si no fuera tan seria, tan serio el tema de las agresiones a través de las llamadas sanciones, yo diría que es risible y ridículo lo que han hecho, diría me atrevería a decir que son unos ridículos y que nos reímos de sus sanciones, pero no lo voy a hacer porque aunque es lo que provoca, yo sé que estos hombres que están aquí los invito a que se pongan a mi lado líderes políticos civiles líderes militares, y líderes policiales quiero tenerlos a mi lado para que en un solo abrazo le hablemos al país, aquí estamos eminentes profesionales, ustedes conocen algunos son más públicos que otros, el ministro de planificación, vicepresidente de planificación Ricardo Menéndez, que ha conducido exitosamente y de manera ejemplar y única la consulta popular para el plan de las siete transformaciones, y la conformación del bloque histórico, por ejemplo el intelectual venezolano escritor que lleva la voz cantante de Venezuela contra las sanciones, que es sospechosamente no estaba sancionado, William Castillo»,

«Aquí está estos líderes militares que ustedes ven aquí el ex comandante del ejército, y hoy comandante del SEBIN, mayor general Alexis Rodríguez Cabello, El nuevo comandante de la Milicia Nacional Bolivariana, nuevo comandante de la Casa Militar y del eficiente y eficaz que le ha garantizado la paz, a este país todos estos años el mayor general Marcano Tábata, bolivariano hasta la última célula de su ser el almirante Aníbal Coronado presente aquí, de las jóvenes generaciones militares, hoy ministro del poder popular para la presidencia, también se incorpora por allá veo al general Rubén Santiago, comandante de la gloriosa Policía Nacional Bolivariana presente, lo felicito por esta sanción, son condecoraciones en tiempos de Junín y en tiempos de Ayacucho, también tenemos por aquí faltan tres que no pudieron llegar, Daniela Cabello, joven venezolana que está es abriéndole camino a las exportaciones nuestra economía, qué insensatos son creen que van a parar las exportaciones de Venezuela», atinó Maduro.

Para finalizar, Maduro dijo «Yo le cambio las sanciones ridículas del imperio por la condecoración de nuestra victoria hace 200 años y gritamos ante el imperio como mucha fuerza Chávez vive».

Un final feliz para un cunaguaro atropellado en Los Teques

0

Un cunaguaro atropellado en Los Teques fue rescatado y atendido gracias a la rápida acción de voluntarios, autoridades y veterinarios.

Miembros del «Grupo Cóndor» encontraron al animal herido cerca del tanque de Lagunetica y le brindaron los primeros auxilios. Luego, lo trasladaron a una clínica veterinaria donde recibió atención médica.

Con el apoyo del Ministerio de Ecosocialismo (Minec) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el cunaguaro fue llevado al Zoológico de Caricuao para continuar su recuperación.

Un video difundido en redes sociales por el alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, muestra al cunaguaro macho adulto recibiendo atención veterinaria. Se confirmó que sufrió lesiones por fricción, compatibles con un atropello. El animal se encuentra bajo sedación y recibe tratamiento para su estabilización.

Este rescate destaca la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para proteger la fauna silvestre. El cunaguaro, una especie autóctona de Venezuela, se encuentra en situación vulnerable y requiere de la protección de todos.

EEUU sanciona a 21 altos cargos del gobierno de Venezuela

1

EEUU impuso sanciones contra miembros del gobierno de Venezuela, entre ellos integrantes del gabinete ministerial y de las fuerzas de seguridad vinculados con tácticas represivas tras las elecciones del 28 de julio.

Por Voz de América

La administración del presidente Joe Biden impuso sanciones contra miembros del gobierno de Venezuela, entre ellos integrantes del gabinete ministerial y de las fuerzas de seguridad vinculados con tácticas represivas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, anunciaron altos funcionarios del gobierno estadounidenses este miércoles.

El Departamento del Tesoro sancionó a 21 funcionarios de seguridad y de gabinete alineados con el presidente Nicolás Maduro y el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, que han incurrido en actos “antidemocráticos”, entre ellos 15 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la milicia bolivariana y la Dirección General de Contrainteligencia Nacional (DGCIM).

Las personas sancionadas son: Rúben Santiago Servigna, comandante general de la GNB; Alexis Rodríguez Cabello, director del SEBIN y primo de Cabello; Javier Marcano Tabata, director de la DGCIM y Orlando Romero Bolívar, comandante de la Milicia Bolivariana.

Además, Dilio Rodríguez, comandante de la REDI Capital; José Herrera, jefe del comando de la zona 51 de la GNB; Carlos Eduardo Aigster, comandante de la ZODI Miranda; Jesús Rafael Villamizar, comandante de la REDI Central; Ángel Balestrini, excomandante de la ZODI Aragua; Pablo Lizano, excomandante de la ZODI Carabobo; Luis Reyes, excomandante de la ZODI Yaracuy; José Rivera, director de servicios de la División de Mantenimiento y Orden Interno de la GNB; Alberto Matheus, director de la División de Logística de la GNB; Jesús Fernández, director de disponibilidad operacional de la GNB.

También Daniella Cabello, presidenta de la Agencia Venezolana de Promoción de Exportaciones e hija del ministro de Interior y Justicia; Aníbal Coronado, ministro de la oficina de Maduro; William Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo; Ricardo Menendez, vicepresidente de Planificación; Freddy Ñañez, ministro de Comunicaciones; Julio Zerpa, ministro de Servicios Penitenciarios y América Pérez, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista.

“Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en propiedad de las personas designadas, y de cualquier entidad que sea propiedad directa o indirecta, 50% o más de ellas, individualmente o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en EEUU o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportadas a la OFAC”, precisó una funcionaria.

Además, las instituciones financieras y otras personas que realicen ciertas transacciones o actividades con las entidades e individuos sancionados “pueden exponerse a sanciones o estar sujetas a una acción coercitiva”.

El Departamento de Estado, además, impuso nuevas restricciones de visa a un número significativo de funcionarios que «socavaron» el más reciente proceso electoral en Venezuela.

Hasta el momento la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC por sus siglas en inglés), que aseguró que Maduro ha ordenado reprimir a la sociedad civil, ha sancionado a más de 150 funcionarios venezolanos y 100 entidades por «ejecutar acciones antidemocráticas y violar los derechos humanos».

“Nuestra política de sanciones busca incentivar acciones democráticas en Venezuela, único camino para resolver la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela. Continuaremos promoviendo la rendición de cuentas de Maduro y sus representantes mientras continúen reprimiendo al pueblo”, insistió otro funcionario este miércoles.

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, pero la oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos de mesa, denunció fraude y le atribuyó la victoria al excandidato Edmundo González Urrutia, actualmente en un exilio “forzado” en España

Parte de la comunidad internacional no ha reconocido a Maduro como ganador y ha pedido una verificación independiente de los resultados que causaron protestas que dejaron 28 personas muertas y más de 2400 detenidas. A cuatro meses de la elección, la autoridad electoral venezolana no ha divulgado resultados disgregados.

Países como Estados Unidos y Ecuador han reconocido como presidente electo de Venezuela a González Urrutia, quien ha dicho que tiene previsto volver al país para tomar posesión del cargo el 10 de enero, como establece la Constitución.

En abril, Estados Unidos revocó una licencia que autorizaba transacciones al sector petrolero y gasístico de Venezuela por considerar que el gobierno de Maduro incumplió compromisos asumidos en materia de garantías electorales, pero permitió la posibilidad de que se emitan licencias específicas.

Si bien la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela es bipartidista, todavía es una incógnita cuál será la posición que asumirá el presidente electo, Donald Trump, si una política de máxima presión como en su primer período o una posición más moderada como la que adoptó el actual mandatario, Joe Biden.

Trump, que pocas veces nombró a Venezuela durante su campaña, y cuando lo hizo fue con imprecisiones, volverá a ocupar la Casa Blanca en medio de un complejo panorama en la nación suramericana, y en un contexto en el que varios conflictos internacionales en los que se ven envuelto importantes corredores energéticos, están en curso.

Las relaciones entre EEUU y Venezuela viven uno de sus peores momentos desde que rompieron relaciones en 2019, durante la primera administración de Trump, que instauró una política de máxima presión y reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Guaidó fue reconocido por al menos cincuenta países bajo el argumento de que el proceso electoral en el que en 2018 Maduro obtuvo la reelección fue “fraudulento”.

En 2022, tras la invasión de Rusia Ucrania, se abrió un canal directo entre Washington y Caracas que derivó en el canje, a finales del año pasado, de un grupo de estadounidenses detenidos en Venezuela por Alex Saab, un cercano colaborador de Maduro, actualmente ministro de Industrias, que era procesado en EEUU por lavado de capitales.

Posteriormente el gobierno venezolano acusó a EEUU de incumplir dos memorandos de entendimiento firmados con representantes de la administración de Biden, uno sobre materia migratoria y otro sobre aspectos políticos y diplomáticos, orientados a normalizar las relaciones entre ambos países.

El primero de diciembre entrará en vigencia aumento del pasaje urbano

0

A partir del domingo primero diciembre de 2024 entrará en vigencia un aumento del pasaje urbano. La tarifa mínima será de 16 a 18 bolívares y 10 bolívares para las operadoras de transporte público del Estado, montos que representan menos de 0,40 centavos de dólar a la tasa oficial.

Por El Nacional

La tarifa máxima oficial para las rutas suburbanas en todo el país será de 16 a 43 bolívares. Esto dependerá de los kilómetros (km) del recorrido, siendo 10 km el trayecto más corto y más de 91 km el amplio.

La información fue publicada en la Gaceta Oficial N°. 43.013 con fecha del 22 de noviembre de 2024, pero compartida el martes 26 de noviembre

El gremio del transporte ha estado exigiendo al gobierno el aumento de la tarifa del pasaje urbano en 25 bolívares, por lo que este ajuste por parte de las autoridades no cumple con sus expectativas.

La Gaceta también establece que que las mujeres mayores de 55 años de edad, los hombres de 60 años y las personas con discapacidad podrán viajar no pagan pasaje. Por su parte, los estudiantes tendrán un descuento de 50%.

“Se exhorta a los transportistas a cumplir a cabalidad con las tarifas aquí establecidas; en caso contrario, quedarán sujetos a la aplicación de medidas tales como la suspensión de las licencias de conducir por parte de las autoridades competentes y la suspensión de los beneficios acordados, entre otras medidas previstas en la normativa que regula la materia y su régimen sancionatorio, siguiendo el debido proceso”, se lee en el Artículo 6 de dicho documento.

Cámara municipal acuerda acciones para evitar cobro ilegal del pasaje

En sesión ordinaria, la Cámara Municipal de Zamora atendió el llamado realizado por usuarios del transporte público sobre el cobro ilegal de la tarifa del pasaje.

El vicepresidente del cuerpo colegiado, el concejal Ronald Figueroa, resaltó que las diferentes líneas están cobrando una tarifa ilegal del pasaje, yendo en contra de lo autorizado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

Figueroa resaltó lo establecido en la Gaceta Oficial 43.013 sobre el aumento del pasaje, que establece que la tarifa mínima interna en las rutas urbanas oscila entre los 16 y 18 bolívares, por lo que quienes cobren 20 bolívares incurren en la ilegalidad. Sin embargo, el gremio del transporte sostiene que es difícil dar vuelto a los usuarios debido a que los billetes de 1 y 500 bolívares son vistos con desagrado por los usuarios y transportistas. En ese sentido, argumentan, no hay forma de que los conductores den el vuelto ni de que la gente tenga los 18 bolívares.

El chavismo llama a otra votación en Venezuela tras presidenciales: elegirá a 30.000 “jueces de paz”

0

El chavismo regresa a la escena electoral en Venezuela por primera ocasión desde las polémicas elecciones presidenciales de julio. Esta vez, el oficialismo promueve la selección de 30.000 “jueces de paz” para la resolución de conflictos en miles de comunidades del país.

Por VOA NOTICIAS

Según expertos, los «jueces de paz» son figuras mayoritariamente cercanas al gobierno de Nicolás Maduro y cuya elección podría ser un «ensayo» oficialista de cara a los comicios parlamentarios y regionales en 2025.

El presidente Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional de mayoría oficialista y otras instituciones han convocado a la votación el próximo 15 de diciembre para elegir a miles de líderes locales que procurarán “la preservación de la armonía” en las relaciones familiares y la convivencia comunitaria en Venezuela, según una reforma reciente a la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, que data de 2012.

Todo venezolano podrá votar para elegir a 15.000 “jueces de paz” principales e igual número de suplentes en 5.000 circuitos comunales de los 365 municipios del país.

Para postularse al cargo, es necesario ser venezolano, tener 25 años o más de edad, haber vivido en la comunidad respectiva por al menos 3 años, tener buena reputación en cuanto a respeto a valores democráticos y llenar una planilla de aspiración.

Cierto entusiasmo civil

Pedro Infante, diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, presidido por Maduro; explicó la semana pasada que un “juez de paz” intermediará en los conflictos civiles tras recibir inducción por medio año de parte del poder judicial y el Ministerio para Comunas.

Tendrán el poder de hacer arbitrajes y dictar sentencias en asuntos como conflictos entre vecinos, interpretación de ordenanzas y recepción de denuncias. Podrán solventar obligaciones de manutención de hijos y convivencia con la fauna doméstica.

Esta figura actuará además como mediador comunal y podrá impartir justicia localmente en casos de inquilinatos, situaciones legales de terrenos y cobros de deudas, hasta cierto monto.

Hay sectores de la sociedad civil que reciben con agrado la votación. Elías Santana, promotor comunitario y fundador de la plataforma Micondominio.com, destacó este martes en un seminario de su organización que la elección de “jueces de paz” se concreta luego de 12 años “de retraso” tras su legalización.

Enrique Herrera Silla, abogado especialista en condominios, argumentó que los “jueces de paz” ayudarán a descongestionar las fiscalías del país en cuanto a situaciones de convivencia, podrán “dictar una decisión” de manera inmediata y evitarán que “situaciones menores” entre vecinos escalen a delitos.

Santana, por su parte, advirtió sin embargo sobre la falta de presupuesto y capacitación de los «jueces de paz» que resulten electos, criticando que se voten en un proceso de tan sólo 29 días. «¿Cuál es el apuro?», se preguntó, pidiendo un aplazamiento del sufragio, aunque reconoció aciertos que dice ver en la ley.

Relanzamiento de una vieja idea

La elección de “los jueces de paz” ocurrirá 5 meses después de la controvertida votación presidencial del 28 de julio, ganada oficialmente por Maduro, pero que sus opositores dicen haber conquistado con un margen a su favor de más de 30 % de los votos totales.

Al menos 4 países -Estados Unidos, Italia, Argentina y Ecuador- han reconocido la victoria del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en el exilio en España, pero quien promete regresar al país para juramentarse como presidente el 10 de enero de 2025.

El oficialismo venezolano está apostando antes de iniciar el tercer mandato de Maduro por el “relanzamiento del Estado comunal”, que promovió el expresidente Hugo Chávez Frías (1999-2013) en los tiempos finales de su gobierno para “sustituir” la influencia de los partidos políticos, de acuerdo con el politólogo e investigador Piero Trepiccione.

Los consejos comunales son factores alineados con el partido único de gobierno y el ejecutivo madurista, que, de facto, desplazan a sectores opositores, afirmó Trepiccione, directivo del centro de investigación y análisis de entorno político social Gumilla.

La elección de los “jueces de paz” serviría para “sacar del juego a los partidos políticos opositores tradicionales” en Venezuela y “amalgamar” el apoyo popular a favor del chavismo, reorientando la participación pública hacia factores “contrarios al pluralismo político que caracteriza a una democracia abierta”, advirtió Trepiccione a la Voz de América.

Varios analistas independientes ya han expresado sus temores de que esos cargos a elegir, existentes en otros países como Colombia, se politicen en el caso venezolano y no sean objetivos ni imparciales en sus funciones por su cercanía con el gobierno.

Ensayo electoral

La próxima elección de “jueces de paz” no sólo busca “empoderar a las comunidades y fortalecer el poder popular” que impulsa el chavismo desde inicios de siglo, sino que le servirá de “ensayo” antes de otros comicios de mayor perfil en 2025, como las regionales y las parlamentarias, explicó a la VOA el politólogo Jesús Castillo Molleda.

Según Castillo Molleda, la nueva legislación habilita a estas figuras comunales para “dictar medidas preventivas de urgencia para prevenir daños irreparables” en sus vecindades.

“El gobierno nacional, después del conflicto post electoral del 28 de julio, aprovecha para sacar al juego unas elecciones en donde la oposición prácticamente estará invisible con sus pocas excepciones”, apuntó sobre la ausencia del antichavismo en la votación de diciembre.

La oposición tradicional, aglutinada en la Plataforma Unitaria Democrática y el liderazgo de María Corina Machado, no ha mostrado hasta el momento interés ni intención de participar en una elección de figuras y con base en leyes promovidas exclusivamente por el chavismo.

En cambio, dice estar centrada en salidas negociadas a la crisis política, la juramentación de González Urrutia como presidente y una “transición democrática” a partir de enero.

El chavismo denuncia conspiraciones violentas en su contra y asegura que será Maduro quien asuma un nuevo mandato presidencial en enero, no su adversario electoral de julio.

El mes próximo, el gobierno “lograría un triunfo que le permitiría reanimar a sus cuadros electorales previo a los actos del 10 de enero del año 2025”, anticipó Castillo Molleda.

“Además, logra un control social jurídico desde las comunidades, dándoles poder de resolución de conflictos a las estructuras políticas del PSUV”, complementó.

Rusia: Estamos muy lejos de una solución política y diplomática con Ucrania

0

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió de que el arreglo del conflicto en Ucrania está «muy lejos», en una entrevista publicada hoy por el diario gubernamental Rossíiskaya Gazeta.

«A juzgar por lo que está sucediendo ‘en el campo de batalla’, todavía estamos muy lejos de una solución política y diplomática de la crisis«, dijo el jefe de la diplomacia rusa.

Explicó que «Washington y sus satélites siguen obsesionados con la idea de infligir una derrota estratégica a Rusia» y que «para acercarse a ese objetivo ilusorio están dispuestos a hacer muchas cosas».

Lavrov subrayó que los ataques con misiles contra el territorio en el interior de Rusia han sido un nuevo paso de escalada y agregó: «Todas nuestras advertencias de que se daría una respuesta adecuada a estas acciones inaceptables fueron ignoradas«.

Ucrania ataca a Rusia con misiles estadounidenses ATACMS

El pasado día 19 de noviembre Ucrania lanzó el primer ataque con misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra la región vecina de Briansk y al día siguiente atacó con misiles británicos Storm Shadow, contra la también vecina región de Kursk.

Rusia respondió el jueves de la semana pasada lanzando el misil hipersónico Oréshnik, un nuevo cohete balístico de alcance medio, contra una fábrica de armamento en la región ucraniana de Dnipró, sin que sus seis ojivas de guiado individual llevaran cargas de combate.

El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó a Kyiv con nuevos ataques con misiles de nueva generación en caso de que reincidiera en sus lanzamientos contra territorio ruso.

Sin embargo, Ucrania hizo caso omiso de las amenazas de Putin y el pasado sábado y este lunes volvió atacar con misiles occidentales de largo alcance objetivos militares en la región de Kursk, parte de cuyo territorio se encuentra ocupado por tropas ucranianas desde agosto de este año.

EFE

Aprueban en Australia ley que prohíbe el uso de las redes sociales a menores de 16 años

0

La Cámara de Representantes de Australia aprobó este miércoles un proyecto de ley que prohibiría a los niños menores de 16 años usar las redes sociales, dejando en manos del Senado la finalización de la primera ley de este tipo en el mundo.

Los principales partidos respaldaron el proyecto de ley que haría que plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram sean responsables de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallas sistémicas para evitar que los niños pequeños tengan cuentas.

La legislación fue aprobada por 102 votos a favor y 13 en contra. Si el proyecto se convierte en ley esta semana, las plataformas tendrían un año para determinar cómo implementar las restricciones de edad antes de que se apliquen las sanciones.

El diputado de la oposición Dan Tehan dijo al Parlamento que el gobierno había acordado aceptar las enmiendas en el Senado que reforzarían las protecciones de la privacidad. Las plataformas no podrían obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el gobierno, incluidos pasaportes o licencias de conducir, ni podrían exigir una identificación digital a través de un sistema gubernamental.

“¿Será perfecta? No. Pero ¿hay alguna ley perfecta? No, no lo es. Pero si ayuda, aunque sea de la forma más mínima, marcará una enorme diferencia en la vida de las personas”, dijo Tehan al Parlamento.

El proyecto de ley fue presentado al Senado el miércoles por la noche para ser debatido en una hora no especificada.

El apoyo de los principales partidos prácticamente garantiza que la legislación se aprobará en el Senado, donde ningún partido tiene mayoría de escaños.

Los legisladores que no estaban alineados ni con el gobierno ni con la oposición fueron los más críticos con la legislación durante el debate del martes y miércoles.

Las críticas incluyen que la legislación fue aprobada apresuradamente en el Parlamento sin un escrutinio adecuado, no funcionaría, crearía riesgos de privacidad para usuarios de todas las edades y quitaría a los padres la autoridad para decidir qué es lo mejor para sus hijos.

Los críticos también argumentan que la prohibición aislaría a los niños, los privaría de los aspectos positivos de las redes sociales, los llevaría a la red oscura, haría que los niños demasiado pequeños para las redes sociales se vuelvan reacios a denunciar los daños que encuentren y eliminaría los incentivos para que las plataformas hagan que los espacios en línea sean más seguros.

La legisladora independiente Zoe Daniel dijo que la legislación “no haría ninguna diferencia respecto de los daños inherentes a las redes sociales”.

“El verdadero objetivo de esta legislación no es hacer que las redes sociales sean seguras por diseño, sino hacer que los padres y los votantes sientan que el gobierno está haciendo algo al respecto”, dijo Daniel al Parlamento.

“Hay una razón por la cual el gobierno presenta esta legislación como líder mundial: porque ningún otro país quiere implementarla”, agregó.

Las plataformas habían pedido que la votación se retrasara al menos hasta junio del próximo año, cuando una evaluación de las tecnologías de garantía de edad encargada por el gobierno presentó su informe sobre cómo se podría aplicar la prohibición.

Wayne Holdsworth, residente de Melbourne, cuyo hijo Mac, de 17 años, se quitó la vida el año pasado después de ser víctima de una estafa de sextorsión en línea, describió el proyecto de ley como “absolutamente esencial para la seguridad de nuestros niños”.

“No es lo único que debemos hacer para protegerlos porque la educación es la clave, pero brindar algún apoyo inmediato a nuestros hijos y padres para que puedan manejar esto es un gran paso”, dijo el martes a The Associated Press la activista de seguridad en línea de 65 años.

“Y en mi opinión, es el mejor momento en la historia de nuestro país”, añadió, refiriéndose a la reforma legal pendiente.

Joven universitaria asesinada en la Cota 905: Ex pareja es el principal sospechoso

0

Naomi Alejandra Marchena Rodríguez, una estudiante universitaria de 19 años, fue hallada muerta en la Cota 905 con un disparo en el rostro. El principal sospechoso del crimen es su ex pareja, Franyerber Reyes Pérez (24), quien se encuentra prófugo de la justicia.

El cuerpo de la joven fue encontrado la tarde del lunes 25 de noviembre en unas escaleras del sector Villa Zoila. Vecinos del lugar alertaron a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes resguardaron la escena hasta la llegada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Testigos afirman haber visto a Reyes Pérez en el lugar del crimen. Según familiares de la víctima, la pareja se había separado hace cinco meses, pero el hombre se negaba a aceptar la ruptura y continuaba buscando a Naomi.

La joven cursaba el primer semestre de medicina veterinaria en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Diosdado Cabello promete acabar con bandas delincuenciales en 2025: «Corren o se encaramen»

2

El ministro del Interior y Justicia del chavismo, Diosdado Cabello prometió este martes realizar un despliegue de seguridad en el país durante el 2025, para acabar con las bandas delincuenciales.

Por Albertonews

En un acto por el aniversario del Cicpc, Cabelloadvirtió que aquellos delincuentes que ataquen a un funcionario policial se “enfrentarán” a todos los organismos de seguridad del país.

“En el año 2025 las bandas corren o se encaraman, pero vamos a acabar con ellas. Que sepan, quienes están en esas bandas, que el que se meta con un policía se va a meter con todos. Quien le dispare a un policía le dispara al pueblo. Nuestros cuerpos policiales estarán dispuestos a enfrentarlos”, comentó.

Cabello además pidió al Cicpc incorporarse activamente en los procesos de seguridad nacional que ha solicitado Nicolás Maduro. “¿Aliados del Gobierno? Van a llevar palo de parte del Gobierno. No le vamos a permitir que perturben este país. Si se atraviesan en el camino, nos van a encontrar”.

Intoxicación masiva en escuela de Lara: más de 50 afectados

0

Un incidente alarmante tuvo lugar el lunes en la mañana en la Escuela Bolivariana Volcancito, municipio Andrés Eloy Blanco, donde más de 50 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, resultaron intoxicadas.

Los afectados, en su mayoría niños de entre 6 y 12 años, presentaron síntomas como prurito, dificultad respiratoria e hipotermia. El Hospital Dr. José María Bengoa de Sanare se vio desbordado por la cantidad de pacientes, llegando a colapsar.

Aunque se sospecha que la causa de la intoxicación podría ser la fumigación con agentes químicos en zonas cercanas a la escuela, aún se esperan los resultados de las pruebas toxicológicas para confirmar esta hipótesis.

Este incidente no es un hecho aislado. Fuentes del hospital informaron que en los últimos ocho días se había registrado un goteo constante de niños con síntomas de intoxicación provenientes de la misma escuela, situación que ya había sido denunciada a las autoridades sin que se tomaran medidas al respecto.

La falta de insumos en el hospital de Sanare agravó la situación. Farmacias locales, la clínica Bendición de Dios y la Alcaldía del municipio Andrés Eloy Blanco tuvieron que colaborar con medicamentos e insumos básicos para atender la emergencia.

Afortunadamente, la mayoría de los afectados fueron dados de alta el mismo lunes, aunque algunos permanecieron en observación.

Este caso es la primera intoxicación masiva registrada en el estado Lara, sumándose a la ola de incidentes similares que se han reportado en Venezuela desde finales de octubre.