miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 232

Israel acepta un alto el fuego de 60 días con Hizbulá en Líbano

0

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá «libertad de acción» si Hizbulá viola el compromiso.

EFE

«La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento», afirmó el primer ministro en una comparecencia.

El gabinete de seguridad estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y Netanyahu anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso EEUU, además de otros nueve ministros, según informó la Oficina del mandatario israelí.

Solo hubo un voto en contra que todo apunta podría ser del ministro radical de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que tildó de «error histórico» la decisión del gabinete de seguridad de aceptar esta tregua minutos después de hacerse pública.

La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días y, por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

«En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hizbulá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos», aseveró Netanyahu.

Este mismo mensaje trasladó el líder israelí al presidente estadounidense, Joe Biden, en una conversación telefónica que tuvo lugar horas después en la que también le agradeció «su implicación en la obtención de este acuerdo».

La «libertad de acción» militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el gobierno libanés como Hizbulá se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.

Sobre las voces críticas con el acuerdo, que incluyen sus socios de extrema derecha o los alcaldes de las comunidades del norte, que temen que aún no se dan las garantías de seguridad para que los residentes evacuados puedan volver a sus hogares, el primer ministro prometió que las tropas entrarán otra vez a Líbano si es necesario.

Netanyahu recordó que hace un año ya firmó una tregua con Hamás en la Franja de Gaza para liberar a algunos rehenes, pero no tuvo reparos en «volver a atacar y renovar la guerra».

«Dicen algunos que Hizbulá permanecerá en silencio durante uno o dos años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hizbulá no sólo violará el alto el fuego si nos dispara, también lo hará cuando intente armarse para atacarnos en el futuro. Por cada violación de la suya, responderemos con firmeza», advirtió.

El primer ministro indicó que ese es «el momento» adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.

«Desde el segundo día de la guerra, Hamás se apoyó en Hizbulá para luchar junto a él. Y cuando Hizbulá queda fuera de escena, Hamás se queda solo en la campaña. Nuestra presión sobre él aumentará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes», señaló Netanyahu sobre Gaza.

Sobre la guerra en Líbano, en que han muerto más de 3.500 libaneses, Netanyahu aseguró haber logrado los objetivos, ya que no solo ha descabezado a la organización -asesinando a toda su cúpula incluido el líder Hasán Nasralá- sino que le ha hecho retroceder «miles de años» tras la destrucción de la mayoría de su arsenal armamentístico e infraestructura subterránea.

«Hace unos años esto habría parecido ciencia ficción, pero no lo es. Nosotros lo logramos», enfatizó el mandatario, quien dijo haber elegido estratégicamente el momento de iniciar la ofensiva bélica en el norte -paralela a la guerra en Gaza- así como cuándo responder al ataque con 181 misiles de Irán en octubre.

Pdvsa anuncia restablecimiento del servicio de gas tras explosión en planta de Monagas

0

Héctor Obregón, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), anunció este martes 26 de noviembre el restablecimiento del servicio de gas tras la recuperación de las áreas afectadas por la explosión registrada hace dos semanas en el Complejo Industrial Muscar, de la división Punta de Mata del estado Monagas.

Por El nacional

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV), Obregón señaló que trabajaron intensamente durante 15 días para para recuperar el servicio de gas, el cual es necesario para surtir las termoeléctricas que garantizan el servicio eléctrico en varios estados del país.

«Luego de un trabajo de 15 días se han logrado el restablecimiento sucesivo de algunas condiciones de normalidad para el sistema de electricidad y garantizar el gas necesario de las termoeléctricas, así como para otros usos industriales. Nuestros trabajadores se han esforzado para retomar las condiciones adecuadas», manifestó Obregón.

La explosión se originó en una unidad de producción de diésel y provocó una explosión de gran magnitud, con daños directos para la industria petroquímica, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Pdvsa, además de cinco heridos y el corte del suministro de gas para las poblaciones aledañas.

Pdvsa culpa a la oposición venezolana por explosión en Monagas

El presidente de Pdvsa reiteró que la explosión en el complejo de Monagas  presuntamente fue producto de un ataque orquestado por la oposición venezolana. 

«El complejo industrial Muscar donde fue víctima de un ataque extremista que afectó uno de los múltiplos donde recibimos corrientes de gas del norte de Monagas. El hecho produjo una disminución de la oferta de gas para el parque industrial, el parque doméstico, el parque de electricidad y el automotor», indicó.

Once personas fueron detenidas en Venezuela por su presunta responsabilidad en la explosión, de acuerdo con declaraciones emitidas la semana pasada por la ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez.

La también vicepresidenta ejecutiva dijo que la explosión se debió a un  supuesto ataque terrorista, con el que vinculó a la líder María Corina Machado, a otros dirigentes opositores y al antiguo miembro de los Navy SEAL estadounidenses Erik Prince.

Disney pagará $43.3 millones para resolver demanda por discriminación salarial

0

Walt Disney Co. ha llegado a un acuerdo para pagar $43.3 millones de dólares y así resolver una demanda que alegaba que a sus empleadas en California se les pagó $150 millones de dólares menos que a sus homólogos masculinos durante un período de ocho años.

El acuerdo incluye la contratación de un economista laboral independiente que analizará la igualdad salarial en la empresa durante los próximos tres años.

La demanda, iniciada en 2019 por LaRonda Rasmussen, señalaba que a las mujeres se les pagaba un 2% menos que a los hombres en puestos similares. Cerca de 9,000 empleadas y ex empleadas se unieron a la demanda colectiva.

Lori Andrus, socia del bufete de abogados que representó a las demandantes, elogió la valentía de Rasmussen y las demás mujeres que «arriesgaron sus carreras para denunciar la disparidad salarial en Disney».

Disney, que previamente había refutado las acusaciones, no ha hecho comentarios sobre el acuerdo.

El acuerdo aún requiere la aprobación de un juez de la corte estatal de California.

“Fue una calamidad”: los largos apagones ceden en el oriente de Venezuela tras semanas de crisis

0

José Velasco, un ingeniero de 23 años, vivió un rosario de incomodidades en los últimos 13 días por la falta crítica de electricidad en la isla venezolana de Margarita: se le pudrieron varios alimentos; casi nunca tuvo agua por tubería en su hogar; y la gente -y él- andaban en la calle “bañados en sudor” por la falta de aire acondicionado en aquel húmedo y caluroso poblado.

Por VOA NOTICIAS

“Boté jamón, queso y una pasta de tomate que se me dañaron. Tuve que usar agua con vasito para cepillarme los dientes. Lo más duro ha sido el calor”, con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, contó a la Voz de América sobre los prolongados apagones de las últimas dos semanas en el oriente del país.

Margarita, apodada “la Joya del Caribe” por sus playas, atractivas para miles de turistas, incluso de naciones lejanas, como Rusia y Polonia, se cuenta entre las decenas de poblados de Venezuela que quedaron sin luz la mayor parte de sus días desde el 11 de este mes.

Aquel día, explotó el Complejo Gasífero Muscar, en Monagas, cuyo gas alimenta los sistemas termoeléctricos de parte del oriente del país, como Nueva Esparta, un estado de 3 islas, Margarita entre ellas, con una población estimada de 350.000 habitantes.

Según el gobierno del líder socialista Nicolás Maduro, el siniestro fue parte de un “ataque terrorista” planificado por la oposición venezolana, acusando expresamente a la dirigente María Corina Machado de querer “desestabilizar” la sociedad y la economía.

El servicio de electricidad presentó «afectaciones considerables”, admitió la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en un comunicado, cinco días después de la explosión.

La luz se iba entre 8 y 12 horas en los días más críticos y volvía sólo por 4 horas”

José Velasco, venezolano residente de la isla de Margarita

El ministro Jorge Eliéser Márquez, un militar previamente encargado del despacho del presidente Maduro y exdirector de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, prometió hace una semana que el servicio eléctrico se normalizaría prontamente.

Sin embargo, fue apenas este domingo, una semana después, cuando la mayor parte de Nueva Esparta gozó de luz sin interrupciones.

Según medios oficialistas, el gobierno activó 6 de 8 unidades de las plantas termoeléctricas de Nueva Esparta, beneficiando a 80 % de la población.

Los días anteriores nunca hubo un cronograma oficial de racionamientos que permitiera conocer cuántas horas durarían los cortes eléctricos cada día, denunciaron gremios comerciales a través de voceros y comunicados y ciudadanos en redes sociales.

El gobernador Morel Rodríguez, de tendencia opositora, llamó al gobierno venezolano a “decir la verdad” sobre la situación y dijo haber atestiguado que poblados turísticos, como Porlamar, se encontraban completamente a oscuras hasta la semana pasada.

Hoteles, centros comerciales y restaurantes de ciudades como Margarita dependieron de generadores de electricidad que operan con combustibles, como diésel y gasolina.

Las pérdidas del sector comercial han sido “enormes”, según el principal gremio empresarial de Venezuela, Fedecámaras.

“Las empresas están inoperativas, no pueden facturar ni trabajar. La gente está desgastada”, dijo la semana pasada en una entrevista Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta.

“No quiero esta vida para mí”

Valeria, empleada de una tienda en un centro comercial de Margarita, quien no quiso usar su verdadero nombre, pidió a sus jefes permiso para ausentarse por una crisis nerviosa sufrida por los prolongados apagones.

“Es demasiado calor, yo no quiero esta vida para mí”, les dijo en una notificación de voz, entre lágrimas. “Esta situación siempre me ha agobiado, nadie merece este cansancio, este calor”, les confió, criticando los 14 años de crisis eléctrica en Venezuela.

Glenda, otra habitante anónima de Margarita y promotora del sector turístico, calificó de “rudo” lo vivido. “Ya el fin de semana se restableció el servicio”, confirmó este lunes a la VOA.

Sólo pudo continuar trabajando gracias a la planta eléctrica del hotel donde labora.

“En la casa, no se compraba comida que necesitara refrigeración para que no se dañara y, por las noches, era todo un reto poder dormir con esos calores”, indicó.

Cristóbal, un productor de polluelos de Nueva Esparta, también bajo otro nombre, dijo haber perdido “dos años de trabajo” por los cortes de luz: murieron varios lotes de sus crías por falta de ventilación.

“Lo he perdido todo”, contó sobre su negocio de crías de pollos, por el que incluso vendió su carro para comprar comederos, bebederos, ventiladores y un galpón.

Los primeros días sin luz, murieron 600 pollitos de 4 semanas y media de edad. Se infartaron todos progresivamente, afirmó.

“Los que guardé para consumo agarraron mal olor” por falta de refrigeración, detalló. “El calor en la isla está infernal y, al no tener ventilación, morían», protestó.

Su familia, incluidos su esposa, sus dos hijos, su abuela y madre y un sobrino al que le paga sus estudios, se ve perjudicada por las pérdidas. “Quedamos sin una puya para empezar de nuevo”.

Sus vecinos y ellos pasaron «fatal» la última semana, con racionamientos de 18 horas, explicó. El servicio volvía por sólo dos horas y, acto seguido, otro apagón de medio día.

“Fue una calamidad”.

Tragedia en México: Turista venezolano entró a bucear al mar, y se le acabó el oxígeno

0

Venezolano se ahogó este domingo en el mar, frente al delfinario de Xcaret, cerca de Playa del Carmen, en México. El hombre entró a bucear y al parecer se le acabó el oxígeno a unos 18 metros de profundidad. No alcanzó a regresar a la superficie.

Para localizar el cuerpo y llevarlo a la superficie fue necesario un equipo de buzos.

El hecho ocurrió alrededor de las 13:30 horas de hoy domingo, en el mar, frente al delfinario de Xcaret, donde un guardia impidió el acceso a las autoridades.

Al parecer, el turista de nacionalidad venezolana y de 42 años de edad, se sumergió al mar aproximadamente a 18 metros de profundidad, pero ya no pudo ascender

Así es el acuerdo de alto el fuego con Hizbulá en Líbano que Israel se dispone a aprobar

0

El Gobierno israelí se dispone a aprobar esta tarde un acuerdo de alto el fuego con el grupo chií Hizbulá en Líbano, si bien a apenas unas horas del encuentro del Gabinete de Seguridad para votar la tregua, el desacuerdo entre las partes sobre la posibilidad de que Israel tenga libertad de acción para retomar los ataques de incumplirse lo acordado sigue sobre la mesa.

A las 17.00 hora local (15.00 GMT) el Gabinete de Seguridad, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia de Israel, se reunirá en Tel Aviv para, según fuentes próximas a las negociaciones, «discutir y aprobar» el acuerdo.

Los bombardeos israelíes en Líbano han causado más de 3.500 muertos en el último año, así como desplazado a 1,2 millones de personas. En Israel, 78 personas han muerto (47 de ellas civiles), mientras que unas 60.000 han sido desplazadas por el intercambio de fuego con Hizbulá.

Estos son los principales puntos del acuerdo, según las filtraciones a medios hebreos:

Consenso entre las partes: desarme del sur en 60 días
– Israel e Hizbulá habrían accedido a un desarme del sur de Líbano en una fase inicial de 60 días, durante la que las tropas israelíes se retirarán y Hizbulá se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la retirada de personal armado desde la Línea Azul que estipula la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, establecida tras la guerra de 2006.

– El Ejército de Líbano desplegará en su lugar miles de soldados en el área vaciada. El diario israelí Israel Hayom recoge que tropas estadounidenses bajo el mando del Comando Central de EE.UU. (Centcom) supervisarán y coordinarán las relaciones entre las fuerzas armadas israelíes y las libanesas durante los primeros días del acuerdo.

– La misión de paz de la ONU en Líbano, la FINUL, participará en el despeje de la zona. Sus cascos azules han resultado heridos en varios incidentes con las tropas israelíes, si bien los cuatro últimos, italianos, fueron heridos leves el 22 de noviembre por el impacto de un cohete que Israel atribuyó a Hizbulá.

– Las tropas francesas también estarán implicadas en esta labor de supervisión.

Creación de un organismo internacional de supervisión
– El acuerdo también contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por Estados Unidos, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe.

– Israel se oponía a la presencia de Francia en el grupo, a raíz de las tensiones entre ambos países después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera en octubre un embargo de armas a Israel para forzarle a una tregua que también abarcara a Gaza.

– El Canal 12 de la televisión israelí asegura que el mediador estadounidense, Amos Hochstein, impuso la presencia de Francia en el grupo a Israel como condición para el acuerdo.

– Líbano se oponía a la de Reino Unido, si bien la concesión israelí a la presencia de Francia facilitó que accediera.

Discrepancia: derecho de Israel a retomar los ataques
– Israel exige libertad para volver a atacar Líbano de incumplirse lo acordado en tres supuestos: el rearme de Hizbulá, la preparación de un ataque contra territorio israelí o el retorno de los milicianos del grupo proiraní al sur del país.

– Medios israelíes apuntan a que el Ejército podrá atacar en caso de existir una amenaza inmediata para Israel, mientras que en el resto de casos será el comité internacional el responsable de actuar en consecuencia.

– Con respecto al rearme, Israel pretendía poder volver a atacar Líbano de continuar el envío de armas de Irán a Hizbulá a través de Siria. Según el Canal 12, EE.UU. presiona al Estado hebreo para que lleve sus ataques en este sentido sobre territorio sirio.

– Líbano se compromete a supervisar la compra y fabricación de armas en el país para que no lleguen al grupo chií.

– El líder de Hizbulá, Naim Qasem, aseguró que garantizar a Israel «libertad de acción» supone una violación de la soberanía libanesa, y que el grupo sólo aceptará un acuerdo que suponga un fin «completo y exhaustivo» a la guerra.

Tras los 60 días: negociar la frontera
– Al término del periodo de 60 días de desarme, Israel y Líbano negociarán la demarcación de la frontera entre ambos países, ya que en la actualidad hay una divisoria, la Línea Azul, fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

– Israel asegura que no pretende establecer una zona de amortiguación en el sur de Líbano, pero tampoco devolverá a los presos de Hizbulá tomados durante el conflicto en Líbano.

– Las partes, también con la mediación del estadounidense Amos Hochstein, ya alcanzaron un acuerdo en 2022 para delimitar su frontera marítima y repartirse los yacimientos de gas en aguas mediterráneas.

EFE

Representantes de TikTok serán citados a una audiencia judicial en Venezuela

0

Nicolás Maduro dijo este lunes que la Justicia citará a una audiencia presencial a los representantes de TikTok, luego de que las autoridades protestaran por la reciente muerte de tres adolescentes que seguían «retos» publicados en esa plataforma.

«Tengo entendido que van a citar a una audiencia presencial en Venezuela a los representantes de TikTok«, dijo Maduro en su programa de televisión.

Maduro, que el lunes pasado dio 72 horas a TikTok para retirar de Venezuela los «desafíos criminales» que circulan en la plataforma, recordó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha «iniciado un proceso» tras la muerte de los tres menores y que las autoridades que regulan las comunicaciones del país se encuentran en contacto con TikTok.

«Por primera vez TikTok Latinoamérica responde a una carta de alerta y protesta contra la difusión de contenido que propicia daños a la gente y a la sociedad (…) Yo creo que estamos de acuerdo en que esto debe acabar», apuntó Maduro.

«Por primera vez TikTok Latinoamérica responde a una carta de alerta y protesta contra la difusión de contenido que propicia daños a la gente y a la sociedad (…) Yo creo que estamos de acuerdo en que esto debe acabar», apuntó Maduro.

Maduro también llamó a un boicot contra la aplicación de mensajería WhatsApp, de Meta.

El mandatario señaló a esas plataformas de incitar al odio y promover «antivalores». El gobernante chavismo busca regular las redes sociales mediante leyes que se discuten en el Parlamento, de mayoría oficialista.

AFP

Venezuela podría elevar la producción de crudo a 2 millones de barriles en 2025

1

Alejandro Terán, director de la Asociación Latinoamericana de Petroleros de Texas, Estados Unidos, aseguró recientemente que si el gobierno venezolano y las compañías petroleras privadas crean acuerdos basados en el respeto, la producción de crudo nacional podría llegar a los 2 millones de barriles al día el próximo año.

Por Elnacional

En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, Terán informó que han propuesto la creación del fondo de estabilización económica petrolera manejado por privados y que realizará una inversión social, económica y logística para aumentar la producción de crudo.

«Si ese factor de respeto se da entre ambas partes, con reglas claras y con continuidad, yo estoy convencido de que estaremos en 2 millones el año 2025», dijo.

La Exxon quiere quedarse con la producción de crudo en Guyana

Advirtió que «Exxonmobil dirige una guerra petrolera contra Venezuela porque quiere quedarse con el petróleo que está en Guyana, quiere controlar el mercado de gas de Guyana del sur y quiere evitar por todos los medios que la Faja Petrolífera del Orinoco llegue a su máxima producción».

En cuanto a la victorida de Donald Trump en Estados Unidos, Terán señaló que el nuevo presidente no puede decidir sobre la política petrolera. «Marco Rubio no va a decidir absolutamente nada, son las petroleras privadas las que deciden lo que va a suceder», afirmó.

Terán enfatizó que se debe avanzar hacia un megaacuerdo energético mundial para lograr un equilibrio social.

Señaló asimismo que es necesario solucionar el asunto de Rusia y Ucrania, el de China con la India, y que el golfo Pérsico se ponga otra vez en coherencia.

Anunció que la asociación avanzará en esa materia en los próximos meses.

Denuncian que continúa el asedio en la Embajada de Argentina en Caracas

0

Pedro Urruchurtu -uno de los seis opositores asilados desde marzo en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Venezuela- denunció este lunes que, por segundo día consecutivo, continúa «el asedio» en los alrededores del inmueble por parte de agentes de seguridad del Estado.

Urruchurtu, estrecho colaborador de la líder opositora María Corina Machado, dijo a Efe que hoy la situación en la residencia «sigue siendo tensa», con funcionarios en «las afueras y un asedio permanente» desde las 18:00 hora local (22:00 GMT) del sábado.

«No tenemos más información ni nos han comentado nada, pero se mantienen allí», afirmó el también coordinador internacional del partido Vente Venezuela (VV), que lidera Machado.

Indicó que, poco después de la medianoche del domingo, «quitaron» el servicio eléctrico de la residencia, el cual fue restablecido a las 17:00 hora local (21:00 GMT) del mismo día.

En X, Urruchurtu alertó de la presencia de «funcionarios de cuerpos de seguridad del gobierno (de Nicolás Maduro)», de los cuales algunos están «encapuchados».

Desde agosto, la Embajada de Argentina en Caracas permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos del país austral-, aun cuando el gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en la sede por parte de los asilados.

¿Quiénes son los opositores que se refugian en la Embajada de Argentina en Caracas?

La Cancillería brasileña indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que el país austral «designe a otro Estado aceptable» para el Ejecutivo de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.

Los seis opositores se refugiaron en marzo luego de que la Fiscalía los acusó de delitos como conspiración y traición a la patria.

Además de Urruchurtu, también se encuentran allí Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, exdiputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor.

El sábado, el gobierno argentino condenó los «actos de hostigamiento e intimidación contra las personas asiladas» en su embajada en Caracas.

Este lunes, el líder opositor Edmundo González Urrutia dijo, en una entrevista con Efe, que ve con «mucha preocupación» la situación en la Embajada de Argentina y que es, a su juicio, «absolutamente ilógica, con cortes de electricidad, cortes de suministro de agua y una vigilancia que les impide el acceso al suministro».

EFE

Murió el padre del actor Édgar Ramírez

0

Este sábado 23 de noviembre, se conoció el fallecimiento de Filiberto Ramírez, padre del actor venezolano, Edgar Ramírez

El padre del actor, fue un destacado voluntario del Club Rotario de San Cristóbal, donde alcanzó a ser Gobernador del Rotary Club Internacional, según informó la cuenta Venezolano en Panamá.

Hasta el momento se desconoce los detalles de la muerte del señor Filiberto Ramírez.