sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 2927

Hospitalizan de emergencia a Luis Parra por un cuadro de aparente neumonía #19Jul

La tarde de este domingo 19 de julio se conoció que el diputado de la fracción CLAP, Luis Parra, fue hospitalizado de emergencia por un cuadro de aparente neumonía. Afirman que prueba rápida por COVID-19 dio negativo y están a la espera del resultado de la PCR.

Luis Miguel Rodríguez – @unluismiguel | IMP

Dicha información fue suministrada por el parlamentario José Brito en su cuenta de Twitter. “Nuestro compañero @LuisParraVe se encuentra hospitalizado sintomático con aparente neumonía, aunque la prueba rápida ha dado negativa, se mantendrá aislado hasta recibir los resultados de la PCR para descartar COVID-19”, escribió.

Nuestro compañero @LuisParraVe se encuentra hospitalizado sintomático con aparente neumonía, aunque la prueba rápida ha dado negativa, se mantendrá aislado hasta recibir los resultados de la PCR para descartar COVID.

— José Brito (@DiputadoBrito) July 19, 2020
De salir positiva la PCR de Luis Parra, éste se sumaría a una larga lista de funcionarios chavistas que actualmente padecen el virus, entre ellos Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Omar Prieto y otros.

¡SILENCIO OFICIAL! Médicos Unidos reporta 23 trabajadores de la salud fallecidos con criterios para covid-19

Médicos Unidos indica que, de estar incluidos en las estadísticas oficiales, el número de decesos representa 21% del total de fallecidos (107) del país hasta el viernes 17 de julio

TalCual

La Organización no gubernamental (ONG) Médicos Unidos reportó la tarde de este sábado 18 de julio el fallecimiento de 23 trabajadores del sector salud con criterios para covid-19. De estar incluidos en las estadísticas oficiales, el número de decesos representa 21% del total de fallecidos (107) del país hasta el viernes 17 de julio.

La organización aclara que sus cifras no son oficiales.

Médicos Unidos registra el fallecimiento de 16 médicos, seis enfermeros y un ingeniero biomédico. La ONG señala que el 17 de julio falleció en el municipio colombiano Valledupar, capital del departamento del Cesar, el doctor Danis Montero Meléndez, residente de la especialidad Anestesiología, quien se contagió mientras cumplía sus labores de Residencia de PG en el Hospital Universitario de Maracaibo.

¡SIN CLASES Y EN CUARENTENA! régimen impondrá precios a 86 colegios privados

Sin clases y en plena cuarentena, el Ministerio del Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inició procesos de inspección en 86 colegios privados del país.

Por: Banca y Negocios

“Durante el abordaje realizado por los funcionarios de la Intendencia de Protección de la Sundde, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), evidenciaron incumplimiento de las providencias 114 y 0027, las cuales reflejan la fórmula para calcular el monto de la matrícula escolar en 46 unidades educativas, a las cuales se les solicitó la estructura de costos”.

Indica un despacho del Ministerio de Comercio que las estructuras de costos y gastos serán evaluadas por la Intendencia de Costos de la Sundde, para su aprobación y posterior fijación de precios, los cuales serán reflejados mediante acta y avalados por los centros educativos y la Junta de Padres y Representantes.

Es importante destacar que estas inspecciones responden a las denuncias realizadas por padres y representantes a través de la línea telefónica 0800 LOJUSTO (5658786) y de los diferentes canales digitales, quienes mostraron descontento por el incremento abrupto en los precios de matrícula escolar.

Dichas fiscalizaciones continuarán efectuándose en los diferentes colegios privados del país, a fin de garantizar precios justos y que los estudiantes puedan proseguir sus estudios sin contratiempos, dice la información oficial.

¡ADORMECIDOS! Diputado Barragán: Un estridente silencio caracteriza hoy a la universidad venezolana

“Autoridades y gremios universitarios deben dar fe de vida de su propia existencia, siendo demasiado estridente el silencio que los caracteriza”, señaló el diputado Luis Barragán en el curso de un debate virtual sostenido con estudiantes de distintas casas de estudios que reconocieron el esfuerzo realizado por la Fracción Parlamentaria 16 de Julio.

“Peor que el Covid19, con las excepciones del caso, la negligencia de los sectores estudiantiles y profesorales se une a la de rectores que vergonzosamente también callan ante el drama que sufre el país y la propia universidad. Ni siquiera por los medios digitales sabemos de la más modesta palabra de inconformidad de una burocracia interestelar que no sigue el curso de la historia, pisando tierra”.

El diputado Barragán citó los aportes de su vacada y, particularmente, los de Vente Venezuela en materia universitaria, pero criticó acerbamente la campaña que favorece la participación en las elecciones parlamentarias convocadas por el espurio CNE.

“Incluso, hay ex – rectores que están promoviendo la participación ciudadana en la estafa parlamentaria de la usurpación, cuya cobardía jamás le permitirá hacer lo mismo con las elecciones universitarias autonómicas. Así en el país, como en la universidad, colaboran para una cohabitación que no salvará al uno ni a la otra, por cierto: los venezolanos pedimos la fe de vida de sus gremios universitarios, hoy”.

Finalmente, alegó el parlamentario que, para 1957, “la prioridad de la universidad venezolana fue la de protestar y superar al régimen, no la de votar el plebiscito de Pérez Jiménez, cuyos resultados estaban cantados de antemano”.

NP.

¡MUNDO FRÁGIL Y EN CRISIS! Muertos por coronavirus superan los 600.000

El nuevo coronavirus ha matado al menos a 600.000 personas en todo el mundo y ha dejado al planeta empobrecido y “fragilizado” porque, incluso allí donde se creyó haber cortado las alas a la pandemia, resurgen nuevos focos y con ellos vuelven las restricciones.

En total y desde que el virus surgió en China en diciembre, ha habido en el mundo más de 14 millones de contagios.

En las últimas 24 horas y según un recuento de la AFP hecho a partir de cifras oficiales, los países con más fallecidos son Brasil con 921 muertos, Estados Unidos (832) y México (578).

Estados Unidos, con más de 140.000 muertos y 3,7 millones de infectados y Brasil, con más de 78.000 decesos y 2 millones de casos, son los países más enlutados por esta pandemia, que según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, puso al mundo “de rodillas”.

“Un virus microscópico (…) mostró la fragilidad de nuestro mundo”, declaró Guterres el sábado. “Regiones enteras que habían hecho progresos en la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad han retrocedido varios años”, agregó.

– Un paso atrás –

Hong Kong, Barcelona o Melbourne son algunos ejemplos de lugares que han debido dar un paso atrás en los últimos días debido al aumento de los contagios.

“Pienso que la situación es realmente crítica y no hay signos de que vaya a ser controlada”, dijo este domingo la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, instando a los habitantes de este territorio semiautónomo a incrementar las medidas de distancia social y a respetar las restricciones en vigor en lugares públicos.

Hong Kong fue uno de los primeros lugares en registrar casos de coronavirus tras el surgimiento de la pandemia en diciembre en el centro de China, pero su gestión fue muy eficaz y en junio casi no había contaminaciones locales.

Sin embargo, en los últimos 15 días se registraron 500 contagios, más de 100 en las últimas 24 horas.

En Barcelona, segunda ciudad de España, las autoridades han recomendado a los habitantes que se queden en su casa y han impuesto otras restricciones para evitar las grandes reuniones, debido un aumento importante de los contagios en los últimos días.

España, uno de los países más afectados por la pandemia con más de 28.400 muertos, registra actualmente unos 150 focos de contagio, fundamentalmente en Cataluña, pero también otras regiones como Aragón o País Vasco.

En Melbourne, segunda ciudad de Australia, la mascarilla de protección será obligatoria a partir del jueves en los lugares públicos debido al aumento de los contagios (363 en las últimas 24 horas), pese al confinamiento que se aplica desde hace diez días.

– ¿Reabrirá Machu Picchu? –

En América Latina, los muertos por coronavirus superan los 160.000 y ha habido más de 3,7 millones de contagios.

En Perú, el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, dio positivo en medio de un alza de casos en esta región del sureste del país, donde hubo más de 500 nuevos contagios en una semana, lo cual pone en la cuerda floja la reapertura de Machu Picchu prevista el 24 de julio.

“No hay garantías para la reapertura”, dijo a la radio local Darwin Baca León, alcalde de Machu Picchu, uno de los lugares turísticos más emblemáticos del mundo. Perú registra hasta ahora más de 12.000 decesos y 345.000 contagios.

– Europeos divididos –

Debido a la pandemia y al confinamiento, el planeta podría sufrir una contracción económica del 4,9% en 2020. El retroceso sería del 10,2% en la zona euro y de 9,4% en América Latina y el Caribe, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para salir de la mayor recesión de su historia, la Unión Europea (UE) debate desde el viernes un plan para superar los estragos del coronavirus que no obtiene el consenso de todos.

La propuesta es un fondo de 750.000 millones de euros (840.000 millones de dólares) que la Comisión Europea tomaría prestados en nombre de los 27, un hito en el proyecto europeo.

Pero su monto, su reparto en forma de subsidios y préstamos y las condiciones de acceso provocan la reticencia de Países Bajos, Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia, adeptos de un mayor rigor fiscal.

Después de tres días de cumbre, es posible que no haya acuerdo, dijo el domingo la canciller alemana Angela Merkel. AFP

Luis Vicente León: La sanciones a regímenes autoritarios, lejos de sacarlos del poder los apuntalan

Decir que aunque las sanciones no saquen al gobierno “es mejor sancionar que no hacer nada” parte de un error dramático. No es verdad que sea mejor castigar también al pueblo…

LUIS VICENTE LEÓN / El Universal

Como les comenté hace cuatro años cuando escribí mi primer artículo analizando la eficiencia (o más bien ineficiencia) de las sanciones generales (que no tiene nada que ver con las personales que son otra historia) para lograr el objetivo de provocar un cambio de gobierno, repito el tema trimestralmente, simplemente para recordar que no se trata de deseos o esperanzas, optimismo o pesimismo o intereses abiertos u ocultos, sino hechos concretos que la historia nos ha mostrado una y otra vez. Pues aquí… de nuevo.

Entiendo y comparto el sentimiento de quienes exigen un cambio político. Pero ese deseo necesita acciones inteligentes, no sacrificios inútiles.

Lo que ha demostrado la aplicación de sanciones generales a regímenes autoritarios, es que lejos de sacarlos del poder los apuntalan, mientras empeora la situación que ya viven esos pueblos, originadas por el primitivismo y la corrupción de sus gobiernos.

Las sanciones generales aplicadas al gobierno de Venezuela: ¿qué cambio han generado en la relación de poder político a varios años de su aplicación? Aunque suene crudo y me gustaría decir algo distinto, la respuesta es nada.

No se trata de una crítica ideológica, pues si las sanciones generales estuvieran funcionando y se hubieran convertido en el factor clave que elevara el poder de negociación de la oposición, para presionar a la revolución a negociar una salida pacífica a la crisis, yo sería el primero en respaldarlas. Pero es obvio que esa vía no resuelve el problema, sino lo empeora o incluso origina que la población termine huyendo o habituándose a una nueva forma de vida, con la que termina sobreviviendo en un país más primitivo y retrasado, pero donde el gobierno y sus instituciones son capases de surfear y preservar el poder, tirándole una trompetilla a los intentos externos de sacarlo.

Decir que aunque las sanciones no saquen al gobierno “es mejor sancionar que no hacer nada” parte de un error dramático. No es verdad que sea mejor castigar también al pueblo, sabiendo que no resuelves el problema, pero que si le empeoras su vida. Es pedir un sacrificio inútil y absurdo. Es una posición morbosa, que termina justificando que se castigue a un pueblo, ya suficientemente castigado por el gobierno, para tener al menos el fresquito de que algo pierden también los malos. Lo que no se dan cuenta es que ellos pierden mucho menos que el pueblo y ganan en cambio más poder. Pero el segundo error es pensar que rechazar las sanciones significa pedir que no se haga nada. Claro que hay que hacer lo que sea inteligente para presionar el cambio, pero se trata de articular internamente a la oposición, fortalecer la capacidad de la población para defender sus derechos adentro, fracturar a los adversarios, para lo son mucho más eficientes las sanciones personales, inocuas para el pueblo pero incomodísimas para los agentes de poder y, en paralelo, construir una oferta integral de garantías, integridad personal y familiar y recursos económicos a las élites dominantes, civiles y militares, que realmente puede presionar a negociar temas claves, que en un tiempo prudencial permitan una salida electoral, la única que realmente puede conducirnos a una situación estable y en paz.

La negociación no se trata de sentarse con el enemigo y pedirle prepotentemente que nos de lo que nos pertenece, sin tener realmente nada que lo obligue a hacerlo. Se trata de construir el poder de presión y negociación que le obliga a él a sentarse para resolver el problema que lo pone en peligro y esté dispuesto a ceder, en consecuencia, elementos que en el tiempo, abran las compuertas a una solución definitiva. Que pena, pero todo lo demás es paja.

luisvleon@gmail.com

¡CONTROL TOTAL DE LA ZONA! Cartel Jalisco Nueva desafió al gobierno de México y posó con armamento militar

Las autoridades mexicanas investigan un video en el que decenas de sicarios en uniformes de combate posan con armamento militar y camiones blindados, algunos de ellos pintados con la sigla del Cartel Jalisco Nueva Generación, en una aparente demostración de fuerza, informó este sábado el principal funcionario de seguridad del país.

IMP

Muchos de los camiones en una columna de unos 20 vehículos estacionados en un camino de tierra tienen torretas improvisadas o placas de acero soldadas. El video apareció en redes sociales el jueves.

Se escucha a varias decenas de hombres enmascarados gritar que son “pura gente del señor Mencho”, un mote utilizado por el capo del CJNG Nemesio Oseguera. Casi todos los uniformados visten chalecos antibalas y portan fusiles de asalto. Algunos parecen sostener ametralladoras con banda de municiones o fusiles de francotirador calibre 50.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que se analiza el video para verificar su autenticidad y la fecha de realización.

Sin embargo, Durazo tuiteó que “no hay grupo criminal alguno con capacidad para desafiar a las fuerzas federales de seguridad, y mucho menos a partir de este evidente montaje”.

El cartel con sede en el estado central de Jalisco se ha extendido por todo el país y desafiado directamente al gobierno. El jefe de policía de Ciudad de México lo acusó de un atentado contra su vida el mes pasado, una emboscada en el bulevar más famoso de la capital.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió el jueves con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para analizar problemas de seguridad.

“Ante amenazas, ante intimidaciones le decimos al gobernador Alfaro que no está solo, que estamos juntos para afrontar el desafío de la delincuencia”, indicó López Obrador en la localidad jaliciense de Zapopan, donde inauguró un nuevo cuartel de la Guardia Nacional.

Pero el presidente defendió su política de evitar los enfrentamientos con los carteles. Prefiere enfocarse en la pobreza, el desempleo y otros problemas sociales que, según él, alimentan la delincuencia.

¡OTRO MÁS! Darío Vivas se unió a la lista de funcionarios chavistas con COVID-19

Darío Vivas, miembro de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y jefe del régimen en Distrito Capital, anunció la madrugada de este domingo que tras realizarse la prueba de PCR dio positivo de coronavirus.

Luis Miguel Rodríguez – @unluismiguel | IMP

“Me dirijo al Heroico Pueblo de Caracas como responsable de dirigir y acompañar las políticas del Gobierno de Distrito Capital. Informo que he resultado positivo a la prueba del PCR para COVID-19. Les oriento acatar los llamados del Pdte. @NicolasMaduro”, escribió en su cuenta Twitter @Dariovivaspsuv.

Asimismo, informó que ya se encontraba aislado, cumpliendo con el tratamiento correspondiente y de la mano del Dr. José Gregorio Hernández. “Recuerda Caracas, #QuédateEnCasa y cuida a tu familia. Venceremos”, finalizó.

Vivas ahora se suma a una cada vez más larga lista de funcionarios chavistas que padecen de COVID-19, entre ellos Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Omar Prieto, entre otros.

¡NADA QUE CELEBRAR! Cientos de niños venezolanos celebran su día lejos de sus padres y sin recibir ningún regalo

El Día del Niño en cada país se celebra de manera diferente y en Venezuela se conmemora el tercer domingo del mes de julio, fecha en las que padres por tradición se esforzaban para conseguir cualquier detalle para los más pequeños de la casa.

lapatilla.com / Roy Andazol

Desde hace algunos años esta situación ha cambiado totalmente, la crisis económica y social agravada por el sistema socialista del país caribeño ha derrumbado cualquier posibilidad de festejo, aunado a que muchas familias se han separado por la migración.

Según datos suministrados por Cecodap — una organización que trabaja por la defensa de los derechos en la niñez— nada más en el año 2019, casi un millón de infantes no tenían la presencia de sus padres quienes apostaban por irse a otros países para poder brindarles un mejor futuro.

“Estamos ante un problema de dimensión nacional que no solo define a la Venezuela que somos hoy, sino la que seremos dentro de 30 años”, advertía Abel Sarabia, coordinador del organismo para entonces.

La desnutrición

Distintas organizaciones también han sido insistentes en resaltar otro problema que tienen los niños que persisten en suelo venezolano con la alimentación, en una nación donde el salario mínimo mensual son 6 dólares, conseguir comida es cada vez más cuesta arriba y esto se ve reflejado en los altos indices de desnutrición.

En varios informes realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que incluye a los menores, señalan la importancia de resguardar una dieta adecuada.

Según el propio organismo, los niveles de nutrición de los niños menores de cinco años ya son comparables con los de los países más pobres del planeta.

Estos datos, fueron apoyados por la organización humanitaria británica Oxfam, quienes señalaron que “más de la mitad de la gente con hambre en América Latina ya estaba viviendo en Venezuela“.

Se estima que para los próximos años la situación al respecto de los niños sea más grave, en un país donde la educación y las comunicaciones al mundo en desarrollo se ven más disminuidas.

¡ESTADO FALLIDO Y FORAJIDO! ABC: Venezuela, el paraíso del narcoterrorismo

El Gobierno interino de Juan Guaidó ha denunciado a las organizaciones criminales multinacionales que han convertido a Venezuela en el paraíso del narcoterrorismo con el amparo y la complicidad del régimen de Nicolás Maduro, las fuerzas militares y policiales nacionales, lo que afecta la estabilidad regional.

Por Ludmila Vinogradoff / abc.es

Este viernes la subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional, presidida por Guaidó, se efectuó un debate parlamentario por vídeoconferencia con la participación de oenegés, expertos venezolanos y colombianos que presentaron la radiografía de los grupos criminales.

Iván Simonovis, comisionado especial de seguridad e inteligencia del gobierno interino, detalló las 5 estructuras criminales, integradas por bandas, cárteles y grupos paramilitares que hacen vida en Venezuela y su zona fronteriza. «El crimen trasnacional hoy en día en Venezuela es algo que existe y que atenta no solamente dentro del país, sino con las economías de países aleados y cercanos, como Colombia, Brasil, Perú, Chile», dijo Simonovis.

Detalló que hay 12 mega bandas dentro del país. Entre las más importantes mencionó «los 300» que están en Miranda, el Tren de Aragua, que opera en Aragua, Zulia, Trujillo y Falcón como el Tren del Zulia, Los Meleán, Los Leal, hoy día protegidos por el gobernador del Zulia, Omar Prieto, La Carlos Papal ubicada en Miranda en los Valles del Tuy, Bander ubicada Delta Amacuro y Monagas. Indicó que hay otra estructura criminal como los paramilitares «colectivos» que se han convertido en un brazo armado del gobierno.

«Allí tenemos por ejemplo el colectivo fundado por Freddy Bernal, que son los de supuesta seguridad y defensa fronteriza en el Táchira, que tienen el apoyo del régimen, también están: Frente Raíces, 5 de marzo, Alexis Vive, y el muy conocido La Piedrita dirigido por un delincuente Valentín Santana, y son los que hoy tiene a cargo la protección y la movilidad del exjefe de las FARC, Jesús Santrich», aseguró.

Agregó que la tercera estructura criminal son los cárteles de la droga como el de Paraguaná, La Guajira y obviamente el cártel de Los Soles, que son un grupo del generalato que se encargan del tráfico de drogas a nivel internacional.

«La cuarta estructura criminal es el terrorismo en Latinoamérica gracias a las investigaciones del fiscal Alberto Nisman, que evidenció la presencia de grupos iraníes en Centroamérica y Suramérica, y grupos de Hezbollah crearon una red que opera en Argentina, Bolivia, Colombia y Venezuela», añadió Simonovis.

Presencia de Irán
Con Hugo Chávez los iraníes comenzaron a operar en Venezuela desde el 2006. El chavismo firmó diferentes convenios con la República Iraní en el 2011 y 2012 y recientemente los venezolanos fueron testigos de la llegada de 17 vuelos al país de la aerolínea Mahan Air asociada a las Fuerzas de Guardianes de la Revolución Islámica. Además están los buques que llegaron a Venezuela que no se sabe que se llevaron del país.

Simonovis aseguró que en el Cabo San Román, Península de Paraguaná, se está instalando una base de operaciones con iraníes y rusos, para monitorear todas las comunicaciones que existen al norte de Venezuela. Hizo referencia a la presencia también del partido chiita libanés Hezbollah, catalogado como una organización terrorista.

Por su parte, Javier Tarazona, director de la ONG Funda Redes, presentó un informe sobre lo que es el contexto represivo que está imperando en el territorio fronterizo, en el que el régimen de Maduro se hace cómplice y socio de las actividades ilícitas, violentas y criminales de los grupos irregulares que operan en la frontera venezolana. «No solo no hay presencia de la Fuerza Armada, sino el abandono total en materia de salud y educación, esta última está completamente paralizada en los estados fronterizos, y esto ha sido aprovechado por los grupos irregulares armados que operan libremente en territorio venezolano, como el ELN, las FARC el EPR, así como células paramilitares como Los Rastrojos y Las Águilas Negras», dijo Tarazona.

Con respecto a los delitos de trata de mujeres, prostitución, extorsión sexual, una realidad que afecta a las naciones latinoamericanas, Mercedes De Freitas, directora de Transparencia Venezuela, señaló que el Estado venezolano, no contabiliza datos de esos delitos, y tiene que consultarse esa información en organismos internacionales. Sin embargo, dijo que la organización colombiana «Pares» tiene un área de trabajo sobre el trata de personas y llevan documentado detalladamente ese tema.

La senadora Paola Holguín, Presidenta de la Comisión Legal de Inteligencia y Contrainteligencia del Senado de Colombia, reveló que el ELN tiene 2.100 miembros en Venezuela involucrados en los delitos de contrabando, extorsión, minería ilegal y narcotráfico. «El narcorégimen ofrece refugio en territorio venezolano a grupos armados organizados tales como el ELN y la FARC para cometer terrorismo».