lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3009

¡IMPORTANTE! 10 consejos para tratar la ansiedad durante la cuarentena

El psicólogo clínico y sexólogo Gilberto Aldana Sierralta comparte 10 consejos para tratar la ansiedad que genera el aislamiento físico social impuesto para tratar de controlar la propagación del coronavirus

Carlos Seijas Meneses / TalCual

Una pandemia nos obligó a suspender, súbita e indefinidamente, la vida que teníamos fuera de nuestras casas. No solo se trata de las clases presenciales o de los trabajos, también de esas actividades que nos ayudaban a despejar la mente, como un café en la tarde con un amigo, una reunión el fin de semana, el estreno de una película en el cine, un conversatorio, un partido o el entrenamiento en el gimnasio. La normalidad se ha roto y quizá lo más agobiante es que no se sabe hasta cuándo será esta situación.

La repentina interrupción de la rutina diaria por la cuarentena, el encierro, la incertidumbre y el miedo a lo desconocido son factores que pueden generar episodios de ansiedad, sobre todo en un país donde no hay luz, agua, gas, gasolina y ahora tampoco televisión, o al menos en los dos millones de hogares que se quedaron sin este servicio tras la salida de Directv.

«En este momento los venezolanos están sometidos a situaciones que son múltiples fuentes de estrés, el cual tiene un impacto negativo no solamente en la salud física sino también en la salud mental», afirma el psicólogo clínico y sexólogo Gilberto Aldana Sierralta, jefe de Psicología del Hospital Vargas de Caracas.

El experto sostiene que lo importante en este momento es que la población sepa que más que considerar esta situación como una alerta, que es precisamente lo que dispara la ansiedad, hay que ver la cuarentena como una medida necesaria y preventiva.

«Estamos hablando de la prevención para evitar el contagio del covid-19, y esto de alguna forma nos permite cambiar la actitud de una situación de alerta, caracterizada por la incertidumbre, a tomarlo como algo de prevención».

Aldana comparte con TalCual 10 sugerencias para evitar que los niveles de ansiedad se eleven de manera importante, e incluso puedan llegar a lo que se denomina trastorno de pánico:

1. Tener cuidado con la sobreinformación. Es bueno conectarse e informarse acerca del coronavirus, pero también desconectarse. Es importante tener mucho cuidado de digerir cualquier información en las redes sociales que no necesariamente es fidedigna. Esto puede generar que las personas comiencen a manejar información que no es adecuada, aunada a la que ya hay sobre fallecimientos y contagios. Hay personas que más que prevenirlas o alertarlas, esto lo que hace es más bien exacerbar la ansiedad.

2. Tratar de eliminar del pensamiento la actitud controladora. A veces los seres humanos queremos controlar todo, y eso más bien es el génesis de los procesos de ansiedad, porque la mayor parte de las situaciones son imposibles de controlar al 100%. Si queremos estar bien en el futuro, tenemos que cuidarnos en el presente, y parte de esa preocupación que pudiese exacerbar la ansiedad, se basa en estar constantemente intentando controlar todo. Eso lo he visto mucho en consulta, las personas empiezan a generar problemas de ansiedad porque quieren controlar todo. Hay cosas que tienen que fluir.

3. Hacer algún tipo de actividad de disfrute, como leer un libro, ver una serie o una película, cocinar algo, pintar, escuchar música, hacer algún tipo de actividad manual o lo que a la persona le guste. Si vamos a estar en casa hay espacio para el disfrute de la individualidad de cada quien, indiferentemente de que tengamos una familia, de que vivamos con una pareja. En psicología nosotros les decimos actividades reforzantes, que sean placenteras para nosotros.

4. Hacer alguna actividad física dentro del apartamento, de la casa o incluso dentro de la misma urbanización, en la mañana o en el atardecer, tomando por supuesto las medidas de prevención. El hecho de que la persona salga con su tapabocas, con sus guantes, y respetando el distanciamiento social, a caminar por lo menos media hora es suficiente para estimular algunos neurotransmisores que se asocian con el placer, como, por ejemplo, la dopamina, y con el bienestar, como la serotonina.

«Además, la actividad física nos genera, por decir algo, la capacidad de poder tranquilizar el pensamiento, que una de las cosas que afecta en la ansiedad es que el pensamiento se dispara, de cosas buenas y sobre todo de cosas malas, ideas negativas que disparan la respuesta de alerta que es la ansiedad».

5. Tratar de compartir con la familia y amigos. Yo diría, para ser más preciso, que lo que se ha establecido es un distanciamiento físico-social, no un distanciamiento social. Podemos compartir con otras personas, ya sea con los que conviven con nosotros o con las personas que están lejos a través de algún medio tecnológico.

6. Establecer una rutina que incluya actividades académicas para aquellos que están estudiando en escuela, bachillerato o universidad, y donde haya actividades domésticas, que involucren a toda la familia, y de disfrute.

7. Aprender algún tipo de técnica de relajación o de respiración. Este es el momento para que las personas aprendan a relajarse a través de la respiración diafragmática o a través de alguna técnica sencilla que pueda aprender por sí mismo para relajarse, escuchando una música relajante, poniendo algún tipo de sonido que consigamos en Youtube. Por lo menos media hora que se escuche música de relax nos va a ayudar muchísimo para disminuir los niveles de ansiedad.

8. Reforzar la vida sexual en pareja o de manera individual. Establecer momentos idóneos para compartir sexualmente con la pareja estable. No se recomienda, desde el punto de vista sexológico, que las personas mantengan relaciones sexuales con personas desconocidas o con las que no tienen un contacto cotidiano, entre otras cosas porque estarían rompiendo la cuarentena y puede tener probabilidades de contagio muy elevadas.

«Si la persona no tiene pareja, está lo que decimos en sexología el autoejercicio de la función sexual, es decir, la masturbación. Es muy importante, pues mientras la satisfacción sexual, el goce sexual, sea alto, menos son los niveles de ansiedad».

Un paréntesis a las declaraciones de Aldana, y en relación con la octava sugerencia, la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) señala que distintos países como Argentina, Irlanda y Estados Unidos han sugerido el sexting (combinación de sex y de texting) y la masturbación como la mejor práctica sexual durante el confinamiento, pero preferiblemente con la pareja o una persona de confianza.

Para esto la institución recomienda utilizar aplicaciones donde el contenido esté encriptado, impidan la captura de pantalla y se pueda poner temporizador a las imágenes para que se borren en segundos.

9. Tomar sol. Así como es beneficioso para las plantas, también lo es para los seres humanos, pues activa la síntesis de la vitamina A y aumenta los niveles de serotonina que es un neurotransmisor que se asocia al bienestar. Como no podemos salir mucho, puede tomar sol desde el balcón, ventana, terraza, azotea o techo, al menos durante una media hora, sobre todo en la mañana cuando es menos intenso.

Aldana señala que de estas nueve sugerencias, evitar la sobreinformación, hacer actividades físicas y de disfrute, parar el pensamiento de control y relajarse son las medidas fundamentales para disminuir la ansiedad. Las otras son de apoyo.

10. Y si con todos estos consejos las personas ven que no pueden disminuir los niveles de ansiedad, es imprescindible que busque un profesional de salud mental, llámese un psicólogo o un psiquiatra, añade Aldana.

Las personas que necesiten atención psicológica pueden llamar al Servicio de Psicología Clínica y de la Salud del Hospital Vargas de Caracas de lunes a viernes de 8:30 am a 1:00 pm. El servicio es gratuito. También dan clases y realizan conversatorios por la plataforma Zoom.

Es fundamental en estos tiempos difíciles recordar ser amables y comprensivos con nosotros mismos. No sentirnos mal por haber tenido una crisis de ansiedad. Entender que puede suceder, y que lo importante es tratarla con nuestras propias herramientas o con ayuda de un especialista. Tenemos que cuidarnos.

Luego de haber leído este texto, tómate solo un minuto para respirar. Concéntrate en la respiración. Si llega un pensamiento, acéptalo, vuelve a concentrarte en el aire que entra y sale por tu nariz, y déjalo ir. Inhala… y exhala…

¡ESCOMBROS DE REVOLUCIÓN! Sin agua, gasolina o TV, la escasez pone a los venezolanos a prueba

El decreto de confinamiento a mediados de marzo coincidió con el comienzo de una gran escasez de gasolina en Venezuela

El Universal

Teodoro hace la cola en la gasolinera, Yulimar espera agua potable y Giovanny el regreso de la televisión satelital. Enfrentados a una escasez que se agrava, los venezolanos deben armarse de paciencia, aun cuando nunca se habían imaginado atravesar semejante crisis… y en plena pandemia.

«Estoy haciendo la cola desde las 12 de la noche del día de hoy, esperando poder surtir gasolina el día de mañana», dice exasperado Teodoro Lamonte, de 50 años, que luce su mascarilla de protección, de uso obligatorio, torcida y no esconde su indignación.

En medio del confinamiento decretado por el presidente Nicolás Maduro para frenar la propagación del coronavirus, Teodoro condujo su auto y lo estacionó al borde de una autopista de Caracas, en una fila junto a decenas de otros vehículos. Todos esperan la hipotética llegada de combustible a la estación de servicio más cercana, reseñó AFP.

El decreto de confinamiento a mediados de marzo coincidió con el comienzo de una gran escasez de gasolina en Venezuela, que ostenta las mayores reservas de petróleo del mundo.

«Hay 5.000 millones de barriles bajo tierra, eso es lo que nos dicen. Y no tenemos gasolina», se queja Teodoro.

En Caracas, un litro se vende hasta en tres dólares en el mercado negro. Un precio astronómico comparado con el de la estación de servicio, donde resulta casi gratis la gasolina distribuida por el monopolio estatal.

Pero la producción petrolera de Venezuela se ha ido a pique y actualmente está en 622.000 barriles diarios, una quinta parte de lo que producía hace 10 años, según cifras de la OPEP.

Maduro responsabiliza de la debacle a las sanciones de Washington que buscan impulsar su salida del gobierno. Analistas y el movimiento opositor en torno al jefe parlamentario Juan Guaidó estiman, en tanto, afirman que la corrupción y la falta de inversión están en el origen del problema.

Mientras tanto, cinco petroleros enviados desde Irán, aliado de Maduro, deben darle algo de oxígeno al gobierno en los próximos días.

Según la prensa, la flota transporta 1,5 millones de barriles de gasolina. Pero los barcos están en medio de nuevas tensiones entre Irán y Estados Unidos. Y Teherán ha advertido de «consecuencias» si Washington impide la entrega del cargamento a Venezuela, donde este lunes ya atracó el primero de ellos.

Osvaldo Rodríguez, de 22 años, también hace la fila, pero duda que la gasolina en camino sea «para uno». ¿Para quién entonces? «Para ellos será, no sé», dice sin aclarar quiénes son.

Además, advierte que si esa gasolina «la ponen a precio internacional nadie lo va a pagar». «En un país donde uno gana 4,6 dólares al mes, nadie lo va a pagar».

Pantalla negra

Un poco más lejos, en la zona de clase media de Bello Monte, hay una cola para adquirir agua potable. Yulimar Espinosa, de 40 años, se arma de paciencia frente a la tienda que vende el bidón de 20 litros en 30.000 bolívares (unos 15 céntimos de dólar).

«Es mejor evitar tomar (el agua de la tubería), ya que aquí no hay medicamentos» en caso de intoxicación, advierte. Yulimar es informática y su salario le alcanza escasamente para poner comida sobre la mesa.

«Nunca pensé que iba a vivir esto. Nuestra calidad de vida está por el suelo», dice esta madre de tres hijos.

Venezuela ciertamente vivió días mejores, en gran parte gracias al petróleo. Pero la caída de los precios del crudo y las sanciones estadounidenses se han hecho sentir. Su PIB se contrajo más de la mitad en seis años y la hiperinflación llegó a 9.585% en 2019.

Y a todo eso hay que sumarle la crisis política. Desde hace más de un año, Guaidó intenta sacar del poder a Maduro, al que considera «usurpador» tras la «fraudulenta» elección presidencial de 2018. Cuenta con el apoyo de una cincuentena de países, entre ellos Estados Unidos, que le reconocen como mandatario interino.

En el último episodio de la lucha entre Washington y Maduro, el grupo de televisión satelital DirecTV, propiedad de la compañía estadounidense AT&T, dejó de prestar servicio a Venezuela la semana pasada por las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Una catástrofe para sus 6,5 millones de abonados venezolanos.

Entre ellos está Giovanny Sánchez, empresario caraqueño. En la zona donde vive, «no hay parque cerca» para que sus dos hijos se puedan entretener y, en pleno confinamiento, la programación de DirecTV les permitía descansar y distraerse «viendo una película y después volver al tema de las tareas» escolares.

Ahora, la pantalla está negra. Giovanny resolvió en parte el problema al conectar su receptor a internet para acceder a algunos canales con streaming, pero no todos los venezolanos pueden hacer lo mismo. Según la ONG Freedom House, solo un 60% tenía acceso a internet en 2018 y las conexiones suelen ser débiles e inestables.

¡“ES LO QUE VIENE”! Rafael Ramírez: Privatización de la gasolina y precios internacionales

El expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez, rechazó este lunes que la Administración de Maduro traiga buques iraníes con gasolina y aseveró que buscan privatizar la gasolina para venderla a precios internacionales.

Anaisa Rodríguez / ND

«Están trayendo combustible, van a traer unos barcos, van a poder aliviar la situación para su vehículos porque han dicho que no es para la gente y van a privatizar el sector», dijo en un audio que compartió en Twitter.

«Van a imponerle a un país que cobra 2 dólares mensuales un precio internacional, como si ganara 1 200 euros como en Europa, es injusto», condenó.

Asimismo, recordó que el chavismo destruyó la industria. «Ahora llegan los iraníes con los barcos y la gente aplaude porque está desesperada, pero esto es un retroceso tremendo».

«Ahora hay una situación de tensión con los americanos, no estoy de acuerdo con los bloqueos pero hemos podido tener tremendos hierros de refinación y no han sido capaces de ponerlos a operar», concluyó.

 

¡ATENCIÓN! Reportan 56 nuevos casos de coronavirus en Venezuela #25May

En las últimas 24 horas se confirmaron 56 casos de coronavirus en Venezuela, informó este lunes 25 de mayo el ministro de Comunicación de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez. Con estos nuevos reportes la cifra total de contagios en el país aumenta a 1.177.

por María Victoria Fermín Kancev / Efecto Cocuyo

Rodríguez precisó que se trata de 10 casos comunitarios, 42 casos de connacionales que llegaron de Colombia y Brasil, y cuatro casos que son contactos de personal de salud con estas personas que regresan de otros países.

El funcionario indicó que de los 10 comunitarios, ocho residen en Maracaibo, estado Zulia, y dos en el estado Sucre.

¡VENDIDOS! Izan la bandera de Irán en las Torres del Silencio de Caracas

La bandera de Irán fue izada en las Torres de El Silencio de Caracas este lunes, a propósito de la llegada de los tanqueros con gasolina provenientes de ese país.

Jhoan Meléndez. / ND

Así lo informó Antonio de la Cruz en Twitter. Explico que esto se lleva a cabo como un símbolo de la alianza Iraní – Venezolana.

El primer buque iraní, el Fortune, llegó el país el fin de semana y ya atracó en El Palito de Puerto Cabello en el estado Carabobo el día de hoy.

Por su parte el segundo tanquero iraní, el Forest, ya entró en aguas venezolanas pero no se ha anunciado dónde desembarcará.

Además de el Forest y el Fortune, también se espera la llegada de otros tres tanqueros con gasolina.

¡CRUDA REALIDAD! Guaidó: El hambre y la dictadura son tan letales como la pandemia

El presidente encargado Juan Guaidó se pronunció este lunes con respecto a las diversas protestas que se registran a nivel nacional debido a la crisis en los servicios básicos.

Por: Gianfranco Ruggiero / El Cooperante

«La dictadura colapsó todos los servicios en Venezuela, perdió el control. Lunes en la mañana y ya se registran 9 protestas en el país. El hambre y la dictadura son tan letales como la pandemia. Urge el gobierno de emergencia nacional para salvar al país y nuestras familias», publicó en un tuit.

Este lunes, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dispersaron con gases lacrimógenos a comerciantes que protestaban por el cierre del mercado Las Pulgas en Maracaibo, estado Zulia.

Los funcionarios de la GNB impiden que los comerciantes saquen su mercancía del mercado Las Pulgas luego de que se ordenará el cierre del mismo.

 

Ciudadanos protestaron este lunes en varios sectores de Caracas y Miranda por falta de agua

Solo en la capital se registraron al menos seis manifestaciones pese a la cuarentena decretada para evitar la propagación del coronavirus. También hubo protestas en Zulia, Sucre y Falcón

Por El Nacional

La semana inició con una serie de protestas en varios sectores del país pese a la cuarentena decretada para evitar la propagación del covid-19. Los ciudadanos manifestaron por la falta de agua, la escasez de gasolina y a las fallas eléctricas.

En el estado Miranda, habitantes de la urbanización Mirávila, ubicada en el municipio Sucre, protestaron para exigir el restablecimiento del servicio de agua. Los manifestantes cerraron el paso de vehículos en la avenida Principal de Mariches.

En la avenida Principal de La Urbina, a la altura del supermercado Plan Suárez, residentes de Petare reclamaron la falta de agua.

En otras zonas del municipio Sucre como Vista Hermosa, La Dolorita y Palo Verde también manifestaron por las fallas del servicio.

El periodista Gabriel Bastidas indicó que situación afecta a 2.200 familias, las cuales aseguran que llevan más de 50 días sin recibir agua por las tuberías.

Vecinos de Simón Rodríguez, Sarría y Pinto Salinas tomaron a las 10:30 am la entrada de Hidrocapital en Maripérez en protesta por tener casi un mes sin agua. La información la dio a conocer Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas.

Residentes de Parque Central, en la parroquia San Agustín, se unieron a la manifestación en rechazo ante la falta del servicio desde hace más de ocho días. Un contingente de la PNB se acercó al lugar para vigilar la protesta.

En el estado Falcón, ciudadanos trancaron la vía para evitar el paso hacia Santa Ana y Punto Fijo, en la península de Paraguaná. Al igual que en Miranda y Caracas, piden a las autoridades restablecer el servicio de agua.

Mientras que en la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia, un grupo de comerciantes protestó frente al Mercado de las Pulgas para exigir a la Gobernación la apertura de los establecimientos, los cuales fueron cerrados luego de que se detectó un brote comunitario de covid-19 en ese lugar.

El pueblo de Maripa, municipio Sucre del estado Bolívar, salió a las calles a reclamar la falta de agua, electricidad, gasolina y alimentos. Organismos de seguridad llegaron al sitio de la protesta para amedrentar a los ciudadanos.

¡CARA E TABLA! Maduro defiende el "derecho al comercio internacional" con la llegada de buque iraní

El líder del régimen socialista aseguró que las embarcaciones con gasolina que están llegando al país forman parte de un acuerdo de cooperación entre Venezuela e Irán, dos países que, a su juicio, solo persiguen su propio desarrollo

Por EFE / El Nacional

Nicolás Maduro defendió el domingo su derecho a comerciar en aguas y espacios aéreos internacionales luego de la llegada al país del primero de cinco buques iraníes cargados con gasolina, pese a las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a ambos países.

«Tenemos derecho a comerciar libremente en los mares del mundo, en los cielos del mundo», dijo luego de expresar su alegría por el arribo a aguas territoriales de la embarcación Fortune, una de las que transporta una parte de los 245 millones de litros de gasolina que espera Venezuela.

«Gracias al presidente Hasán Rohaní (…) y a toda Irán, desde el corazón, por su solidaridad, por su apoyo, por su valentía, por su decisión», sostuvo durante una participación telemática en una reunión con parte de su equipo.

Además de gasolina, explicó el oficialista, estas embarcaciones que recorrerán los mares venezolanos durante cuatro días también traen materiales para hacer más combustible, un producto que escasea desde hace años, en las últimas semanas más que antes, en el país con las mayores reservas probadas de petróleo.

Se trata, según Maduro, de un acuerdo de cooperación entre Venezuela e Irán, «dos pueblos pacifistas» que solo persiguen, recalcó, su propio desarrollo.

«Somos pueblos rebeldes, pueblos revolucionarios (…) no nos vamos a arrodillar nunca al imperio norteamericano (…) Venezuela tiene amigos en este mundo y amigos valientes que se restean (apuestan todo) por nuestra patria», agregó.

Amenazas de Estados Unidos
El régimen venezolano había denunciado ante la Organización de Naciones Unidas unas supuestas amenazas de Estados Unidos, según las cuales iban a usar la fuerza militar contra estos barcos iraníes, si bien el primero ya arribó a sus costas sin contratiempos.

Entretanto, Rohaní advirtió el sábado de que Estados Unidos puede tener problemas si los petroleros de Irán sufren algún percance en el Caribe por su culpa.

«Esperamos que los estadounidenses no se equivoquen», resaltó Rohaní, al asegurar que Teherán no comenzará ningún conflicto, pero que se reserva el derecho legítimo de defender la soberanía y la integridad territorial y sus intereses nacionales, al tiempo que reiteró la importancia de la seguridad de la región.

Saab introdujo recurso ante el TSJ para determinar si Voluntad Popular es una "organización terrorista"

El fiscal general designado por la ANC acudió a la Sala Constitucional para solicitar una interpretación de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo

Por El Nacional

El fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, introdujo este lunes 25 de mayo ante la Sala Constitucional del TSJ un recurso de interpretación de los artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo para determinar si Voluntad Popular es una «organización terrorista» y si puede ser sancionada como tal.

Dichos artículos establecen que las personas jurídicas, con exclusión del Estado y sus empresas, son responsables civil, administrativa y penalmente de los hechos punibles relacionados con la delincuencia organizada y el financiamiento al terrorismo cometidos por cuenta de ellas, por sus órganos directivos o sus representantes, así como la competencia del juez para imponer una sentencia definitiva que podría incluir la clausura definitiva de la persona jurídica.

Explicó Saab que este recurso que afectaría a Voluntad Popular es en concordancia con lo dispuesto en el artículo 335 de la Constitución, el cual establece la competencia de la Sala Constitucional para interpretar el alcance o contenido de las leyes del país.

Saab afirmó que Voluntad Popular, fundado por Leopoldo López y del que el presidente (e) Juan Guaidó era militante, forma parte de una «trama neonazi», y considera que un «prólogo» de esto sería el golpe de Estado de 2002.

«Recordemos cómo Leopoldo López y otros personajes salieron a la calle la mañana del 12 de abril de 2002 a apresar a miembros del Estado venezolano sin orden judicial, como nosotros que teníamos inmunidad parlamentaria; además de ministros y gobernadores», indicó Saab.

Asimismo recordó que Voluntad Popular se ha dedicado al ataque y «destrucción del Estado».

Recordó entonces manifestaciones contra el régimen como La Salida o las protestas de 2017.

«Esta práctica terrorista se repitió en 2017, esta vez con mayor violencia e intensidad; cuando se contabilizaron decenas de personas que fueron quemadas, siendo el caso más conocido el del joven Orlando Figuera ocurrido en Altamira», dijo.

«Estamos viendo directamente a los responsables de esto, que buscan el cambio de gobierno por la vía de la implosión social», agregó.

El fiscal concluyó sus declaraciones en el TSJ indicando que queda de parte de los miembros del tribunal proceder para dictaminar en consecuencia.

[VIDEO] Régimen de Maduro evalúa medidas especiales para "reapertura económica"

Este domingo durante la reunión de la Comisión Presidencial para la Prevención de la COVID-19, Nicolás Maduro informó que están evaluando medidas combinadas de protección y reactivación del aparato productivo a fin de evitar que la reapertura económica ponga en riesgo la salud de la población.

Brian Vidal | IMP

Maduro informó que entre las medidas especiales de acompañamiento a la cuarentena se encuentra la flexibilización al sector comercio, centros comerciales, prestación del servicio bancario, la reactivación de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), desde donde se canalizará el financiamiento alternativo a la producción primaria.

Nicolás Maduro informó que otra de las medidas sujetas a estudio es el almacenamiento, la transformación y la comercialización de productos agrícolas; uso de la tasa de operadores de la mesa de cambio, suspensión de controles excesivos no tributarios a la producción y los comercios, modificar la metodología del IVA entre otras medidas.

“Todas estas medidas están estudiadas pero todo dependerá de la evolución de la pandemia en los próximos días”, expresó

Destacó que para la próxima semana está prevista una reunión con el equipo económico para hacer precisiones a fin de favorecer a los sectores económicos y comerciales.