lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3016

Cabello: La gasolina de Irán es comunista, no apta para carros escuálidos

Criticó a Juan Guaidó y al gobierno de Estados Unidos por ejercer el control sobre la filial de Pdvsa en suelo norteamericano, Citgo, ya que aseguró que la empresa podría enviar gasolina a Venezuela

TalCual

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, insinuó que la gasolina que en este momento trasladan buques de Irán con destino a Venezuela, destinadas a apaciguar la escasez de combustible que sufre el país, debería ser repartida solo a partidarios del régimen chavista, ante las críticas de la oposición a gobiernos de izquierda como el iraní o el de Nicolás Maduro.

«Esa gasolina que viene de Irán tiene alto contenido de comunismo, no apta para carros escuálidos. Es como esa gente que le echa azúcar al tanque, es una azúcar comunista, no le eche eso a su carro, señor escuálido», enfatizó durante su programa semanal Con el Mazo Dando.

Cabello se refiere al grupo de tanqueros iraníes que arribarán a Venezuela en las próximas semanas. Se espera que la primera de las embarcaciones llegue a las costas de Anzoátegui el lunes 25 de mayo, ya que actualmente cruza el océano Atlántico.

También criticó a Juan Guaidó y al gobierno de Estados Unidos por ejercer el control sobre la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en suelo norteamericano, Citgo, ya que aseguró que la empresa podría enviar combustible a Venezuela. Hizo énfasis en que la oposición desea evitar que los venezolanos puedan abastecerse de gasolina.

«Citgo puede mandarnos gasolina, pero ellos no quieren, señor escuálido, que ustedes le pongan gasolina a su carro», aseveró.

El segundo al mando del chavismo también emitió su opinión sobre el cese de operaciones de DirecTV Latinoamérica en Venezuela, después de que la empresa estadounidense AT&T se viera en la obligación de abandonar el país ante la imposibilidad de cumplir con los requerimientos legales exigidos por el régimen de Nicolás Maduro y por la administración de Trump para mantener actividades en el país, como publicaron en un comunicado.

De acuerdo con el vocero del oficialismo, esta empresa de servicios de televisión por suscripción no es una necesidad esencial para la población venezolana, por lo que desestimó su salida del país.

«Es el DirecTV, no es el agua, no es la luz, no es la gasolina», comentó. Intencionalmente o sin darse cuenta, Cabello mencionó los servicios más afectados en el país gracias a la gestión del chavismo, con poblaciones enteras que padecen cortes de agua y electricidad durante días enteros, aunado a un desabastecimiento de gasolina que mantiene al país paralizado.

Academia de Ciencias
Por otra parte, el también presidente de la ilegítima asamblea constituyente hizo comentarios sobre la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, a la cual había amenazado una semana atrás debido a un informe que publicaron en el que analizan panoramas sobre covid-19 en Venezuela y estiman que, si se dan algunas condiciones, el país podría alcanzar un pico de 4.000 contagios diarios para agosto.

Cabello aseguró que no se trataba de amenazas, sino que pidió investigar a las fuerzas de seguridad del Estado cómo habían obtenido esos datos.

«Es importante que nos digan de dónde sacaron eso ¿Es que alguien puede decir eso a un país y quedarse como si nada hubiese pasado? No se sientan preocupados porque le avisé a los organismos de seguridad», afirmó.

Además, argumentó que el informe poseía un carácter político en lugar de científico y aseguró poseer información sobre la militancia de varios miembros de la directiva de la academia.

«La semana pasada toqué el tema del informe de la academia de ciencias, que es un informe político, no científico. Incluso tengo la lista de militantes políticos entre los directivos. Los datos que tomaron fue como si Venezuela fuese a Italia. ¿Eso tiene motivos científicos o la intención era alarmar?», cuestionó.

¡NO HAY GASOLINA! Producción en El Palito sigue paralizada

Aún no hay gasolina en Carabobo. La refinería El Palito, ubicada en Carabobo, sigue paralizada desde 2017 tras el colapso de su planta de craqueo catalítico (FCC), fundamental en el proceso de producción de combustible.

por DAYRÍ BLANCO / Caraota Digital

Pese a que varios voceros del régimen de Nicolas Maduro han anunciado el arranque de ese centro refinador con capacidad de 140 mil barriles diarios, una fuente interna de la planta aseguró que la refinería todavía se mantiene inoperativa, con los trabajadores de Pdvsa haciendo los ajustes pertinentes para una posible próxima reactivación. “Hasta el momento no hay certeza de que tengan todos los aditivos necesarios”.

La semana pasada se recibió el buque tanque Ícaro, desde Punto Fijo, Falcón, cargada con alguno de los varios aditivos necesarios para la obtención de gasolina, sin embargo se desconoce cuál es.

Trascendió que este arribó un buque con al menos 350 mil barriles de diésel automotriz que se mantiene atracado en los muelles de El Palito. Se trata del tanquero Mel Temí, proveniente de México, uno de los países en los que el régimen se ha apoyado para importar combustible. “El barco tiene aproximadamente 228 metros de largo y una capacidad de carga que supera los 300 mil barriles”. Informó la fuente.

El jefe del estado mayor del combustible de la gestión de Rafael Lacava, José Parada, afirmó recientemente tener “precisa información” sobre el supuesto arranque de la refinería El Palito que, según aseguró, entraría en funcionamiento en los próximos días.

“Gracias al trabajo que ha realizado el nuevo ministro de Petróleo y jefe de la restructuración de Pdvsa, Tareck El Aissami, pronto estaremos produciendo combustible y gas (…) estamos trabajando fuertemente y habrá noticias muy importantes en los próximos días con respecto a El Palito”, dijo sin ofrecer detalles.

Mientras tanto, ante la paralización de esta y el resto de las refinerías del país, además de la dificultad para importar, persiste una aguda escasez de combustible que obliga a miles de carabobeños a pasar días en cola a las afueras de las estaciones de servicio para intentar abastecer sus vehículos.

Durante la cuarentena en Carabobo se han registrado al menos 10 protestas para exigir combustible en diferentes municipios de la entidad. Las denuncias y molestia por esta situación la han manifestado en las calles transportistas, pacientes con enfermedades crónicas, personal médico y usuarios comunes.

“LOS QUE DEBAN MORIR, MORIRÁN”: El vocero del gobierno ruso para la pandemia de coronavirus

Las declaraciones de Alexandr Myasnikov, designado por Vladimir Putin como comunicador sobre los temas de la pandemia, fueron muy criticadas en su país. El médico aseguró que se trató de un llamado a la calma

Infobae

El polémico médico Alexandr Myasnikov, nombrado por el gobierno de Vladimir Putin como principal vocero ante la pandemia de coronavirus, realizó controversiales declaraciones sobre la mortalidad de la enfermedad, en la jornada en que el país registró un nuevo récord diario de muertes por COVID-19.

“La infección causará su efecto y todos la tendremos. Aquellos que deban morir, morirán. Todos mueren”, declaró en una entrevista con un presentador afín al Kremlin.

El especialista, acostumbrado a realizar declaraciones filosas y muchas veces sin sustento, pidió a la población que no entre en pánico en caso de presentar algún síntoma. “Incluso si llegase a ser coronavirus, ¿y qué?”, se preguntó. Según explicó, es necesario hacer un test para, en caso de ser positivo, evitar contagiar a otros, pero dijo que el país se quedaría sin exámenes “si todos corren a chequearse después de cada estornudo”.

«La infección causará su efecto y todos la tendremos. Aquellos que deban morir, morirán. Todos mueren»

Ante la polémica surgida en las redes y los medios locales, Myasnikov aseguró que fue sacado de contexto y que su única intención era llevar calma a los que sufren incertidumbre y miedo.

“No hay necesidad de perder energía y destruir la mente con el pánico. Todos somos mortales”, escribió en sus redes sociales, donde tiene cientos de miles de seguidores.

Alexandr Myasnikov es el médico encargado de comunicar las novedades de la pandemia en Rusia
Alexandr Myasnikov es el médico encargado de comunicar las novedades de la pandemia en Rusia
“El hecho de que una persona sea mortal no debe oscurecer nuestros días. Deberíamos simplemente vivier y disfrutar la vida”, consideró.

El gobierno ruso informó este miércoles que fallecieron otras 135 personas, lo que eleva el total a casi tres mil víctimas mortales por la pandemia. Además se detectaron 8.764 nuevos contagios, lo que eleva el total de casos confirmados a 308.705. La baja tasa de letalidad es explicada por el gobierno por la gran cantidad de tests que realiza, mientras que los críticos del Kremlin aseguran que los conteos esconden la cifra real de víctimas fatales.

Myasnikov se ha distinguido en los últimos meses por crear polémicas sobre la crisis del nuevo coronavirus, minimizando la gravedad de la enfermedad.

En la Pascua ortodoxa, llamó a mantener abiertas las iglesias ya que la fe, según él, “moviliza la inmunidad y las fuerzas internas”, una afirmación sin respaldo científico. Incluso la propia iglesia instó a los rusos a permanecer en casa, de acuerdo con el confinamiento ordenado por los poderes públicos.

En una entrevista con un canal ortodoxo en marzo, Myasnikov llamó al Covid-19 “un resfriado común”, y dijo que las posibilidades de infectarse eran extremadamente pequeñas. “Todo está en manos de Dios”, dijo, y expuso como argumento que un esotérico “libro del destino” utilizado por los adivinos predice que “la muerte por coronavirus sólo afectaría a varios individuos de entre miles de millones”.

“Así que todo el mundo relájese”, añadió. Posteriormente, admitió en su canal de Telegram que subestimó la amenaza.

[VIDEO] Y TIENE “LAS PRUEBAS” Maduro asegura que Iván Duque ordenó infectar a venezolanos con covid-19

El líder del régimen socialista señaló que, desde el lado colombiano de la frontera, bandas organizadas están pasando a los connacionales por pasos informales, por lo que pidió la ayuda de la Organización Panamericana de la Salud en estos territorios

Por EFE / El Nacional

Nicolás Maduro acusó el miércoles al presidente de Colombia, Iván Duque, de un supuesto plan para infectar con covid-19 a venezolanos que han regresado al país desde Colombia en medio de la pandemia.

«La orden que dio Iván Duque, yo lo denuncié hace dos semanas, una reunión muy infausta dando una orden de hacer todo lo que se pueda hacer para contaminar a Venezuela», dijo Maduro durante un acto con parte de su gabinete, en Caracas.

El plan, prosiguió Maduro, contempla también traer a venezolanos infectados de vuelta a su país, donde se cuentan 824 contagiados, de los cuales, 44% fueron reportados los últimos 5 días.

Casos en la frontera
El miércoles, se registraron 75 casos nuevos, de los cuales 67 son importados -66 provenientes de Colombia-, explicó el líder socialista, quien adelantó que todos estos contagiados se mantendrán en las poblaciones fronterizas hasta que superen la enfermedad.

«Es duro (…) pero más duro es que contaminen al país, que entren y contaminen toda Venezuela, como es el deseo de Iván Duque (…) todas estas cosas que yo digo es porque tengo las pruebas en las manos», agregó.

Señaló que, desde el lado colombiano de la frontera, «bandas organizadas están pasando a estos venezolanos por pasos informales», por lo que pidió la ayuda de la Organización Panamericana de la Salud en estos territorios.

«Ellos (los venezolanos que han retornado desde Colombia en las últimas semanas) salieron sanos (…) ellos presumen que los contaminaron en los autobuses» en que los trasladaron hasta la zona limítrofe, prosiguió Maduro luego de reiterar que esta denuncia «está bajo averiguación».

Maduro pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a todos los cuerpos de seguridad estar alerta ante esta «maldad profesa de contaminar gente», sin especificar el supuesto método usado por Colombia para infectar a compatriotas.

De los 5 millones de venezolanos que abandonaron su país en el último sexenio huyendo de la crisis económica, cerca de 50.000 han retornado en medio de la pandemia, según cifras oficiales.

Desescaladas sin fechas
Maduro indicó que el promedio de incidencia del covid-19 en el país es «bastante bajo», lo que permite, continuó, «pensar en el plan de desescalada de manera segura y organizada», aunque, por el momento, no existe un cronograma establecido.

Aseguró que ese plan de «flexibilización consciente» de la cuarentena llegará en «su momento» y se está trabajando junto a gobernadores, alcaldes, asociaciones civiles, y miembros del consejo científico nacional.

«Por ahora y hasta que llegue ese momento seguimos con la cuarentena disciplinada», dijo al recordar que el país atraviesa la décima semana en confinamiento.

La semana pasada el líder del régimen decidió extender el estado de alarma y la cuarentena hasta mediados de junio, al cuestionar la desescalada que han puesto en marcha otros países en América y Europa.

Un mes sin muertes

Venezuela cumplió el miércoles un mes sin registrar muertes por void-19 y se mantiene con solo 10 decesos, según balances oficiales.

De los 75 nuevos contagiados, 3 contrajeron el coronavirus por transmisión comunitaria, 5 por contacto con viajeros internacionales y los 67 restantes se encuentran en las fronteras terrestres que el país comparte con Colombia y Brasil.

Del total nacional de 824 infectados, uno de los más bajos del mundo, 44% fueron diagnosticados en los últimos cinco días cuando ha habido un repunte en el número de casos diarios, mientras 56% restante se repartió entre el 13 de marzo y el 15 de mayo.

Comisión Europea y EEUU anuncian más de $250 millones en ayuda a venezolanos

La aportación de la CE y Estados Unidos es en respuesta a las últimas llamadas de la ONU, que reclamó que los países destinaran más fondos de emergencia y ayuda hacia las regiones más vulnerables

TalCual

La Comisión Europea (CE) anunció este miércoles la asignación de 50 millones de euros de ayuda humanitaria para “dar respuesta al drástico aumento de las necesidades humanitarias causado por la pandemia del coronavirus en todo el mundo”, según informó en un comunicado.

La partida llegará a poblaciones «vulnerables que se enfrentan a crisis humanitarias graves» como Venezuela, la República Centroafricana, Siria, Yemen, Palestina o el Sahel.

Además, «proporcionará acceso a servicios sanitarios, equipos de protección, agua y saneamiento, y estará canalizada a través de organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, agencias de las Naciones Unidas y Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja», detalló el Ejecutivo comunitario.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que la administración de Donald Trump invertirá otros 200 millones de dólares en asistencia a venezolanos, que será distribuida por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

En una rueda de prensa, Pompeo también informó que serán destinados otros 162 millones en asistencia extranjera, con lo cual superan más de mil millones en ayuda desde que fue declarada la pandemia por la covid-19. «Ayudaremos al mundo a recuperarse de esta pandemia»

La aportación de la CE y Estados Unidos es en respuesta a las últimas llamadas de la ONU, que reclamó que los países destinaran más fondos de emergencia hacia las regiones más vulnerables ante la crisis sanitaria del coronavirus.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, explicó que estos fondos son “cruciales” para que las ONG que trabajan sobre el terreno sigan haciendo su trabajo en el contexto de la pandemia.

“La pandemia amenaza la seguridad alimentaria en países en los que los sistemas públicos de salud ya eran deficientes antes de esta nueva crisis. Debemos actuar ya para que ninguna región del mundo quede sin protección”, afirmó el comisario.

Desde el inicio de la pandemia, el régimen de Nicolás Maduro ha recibido ayuda proveniente de la Cruz Roja Internacional y algunas agencias de Naciones Unidas, como parte de los convenios que ha suscrito Venezuela con las diversas representaciones de la ONU para garantizar acceso a temas vitales como agua y alimentos.

[VIDEO] ¡TRAS 21 AÑOS DE REVOLUCIÓN! En Valera trasladan productos en burros debido a la falta de gasolina

A través de las redes sociales, usuarios en el estado Trujillo reportaron que en Valera los ciudadanos transportan productos alimenticios en burros debido a la falta de gasolina.

José Escalona | IMP

En el vídeo muestran como los animales están estacionados esperando a sus dueños junto a un grupo de motocicletas.

Es importante mencionar que la administración de Nicolás Maduro ha señalado que el “racionamiento” de combustible en el país se debe a la cuarentena social, medida para prevenir la pandemia del coronavirus en el país. Si embargo, expertos en la materia aseguran que en Venezuela no hay gasolina por la mala administración en PDVSA.

 

¡NI PARA UN CARTÓN DE HUEVOS! El miserable monto que cobrarán los pensionados este #22May

El instituto Venezolanos de los Seguro Sociales informó que este viernes 22 se cancelara el pago de pensiones junio 2020. La información se dio a conocer el instituto a través de su cuenta Twitter @ivssoficial.

Por ACN

El pago de pensiones junio 2020 será cancelado a 4 millones 926 mil 377 abuelos del país quienes recibirán Bs. 400.000, correspondientes al mes de junio, más el retroactivo de mayo de Bs. 150.000 para un total de Bs. 550 mil.

Es importante resaltar que, con el anuncio de aumento de sueldos y pensiones, el ministro del Trabajo Eduardo Piñate, señaló que los beneficiarios de IVSS recibirían un bono especial de guerra económica de 300.000, los cuales no se mencionaron en la publicación del Seguro Social.

 

Maduro anunció 75 nuevos casos de coronavirus en Venezuela, para un total de 824

Nicolás Maduro anunció este miércoles que hubo 75 nuevos casos de coronavirus, y de esos, 67 son contagios provenientes del extranjero, para llegar a 824 casos en total.

Leonardo García./ ND

“Hoy cumplimos dos años desde que el pueblo de Venezuela me reeligió como presidente para el periodo 2019-2025. Aquí vamos cabalgando. Aquí no ponen el presidente Donald Trump, ni mil Trump, el pueblo es quien pone el presidente en Venezuela”, expresó Maduro por VTV.

Sobre el coronavirus, señaló que “estamos en la décima semana de la cuarentena venezolana social. Hoy tenemos tres casos de transmisión comunitaria, lo cual nos lleva a un promedio de 2.5. Debemos pensar en un plan de desescalar la cuarentena de manera gradual. Coronavirus le puede pegar a todo el mundo, desde los reyes como Trump, hasta el barrio más humilde de Nueva York. De los tres casos, hay una mujer del estado Lara. Una mujer del estado Aragua. El tercer caso es una mujer de 83 años de Baruta, en el estado Miranda, es hipertensa, cardiópata”.

“El 96% de los pacientes de covid-19 está hospitalizado en el sistema público de salud y el resto en clínicas privadas. Hoy tenemos cinco casos de transmisión por contacto con viajeros internacionales, cuatro de ellos médicos. Es inaceptable que el personal sanitario se contamine. Y hoy en la frontera con Colombia y Brasil hemos detectado 67 nuevos casos extranjeros. De los casos extranjeros, se van a quedar 14 días en resguardo, es duro, pero más duro es entrar y contaminar a todo el país, como lo quiere Iván Duque”, acotó.

Sobre Colombia, Maduro aseguró que “ayer el ministro de Defensa de Colombia aceptó por sus declaraciones que la incursión terrorista se preparó en Colombia. Salió a manifestar porque Maduro y Jorge Rodríguez tienen tanta fuente en el tema Colombia. Investiguen, no encontrarán nada, sabemos hacer nuestro trabajo. Investigamos que a muchos venezolanos les dieron bolsitas con unos pancitos en Colombia, ellos salieron sanos, no tuvieron contacto con nadie, y ellos presumen que los contaminaron en los autobuses rumbo al Táchira y Zulia”.

“No vamos a dejar que las maldades de Iván Duque contaminen a Venezuela. No estoy hablando por hablar, tomen nota. 67 casos, que es el 89% de casos de hoy, de esos 66 casos provienen de Colombia. Ingreso de un caso por Brasil. Por irresponsabilidad de Jair Bolsonaro, Brasil llegó al tercer puesto mundial de la pandemia”, concluyó.

MADUROVIRUS: La hiperinflación se desboca durante la cuarentena en Venezuela

El periódico español El país, señaló este miércoles que la hiperinflación se desboca en Venezuela, debido a la severa crisis económica y la cuarentena social para combatir la pandemia del coronavirus.

José Escalona / IMP

En el reportaje aseguran que en Venezuela se registran “protestas por altos precios de los alimentos, cuya distribución se ha visto afectada además por la falta de combustible, y que llevaron a la administración de Maduro a retomar la política del control de precios para 27 artículos esenciales, que habían flexibilizado el último año y medio.

En su investigación citan a el diputado ante la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, quien señala que “Maduro tenía la inflación contenida con alfileres, y con la covid-19 se les ha caído la casa, lo que supone más inestabilidad para la economía nacional y más hambre, que en Venezuela está estrechamente ligada a la hiperinflación”.

Puntualizan que la Red Global Contra las Crisis Alimentarias señaló que 9,3 millones de venezolanos, el 32% de la población, necesitan asistencia alimentaria y 2,3 millones están en inseguridad alimentaria severa. También recogió el dato de la Unicef de 2019 según el cual 6,3% de los menores de cinco años presenta desnutrición aguda.

“ELLOS LO SABEN” Trump sobre Venezuela: La tenemos rodeada a un nivel que nadie conoce

El presidente de EEUU, Donald Trump, sostuvo este miércoles una llamada con líderes hispanos donde dijo estar observando a Venezuela a ver «qué pasa».

Jhoan Meléndez / ND

«Los tenemos rodeado. Están rodeados a un nivel que nadie conoce, pero ellos lo saben. Estamos observando a ver qué pasa», señaló Trump a los líderes, según la corresponsal de Univisión en la Casa Blanca, Janet Rodríguez.

En ese sentido dijo que mantienen una base humanitaria donde están consiguiendo comida para que la gente en Venezuela «pueda comer. Estamos consiguiendo agua para que puedan tener agua, estamos consiguiendo suministros médicos también».