lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3015

Sociólogo Daniel Azuaje: Ha comenzado el calentamiento social

En todo el país comienza a observarse el calentamiento social, pero ignoramos el nivel que alcanzará, debido a la gran cantidad de dificultades que tiene la población, dice el sociólogo Daniel Azuaje.

Pacífico Sánchez | ND

“Esto nos lleva a recordar a los romanos, que para garantizar la paz social recurrieron a darle al pueblo, pan y circo. Les proporcionaba el imperio la comida y también el entretenimiento”.

Aquí el régimen, agregó, que tiene el control de todos los servicios, pensó lo mismo que los romanos para mantener cierta tranquilidad en la población. Sin embargo, ya no tiene los recursos para suministrar la comida y tampoco puede ofrecer entretenimiento.

Con el cierre de las operaciones de la empresa DirecTV, más de diez millones de la población venezolana ha quedado sin los canales que les ofrecían diversión, distracción y entretenimiento.

“Pero, antes de eso ya teníamos una gran cantidad de problemas que vulneraron la calidad de vida, como la falta de empleo, agua potable, gas doméstico, combustibles y la energía eléctrica, además de que los ingresos, para utilizar una de las palabras preferidas por el desaparecido comandante eterno, han sido pulverizados por la hiperinflación”.

A su juicio, todo ese coctel de problemas también pulverizó el apoyo que tenía el régimen y se está observando un calentamiento social muy grande, en todas partes del país, que no se sabe hasta dónde llegará porque cada vez es mayor el descontento de la gente.

Como el régimen había absorbido todos los servicios y los proporcionaba, acostumbrando a la población de que eso perduraría en el tiempo, ahora la gente le está diciendo: “dame lo que me ofreciste.” Lo terrible de esta situación es que el régimen responde con la fuerza represiva y la gente está dispuesta a salir a la calle para alzar su voz de reclamo. El calentamiento social es muy peligroso porque nadie puede predecir cómo termina, sentenció.

Maduro dejó sin gasolina a toda Venezuela: ahora quiere vender las refinerías a Irán para poder importarla

En abril, más de una docena de vuelos desde Teherán trasladaron a trabajadores, junto con suministros, al complejo de Paraguaná. A cambio se fueron con 9 toneladas de oro como pago

Por Fabiola Zerpa y Nicolle Yapur / Infobae

Ante una paralizante escasez de gasolina, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está recurriendo a la cuarentena por COVID-19 para mantener a todos en casa. Petroleros iraníes están en camino mientras considera soluciones a más largo plazo que incluyen un mercado privado para las importaciones y ventas de combustible y un aumento de precios en las estaciones de servicio para acabar con el mercado negro.

Según su plan, la petrolera estatal PDVSA permitiría que las empresas privadas importen y distribuyan combustible, evitando teóricamente las sanciones de Estados Unidos dirigidas a entidades estatales, según personas familiarizadas con el asunto. Esto iría acompañado de un aumento de precios, dijeron.

Entretanto, como solución a corto plazo, se espera que tanqueros iraníes con millones de barriles de gasolina lleguen a Venezuela este fin de semana. El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní ha dicho que cualquier intento de Estados Unidos por detenerlos se encontrará con “una respuesta rápida y decisiva”. La oposición venezolana, liderada por Juan Guaidó, ha advertido que no se debería permitir a los barcos atracar.

En las refinerías Cardón y Amuay de PDVSA, los técnicos iraníes están reparando plantas paralizadas. En abril, más de una docena de vuelos desde Teherán trasladaron a los trabajadores, junto con suministros y piezas, al complejo de refinación de Paraguaná y se fueron con 9 toneladas de oro, alrededor de US$500 millones, como pago.

Cambio cultural

Una revisión del sistema de distribución de gasolina del país significaría el fin de los controles de precios que han permitido que los venezolanos llenen sus tanques prácticamente de forma gratuita. También representaría un cambio radical en la cultura venezolana, flexibilizando el monopolio del Estado sobre el principal activo del país. PDVSA recuperaría millones actualmente perdidos en subsidios.

Pero es una medida cargada de riesgos políticos. Los venezolanos han llegado a considerar que la gasolina barata es un derecho de nacimiento: cuando los precios aumentaron en 1989, estallaron violentos disturbios en Caracas.

Los ciudadanos aceptan la cuarentena actual con relativa ecuanimidad porque está sucediendo en todo el mundo. Pero el coronavirus ha cobrado pocas víctimas en Venezuela y la razón principal por la que la población se queda en casa es por la falta de gasolina. A medida que flexibilicen la cuarentena, la movilidad y la recuperación económica permanecerán estancadas si no hay combustible.

Además, la oposición, que ha estado intentando, con la ayuda de Estados Unidos, derrocar a Maduro, tiene que sopesar con cautela su respuesta al plan. Un reinicio exitoso de operaciones en las refinerías brindaría alivio a aquellos que hacen fila hasta durante tres días para llenar el tanque. Sin embargo, consolidaría el control de Maduro sobre el país.

Combustible racionado

La escasez, especialmente en la provincia, ha existido durante algunos años debido a la mala gestión de PDVSA. Ahora ha llegado a Caracas. El ejército vigila las estaciones de servicio, donde solo personal selecto puede llenar parcialmente el tanque, racionando el combustible a 20 litros por automóvil. Luego de tener la gasolina más barata del mundo, los venezolanos ahora pagan hasta US$4 por litro (US$15,2 por galón) en el mercado negro.

El año pasado, el Ministerio de Petróleo elaboró una propuesta para elevar los precios a niveles internacionales. Refleja la delicadeza del tema el hecho de que el documento lleve tiempo languideciendo en la oficina del vicepresidente, según una persona familiarizada con la situación.

Funcionarios de prensa de PDVSA y el Ministerio de Petróleo no respondieron a solicitudes de comentarios sobre los planes.

Pero parece que se avecina un cambio. Según dos personas, se está verificando la conectividad a internet en 250 estaciones, de 1.530 en todo el país, y desbloqueando los lectores de tarjetas para ampliar la conectividad con bancos privados.

Tarjetas de crédito

Actualmente, las estaciones solo aceptan efectivo en moneda local. Una vez que las tarjetas de crédito funcionen, los precios se calcularán efectivamente en dólares.

Algunos partidarios de Maduro en la súper legislatura conocida como Asamblea Nacional Constituyente, favorecen un aumento de precios.

Mantener las exenciones de subsidios para sectores especiales también es un problema, agregaron personas con conocimiento del asunto. Los subsidios gubernamentales al combustible ascienden a US$2.800 millones anuales en los niveles actuales de racionamiento de consumo y cuarentena de 40.000 barriles por día, por debajo de los US$17.000 millones de hace siete años, según Nelson Hernández, experto en energía.

Un cambio de esta magnitud requeriría una acción legal y legislativa, que podría ser bloqueada por la oposición. Por lo tanto, Maduro puede entregar el tema al Tribunal Supremo de Justicia de mayoría oficialista.

¿Evadir sanciones?

Tampoco queda claro si la privatización del mercado de la gasolina evadiría las sanciones estadounidenses. La administración Trump ha sancionado a entidades públicas para enviar el mensaje de que está tratando de derrocar al Gobierno, no perjudicar a la gente.

En 2018, Maduro dijo que la disparidad en los precios del gas entre Venezuela y sus vecinos había llevado a una tasa de contrabando tan alarmante que se perdieron US$18.000 millones en ese año. Contemplaba subir el precio en un plan que incluía un sistema de pago bancario estatal pero nunca lo hizo.

Entretanto, los nuevos sistemas de pago parecen estar en periodo de prueba.

Copropietarios y arrendatarios de las estaciones de servicio de PDVSA están en conversaciones para crear compañías e ingresar al mercado una vez que este abra.

PDVSA administra el suministro de gasolina y diésel desde 2008, cuando el predecesor de Maduro, Hugo Chávez, prohibió a las empresas privadas del mercado, expulsando a BP, Texaco y Shell, entre otras, después de décadas de operaciones en Venezuela.

¡ATENCIÓN! Hasta 2021 extienden el plazo en el proceso de adquisición de nacionalidad para los sefardíes

La directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, ha dictado una resolución por la que se amplía el plazo de subsanación de errores en los procesos de concesión de la nacionalidad a los sefardíes originarios de España hasta el 1 de septiembre de 2021.

judicial.elconfidencialdigital

La decisión, que afecta a los candidatos que hayan presentado su solicitud en plazo, se adopta ante la imposibilidad para los solicitantes de realizar el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, al haber cancelado las convocatorias el Instituto Cervantes, y ante las restricciones para viajar a España para comparecer ante notario por la declaración del estado de alarma para la contención del Covid-19.

El pasado 9 de septiembre, la dirección general, dependiente del Ministerio de Justicia, ya estableció un plazo de subsanación de un año a contar desde la fecha de la solicitud que, en ningún caso podía presentarse pasado el 1 de octubre de 2019. Ese plazo de subsanación estaba previsto que finalizara el 1 de septiembre de 2020 para los últimos expedientes presentados. Con la nueva resolución, se amplía hasta el 1 de septiembre de 2021 con la previsión de que dicho término pueda revisarse posteriormente en función de la evolución de la pandemia del Covid-19 y su incidencia en la actividad administrativa.

Oxford Economics proyecta que Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones

El presidente estadounidense, Donald Trump, sufrirá una «derrota histórica» en las elecciones generales del próximo noviembre, en las que le pasará factura la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, según advierte un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics. ND

Este «think-tank» británico parte de un escenario de recesión en Estados Unidos en el que el aumento del desempleo y la inflación evitará la reelección del mandatario republicano, quien obtendría apenas el 35 % de los votos en esos comicios, frente al 55 % pronosticado por Oxford Economics antes de la COVID-19.

«Se necesitaría un milagro económico para que los resultados favorezcan a Trump», indica el informe, que asume que la economía estadounidense no se habrá recuperado del impacto del coronavirus para el próximo otoño.

Entonces, cree que la economía norteamericana estará «en peores condiciones que en el peor momento de la Gran Depresión», con el desempleo por encima del 13 %.

«Una tasa de paro superior al pico registrado durante la crisis financiera global, una caída del 6 % en los ingresos en los hogares respecto a los niveles anteriores al virus y una deflación transitoria harán que la economía sea un obstáculo casi insuperable para Trump en noviembre», agrega el informe.

En este contexto, Oxford Economics considera que el Partido Demócrata se encamina hacia una «clara victoria», si bien su porcentaje de votos dependerá de la participación en las urnas y de la evolución de la pandemia.

Los observadores recuerdan que el modelo predictivo de este instituto de investigación británico ha acertado el resultado en 16 de las 18 últimas elecciones en Estados Unidos, con dos únicos fallos en 1968 y 1976. EFE

“SI NOS ARRECHAMOS, CAMBIAMOS TODO”: los panfletos que aparecieron en mercados de Caracas

La medida de cuarentena decretada por la pandemia de covid-19 en el país no ha sido motivo suficiente para que los ciudadanos no hayan salido a protestar en los últimos días

Por El Nacional

Usuarios en Twitter reportaron este jueves que en mercados de Caracas amanecieron panfletos que sugieren a los venezolanos protestar en contra del régimen de Nicolás Maduro.

«Si nos arrechamos y protestamos, cambiamos todo», se lee en los volantes azules que encontraron ciudadanos que se disponían a hacer sus compras.

Usuarios de la red social indicaron que los flyers aparecieron en los mercados de Santa Mónica, La Candelaria y Plaza Venezuela.

La medida de cuarentena decretada por la pandemia de covid-19 en el país no ha sido motivo suficiente para que los ciudadanos no ejerzan su derecho a la protesta. Al contrario, estas se han intensificado en los últimos días.

Las personas se manifiestan cansadas de las fallas en el suministro de agua, los recurrentes y prolongados cortes eléctricos, la merma del poder adquisitivo y los altos precios de los alimentos, además de la escasez de gasolina en el país.

En las últimas semanas la situación se ha intensificado. Las personas tienen casi una semana caceroleando para manifestar su descontento ante la precariedad de los servicios públicos y la urgencia que supone el coronavirus.

Los habitantes de las barriadas son unos de los más afectados por las precariedades. En la parroquia Petare, que mayormente expresaba apoyo al chavismo, los vecinos se han sumado a las acciones de protesta, así como en otras zonas populares.

Diosdado Cabello a Henri Falcón: Al Psuv no vas a volver, no te queremos pero ni de lejos

El presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, aclaró la noche de este miércoles que el exgobernador del estado Lara, Henri Falcón, no integrará nuevamente las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

José Escalona / IMP

“Henri Falcón, al partido Psuv no vas a volver, eso te lo garantizo. No tienes forma de volver, no nos estés sacando cuadro. No te queremos pero ni de lejos“, dijo Cabello.

Cabello también acusó a la oposición de ser los responsables del cierre de DirecTV, tras solicitar las sanciones a los Estados Unidos.

“Lo de DirecTV lo pidieron ellos (oposición). Quien pidió las sanciones fue Juan Guaidó y su combo. Pero ellos no tienen el coraje de asumirlo. Esa decisión no solo afecta al entretenimiento. También a los niños que recibían clases que daban en VTV por una antena de DirecTV. Son unos irresponsables. Han pedido que no llegue gasolina. DirecTV no es el agua, ni la luz, ni el gas, es otra cosa. Algunos piensan que detrás de la decisión de DirecTV hay algo oculto”, afirmó.

En el programa Con el Mazo Dando trasmitido por Venezolana de Televisión, Cabello aseguró que la “gasolina que viene de Irán tiene un alto contenido comunista, no apto para carros escuálidos. ¿Cómo es, que tiene azúcar? No se la ponga, ayudaría mucho. Un gran esfuerzo que hace el Gobierno y pueblo de Irán“.

¡DOSIS DE PATRIA! La Mario Silva tras cierre de Directv en Venezuela

El moderador del programa La Hojilla dijo que se trató de un tema de soberanía y aseguró que la responsabilidad del cese de operaciones de la cablera no recae sobre la Conatel. Aseguró que el Estado puede asumir una demanda internacional en contra de la compañía

Por El Nacional

El constituyente Mario Silva reconoció el pasado martes que el régimen de Nicolás Maduro no permitió que la compañía de televisión por suscripción Directv sacara de su parrilla de programación a los canales Globovisión y Pdvsa TV, sancionados por el gobierno de Estados Unidos.

El moderador del programa La Hojilla, transmitido por Venezolana de Televisión, dijo que se trató de un tema de soberanía y aseguró que la responsabilidad del cese de operaciones de Directv en el país no recae sobre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Silva, además, sugirió algún tipo de vinculación de la multinacional con supuestos planes en contra del régimen de Nicolás Maduro y con Juan Guaidó, presidente interino de la República; además de Iván Duque, Álvaro Uribe Vélez y el gobierno de Estados Unidos.

A continuación, algunas de los comentarios más resaltantes hechos por el constituyente durante su programa La Hojilla, correspondiente a la transmisión del martes 19 de mayo:

1.- «Somos gobierno, tenemos a Conatel, que se encarga de administrar los contenidos, las señales y las concesiones, que no son de esos canales sino del espectro radioeléctrico de Venezuela, que pertenece al pueblo venezolano. Es decir, es una cuestión de soberanía. Nosotros somos dueños del espectro radioeléctrico. Eso es una vaina que no se han podido tragar los medios ni las compañías privadas de cable. Ellos pretenden hacer lo que les da la gana y lo hacen. Nadie, ni una compañía de DirecTV ni el gobierno norteamericano ni una empresa privada de cable me va a decir qué canales puedo poner y cuáles no».

2.- «Estados Unidos sancionó a Globovisión y un canal que no se ve, que lo vemos nosotros los chavistas, Pdvsa TV. El gobierno norteamericano le dijo a Directv que los sacara de su parrilla y que si no lo hacían le cortarían la señal. Se apareció DirecTV en Conatel, ¿cuál es la respuesta que debe tener el Estado? ¿Qué tiene que decir? Entonces para que DirecTV no se vaya, iba a decir ‘coño, no te preocupes, saca a Globovisión y a Pdvsa TV’. ¿Por qué y a cuenta de qué? Si nosotros, por estar bien con Dios y con el diablo, lo hubiésemos permitido, entonces vendrían por VTV, por TVes, por todas las emisiones del Estado«.

3.- «¿Qué es lo que hace Directv en 24 horas? En 24 horas por e-mail botaron a todos sus empleados y se arrancaron para Colombia y comenzaron a transmitir desde Colombia, ¿o no? Tengo pruebas de que están transmitiendo, de que hay decodificadores que entraron en función otra vez. ¿Sí o no? Tenían todo preparado para irse para Colombia».

4.- «Directv desde Colombia retiró de la parrilla a Venevisión nacional, no el internacional, TVes, Canal i, Televen, VTV, Conciencia TV, Globovisión, DirecTV Sport Venezuela, Vepaco TV, Vale TV, TV FANB, Vive TV, TV Familia, ANTV; y de radio sacaron la señal de Radio Nacional de Venezuela y Hot 94. Sacaron todo esto, sacaron incluso a Russia Today, a Telesur, por supuesto que había que sacarlo».

5.- «Colombia se convirtió nuevamente en el sitio de ataque a Venezuela. ¿Por qué DirecTV salió y tumbó todo en menos de lo que canta un gallo? 24 horas le costó montar todos sus equipos, ¿ustedes creen que eso salió así? Paulatinamente se prepararon para este golpe».

6.- «¿Qué es lo que oculta Carla Angola? No, Carla Angola es una idiota. ¿Qué es lo que oculta Ravell? Que Ravell sí sabe. ¿Qué es lo que está ocultando la extrema derecha? ¿Qué es lo que está ocultando Guaidó? ¿Qué es lo que está ocultando Duque? ¿Qué es lo que está ocultando Uribe? ¿Ustedes saben? ¿Por qué se da esto en el marco de las declaraciones de Craig Faller? Amenazando y poniendo de enemigo a China, Rusia, Venezuela, Irán, Nicaragua y Cuba«.

7.- «Carla Angola tiene esos sueños sexuales con la caída del régimen de la República de Nicolás Maduro, ella sueña con eso, esos son sueños. Y nosotros tenemos que seguir adelante, ellos tumban una señal, nosotros montamos 10. Porque así hizo Irán, se montó por encima de Estados Unidos dando pasos y nosotros tenemos que hacer lo mismo».

8.- «Vienen cinco buques iraníes. Estamos tratando de reparar lo que el señor Rafael Ramírez, quien no está sancionado ni es buscado por la ley norteamericana, nos dejó destruido, ¿o ustedes creen que somos pendejos? Usted le toca un tanquero a Irán… ustedes, norteamericanos, están en este momento evaluando porque saben en el peo tan grande que se van a meter si llegan a tocar uno de esos barcos tanqueros que vienen a Venezuela. La pregunta que yo le hago a Faller, al Pentágono y al loco que está en la Casa Blanca: si ustedes le tocan un tanque petrolero a los iraníes, ¿qué va a pasar? Lo que pasa es que Estados Unidos, como buen guapetón de barrio, no se ha dado cuenta de que la comunidad se está uniendo para no seguir soportando sus bravuconerías».

9.- «Estados Unidos necesita una batería de canales atacando al Estado, igual como hicieron días antes del 11 de abril de 2002. A mí no me extrañaría que comenzaran a meter en la parrilla de programación de DirecTV desde Colombia a TV Martí, a esa porquería; El Venezolano TV Miami, esa porquería; a NTN24, esa porquería; a CNN en español, esa porquería. A mí no me extrañaría que ellos los metan para atacar desde Colombia«.

10.- «La mentada de madre es para DirecTV, no para el gobierno ni para Conatel. Conatel no es culpable. Conatel obedece como Estado soberano y le dice a DirecTV que no va a sacar a Globovisión ni a Pdvsa TV, que no va a obedecer a sanciones norteamericanas y a una empresa privada, que no le va a decir qué debe hacer o qué debe mantener en su parrilla de programación».

11.- «Nuestra patria está siendo atacada. Por encima de nuestra soberanía, por encima de nuestras leyes, no va a pasar Estados Unidos, no va a pasar la dueña de Directv. Y se lo vamos diciendo: buscaremos la manera, en el momento que nosotros veamos que están metiendo a CNN, que están metiendo a todo esto, veremos la manera de tumbar esa señal, porque ya basta, nosotros no podemos seguir haciendo el papel de pendejos».

12.- «Debería hacerse un comité de usuarios de Directv e ir al TSJ porque hay un delito por parte de esa empresa, hay mecanismos para demandarla, si se hace un comité de usuarios de los que han sido engañados de esa empresa que se fue de un día para otro, no por culpa de Conatel. Preparen todas las instancia, pídanle al TSJ y a un staff de abogados, que el Estado puede asumir, lo estoy diciendo sin saberlo, pero yo creo que el Estado tiene que asumir una demanda internacional en contra de Directv. El Estado tiene que hacer recomendaciones porque hay miles de usuarios afectados por Directv, pero el Estado no es responsable de eso, cada quien compró su cuenta de Directv. ¿Que el Estado pueda meterse? Sí. ¿Que el Estado salga a proteger a los usuarios? Sí. Pero ¿cómo los va a proteger? Los va a proteger prestándoles ayuda, dirigiendo los mecanismos que tenga que dirigir para hacerlo, pero el Estado no es responsable».

¡ESCOMBROS DE MADURO! Casi 100% del país presenta graves fallas en el transporte público

Según la Encuesta COVID-19, más del 97% de los venezolanos ha reportado fallas con el servicio de transporte público en los últimos meses.

por Rubén Carrillo / Caraota Digital

Estas fallas se deben a la falta de combustible que coincidió con el inicio de la cuarentena instaurada por la pandemia del coronavirus.

Entre los estados más afectados se encuentran Lara, Táchira, Apure, Trujillo y Cojedes, reportando un 71% de ausencia total del servicio.

Sin gasolina y sin insumos médicos
Por si fuese poco, no solo el combustible escasea en el país, los insumos médicos representan un punto importante en las fallas de los hospitales venezolanos.

Sin embargo, hay un 50% de falla en la repartición de tapabocas, guantes y antibacteriales, lo que representa una leve mejora en comparación con la encuesta anterior.

Este miércoles 20 de mayo , el régimen reportó 75 casos nuevos de Coronavirus, para un total de 824 casos.

Con respecto al número de fallecidos reportados por el régimen, este se mantiene en 10.

MADUROVIRUS: Al menos cuatro jóvenes y un bebé han fallecido por falta de gasolina en la cuarentena

Desde que fue decretada la cuarentena por COVID-19 en Venezuela, se agudizó la crisis de servicios públicos, alimentos y gasolina. En abril y mayo, al menos han fallecido dos embarazadas, dos jóvenes y un bebé por no llegar a tiempo al hospital debido a la falta de combustible.

Por Anaísa Rodríguez / El Cooperante

La gasolina fue una de las primeras víctimas de la COVID-19. Expertos aseguran que las refinerías del país no están produciendo gasolina, porque el centro refinador de Paraguaná, con sus 2 grandes refinerías, Amuay y Cardón, la refinería de El Palito en Carabobo y la de Puerto La Cruz, están paralizadas.

Además, han explicado que desde febrero, poco antes de la llegada del coronavirus, las importaciones cayeron a niveles nunca antes vistos, agravándose con las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU. ) a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que impiden intercambio de petróleo por gasolina.

Embarazada murió en Lara por falta de gasolina para trasladarla a Caracas Yonexa Torrealba de 26 años, falleció el viernes de abril en el municipio Simón Planas del estado Lara, luego de que no se pudiera surtir de gasolina la ambulancia para trasladarla a Caracas.

Torrealba padecía de una enfermedad congénita denominada papilomatosis respiratoria, que se produce cuando el bebé al nacer se contagia y desarrolla verrugas en la zona que les dificulta la respiración. Además, tenía dos meses de embarazo. El 6 de abril, debía acudir a Caracas para que le hicieran la intervención quirúrgica que requería para que pudiese respirar y así continuar con su vida, como lo había hecho durante sus 26 años.

Según, El Siglo, la madre solicitó el servicio de ambulancia para el traslado y la respuesta fue que la misma no podía salir de la zona. Decidió buscar un carro particular, pero le cobraban 100 dólares y otros conductores le pedían gasolina: ni lo uno ni lo otro.

Tras cinco días de agonía solicitando ayuda, presuntamente el alcalde de la entidad larense habría aprobado los recursos para el traslado, pero ya era demasiado tarde, la joven que sólo podía recibir esta atención en la capital murió en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI), de Sanare, a causa de un paro respiratorio.

Fallece dirigente juvenil de Acción Democrática tras ser retenido por la GNB
El dirigente juvenil de Acción Democrática, José Gregorio Rodríguez, perdió la vida el pasado 8 de mayo tras no llegar a tiempo a un hospital, luego de que el vehículo en el que lo trasladaban en grave estado de salud, fuera retenido en una alcabala de la GNB.

De un infarto agudo falleció José Gregorio Rodríguez, quien tras sufrir un cuadro hipertensivo y descompensarse, fue trasladado en un vehículo desde Caricuao con el fin de llevarlo hasta un centro asistencial.

Sin embargo, una alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana retuvo el vehículo durante largo tiempo sin justificativo de ninguna índole, por lo que el cuadro de Rodríguez se agudizó y falleció.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Monagas José Antonio Mendoza, condenó la muerte de Yelennys López, joven embarazada que falleció en Monagas, luego que un teniente de la GNB impidiera a sus familiares surtir gasolina para su traslado.

En conversación telefónica con El Cooperante, el parlamentario relató que Yelennys López presentó los dolores de parto el 14 de mayo, por lo que fue trasladada al centro de salud del municipio Aguasay del estado Monagas. Sin embargo, al llegar al lugar el parto se le complicó y por ello se requería su traslado al Hospital Manuel Núñez de Maturín.

«Ante la falta de ambulancia que garantizara el traslado, los familiares decidieron movilizarla en carro propio y se dirigieron a la E/S más cercana surtir el tanque de gasolina. Pese a la urgencia, el teniente Márquez, jefe del comando de la GNB de Aguasay, les obligó a presentar a la paciente para poder contar con el suministro de gasolina, 2 horas después de su llegada».

Debido al tiempo, López convulsionó tras una subida de tensión y la ingresaron al hospital de Maturín con muerte cerebral.

Aunque el bebé logró sobrevivir, la joven fue ingresada a terapia intensiva, donde fue desconectada el pasado viernes.

«Este régimen le robó horas vitales a Yelennys para que pudiera salvarse; la indolencia e incapacidad del teniente Márquez segó la vida de una joven madre, dejó huérfano a un recién nacido y enlutada a una familia y a todos los monaguenses».

Muere adolescente arrollada en una cola de gasolina en la Colonia Tovar
La periodista Gregoria Díaz, informó este 15 de mayo, que Celenys Montes del Roble, una adolescente de 14 años de edad, fue una de las víctimas fatales de un accidente ocurrido en el sector El Arco de la Colonia Tovar, estado Aragua, luego que un camión perdiera los frenos y chocara contra varios vehículos que estaban en cola para cargar gasolina.

Junto a Montes del Roble se registraron al menos cinco heridos. Según los reportes de quienes se encontraban en el lugar, fue una gandola la que provocó el accidente.

Refiere el portal El Aragueño que 8 vehículos fueron afectados y que el camión que provocó la situación estaba cargado de hortalizas. Iba apagado y en neutro para ahorrar combustible. Cuando quiso frenar, no pudo hacerlo.

“Las personas intentaron apartarse pero no hubo tiempo. El camión chocó contra una camioneta pick-up y se llevó por delante unas 14 motos”, indicó el medio de comunicación regional.

Yelennys López estaba embarazada y falleció al no ser trasladada a tiempo en Monagas. Foto: Cortesía diputado José Antonio Mendoza.

Delta Amacuro: Médico no llegó a tiempo a practicar una cesárea y el bebé murió
La diputada por el estado Delta Amacuro Larissa González confirmó que un bebé falleció este lunes 18 de mayo, porque el médico que estaba de guardia no pudo llegar a tiempo a practicar la cesárea a una joven madre en Tucupita.

En conversación telefónica con El Cooperante, la parlamentaria destacó que se realizará una junta médica para determinar responsabilidades en el caso, porque otros médicos del hospital si han podido surtir gasolina para cumplir con sus labores.

«En este caso del bebé que falleció en el hospital de Tucupita, su madre es una menor de edad, de 15 años que vive en una zona fluvial de Sotillo. Llegó al hospital al mediodía del día domingo y debían practicarle cesárea porque el feto venía en posición codal», explicó.

El médico Boris Márquez estaba de guardia y fue solicitado por la directora del centro de salud para que acudiera de inmediato, sin embargo, no llegó sino hasta el lunes en la mañana.

«El doctor alegó que no tenía gasolina como llegar al hospital, sin embargo supimos con otros médicos del hospital que sí se está facilitando el apoyo con combustible. Hemos conocido que el día viernes habrá un ajunta médica dónde se evaluará y explicará las razones. Hasta ahora la familia no ha responsabilizado a nadie, pero la mamá de la joven, hizo el exhorto a qué se le garantice el acceso a la gasolina a todo el personal de salud», acotó.

La parlamentaria, enfatizó que el tema de la gasolina no debe ser excusa para que ocurran este tipo de hechos y que debería existir un transporte en el hospital para el traslado del personal de guardia, pero eso no está operativo.

«Es triste y lamentable porque es una familia humilde que invirtió dinero y tiempo para hacer control prenatal en clínicas privadas con mucho esfuerzo y el bebé falleció por otras causas. Afortunadamente, la joven madre está bien, aún en observación y esperan los doctores dar el alta una vez que se cumplan los protocolos necesarios», concluyó.

Buques iraníes
Este miércoles, el ministro de Defensa de la Administración de Maduro, Vladimir Padrino Lópéz, informó que Venezuela escoltará por aire y mar a los buques iraníes que traen combustible al país.

Los tanqueros Fortune, Forest, Petunia, Faxon y Clavel, que cargan alrededor de 1,5 millones de barriles de combustible, cruzaron por el Canal de Suez en las dos primeras semanas de mayo, según datos de Refinitiv Eikon que muestran que deberían llegar a Venezuela entre fines de este mes y principios de junio.

Horas antes, el presidente encargado (E), Juan Guaidó, aseveró que estos barcos solo representan un día de producción de crudo en Venezuela, porque el país tiene la capacidad instalada de procesar 1,3 millones de barriles diarios.

Además, cuestionó el cargamento de los buques.

«¿Quién garantiza que hay crudo en los tanqueros? ¿Con qué se pagó ese crudo? Nosotros presumimos que se ha pagado con el oro producto de la extracción ilegal del sur de Venezuela, donde han desplazado a más de 20 comunidades indígenas, donde han destruido el Amazonas y donde han cometido ecocidio, etnocidio y donde existe el tráfico de humanos y de blancas», reprochó.Juan Guaidó, 20 de mayo de 2020.

Sin que todo esto apunte a una verdadera solución al problema, son miles los venezolanos que cada día sufren en carne propia las penurias por no poder surtir combustible. Colas kilométricas en las estaciones de servicio; controles de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y de colectivos parapoliciales; venta de gasolina en dólares y desesperación, se han vuelto el pan de cada día para quienes necesitan surtir combustible. Incluso otros han visto afectada su salud y han fallecido como consecuencia de la crisis nacional de la que nadie se hace responsable.

[VIDEO] 4 carros destruidos en protesta por apagón de 30 horas en Catatumbo

El periodista Lenin Danieri, informó que habitantes de Catatumbo, Zulia, protestaron por tener más de 30 horas sin luz, tras el hecho al menos 4 vehículos resultaron destruidos.

«Protesta por apagón de 30 horas en Encontrados dejo como resultado la destrucción de 4 vehículos», posteó Danieri en Twitter.

Explicó que los vecinos fueron a la casa de un secretario municipal y «su respuesta negativa» radicalizó la manifestación.

Tras el incidente «aún hay zonas sin luz», aseguró.

«Para colmo los apagones generan Blackouts en las telecomunicaciones, las cosas mas inverosímiles pasan en los municipios foráneos y muchos ni se enteran. Estoy tratando de recibir videos pero es realmente difícil», rechazó.