miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3108

[VIDEO] Shakira y J.Lo brillan en el Super Bowl más latino de la historia

Millones de espectadores sintonizaron el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl este domingo, que por primera vez en su historia fue encabezado por dos latinas: Shakira y Jennifer López.

BBC News Mundo

El evento se celebró en el estadio Hard Rock de Miami (Florida), donde los Kansas City Chiefs vencieron a los San Francisco 49ers y se llevaron el título de las Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), de Estados Unidos después de 50 años.

En el intermedio del partido, en menos de 15 minutos, las artistas cantaron 20 canciones, bailaron ritmos que fueron desde salsa hasta danza del vientre, J.Lo hizo pole dance y Shakira tocó la batería.

Pero la presentación no solo fue un despliegue de grandes habilidades artísticas, sino que también tuvo al menos un momento evidentemente político, que llegó en el segmento de J. Lo.

Niños en jaulas

López abrió su presentación parada sobre una réplica del Empire State Building de Nueva York mientras cantaba su éxito «Jenny from the block» (Jenny de la cuadra).

Vestida con un traje de cuero con tachuelas, la cantante mostró las habilidades de pole dance que aprendió mientras interpretaba al personaje de Ramona en la película Hustlers.

J Balvin de Colombia se le unió para interpretar «Qué Calor» y «Mi Gente». Minutos más tarde, la hija de López, Emme Maribel Muñiz, de 11 años, cantó parte del éxito Let’s Get Loud, acompañada de un coro de niños, lo que dio pie al momento más político del espectáculo.

«Mientras Muñiz cantaba, otros niños bailaban en estructuras en forma de jaula, una referencia sutil, pero un posible guiño a los miles de niños, la mayoría de los países latinoamericanos, que han sido detenidos en la frontera [sur de EE.UU.]», escribió Erin Vanderhoof este domingo en Vanity Fair.

Raisa Bruner, de la revista Time, señaló que las jaulas eran «un marcado gesto de solidaridad hacia la comunidad latina y aquellos impactados por políticas antiinmigrantes».

Bandera puertorriqueña
Segundos después, López cantó, junto a su hija, un verso de Born In The USA,de Bruce Springsteen, mientras se envolvía en un abrigo de plumas que tenía la bandera de EE.UU. por fuera y la puertorriqueña por dentro.

«Un guiño no tan sutil al manejo del gobierno de Trump de la ayuda para la isla, después de que fue devastada por dos huracanes en 2017», dijo Mark Savage, corresponsal de música de la BBC.

«La bandera puertorriqueña brilló al sonar la icónica canción de Springsteen, como para recordar a los televidentes que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses», dijo también Vanderhoof en Vanity Fair.

Para Jon Pareles, crítico musical de The New York Times, «se vio como un reconocimiento tanto para Puerto Rico como para los Dreamers, los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU.».

López, que nació en el Bronx de padres puertorriqueños, donó US$1 millón provenientes de las ganancias de sus actuaciones en Las Vegas para ayudar a los afectados por los desastres naturales en Puerto Rico.

Fiesta inclusiva
Savage, de la BBC, destaca que el show fue muy «simbólico para las audiencias latinas».

Su elección como artistas del Super Bowl tuvo una gran importancia en Colombia, dijo Shakira en 2019.

«Estar en el Super Bowl es muy simbólico, y creo que tenemos una gran responsabilidad con los latinos de todo el mundo», dijo a Reuters en noviembre. «Hay mucho que celebrar sobre nuestra cultura latina, y es una gran oportunidad estar en este escenario tan importante», añadió.

«Mostremos al mundo lo que dos pequeñas chicas latinas pueden hacer», escribió Jennifer López en Instagram, poco antes de su presentación.

Al salir al escenario, Shakira gritó «¡Hola Miami!», en español.

Según la NFL, hay 30,2 millones de hispanos fanáticos del fútbol americano en EE.UU., un aumento de dos millones desde 2017.

En general, el espectáculo de medio tiempo fue concebido como «una fiesta 100% inclusiva, una fiesta que integra culturas y diversidad», dijo Shakira en una conferencia de prensa previa al juego la semana pasada.

Ciertamente logró incorporar más de media docena de estilos musicales, desde salsa y reggaetón hasta hip-hop y bachata; aunque el ritmo vertiginoso hizo que muchos de los éxitos de las estrellas acabaran antes de que pudieras estornudar.

Las cifras que muestran el poder de Shakira y Jennifer López, protagonistas del Super Bowl 2020, el mayor espectáculo televisivo de EE.UU.

Las cantantes solo aparecieron juntas al final, una versión de celebración de Waka Waka de Shakira que, de forma algo confusa, fue el himno oficial de un evento deportivo completamente separado: la Copa FIFA del Mundo de 2010, celebrada en Sudáfrica.

Cardenales alcanza su segunda victoria en la Serie del Caribe

El campeón del beisbol profesional venezolano, Cardenales de Lara, logró este domingo su segundo triunfo en la Serie del Caribe al imponerse tres carreras por dos a los Toros del Este, actual monarca de República Dominicana, en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, en Puerto Rico, sede del certamen.

VALENTÍN ROMERO MARTÍNEZ / El Universal

La victoria fue para el exgradeliga Wilfredo Ledezma, quien apenas permitió tres hits y una rayita en cinco innings de labor. Jorge Martínez cargó con la derrota al permitir las tres anotaciones venezolanas y apenas poder sacar seis outs.

Con este triunfo los ‘Pajaros Rojos’ venezolanos se colocan en el primer lugar del clásico caribeño, con dos victorias en el mismo número de presentaciones, mientras que los representantes de México, Panamá, Dominicana y Puerto Rico presentan récord de una victoria y una derrota; quedando en el último lugar de la tabla la novena colombiana, Vaqueros de Montería.

Segundo inning productivo

Cardenales anotó sus tres carreras en el primer tercio del encuentro luego de que Juan Apodaca conectó un doblete al jardín derecho en la segunda entrada, después de dos outs, para traer al plato a Adonis García y Gorkys Hernández; mientras que la otra rayita vino en el tercer acto cuando René Reyes bateó elevado de sacrificio, también a la pradera derecha, para que Alexi Amarista anotara desde tercera.

Los Toros dominicanos reaccionaron en el sexto cuando Jordany Valdespín anotó la primera de su equipo cuando el jardinero Abraham Almonte soltó sencillo a la izquierda, que dejaba hombres en primera y tercera con un out; sin embargo el segunda base del equipo dominicano, Alex Hanson, bateó para doble play acabando con el peligro.

En el noveno capítulo los quisqueyanos montaron su última amenaza cuando colocaron hombres en primera y tercera base, con dos outs, y el emergente Wilkin Castillo conectó una sólida línea pegada a la raya derecha que luego de un rebote, en zona buena, salió a las gradas para convertirse en doble por regla y evitar que Gustavo Nuñez, quien estaba en la inicial, anotara la del empate.

El taponero de Cardenales, Ricardo Gómez, finalmente dominó a Jorge Mateo con un elevado al jardin izquierdo para sellar la victoria y conseguir su segundo juego salvado del torneo.

¡COMO LA GUAYABERA! Chavismo queda por fuera en la representación estudiantil de universidades autónomas

Marlon Díaz, presidente de la FCU-UC informó a través de su cuenta en Twitter que el chavismo “ha salido revolcado en todas las elecciones estudiantiles”.

José Escalona | IMP

El estudiante señaló que cuatro de las cinco universidades autónomas del país tienen presidentes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) vigentes y resaltó que los candidatos del chavismo han quedado como la “guayabera”.

Diaz señaló que la elección de la representación estudiantil ya se realizó en la Universidad de Carabobo (UC), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad de Los Andes (ULA), por lo que solo faltan los estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) por elegir a sus representantes.

¡ANARQUÍA TOTAL! Conindustria: Lo que hay en Venezuela no es una dolarización, es un desorden monetario

A juicio de Adán Celis, presidente de Conindustria, la circulación de distintas monedas en la nación es inconcebible, pues considera que «un país tiene que tener una moneda que se respete, una moneda con la cual se hagan las transacciones

TalCual

«En Venezuela no hay dolarización sino desorden monetario», aseveró el 2 de febrero el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, quien cuestionó que en el territorio nacional circules tanto bolívares como dólares, euros y petros.

A su juicio, la circulación de distintas monedas en la nación es inconcebible, pues considera que «un país tiene que tener una moneda que se respete, una moneda con la cual se hagan las transacciones».

Para Celis las nuevas medidas que tomadas por el Gobierno de Nicolás Maduro sobre los impuestos en moneda extranjera han despertado preocupación en el sector. Opinó que estas resoluciones contraen la economía en lugar de impulsarla y que el Ejecutivo implementa estrategias que exprimen lo poco que hay.

«Toda moneda se basa en la confianza porque ese instrumento representa el valor que tiene y cuando eso se pierde se pierde la confianza», apuntó.

El representante de Conindustria rechazó que a la nación ingresen productos sin control, sin indicaciones traducidas al español y sin registro sanitario.

Por otra parte reiteró su respaldo a la implementación de un tipo de cambio libre en el que la oferta y la demanda sean los factores determinantes en el mercado. A su juicio, esto erradicará la especulación y la corrupción.

En cuanto a la reforma tributaria que se hizo desde la impuesta asamblea constituyente con la cual se establece que las transacciones en moneda extranjera tendrán impuestos en divisas, aseguró que los nuevos impuestos incrementaran los precios de los productos perjudicando a los consumidores y productores.

«Encarecimiento de los productos que al final los venezolanos los tienen que pagar. La cuestión es que haya mas inversiones y eso pasa por incentivar la producción y las inversiones y eso debe ir adaptado a un cambio de políticas económicas y a un cambio de actores nacionales e internacionales», sostuvo.

¡BAJO CONTROL! China acusó a Estados Unidos de crear pánico por el coronavirus

Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, informó que 16 extranjeros habían sido infectados por el nuevo coronavirus en China. Sin embargo, no precisó la nacionalidad de estas personas

Por EFE / El Nacional

China aseguró este lunes que el gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado ninguna ayuda sustancial a Pekín para luchar contra el coronavirus. Dijo que solo ha hecho cosas que podrían crear y extender el pánico.

En una rueda de prensa a través de la aplicación de mensajería WeChat, Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, señaló que desde el inicio del brote algunos países han proporcionado apoyo y asistencia para ayudar a China.

Sin embargo, Estados Unidos, añadió, fue el primero en evacuar al personal de su consulado en Wuhan, en sugerir la retirada parcial del personal de su embajada y en prohibir la entrada de chinos a su país.

Esto, pese a que la Organización Mundial de la Salud dejó claro que no recomendaba o incluso se oponía a restricciones de viaje.

«Lo que los Estados Unidos han hecho podría crear y extender el pánico«, afirmó la portavoz.

Hua destacó que en un mundo globalizado, los destinos de todos los países están estrechamente vinculados.

«Ante una crisis de salud pública, los países deben trabajar juntos para superar las dificultades en lugar de… empobrecer al vecino y sacar ventaja de las dificultades de los demás», agregó.

Extranjeros infectados
La portavoz reveló que hasta este domingo, 16 extranjeros habían sido infectados por el nuevo coronavirus en China. Entre ellos, 2 se han recuperado y 14 permanecen en cuarentena en situación estable.

Hua no precisó, sin embargo, la nacionalidad de esas 16 personas.

De acuerdo a datos facilitados por la Comisión Nacional de Salud de China, el nuevo coronavirus ya ha causado en toda China 17.205 infectados y 361 muertos.

La única víctima mortal de esta epidemia registrada fuera de la China continental fue un hombre de 44 años que falleció el pasado día 1 en Filipinas.

La epidemia del SARS causó, según datos de la OMS, 765 muertos en todo el mundo, de los que 348 fueron en la China continental y 297, en Hong Kong.

El SARS fue mucho más mortífero de lo que lo está siendo hasta el momento el virus de Wuhan, que, con los datos conocidos hasta la fecha, mantiene por ahora una tasa de mortalidad del 2,09%, mientras que la de la epidemia que asoló China hace 17 años se situó cerca del 10%.

Los 17.205 infectados por la neumonía de Wuhan anunciados este lunes superan con creces, sin embargo, los 7.390 que causó la epidemia de 2002-2003 en toda China.

Cruz Roja y Venezuela firman “crucial” convenio para ampliar ayuda humanitaria

“Podemos decir con seguridad que este acuerdo es una herramienta crucial para ampliar y fortalecer las actividades humanitarias para llegar a más personas necesitadas”, declaró Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja.

PANORAMA.com.ve

La Federación Internacional de la Cruz Roja firmó un acuerdo con el gobierno del presidente Nicolás Maduro que considera “crucial” para ampliar la ayuda humanitaria en el país petrolero, sumido en una crisis que afecta profundamente al sistema de salud.

“Podemos decir con seguridad que este acuerdo es una herramienta crucial para ampliar y fortalecer las actividades humanitarias para llegar a más personas necesitadas”, declaró este sábado 1 de febrero, a la AFP, Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja (Ifrc).

El convenio se suscribió el viernes en Caracas durante un acto encabezado por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y Francesco Rocca, presidente de la Ifrc, quien indicó en Twitter que “mejorará las actividades humanitarias para la población vulnerable en Venezuela”.

En 2019, se había suscrito «un acuerdo con todas las partes para aceptar y no politizar la entrada de ayuda humanitaria en el país», detalló Della Longa.

Ello, en medio de la pugna por el poder entre el mandatario venezolano y el líder opositor Juan Guaidó, quien intentó sin éxito ingresar donaciones de Estados Unidos.

Este acuerdo es “mucho más técnico y nos ayudará a traer bienes, personal, acelerar las operaciones (…) y fortalecer nuestras actividades humanitarias”, dijo Della Longa.

En abril de 2019 un primer cargamento de 34 toneladas arribó a Venezuela poco después de que Maduro acordara con el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) la entrada de la ayuda.

Otros tres envíos llegaron en junio, julio y agosto sumando más de 400 toneladas de medicinas e insumos entregados.

Estas cifras “están relacionadas con el trabajo de todo el Movimiento de la Cruz Roja: La Federación Internacional, la Cruz Roja venezolana y el Comité Internacional de la Cruz Roja”, recalcó Della Longa.

Venezuela vive la peor debacle de su historia reciente con una economía reducida a más de la mitad en seis años y una voraz inflación que limita el acceso a bienes esenciales, sobretodo medicinas.

Maduro y sus aliados atribuyen las carencias a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que incluyen un embargo petrolero, vigente desde abril de 2019, además de acciones contra cualquier empresa que haga negocios con el gobierno.

Juan Guaidó podría entrar en agenda política de Trump y estrechar su mano

La ciberpolítica Carmen Beatriz Fernández publicó en su cuenta de Twitter la agenda política presidencial del mandatario estadounidense, Donald Trump, para esta semana. Se espera que el presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, se cuele en su agenda, traduciéndose como una victoria para el venezolano.

por MARLYN MONTILLA / Caraota Digital

Sin embargo, Fernández manifiesta que el éxito de la giran internacional de Guaidó no se medirá en si logra o no concretar el encuentro con Trump.

La marketing política aseguró que el jefe de Estado norteamericano tiene una agenda apretada para esta semana. Este domingo 2 de febrero asistirá al Super Bowl, en donde 100 millones de televidentes estarán viendo el espectáculo, campeón en audiencias.

Entre tanto, el lunes 3 arrancan las primarias demócratas en Iowa, un estado clave.

Asimismo, el 4 de febrero el presidente de Estados Unidos rendirá cuentas ante el Congreso, en el discurso del Estado de la Unión, usualmente la alocución más importante del año, y aún más importante con el Impeachment.

El coronavirus, ¿fabricado para vender vacunas o sembrar el pánico?

La pandemia de coronavirus surgida en Wuhan (China) ha dado pie no solo a numerosos bulos acerca del alcance real de la enfermedad, sino también a teorías conspirativas sobre el supuesto origen provocado del brote, por oscuros motivos económicos o políticos, que carecen de base científica.

lapaptilla.com

A través de Twitter y Facebook se ha extendido una idea falsa que atribuye el brote de este virus a un complot promovido por el empresario y filántropo Bill Gates, cofundador de Microsoft, y planificado a través de un laboratorio británico.

Esta teoría ha sido alentada por integrantes de la comunidad anti-vacunas y el movimiento QAnon, fundado por simpatizantes de Donald Trump que creen que el presidente de EEUU, con la ayuda discreta de las Fuerzas Armadas, se enfrenta a “élites globalistas” que pretenden socavar las esencias del país.

El multimillonario George Soros, destacados dirigentes demócratas… y Bill Gates serían algunos de sus miembros destacados, según este movimiento.

Entre los mensajes que más han contribuido a difundir esta teoría destaca un hilo de Twitter publicado la semana pasada por un seguidor de QAnon, que responsabiliza de la planificación del coronavirus de Wuhan (2019-nCoV) a una institución científica británica, el Pirbright Institute, por una patente que solicitó en 2015 para desarrollar un coronavirus, concedida en 2018.

Lo cierto es que esta patente, la número 10130701, no tiene nada que ver con el brote de Wuhan: El objetivo del Pirbright Institute es usar esa “forma atenuada de coronavirus” como una vacuna para tratar o prevenir enfermedades respiratorias en animales de granja, especialmente pollos.

Según ha precisado la propia institución, Pirbright no trabaja con coronavirus humanos y sus investigadores ni siquiera han desarrollado todavía la vacuna contra infecciones respiratorias en aves para la que solicitaron la patente 10130701.

Las tesis conspiranoicas que aseguran que el coronavirus de Wuhan es una creación interesada se han alimentado además por mensajes que relacionan la patente de Pirbright con la Bill & Melinda Gates Foundation, que financia al instituto británico.

En este punto, distintas teorías difundidas en las redes acusan a Gates de estar interesado en generar el coronavirus para obtener rendimiento económico a sus inversiones en vacunas o simplemente para generar caos en EEUU en un momento político en que Trump parece imparable.

En realidad, la patente de coronavirus concedida a Pirbright no tiene relación alguna con Gates. Su fundación es una de las organizaciones que aportan fondos a proyectos del instituto (creado por el Consejo de Investigación de Ciencias Biológicas y Biotecnología del Reino Unido), pero no financia ningún trabajo relacionado con patentes. Únicamente un programa sobre anticuerpos para el ganado.

Un virus inventado por los medios

Otros amantes de las teorías conspirativas afirman estos días que el brote de Wuhan es en realidad una invención de los medios para sembrar el pánico.

¿Su argumento? Que los coronavirus causan catarros y millones de infectados en todo el mundo padecen solo síntomas leves.

“Que se lo digan al 2,2 % de muertos que produce este virus…”, reflexiona el doctor José Antonio Pérez Molina, de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).

El identificado en Wuhan ha sido reconocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “nuevo coronavirus” y es el séptimo de los identificados hasta ahora capaz de infectar a seres humanos: Cuatro de los anteriores causaron síntomas similares a un catarro y otros dos fueron enfermedades más graves, como el SARS, también originado en China, y el MERS de Oriente Medio.

Pérez Molina explica que hay una amplia variedad de coronavirus -llamados así por las formaciones con aspecto de espinas que les rodean- y, aunque muchos de ellos producen infecciones respiratorias leves, el de Wuhan -como el SARS y el MERS- “ha saltado de una especie a otra y en el organismo humano es más virulento”.

Sobre la rapidez con que se está expandiendo la enfermedad, este experto precisa que, aunque los contagios de coronavirus han existido siempre, ahora es más fácil porque la Humanidad se concentra en grandes núcleos y viaja más rápido que nunca: Se puede dar la vuelta al mundo en menos de 24 horas, un periodo más corto que el de incubación de una enfermedad infecciosa.

Por tanto, la Humanidad está ahora mucho más expuesta a las plagas, y aún más en poblaciones asiáticas que, por tradición cultural, mantienen un contacto estrecho con animales vivos destinados al consumo, precisa el doctor Pérez Molina, médico del Centro de Referencia de Enfermedades Tropicales del Hospital Ramón y Cajal.

“En un mercado como el de Wuhan, pueden ser decenas de miles de contactos todos los días”, subraya.

… O fabricado en un laboratorio

Una de las teorías alternativas más extendidas argumenta que el virus ha sido fabricado en un laboratorio. Esto, aunque posible, es difícil de lograr de forma controlada, según los expertos.

“Desarrollar un virus que produzca una infección nueva, difícilmente controlable, no es tan sencillo”, avisa Pérez Molina.

Sin embargo, el microbiólogo español Francisco Martínez Mojica, “padre” de la herramienta de edición genética CRISPR, apunta la posibilidad de que el coronavirus pueda ser un “virus mutante” y haya “escapado” de un laboratorio de Wuhan.

“No me extrañaría que simplemente fuera un virus mutante”, ha declarado este viernes a la prensa Mojica, quien argumenta que “ya saltaron unas cuantas alarmas desde otro centro de investigación” de EEUU sobre una posible carencia de “requisitos de seguridad” en este laboratorio de investigación de Wuhan “con virus patógenos”.

Los virus mutan muchísimo y, cuando no se controlan exactamente, “no sabes dónde” te pueden “atacar; y éste puede ser un caso de estos”, explicó este científico de la Universidad española de Alicante, varias veces favorito a los Premios Nobel.

El portador era un murciélago

Muchos consideran que el origen de la enfermedad es el murciélago y, de hecho, el jefe del equipo chino de expertos que investiga el coronavirus, el reputado neumólogo Zhong Nanshan, ha explicado que es muy similar a uno encontrado en murciélagos en 2017.

No obstante, Zhong precisa que el virus no habría llegado directamente a los humanos, sino a través de un animal “intermediario” que por ahora no se ha identificado.

Una enfermedad para vender vacunas

Finalmente, hay usuarios convencidos de que esta enfermedad ha sido fabricada por grupos farmacéuticos interesados en vender vacunas.

Sin embargo, ahora mismo, gracias a que las autoridades chinas están haciendo pública toda la información sobre el brote, cualquier laboratorio del mundo puede trabajar en fabricar una vacuna para comercializarla después.

China hizo pública con rapidez la secuencia del genoma del 2019-nCoV para que cualquier laboratorio del mundo pueda desarrollar métodos diagnósticos y vacunas.

De hecho, gran número de investigadores trabajan ya en distintos puntos del planeta en el desarrollo de vacunas para el coronavirus de Wuhan. Entre ellos, los del Centro Peter Doherty, en Australia, que han logrado reproducir el virus, y los del hospital estadounidense Mount Sinai, en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) de España.

Cualquiera puede consultar todos los datos actualizados sobre las características del virus y su evolución a través de los sitios web de la OMS o el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades.

Estos datos restan valor a los argumentos de quienes piensan que el coronavirus podría haber sido creado en un laboratorio por quienes pretendían vender luego la vacuna.

¡DOLOROSO! Cecodap: Al menos uno de cada cinco migrantes deja un niño en Venezuela

El coordinador de Cecodap Abel Saraiba, alertó sobre las dificultades a las que se enfrentan quienes quedan a cargo de los menores, sobre todo en materia de aspectos legales

TalCual

Un estudio de Cecodap destacó que debido a la migración de venezolanos que buscan mejorar su calidad de vida en otros países, al menos 930.000 niños están en el país bajo el cuidado de otros parientes.

Una nota publicada por Voz de América destacó que el coordinador de Cecodap Abel Saraiba, afirmó que los padres cruzan las fronteras en un intento de ofrecer una mejor calidad de vida a sus hijos, ante la critica situación de Venezuela.

Saraiba señaló que los padres asumen una difícil decisión que es dejarle los niños a un tercero para mantenerlos. Sin embargo, el gran dilema es que lo que logran enviar como remesa tampoco es considerable.

En este sentido, puntualizó que al menos uno de cada cinco migrantes deja un niño en Venezuela. Alertó sobre las dificultades a las que se enfrentan quienes quedan a cargo de los menores, sobre todo en materia de aspectos legales.

Saraiba puntualizó que al menos uno de cada cinco migrantes deja un niño en Venezuela. El representante de Cecodap también alertó sobre las dificultades a las que se enfrentan quienes quedan a cargo de los menores, sobre todo en materia de aspectos legales.

“El cuidador tiene que ir a inscribir a los niños a la escuela y no tiene cómo hacerlo. Si tiene niños que reciben tratamiento médico y necesita autorización, no puede dársela”, señaló.

The New York Times: La capital de Venezuela está en auge

Mientras en el interior del país continúa la crisis, en Caracas se ha experimentado un sorprendente movimiento económico producto del alivio a las restricciones impuestas durante años por el régimen

Por El Nacional

Las sanciones internacionales, impuestas para ejercer presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, han forzado cambios que han aliviado las tensiones y mejorado la vida de algunos venezolanos, señala un reportaje publicado por el diario The New York Times.

Mientras que en el interior del país los ciudadanos continúan luchando contra la escasez de agua y la desnutrición y carecen de servicios básicos como la electricidad, las áreas más adineradas de la capital han experimentado un sorprendente auge económico.

«Los centros comerciales que fueron abandonados hace seis meses están llenos de gente. Los SUV importados corren por las calles. Nuevos restaurantes y bares están apareciendo semanalmente en las partes más ricas de la ciudad capital, con sus mesas llenas de empresarios extranjeros, locales de moda y expertos del gobierno», reseña el diario estadounidense.

«La gente está cansada de sobrevivir», dijo Raúl Anzola, gerente del 1956 Lounge & Bar. «Quieren gastar, quieren vivir».

Debido a la crisis económica causada por años de mala administración y corrupción, Maduro ha relajado las restricciones económicas que marcó su gestión.

«Los dólares ahora son aceptados en todas partes, a pesar de las frecuentes denuncias de Maduro sobre los Estados Unidos como la raíz de todos los problemas de Venezuela. La moneda del país, el bolívar, que no tiene valor por la hiperinflación, es difícil de encontrar», aseguró el NYT. Recordó las declaraciones del gobernante en diciembre, cuando agradeció a Dios por el proceso de dolarización.

El costo
Esta nueva economía, indicó el diario estadounidense, excluye a la mitad de los venezolanos, que no tienen acceso a divisas. «En sus discursos, Maduro continúa promoviendo una visión de Venezuela en la que todos comparten sus recursos. Pero la brecha entre la retórica y la realidad es mayor que nunca», aseguró Ramiro Molino, economista de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

A su juicio, la lucha por la supervivencia obligó al régimen a volverse pragmático, aunque mantenga una narrativa socialista.