domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 32

Una advertencia meteorológica indica que el polvo del Sahara afectará a Venezuela durante la mayor parte de esta semana y el inicio de junio

0

El meteorólogo Luis Vargas informó que el polvo del Sahara ya se encuentra sobre el territorio nacional en concentraciones moderadas, la cual avanzará sobre el país desde este lunes por oriente y progresivamente hacia las demás regiones.

“Estará presente hasta el jueves de esta semana, pero el sábado en la noche entrará la segunda tanda de este polvillo que perdurará hasta el miércoles 4 de junio”, indicó en su cuenta en X.

Indicó que este material limita la formación de nubes de evolución, contribuyendo a que las lluvias no sean tan generalizadas.

“Este efecto será más notorio en la franja norte y central de nuestro país”, dijo Vargas.

https://twitter.com/Meteovargas/status/1926985104686989707?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1926985104686989707%7Ctwgr%5E8f200d1b2a19a246870e80fbe4daf4fa53dfe315%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbitlyanews.com%2Fnacionales%2Fadvertencia-meteorologica-polvo-del-sahara-cubrira-venezuela-gran-parte-de-la-semana-y-principios-de-junio%2F

Preso en Barinas un entrenador de fútbol por agredir a un árbitro en pleno partido

0

Un entrenador de fútbol agredió el pasado fin de semana a un árbitro, en pleno partido que se escenificaba en un estadio situado en la población de Barrancas, situada 26 minutos al norte de la ciudad de Barinas, capital del estado homónimo.

Versión Final

El hecho quedó registrado mediante un video que circuló a través de las redes sociales.

El entrenador, cuya identidad no ha sido difundida, dirige al club Bella Vista, que se enfrentaba al conjunto Expreso Azul, cuando se registraron los hechos.

Los dos oncenos disputaban un encuentro correspondiente al torneo estadal, categoría sub 17, cuando el juez, Yohalbert Canales, en una incidencia, le sacó tarjeta amarilla al DT de Bella Vista, que había ingresado al campo de juego, refiere el periodista Dimas Medina, desde Barinas, a través de una nota publicada en la red social Facebook.

En ese momento, de acuerdo con lo que se observa en el video, el entrenador comenzó a golpear a Canales y se caldearon los ánimos. Incluso un hombre, al parecer parte de la seguridad, trató de retener al DT, pero este último lo tumbó al darle una vuelta de rinquín. La policía llegó al estadio para llevarse detenido al presunto agresor.

Tras condenar este incidente, quienes se encontraban observando el encuentro, exhortaron a los directivos de la Asociación de Futbol de Barinas a evitar la repetición de estas grotescas escenas en los campos deportivos, tomando en cuenta que el agresor es un supuesto encargado de formar a los niños y jóvenes atletas de la región», destacó Medina.

El DT quedó a disposición del Ministerio Público, en una estación policial local.

Un hombre arrestado al chocar con varios peatones cerca del desfile de liga del Liverpool

0

Un hombre fue detenido este lunes tras chocar con varios peatones en el centro de Liverpool (noroeste de Inglaterra) durante las celebraciones del campeonato de liga del equipo de fútbol homónimo de la ciudad, informó la Policía de Merseyside en un comunicado.

Las autoridades confirmaron en una publicación de X que estaban atendiendo un accidente de tráfico en el centro de Liverpool tras recibir un aviso pasadas las 18:00 hora local (17:00 GMT) de que un coche había chocado con «varios peatones» en Water Street.

Asimismo, añadieron que «el vehículo se detuvo en el lugar de los hechos y un hombre fue detenido» en el acto.

En estos momentos se desconoce la identidad del arrestado y el número de personas que han resultado heridas o en qué grado de gravedad.

Las imágenes publicadas por los medios británicos muestran que la Policía ha acordonado la zona del suceso, donde hay una gran presencia policial, ambulancias y un camión de bomberos.

Miles de personas se congregaron este lunes, festivo de primavera en el Reino Unido, en las calles de la ciudad con motivo del desfile de celebración del vigésimo campeonato de liga del Liverpool, en el que los jugadores del equipo festejaron durante varias horas subidos a un autobús descapotable.

Por su parte, el Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS) agregó en una nota que está prestando asistencia en el incidente y actualmente se encuentra «evaluando la situación y colaborando con otros miembros de los servicios de emergencia».

«Nuestra prioridad es garantizar que las personas reciban la ayuda médica que necesitan lo antes posible». EFE

Rusia asegura que las elecciones en Venezuela se celebraron «a un nivel alto y sin infracciones»

2

El Ministerio de Exteriores de Rusia saludó este lunes las elecciones regionales y parlamentarias celebradas en Venezuela la víspera, que transcurrieron «sin infracciones», declaró Moscú.

«Según el testimonio de observadores internacionales, incluida la delegación rusa, (…) las elecciones se celebraron de forma organizada, a un nivel alto y sin infracciones», señaló la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

Zajárova aseguró que el «fiable sistema» de identificación y protección de voto en Venezuela impide «cualquier posibilidad de falsificación» durante los comicios.

«Confirmamos nuestro compromiso fundamental de seguir fortaleciendo las relaciones entre nuestros países en el espíritu de asociación estratégica y continuando la estrecha coordinación en foros internacionales y regionales», concluyó.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo, anunció de forma «irreversible» que el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), dirigido por el mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de 24 regiones, incluida la denominada Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.

También informó de que el chavismo consiguió, con una «tendencia irreversible», 40 de los 50 cargos «de listas de adjudicación nacional» para la Asamblea Nacional y señaló que el oficialista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor Henrique Capriles obtuvo un escaño.

La líder antichavista María Corina Machado, quien había hecho una llamada a la abstención, aseguró el domingo que más del 85 % de los venezolanos no votó en los comicios.EFE

Una ley húngara que prohíbe la «promoción» de la homosexualidad lleva al primer veto de una marcha LGTB+ en el país

0

La policía húngara prohibió este lunes una manifestación contra la homofobia y la transfobia prevista para el 1 de junio, invocando la controvertida ley que prohíbe las marchas LGTB+ bajo el argumento de proteger a los menores, según denunciaron cinco ONG del país centroeuropeo.

Esta es la primera vez que la policía hace uso de la polémica ley aprobada en marzo, que prohíbe las reuniones que promuevan el cambio de sexo o la homosexualidad, así como la participación en ellas, y que ha sido criticada por la Unión Europea (UE) como un ataque al derecho de las minorías.

«La policía (húngara) prohibió el evento citando la reforma legal de marzo, que prohíbe celebrar manifestaciones que representen la homosexualidad o las minorías sexuales que ‘puedan significar una violación de los derechos de los niños’», informaron cinco ONG húngaras en un comunicado conjunto.

«Al prohibir el evento, el Estado restringe de forma arbitraria y discriminatoria uno de los derechos democráticos más fundamentales: el derecho de la reunión pacífica y la libertad de expresión», afirma el documento firmado por el Comité Helsinki, Amnistía Internacional, Fundación Misión Arco Iris (que organiza la marcha de Orgullo), Sociedad Háttér y Sociedad para las Libertades Civiles.

Las organizaciones subrayan que el anuncio de la marcha recalcaba su carácter pacífico y su objetivo de defender los derechos de la comunidad LGTB+, y que, pese a ello, las autoridades decidieron prohibirla.

El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán promovió en marzo la ley que, junto a una enmienda constitucional, blindó la prohibición de las marchas LGTB+ en el país.

La reforma aprobada establece que «el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida», lo que supone que el derecho de reunión se subordina a esta «protección de la infancia».

La enmienda señala que para hacer valer la defensa de menores y su desarrollo «adecuado», no se permitirán «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad», así como la participación en ellas.

Desde la aprobación de la normativa, ONG y otras organizaciones de Hungría y del extranjero han denunciado que con esta ley se podrá prohibir la marcha de Orgullo, que se prevé para el 28 de junio, como acto final del mes del ‘Budapest Pride’.

En este sentido, el comunicado de hoy de las ONG adelanta que siguen planeando celebrar la marcha de Orgullo y que quieren que sea «más grande, y debe ser más grande que nunca».

La Comisión Europea (CE) anunció en abril que analiza la reforma legal para blindar la prohibición de las marchas del Orgullo LGTB+ y «no dudará» en tomar medidas contra ese país «si fuera necesario».

Orbán llegó al poder en 2010 y en los últimos 15 años su Gobierno ha limitado legalmente los derechos de la comunidad LGTB+.

Después de la aprobación de la normativa, 22 embajadas europeas, entre ellas las de Alemania, Francia, Reino Unido y España, expresaron su profunda preocupación por las «restricciones al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión».

La prohibición se produce en un momento en que el Parlamento húngaro, con mayoría absoluta del partido de Orbán, discute medidas que pueden restringir aún más la actividad de ONG y organizaciones civiles, e incluso permitir su cierre.

Una nueva iniciativa busca crear un registro de organizaciones que amenazan la soberanía de Hungría con ayuda extranjera, siguiendo el modelo ruso de la ley sobre «agentes extranjeros» adoptada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2012.EFE

Los trabajadores agrícolas con visado temporal están preocupados por su futuro debido a las inciertas políticas federales de Estados Unidos

0

Carmelo Mendez pasó la primavera del año pasado en Colorado con un visado H2-A, podando melocotoneros y echando de menos a su esposa e hijos, pero contento con lo que mejorarían sus vidas con su paga de 17,70 dólares la hora. Esta primavera, está de regreso en el estado mexicano de Tlaxcala, buscando desesperadamente en Facebook para encontrar trabajo en alguna de las explotaciones agrícolas de Estados Unidos que contratan mayoritariamente a trabajadores temporales como él.

El País

Mendez es uno de los más de 300.000 trabajadores extranjeros que llegan a Estados Unidos todos los años con visados H-2A para arar los campos, podar los árboles y recoger las cosechas, desde Washington a Georgia, desde Florida a Nueva York, y desde Texas a California. Pero con los cambios tan rápidos en las políticas federales de inmigración, tanto los agricultores como los trabajadores sienten inseguridad acerca del futuro.

“Sin [este programa de trabajadores temporales], creo que la agricultura en Estados Unidos se desplomaría porque la gente allá no quiere hacer ese tipo de trabajo”, dice Mendez.

Mientras el destino de los cientos de miles de trabajadores agrícolas indocumentados permanezca en el limbo entre las amenazas de deportación masiva del presidente Trump, y las políticas H-2A de la administración sigan pendientes de decisión, el futuro de estos trabajadores seguirá siendo incierto. Su número aumenta cada año, y son cada vez más importantes en una industria históricamente dominada por trabajadores indocumentados. La industria tampoco está creando nuevos puestos de trabajo.

Los agricultores están de acuerdo con jornaleros como Mendez. Dicen que no pueden atraer a otro tipo de trabajador a sus explotaciones agrícolas.

El debate sobre los trabajadores temporales agrícolas se intensifica. Jonathan Berry, propuesto para ocupar el cargo de representante legal del Departamento de Trabajo, redactó el capítulo laboral de la enorme propuesta de revisión de la Administración denominada Proyecto 2025, del think tank Heritage Foundation. Esa sección aboga por sustituir a los trabajadores H-2A por trabajadores estadounidenses y por la automatización. Aunque la tecnología podría sustituir algunas tareas agrícolas específicas, muchos cultivos siguen dependiendo fundamentalmente de la mano de obra humana, y los pequeños agricultores afirman que no pueden permitirse invertir en equipos que podrían tardar más de una década en amortizarse. Otros coautores del capítulo, como el economista Oren Cass, no creen que deban eliminarse los puestos de trabajo, sino que los agricultores deberían mejorar las condiciones laborales para atraer a ciudadanos estadounidenses.

Por otro lado, el poder de Trump depende de una coalición que incluye a las comunidades agrícolas, que le votaron en casi un 80% en 2024, según Investigate Midwest, una organización periodística sin ánimo de lucro. La agroindustria también donó más de 24 millones de dólares para su reelección. Los grupos agrícolas insisten en que los ciudadanos estadounidenses no están dispuestos a realizar el arduo trabajo del campo, y que eliminar a los trabajadores H-2A podría colapsar el sistema alimentario. Por lo general, abogan por flexibilizar los reglamentos para los trabajadores H-2A, como la reducción de los requisitos salariales y de vivienda. No sería la primera vez que Trump escucha sus peticiones. En 2019, su Departamento de Trabajo propuso sin éxito eliminar algunas regulaciones relativas al visado H-2A.

Se acerca la época de las cosechas

Con el comienzo de las cosechas estacionales, los agricultores de todo el país empiezan a contratar trabajadores.

En Crist Bros Orchards, en Walden (Nueva York), los trabajadores H-2A podan diligentemente las ramas de los manzanos cubiertas de flores blancas recién brotadas de capullos rosados para que cada futura manzana tenga el mismo acceso al sol. En la planta de empaquetado, algunos sacan las manzanas de la temporada anterior de los frigoríficos y las colocan en cintas transportadoras, mientras otros comprueban que no tengan irregularidades antes de empaquetarlas.

El vergel pertenece a la familia Crist desde 1883, y Jenny Crist lo regenta ahora junto a su hermano y sus padres. Dice que su primera oleada de trabajadores llegó el pasado marzo y están preparando los campos para la cosecha, cuando más trabajadores vendrán a recoger las manzanas de los árboles. A final de año, más de 150 trabajadores H-2A habrán pasado por aquí para ayudar a producir las manzanas que se venden en los supermercados de la costa este.

“[H-2A está] proporcionando mano de obra que nos permite mantener una finca agrícola a 70 millas (112 kilómetros) al norte de la ciudad de Nueva York, y proporcionar alimentos en los Estados Unidos, y generar empleo durante todo el año”, dice Crist. “Sin ello, no estaríamos cultivando manzanas. Creo que esto probablemente serían casas”.

El visado H-2A fue creado por la Ley de Reforma y Control de la Inmigración de 1986, una ambiciosa medida que simultáneamente perseguía a los empresarios que contrataban a inmigrantes sin permiso de trabajo y concedía una “amnistía” a cerca de 3 millones de inmigrantes sin papeles. La ley establece que los agricultores deben demostrar un intento de contratar primero a trabajadores locales, y pagar a los trabajadores H-2A por encima del salario mínimo. A diferencia de los trabajadores locales, a los trabajadores H-2A se les debe proporcionar transporte de ida y vuelta a sus hogares, alojamiento para la temporada y transporte diario.

Los líderes sindicales argumentan que los agricultores prefieren a los trabajadores H-2A, a pesar de sus costes más elevados, porque son fácilmente explotables. Dado que el visado está vinculado a su puesto, los jornaleros no pueden encontrar trabajo en otro lugar, lo que hace que su permanencia en el país dependa por completo de un empleador que puede revocar el puesto en cualquier momento y que a veces retiene sus pasaportes, en contra de las disposiciones del Departamento de Trabajo.

Esta reticencia a abandonar un lugar de trabajo abusivo puede verse agravada por el hecho de que muchos trabajadores H-2A llegan con deudas acumuladas por haber pagado a los reclutadores para llegar hasta aquí. Los empleadores están obligados a pagar todos los costes de contratación, pero las prácticas de los reclutadores no están reguladas en gran medida, ya que operan a escala internacional.

El Economic Policy Institute, un centro de estudios liberal con sede en Washington, D.C., ha afirmado que se trata de un programa que explota y silencia a los trabajadores temporales inmigrantes, sustituyendo en el proceso a trabajadores anuales. En algunos casos, fiscales estadounidenses han acusado a agricultores y reclutadores de utilizar el programa H-2A para traficar con mano de obra forzada.

“La situación de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos ya es muy mala de por sí, pero lo que van a hacer es legalizar esta opresión”, dice Carlos Marentes, director ejecutivo del Centro de Los Trabajadores Agrícolas Fronterizos, con sede en El Paso. “En el programa H-2A, la forma en que están proponiendo deshacerse de las normas y de cualquier garantía para los trabajadores va a parecer una esclavitud legalizada. La industria entiende que necesita mano de obra, pero [quieren] una mano de obra que va a tener miedo, que va a estar agradecida porque el empleador le está proporcionando un trabajo.”

¿Los trabajadores sin papeles se quedan atrás?

Si las deportaciones masivas siguen adelante como se ha prometido, los agricultores y ganaderos estarán aún más desesperados por conseguir estos trabajadores. Los trabajadores indocumentados componen alrededor del 40% de la mano de obra agrícola, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Estos trabajadores veteranos afirman que el sistema está diseñado para sustituirlos por este otro grupo más vulnerable, limitando sus propias oportunidades de trabajo y disminuyendo el poder de su sindicato al ofrecer a los agricultores una fuente de mano de obra alternativa.

“Para nosotros está muy claro que la deportación de trabajadores indocumentados es una estrategia para despejar el campo para traer trabajadores H-2A en lugar de tener a estas familias de trabajadores agrícolas que forman parte de nuestra comunidad desde hace más de 20 años y proporcionarles un estatus [legal] para que sigan siendo miembros productivos de la comunidad”, dice Rosalinda Guillen, una líder sindical agrícola en el estado de Washington que creció en los campos y fundó Community to Community, una organización local sin ánimo de lucro. “Todo el mundo en este país es inmigrante y ha tenido la oportunidad de construir comunidad y arraigarse, y de repente, ¿las familias que vinieron de México no?”.

En 2023, una coalición bipartidista en la Cámara de Representantes presentó la Ley de Dignidad, que pretendía abordar esta cuestión ampliando el estatus legal a los trabajadores agrícolas de larga duración y ampliando al mismo tiempo el visado H-2A. Sin embargo, la propuesta acabó fracasando después de que los republicanos dieran marcha atrás.

Aún hacen falta trabajadores

En el Red River Valley de Minnesota, Scott Field regenta con su hermano John la granja Field Brothers, que cultiva cereales, judías y remolacha azucarera en las mismas tierras que su familia ha trabajado durante cinco generaciones. Su comunidad local se ha reducido a medida que las generaciones más jóvenes se trasladaban a las ciudades, lo que ha hecho que los hermanos Field dependan de los trabajadores H-2A.

“Aquí realmente no hay nadie disponible para trabajar”, afirma Scott Field.

Teniendo en cuenta el alojamiento y el transporte, Field afirma que gastan más de 30 dólares por hora en trabajadores H-2A. Sería más fácil si pudieran emplearlos como ciudadanos estadounidenses, dice mientras detalla por qué.

“Son personas que trabajan, ganan dinero, gastan dinero en nuestras comunidades y pagan impuestos. Eso sí que sería una revitalización de la América rural si se les facilitara venir aquí y quedarse con sus familias”, dice Field.

Es probable que los posibles cambios en el visado H-2A se dejen sentir también en México, de donde procede más del 91% de los trabajadores H-2A. Algunos tienen pequeñas explotaciones de subsistencia, o forman parte de los dos millones de personas que se quedaron sin tierra con la entrada en vigor en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y dependen de sus ingresos estacionales para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

Flavio Vázquez ha trabajado en Crist Bros Orchards durante los últimos cinco años, ganando más del doble en una hora empaquetando manzanas que lo que podía ganar en un día en su hogar del Estado mexicano de Morelos. Según estimaciones de 2020, más de la mitad de la población de Morelos vive en situación de pobreza, a pesar de que el índice de desempleo es inferior al dos por ciento. Sin embargo, el hecho de que el visado le permita escapar de la pobreza no significa que sea ideal para él.

Vázquez se ve obligado a pasar ocho meses al año viviendo entre un almacén y una residencia a 2.500 millas de sus seres queridos, aliviado por obtener mayores ingresos, pero a un precio. Aunque disfruta de su trabajo en el valle del Hudson, en Nueva York, desearía poder traer a su familia y construir una vida permanente.

“En Morelos, la situación es difícil, por eso vengo aquí para estabilizar económicamente a la comunidad de allá y tener recursos para mi familia”, comenta Vázquez con cara de resignación, mientras la maquinaria de escaneo de manzanas ruge de fondo.

“En México dejas a tus hijos, a tu mujer, a tus padres, que te apoyan emocionalmente. Me sentiría mucho más cómodo con mi familia aquí”.

Fedecámaras espera la permanencia de Chevron en Venezuela, afirmando que «si llegan a revocar la licencia, buscaremos la fórmula para seguir adelante

0

La incertidumbre sobre la licencia de Chevron continúa. Las informaciones contradictorias provenientes del Gobierno de Trump tienen en vilo a los empresarios venezolanos que no tienen claro qué ocurrirá con la petrolera norteamericana.

Adán Celis, presidente de Fedecámaras espera que el país pueda salir bien parado de esta situación para que la economía no se vea tan golpeada.

«Hay un anunció que se eliminará el 27 y otro que se extenderá. Nosotros seguimos esperando que no ocurra (eliminación de licencia). Hemos sido contrarios a cualquier sanción financiera. Los cambios no se consiguen empobreciendo un país«, comentó en una entrevista para el circuito Éxitos de Unión Radio.

Celis comentó que ha tenido contactos cordiales con funcionarios estadounidenses para explicarles la realidad del gremio.

«Cualquier empresa que cierra son venezolanos que les tocan las puertas allá en Texas».

Pese a la situación, Celis confía en que Venezuela pueda encontrar nuevas oportunidades y que empresarios locales puedan asumir los campos que dejaría Chevron en caso de que no haya extensión de licencia.

«No hay que preocuparse, hay que ocuparse. Si llega a pasar eso, buscaremos la fórmula para seguir adelante. Estoy seguro de que vendrán actores. Evidentemente queremos que la industria petrolera esté en colaboración con los americanos, con los rusos, los chinos… que vengan a invertir al país a producir bienestar”.

Aprovechó para invitar a la Asamblea de Fedecámaras entre el 17 y 18 en Valencia donde se elegirá la nueva directiva del gremio.

Hallan Joven de 18 Años Muerta Dentro de Vehículo en Calabozo; Un Sospechoso Detenido

0

Momentos de conmoción se viven en Calabozo, estado Guárico, tras el trágico hallazgo de una joven de 18 años sin vida dentro de un vehículo durante la madrugada de este domingo 25 de mayo. La víctima, identificada extraoficialmente como Daniela Hernández, fue encontrada por bomberos de la localidad con un impacto de bala en la cabeza.

El suceso tuvo lugar en la Avenida Francisco de Miranda, frente a la arepera “La Chévere”, según reportó el medio local Noti Guárico. El cuerpo de Hernández fue localizado en el interior de un vehículo marca Toyota, modelo Land Cruiser, color plata. Se observó que el automóvil presentaba un orificio de proyectil en la ventanilla derecha.


Investigación en Curso y Detención de Sospechoso

Como parte de las pesquisas, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) han logrado la detención de un sospechoso. Las autoridades policiales están adelantando las investigaciones para determinar el móvil del crimen y establecer si hay más implicados en este impactante suceso que ha consternado a la comunidad de Calabozo.

Una «escalada autoritaria» por parte del gobierno de Bukele es denunciada por periodistas en El Salvador

0

La principal asociación de periodistas de El Salvador denunció este domingo el aumento de la «persecución» contra medios de comunicación y defensores de los derechos humanos por parte del gobierno de Nayib Bukele, al que acusaron de crear un clima de «temor» en el país.

AFP

La denuncia se produce en medio de fuertes críticas de organismos internacionales, que también acusan a Bukele, aliado del presidente estadounidense Donald Trump, de acelerar la represión contra sus opositores, tras las detenciones de abogados y activistas en las últimas semanas.

Además, el Congreso, controlado por Bukele, aprobó esta semana una ley, a pedido del mandatario, que obliga a las oenegés a registrarse como «agentes extranjeros» y a pagar 30% de impuesto por las donaciones que reciban.

«El gobierno (de Bukele) y su fiscalía han protagonizado una escalada autoritaria», señaló la Asociación de Periodistas de El Salvador, fundada en 1936, en un comunicado.

«Se vive en un clima muy tenso y de temor entre las organizaciones (…) Mayo ha sido un mes de persecución, criminalización y asfixia de todas las voces críticas o disidentes que trabajan en la defensa de derechos humanos o en la prensa no alineada» al gobierno salvadoreño, agrega la nota.

Según esta asociación, en mayo más de una docena de personas han tenido que huir por temor a una «detención arbitraria».

Pese a que organizaciones internacionales acusan al gobierno de Bukele de violaciones a los derechos humanos por su política de seguridad,  el presidente salvadoreño goza de altos índices de popularidad en su país por haber reducido al mínimo los asesinatos de las pandillas.

El pasado martes la policía arrestó por presunto peculado a la reconocida abogada Ruth López, quien había denunciado casos de corrupción del gobierno de Bukele y asistía a migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.

La justicia salvadoreña también encarceló en las últimas semanas al abogado ambientalista Alejandro Henríquez y al pastor evangélico José Pérez tras participar en una protesta de familias campesinas.

En febrero fue detenido el activista de derechos humanos Fidel Zavala, a quien la fiscalía acusó de integrar pandillas.

En su comunicado, los periodistas salvadoreños pidieron al gobierno de Bukele «dejar de sembrar incertidumbre», y exigieron a la fiscalía y a la policía «que dejen de prestarse a la persecución» de las voces críticas.

Israel ha emitido una nueva orden de evacuación forzosa para toda la zona sur de Gaza

0

El Ejército israelí emitió este lunes una nueva orden de evacuación forzosa para todo el sur de Gaza antes de perpetrar un «ataque sin precedentes»; tras una jornada mortífera desde el amanecer en la que ya han muerto más de 60 gazatíes, muchos de ellos niños.

«El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas», dijo hoy en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, que adjuntó un mapa que cubría en rojo toda la gobernación de Jan Yunis y Rafah.

«Evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Al Mawasi», dice la orden, que añade que no afecta a los hospitales sureños de Al Amal y Nasser.

El pasado 31 de marzo, el Ejército ya ordenó a la población que abandonara toda Rafah y partes de Jan Younis, y el pasado 19 de mayo incluyó el resto de Jan Younis.

Esto se corresponde con las aspiraciones del Ejército de controla el 75 % del enclave en los próximos dos meses, según confirmó a EFE una fuente de seguridad, concentrado a la población gazatí de más de dos millones de personas en ciudad de Gaza (norte), los campamentos de refugiados en el centro del enclave y Al Mawasi.

Esta madrugada, al menos 31 gazatíes murieron, entre ellos los seis hermanos y la madre de una niña de seis años, en el bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza, el cual provocó un incendio en el centro.

EFE