Las autoridades de El Salvador detuvieron este domingo a Ruth Eleonora López, jefa de la unidad de Anticorrupción y Justicia de la organización no gubernamental Cristosal, informó la Fiscalía General a través de una publicación en X.
Cristosal promueve la defensa de los derechos humanos y es crítica de la gestión del presidente Nayib Bukele.
La activista fue asesora del expresidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Eugenio Chicas, entre 2009 y 2014.
La Fiscalía General de El Salvador (FGR) afirma que “según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados”, “se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan”. Agregan que “López colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado”. CNN ha solicitado a la Fiscalía más detalles del caso y está a la espera de respuesta.
CNN también está tratando de contactar al abogado de la activista.
“Este no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos, impulsada por el gobierno de Nayib Bukele”, denunció la organización en un comunicado publicado en X.
Cristosal también denunció la que considera “desaparición forzada de corta duración”, ya que desconoce el lugar donde está detenida la abogada y docente universitaria. Asimismo, la organización ha pedido a las autoridades que el abogado de López pueda reunirse con ella.
López ha encabezado las críticas sobre la falta de transparencia del Gobierno de Bukele, denunciado abusos supuestamente cometidos por el Estado durante el régimen de excepción, así como el aumento del endeudamiento público sin detalle de su inversión o el uso de fondos públicos para la compra de bitcoin, debido a la volatilidad de su precio. También critican la decisión del Gobierno de avalar la minería, entre otras cosas.
Por su parte, Chicas enfrenta un proceso penal, tras ser detenido el pasado febrero, por presunto enriquecimiento ilícito en perjuicio de la administración pública, delito del que se ha declarado inocente.
Según la FGR, Chicas será acusado también por este nuevo delito. CNN busca comentarios del expresidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador o su abogado por estas acusaciones.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este lunes un supuesto plan de sabotaje contra las elecciones regionales y parlamentarias.
«Alerto sobre ataques con explosivos dirigidas a Embajadas acreditadas en Venezuela, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio, estaciones eléctricas y personalidades políticas contra chavistas y opositores», comentó en una rueda de prensa.
De acuerdo con el funcionario, las autoridades detuvieron a varios venezolanos con detonadores que venían desde el exterior.
«El jefe de ese grupo es un exoficial de la GNB que participó en los hechos del 30 de abril de 2019… Arturo José Gómez Morante está protegido por el Gobierno de EEEUU y tiene vínculos directos con estos conspiradores. Está al frente de esta última ola conspirativa Iván Simonovis, quien tiene un largo historial de fracasos».
Indico que hay 38 nuevos detenidos que incluyen a los explosivistas, los coyotes y mercenarios. Entre ellos, 17 son extranjeros.
«La operación Tun Tun está en pleno desarrollo».
Cabello denunció que muchos de los mercenarios intentan pasar a Venezuela desde Colombia como turistas.
«Suspendemos de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela, porque la información que manejamos es que estas personas entran como turistas al país y pretenden ejecutar sus atentados aquí. Ya tenemos 38 detenidos por estas conspiraciones».
Señaló que «detrás de esto» está la líder opositora María Corina Machado, mientras que el «brazo operativo» es el excomisario de la extinta Policía Metropolitana de Caracas Iván Simonovis.
Cabello, quien no aclaró si se tomarán medidas con respecto a la frontera terrestre con la nación andina, detalló que, entre los detenidos, hay personas con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana.
También dijo que recientemente se capturó a un ciudadano de origen albanés con nacionalidad colombiana, quien es «reclamado como un narcotraficante internacional» y que tenía «reservación y pago en un hotel» en Caracas «hecho desde los Estados Unidos».
Además, indicó que el financiamiento «de las conspiraciones y del terrorismo» en Venezuela «viene directamente del narcotráfico colombiano», con los expresidentes Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana como los «jefes del narcotráfico en Colombia».
Asimismo, advirtió que en Ecuador están «los campamentos de entrenamiento de los narcoparamilitares», donde «estuvieron» los recientemente detenidos.
Pese a todo, aseguró que el país «está listo» para las elecciones del próximo domingo, en las que los venezolanos elegirán a 24 gobernadores -entre ellos el del territorio reclamado del Esequibo- y sus consejos legislativos regionales, así como a los diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
La Corte Suprema dio luz verde este lunes al Gobierno de Donald Trump para acabar con el Estatus de Protección Especial (TPS, por sus siglas en inglés) que protege de la deportación a más de 350.000 inmigrantes venezolanos en Estados Unidos.
El tribunal, de mayoría conservadora, aprobó una solicitud de emergencia presentada por el Gobierno para seguir adelante, mientras el caso se litiga en los tribunales, con su revocación de la decisión tomada a finales de su mandato por el expresidente demócrata Joe Biden para extender esta protección temporal.
La breve nota difundida este lunes por la corte señalaba que la jueza progresista Ketanji Brown Jackson se oponía a la decisión. El caso sigue ahora en tribunales inferiores, pero el dictamen de la Corte Suprema abre la puerta a la deportación de miles de inmigrantes.
Como consecuencia de la inestabilidad política en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro, Biden decidió en marzo de 2021 que los ciudadanos venezolanos podían acogerse al TPS en el marco de un programa federal que existe desde 1990 para proporcionar ayuda humanitaria a personas procedentes de países asolados por guerras, desastres naturales u otras catástrofes.
Las personas aceptadas en el programa tienen estatus legal en el país y pueden obtener autorización de trabajo durante un máximo de 18 meses, sujeto a prórrogas.
Lo que estaba en juego ante la Corte Suprema era una designación posterior realizada en octubre de 2023 y prorrogada en enero, justo antes de que Trump asumiera el cargo. Estaba previsto que expirara en octubre de 2026, pero en febrero, tras la toma de posesión del nuevo Gobierno, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la anulación de la extensión del TPS, lo que significaba que las protecciones para 350,000 venezolanos acabarían en abril.
Un juez del Distrito Norte de California bloqueó la medida, citando su preocupación de que la decisión se hubiera basado en parte en animadversión racial. La suspensión fue validada después por la La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, y el Gobierno recurrió entonces ante la Corte Suprema.
El procurador general, D. John Sauer, escribió en la solicitud de emergencia presentada por la Administración que las cortes no tienen jurisdicción para revisar o anular la decisión de Noem.
“La orden judicial contraviene las prerrogativas fundamentales del poder ejecutivo y retrasa indefinidamente las decisiones políticas sensibles en un área de la policía de inmigración que el Congreso reconoció que debe ser flexible, rápida y discrecional”, aseguró.
La Alianza Nacional de TPS y varios venezolanos defendieron el bloqueo de los tribunales, asegurando que el Gobierno de Trump trababa de evadir la revisión judicial sobre el alcance de sus propios poderes. “Debería ser irrelevante que los tribunales federales digan cuál es la ley”, indicaron.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia, señalando la detección de un nuevo plan de sabotaje contra las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo.
En una rueda de prensa, Cabello informó sobre la desarticulación de una conspiración que involucraba a ciudadanos venezolanos y mercenarios, cuyo objetivo era activar explosivos en embajadas, hospitales y realizar atentados contra figuras tanto del chavismo como de la oposición.
El ministro aseguró que los implicados intentaron ingresar a Venezuela desde Colombia haciéndose pasar por turistas, lo que motivó la decisión de suspender los vuelos. “Hemos dado instrucciones para que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos porque toda la información que tenemos tiene que ver con este tipo de traslados”, declaró Cabello.
Cabello informó que hasta el momento se han detenido a 38 personas, incluyendo 17 extranjeros, vinculadas a “grupos mafiosos de violencia, de terrorismo y de conspiración”. Según el ministro, estos individuos ingresaron a Venezuela a través de la frontera terrestre con Colombia o mediante vuelos procedentes del país vecino.
Las autoridades venezolanas continúan investigando el presunto plan de sabotaje y han reforzado las medidas de seguridad ante las próximas elecciones.
El accesorio de alta gama favorito de Naomi Lin es increíblemente popular, un gusto adquirido y sorprendentemente resistente ante una avalancha de aranceles.
No, no es Manolos ni la última creación de Prada: es un peluche con aspecto de gremlin.
Es un Labubu, un duende nórdico del tamaño de la palma de la mano con ojos brillantes, dientes afilados y una sonrisa pícara. Lin, estudiante de medicina en Nebraska, tiene decenas, y el que lleva en su bolso de Chanel está vestido de gala con un traje de tweed, una diadema a juego y un minibolso “Chanel”.
Ad Feedback
Y Lin no es la única cautivada por el feo encanto de Labubus.
Los Labubus son adorables en el sentido de que son suaves, diminutos y vienen en una variedad de disfraces con los que vestirías a tu bebé: una calabaza de Halloween o un pequeño mono vaquero. Pero tienen ojos ceñudos y una sonrisa de oreja a oreja, con dientes afilados, una mirada fija que aterrorizaría a cualquiera que la viera en plena noche.
Un Labubu con su propio minibolso «Chanel» cuelga del bolso Chanel de la estudiante de medicina Naomi Lin. Cortesía de Naomi Lin
Estos traviesos pero adorables peluches son una sensación mundial entre la Generación Z e incluso entre los mayores, y suelen colgarse de bolsos, mochilas y presillas de cinturón. La gente acude en masa a los centros comerciales y espera horas para comprar a Labubus y sus compañeros, que aparecieron por primera vez en los cuentos de “The Monsters” en 2015, en misteriosas “cajas sorpresa”, lo que significa que el comprador no sabe cuál de ellos le toca en cada colección.
El distribuidor de los peluches, la empresa china de juguetes Pop Mart, está experimentando un crecimiento meteórico tanto en China continental como en el extranjero, en Estados Unidos: en 2024, Labubus generó 3.000 millones de yuanes (US$ 410 millones) de los 13.040 millones de yuanes (US$ 1.800 millones) en ingresos de Pop Mart. Labubus y otras figuras distribuidas por la compañía han demostrado hasta ahora resistir la tibia confianza del consumidor en EE.UU. y la caótica guerra comercial entre Washington y Beijing, y ese crecimiento no se ha desacelerado.
Pero lo más impresionante no es solo el tamaño de las ventas de la compañía, sino también su tasa de crecimiento. Los ingresos de Pop Mart fuera de China se dispararon un 375,2 %, hasta alcanzar los 5.070 millones de yuanes (US$ 703 millones) en 2024, y un estudio de Citigroup estimó que los ingresos de Pop Mart en Estados Unidos crecieron entre un 895 % y un 900 % el año pasado. Fuera de línea, las tiendas físicas de Pop Mart, desde Los Ángeles hasta París y Bangkok, tienen colas infamemente largas, especialmente cuando se lanzan nuevos productos.
El crecimiento también se ve impulsado por una gran cantidad de otras figuras: hay Baby Molly, Crybaby, Dimoo, Pucky y al menos 30 más en el sitio web estadounidense de la compañía.
Si tienes la suerte de conseguir un Labubu, puede costar hasta US$ 85. Los revendedores en StockX están subiendo los precios a cientos de dólares.
Y sus fans están dispuestos a derrochar. Lin desembolsó cientos y pasó horas en un TikTok Live para conseguir un Zimomo, una criatura de 56 cm con cola puntiaguda.
“Tiene mucha demanda, así que estaría a la altura de un artículo de lujo”, dijo Lin.
Lin comentó que encarga prendas para sus Labubu en AliExpress o que su hermana las teje a mano. Cortesía de Naomi Lin.
¿De dónde viene esta obsesión?
Lin no es la única miembro de su familia obsesionada con Pop Mart. Su padre, quien les compró a Lin y a su hermana su primer Labubu durante una visita a Taiwán, tiene un peluche de Crybaby en su maleta.
El crecimiento meteórico de Pop Mart habla de una historia más amplia de apego de los estadounidenses a las cosas lindas de Asia (¿recuerdan a Hello Kitty?), dijo Anne Cheng, profesora de inglés en la Universidad de Princeton, a CNN. A pesar del impulso hacia los productos fabricados en EE.UU. y la proliferación del sentimiento antiasiático durante el auge de la pandemia de covid-19, el crecimiento de estos juguetes continúa.
Cheng afirmó que siempre ha habido hipocresía en EE.UU., donde los asiáticos se han enfrentado a estereotipos intolerantes, pero cuando los productos que fabrican “vienen en pequeñas cajas, fáciles de consumir, son accesibles
Los llaveros de pequeños gremlins, bebés y criaturas también ofrecen una visión del lujo, más accesible para la mayoría de los consumidores. Las celebridades han desempeñado un papel importante en convertirlos en un símbolo de estatus. La megaestrella del K-pop, Lisa, declaró a Vanity Fair que se dedicó a las cajas sorpresa a principios de 2024 y “gastó todo su dinero” mientras viajaba a diferentes tiendas Pop Mart de todo el mundo. Ah, y Rihanna también tiene un Labubu.
Algunas colecciones de Labubu sin duda recuerdan a modas pasadas. Pero en comparación con los artículos de colección de lujo, como, por ejemplo, los bolsos o relojes de diseñador, los juguetes que cuestan un promedio de US$ 20 a US$ 40 no son tan caros, y en tiempos de incertidumbre, la gente busca caprichos asequibles.
La gente “busca una solución y cualquier cosa que les traiga alegría”, dijo Ali Domrongchai, editora gastronómica de la ciudad de Nueva York, quien recibió su primer Labubu como regalo el año pasado.
Las cajas sorpresa no son nada nuevo. La idea de comprar algo sin saber exactamente qué contiene el paquete ha impulsado muchas locuras, desde tarjetas de béisbol hasta videojuegos. Y los fanáticos de los juguetes se hacen eco de la manía de los Beanie Baby de los 90, o de lo que se sentía al comprobar qué Cajita Feliz de McDonald’s te tocaba.
Vistas del juguete coleccionable de diseño Labubu en una tienda temporal Pop Mart del centro comercial Siam Center de Bangkok, el 6 de mayo de 2025. Lillian Suwanrumpha/AFP/Getty Images
Los consumidores que hablaron con CNN compararon la alegría inmediata de abrir una caja misteriosa con la euforia del juego. China estaba tan preocupada por la adicción que, en 2023, introdujo una estricta regulación que prohibía la venta de cajas misteriosas a menores de 8 años y exigía el consentimiento de un tutor para los niños mayores.
“Aumenta tu deseo de coleccionar cosas, y luego sigues comprándolas”, dijo Cheng.
¿Son los Labubus a prueba de recesión?
Pop Mart, al igual que la mayor parte de la industria juguetera, seguramente se verá afectada por la guerra comercial del presidente Donald Trump con China. Estados Unidos y China alcanzaron una tregua de 90 días este mes, cuando Estados Unidos redujo sus aranceles del 145 % sobre la mayoría de las importaciones chinas al 30 %, y China redujo sus aranceles de represalia del 125 % al 10 %.
En su página de preguntas frecuentes, Pop Mart dijo que cubrirá los costos inducidos por los aranceles y que “los clientes no tendrán que pagar aranceles adicionales”. Sin embargo, su último lanzamiento en abril, una línea de Labubus teñidos en colores pastel, costó US$ 27,99, US$ 6 más que el anterior.
CNN se ha puesto en contacto con Pop Mart para obtener más detalles sobre cómo planea cubrir esos aranceles.
Citigroup dijo que espera que la compañía acelere la diversificación de su cadena de suministro y aumente los precios en el mercado estadounidense, o priorice la expansión en otros países. Mientras tanto, las acciones de Pop Mart, que cotizan en Hong Kong, han superado a las de Tencent y Alibaba desde principios de año.
Donde hay moda, hay una imitación
Para quienes no puedan conseguir un Labubu auténtico, existen imitaciones, a menudo llamadas lafufus o fauxbubus, pero suelen tener un pelaje de menor calidad o una sonrisa ligeramente deforme.
Y las cajas sorpresa no son exclusivas de Pop Mart. Los artículos adorables y kitsch son un elemento básico de la cultura del este asiático, y tiendas de descuento asiáticas como Miniso y Daiso, que en conjunto cuentan con cientos de sucursales en EE.UU., venden juguetes de caja sorpresa muy codiciados por menos de US$ 5. Y cuanto más grande sea el mercado, más probable es que surjan competidores en China, advirtieron los analistas de Citigroup.
Y el Labubu de Lin, que conste, no está decorado con auténtico Chanel. El atuendo del juguete es de AliExpress, una fuente de accesorios baratos para muchos fans de Labubu.
Domrongchai, editora gastronómica de Nueva York, se ha enterado de la moda: sus tías abuelas octogenarias llevan Labubus en sus bolsos Louis Vuitton. Y el año pasado, durante un viaje a Tailandia para visitar a su familia, visitó “casi todos los centros comerciales de Bangkok” con su prima pequeña para buscar el famoso peluche.
Un Labubu falso, también conocido como Lafufus. Cortesía de Naomi Lin
Pero no lo encontró por ningún lado, y US$ 40 por un juguete es una cantidad desorbitada para Tailandia.
Incluso para quienes han logrado evitar la tentación de la sonrisa diabólica de un Labubu, siempre hay una creciente base de fans que intenta atraerlos al lado oscuro.
Cuando una reportera de CNN, autoproclamada fan de Sanrio y Miffy, confesó que los monstruos le parecían más inquietantes que tiernos, Domrongchai la animó rápidamente: “No dan tanto miedo. Son unos tontos. Mira, necesitas pasar tiempo con ellos”.
El papa León XIV recibió este lunes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el Vaticano y el mandatario también se entrevistó con el secretario para las relaciones con los Estados, para abordar temas como la seguridad, las migraciones y el cambio climático, informó la Santa Sede.
Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, enfrenta el desafío de frenar la violencia de grupos armados, sin haber logrado avanzar por la vía del diálogo, un proceso en que históricamente la Iglesia católica ha tenido un rol.
El presidente colombiano fue uno de los mandatarios latinoamericanos que asistió el domingo a la misa de inauguración del pontificado de León XVI, el primer papa estadounidense, que además se nacionalizó peruano.
«Hoy el Santo Padre León XIV ha recibido en Audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Colombia, el Excmo. Sr. Gustavo Francisco Petro Urrego, el cual, seguidamente, se ha encontrado con S.E. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados», informó el Vaticano.
La Santa Sede indicó que en «los cordiales coloquios en la Secretaría de Estado, se ha expresado la satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, señalando la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación».
«Durante la conversación, hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación sociopolítica de Colombia y de la región, con particular atención a los desafíos vinculados a la seguridad, a las migraciones y al cambio climático», agregó el Vaticano en un comunicado.
Petro, un exguerrillero que llegó a la presidencia en 2022, publicó una foto el domingo en X saludando al pontífice e informó que sería recibido este lunes para una audiencia.
«Primer encuentro y mañana tengo mi segundo encuentro, más prolongado, para hablar de nuestra Latinoamérica, de la lucha por la Paz y la Vida y de la salida de los cien años de soledad de Colombia», declaró el mandatario de 65 años.
Petro celebró la elección de León XIV a principios de mayo y destacó sus profundos vínculos con América Latina.
«Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU», afirmó el mandatario en X. «Es más que un estadounidense», añadió.AFP
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) informó que este lunes 19 de mayo se prevé nubosidad parcial y lluvias de intensidad variable en diversas regiones del país, algunas acompañadas de descargas eléctricas.
Según el reporte del INAMEH, se espera nubosidad fragmentada con lluvias, lloviznas y posibles descargas eléctricas en áreas como Anzoátegui, Guárico, el oeste de La Guaira, Aragua, Carabobo, el sur de Yaracuy y Cojedes.
Las precipitaciones serán más constantes y de mayor intensidad en el sur de Lara, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, así como en el resto de Lara, los Llanos Occidentales, la región de los Andes y el estado Zulia.
Para la ciudad de Caracas, el INAMEH pronostica un cielo nublado con chubascos durante la tarde y la noche. Además, se esperan lluvias “aisladas” en la capital, así como en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy.
Finalmente, la institución meteorológica reiteró que durante esta semana se espera un periodo predominado por las lluvias en todo el territorio nacional, con previsiones de precipitaciones intensas, ráfagas de viento y descargas eléctricas, principalmente durante la madrugada, las primeras horas de la mañana y al final de la tarde y al anochecer.
Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas variables.
El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica anunció hoy el levantamiento del horario especial de trabajo que se había implementado como estrategia para el ahorro energético.
A través de un comunicado oficial, el organismo detalló que la medida entrará en vigor a partir de este lunes, 19 de mayo de 2025.
En el texto, el Ministerio informó: «Se restablece el cumplimiento de los horarios de trabajo en todas las dependencias del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y de Corpoelec».
Con esta decisión, los trabajadores de las entidades adscritas al Ministerio de Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) retomarán sus jornadas laborales regulares. No se ofrecieron detalles inmediatos sobre las razones específicas que motivaron el levantamiento del horario especial.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este lunes que el Ejército israelí tomará el control de «todas las zonas de la Franja de Gaza», y que su Gobierno permitirá una entrada «mínima» de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.
«Tenemos unos combates intensos, enormes, y está habiendo progresos. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer», dijo Netanyahu en un vídeo compartido en redes sociales por la radio del Ejército.
Entrada de ayuda humanitaria
El mandatario también aseguró que ha tomado la decisión de permitir una entrada «mínima» de ayuda a Gaza por miedo a que la hambruna en el enclave haga que los aliados de Israel retiren su apoyo militar y diplomático al país.
Camiones con ayuda humanitaria para Gaza en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel. EFE/EPA/Abir Sultan
«Nuestros mejores amigos del mundo, senadores que apoyan apasionadamente a Israel (…) me dicen esto: ‘Te estamos dando toda la ayuda necesaria para la victoria, armas, apoyo, protección en el Consejo de Seguridad. Pero hay una cosa que no podemos aguantar, no podemos aceptar imágenes de una hambruna, una hambruna masiva’», explicó Netanyahu, aparentemente en referencia a EE.UU.
Por eso, el primer ministro dijo haber tomado la «difícil» decisión de permitir una entrada mínima de suministros hasta que el país pueda poner en marcha su plan de restringir la distribución de ayuda humanitaria a una serie de puntos en el sur del enclave asegurados por el Ejército.
«Tomará tiempo, vamos a establecer los primeros puntos en unos días y después añadiremos más», dijo el mandatario sobre el plan, apoyado por Estados Unidos pero rechazado de plano por la ONU, hasta ahora la encargada de distribuir ayuda en Gaza.
Ataque «sin precedentes» en Jan Yunis
Columnas de humo tras un ataque israelí en la Franja de Gaza. EFE/EPA/Abir Sultan
Netanyahu dejó claro que esta decisión permitirá a Israel alcanzar la «victoria total» en Gaza y cumplir su objetivo principal: destruir completamente a Hamás, que gobierna el enclave.
«Tomará tiempo, pero acabaremos por cumplirlo», aseguró.
Hoy mismo, el Ejército de Israel ordenó la evacuación total de la ciudad de Jan Yunis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de la Franja de Gaza, anticipando que lanzará «un ataque sin precedentes» contra ellas.
«Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi», apeló en un comunicado en X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.
#عاجل ‼️ الى سكان محافظة خان يونس، بني سهيلا وعبسان ⭕️جيش الدفاع الإسرائيلي سوف يشن هجوماً غير مسبوق لتدمير قدرات المنظمات الإرهابية في هذه المنطقة ⭕️عليكم الأخلاء فوراً غرباً الى منطقة المواصي⭕️ ⭕️من هذه اللحظة، ستعتبر محافظة خانيونس منطقة قتال خطيرة ⭕️المنظمات الإرهابية جلبت… pic.twitter.com/1yqOLDVTKK
La ciudad de Jan Yunis ya ha sido objetivo esta madrugada de intensos ataques.
Al menos 17 palestinos murieron en ataques israelíes contra esta localidad y sus alrededores en las últimas horas, según fuentes médicas.
Un soldado israelí reza junto a un tanque cerca de la frontera con Gaza. EFE/EPA/Abir Sultan
Las fuerzas israelíes entraron hoy en la ciudad, algunos disfrazados de mujeres, para matar a un alto cargo de una de las milicias palestinas en Gaza. Después arrestaron a su mujer y su hijo, de 12 años de edad.
Además la aviación israelí bombardeó el almacén de suministros del hospital Naser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente en la zona.
En imágenes compartidas en redes sociales por el Ministerio de Sanidad gazatí pueden verse las consecuencias del bombardeo, con montones de escombros repartidos entre cajas de cartón con suministros.
Otras 8 personas perdieron la vida en el centro de la Franja, y 10 más en ataques contra las gobernaciones del norte del enclave.EFE
Al menos dos personas han muerto y otras dos resultaron heridas este lunes en la ciudad surcoreana de Siheung tras una serie de ataques presuntamente cometidos por un hombre de unos 50 años y nacionalidad china.
El primer ataque ocurrió a las 09:34 hora local (00:34 GMT) en una tienda de conveniencia del barrio de Jeongwang-dong, donde el sospechoso apuñaló gravemente a la propietaria, una mujer de unos 60 años, y luego se dio a la fuga.
Horas después, alrededor de las 13:21, otro hombre de unos 70 años fue herido con arma blanca en un parque deportivo situado a unos dos kilómetros del primer lugar, según los informes de la Policía recogidos por la agencia local de noticias Yonhap.
Durante la investigación, la Policía halló además dos cadáveres en vinculación con el caso: uno en la vivienda del sospechoso y que se cree que perdió la vida hace varios días, y otro en una casa situada frente a la tienda de conveniencia donde ocurrió el primer incidente de hoy.
Las autoridades han identificado al sospechoso como Cha Cheol-nam, un ciudadano chino de ascendencia coreana que fue incluido en la lista de personas buscadas de la policía.
Las identidades de las víctimas mortales aún no han sido confirmadas y se desconoce su relación con el agresor.
Según Yonhap, la policía desplegó varias unidades especiales, incluidos equipos de patrulla y escuadrones móviles, para localizar al presunto autor.
Horas después, las autoridades confirmaron la detención del sospechoso.