jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 42

Un buque de la Marina de México chocó con la base del puente de Brooklyn en Nueva York: al menos 2 muertos y 19 heridos

0

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada mexicana colisionó este sábado por la tarde contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, mientras se preparaba para zarpar de la ciudad. Lo que se esperaba como una gran despedida, tras una escala de cuatro días, se tornó en un suceso trágico y difícil de comprender. Al menos dos miembros de la tripulación perdieron la vida y otras veinte personas resultaron heridas al quebrarse los tres mástiles del buque, que impactaron sucesivamente contra la base del emblemático puente neoyorquino.

Los cadetes situados en lo alto de los mástiles –el mayor alcanzaba los 45 metros de altura, mientras que la calzada del puente se eleva a 39– fueron los últimos en percatarse del inminente accidente. Pasadas las ocho de la noche, la embarcación inició la maniobra de partida. Los cadetes, de espaldas al puente de Brooklyn, se despedían de la multitud congregada en el Pier 17, en la orilla de Manhattan. Instantes después, algunos jóvenes cayeron al vacío, mientras otros quedaron suspendidos de sus arneses en el aire.

Innumerables testigos capturaron el momento con sus teléfonos móviles en esa cálida tarde de mayo. Los bomberos de Nueva York fueron los primeros en llegar a la zona del incidente, y numerosos videos en redes sociales mostraron a los equipos de emergencia trasladando a varios heridos en camillas. Hasta el momento, las autoridades han descartado que algún marino cayera a las aguas del East River, y al final del sábado solo quedaba visible en la zona una valla derribada por la presión del buque en el paseo peatonal que bordea el río en la orilla de Brooklyn.

El alcalde, Eric Adams, aseguró que el puente, con 142 años de historia, no sufrió daños significativos e insinuó que una posible causa de la colisión podría ser un fallo eléctrico que desvió la embarcación hacia los pilares. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también lamentó lo ocurrido y agradeció el apoyo del alcalde neoyorquino. “Nuestra solidaridad y apoyo a las familias”, expresó.

Moisés y su esposa Claudia, un matrimonio mexicano residente en Estados Unidos desde hace dos décadas, anhelaban visitar el buque. El ambiente en el muelle ese sábado era festivo. Curiosos se agolpaban para fotografiar la cubierta con el skyline de fondo, mientras a bordo, el mariachi Huella Mexicana musicalizaba la despedida con México, Lindo y Querido y Las Golondrinas, la emotiva melodía que resuena en México en cada adiós.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, también participó en la celebración junto al diplomático mexicano Héctor Vasconcelos. Tras el accidente, Moctezuma afirmó que la prioridad del Gobierno de México es el apoyo a los marinos heridos, asistencia que se está brindando a través del Consulado mexicano en Nueva York. “El Buque Escuela Cuauhtémoc es un emblema de México en el mundo. Hoy lo respaldamos con respeto, solidaridad y firmeza”, declaró.

Aunque las causas del siniestro aún deben investigarse, las primeras hipótesis sugieren un fallo que provocó una pérdida de potencia, dejando al buque a merced de la corriente y arrastrándolo hacia el puente. Un testigo presencial de la partida del buque desde el Pier 17 relata que falló el remolcador encargado de facilitar la salida del muelle. “El remolcador nunca logró realmente impulsar al buque”, aseveró.

La tripulación del Cuauhtémoc se compone de 64 mujeres y 213 hombres. La nave zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril con la misión de “exaltar el espíritu marinero” y “llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano”. Su travesía contemplaba la visita a 22 puertos en 15 países. Antes de recalar en Nueva York, había estado en Jamaica y Cuba, y su siguiente destino era Islandia. El viaje incluía 170 días de navegación y 84 días en puerto.

AME8877. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 17/05/2025.- Fotografía del buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). Dos personas resultaron heridas graves este sábado por la tarde en el accidente del buque Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. EFE/ Angel Colmenares
AME8877. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 17/05/2025.- Fotografía del buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). Dos personas resultaron heridas graves este sábado por la tarde en el accidente del buque Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. EFE/ Angel Colmenares
AME8877. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 17/05/2025.- Fotografía del buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). Dos personas resultaron heridas graves este sábado por la tarde en el accidente del buque Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. EFE/ Angel Colmenares
AME8877. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 17/05/2025.- Personas observan el buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). Dos personas resultaron heridas graves este sábado por la tarde en el accidente del buque Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. EFE/ Angel Colmenares
AME8877. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 17/05/2025.- Fotografía del buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en elaparatoso accidente del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. EFE/ Angel Colmenares
AME8877. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 17/05/2025.- Integrantes del departamento de Policía de Nueva York observan el buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en elaparatoso accidente del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. EFE/ Angel Colmenares

Padrino López: FANB garantiza seguridad en elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo en Venezuela

0

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este sábado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegará todos sus recursos para garantizar que las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo se desarrollen en un ambiente de “total normalidad” y “paz”.

“Desde la FANB reafirmamos nuestro compromiso con la patria, desplegando todo nuestro apoyo, esfuerzo y disciplina para garantizar que este próximo proceso electoral se desarrolle en un ambiente de total normalidad, seguridad y plena paz ciudadana”, declaró Padrino López a través de una publicación en Instagram.

El ministro informó que el despliegue militar del ‘Plan República’, encargado de resguardar el material electoral y garantizar la seguridad de los centros de votación, “ya está en marcha”. En un video adjunto, Padrino López exhortó a la FANB a ejecutar el Plan República “sin novedad, impecable como siempre”.

El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, había anunciado el lunes el inicio del despliegue de material electoral en el país, sin especificar las regiones.

Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, instó a los militantes del chavismo a vigilar los centros de votación el 25 de mayo para prevenir “manifestaciones de violencia” de la oposición.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal bloque opositor, ha expresado su rechazo a la convocatoria electoral, calificándola de “precipitada, injusta y viciada”, cuestionando la imparcialidad del ente comicial.

La decisión de la PUD de no participar en las elecciones contrasta con la intención de partidos como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV) y el exgobernador Henrique Capriles, quienes han manifestado su participación en los comicios.

El contexto político venezolano se mantiene tenso tras la reelección de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024, que desencadenó protestas y la detención de más de 2.400 personas, según la Fiscalía.

Violento sistema de tornados deja al menos 25 muertos y una estela de destrucción en el centro de EE.UU.

0

Un poderoso sistema de tormentas generador de tornados azotó el centro de Estados Unidos, causando la trágica pérdida de al menos 25 vidas en Missouri y el sureste de Kentucky, además de dejar una significativa devastación a su paso por varios estados.

Las autoridades de Kentucky confirmaron 18 fallecimientos, sumándose a los 7 reportados previamente en la zona de St. Louis, Missouri, donde la destrucción fue generalizada. Se han registrado informes de tornados de gran magnitud en Missouri, Kentucky, Illinois e Indiana.

Las intensas tormentas provocaron daños considerables en viviendas e infraestructura, así como la caída de numerosos tendidos eléctricos en la región del Medio Oeste y los Grandes Lagos. Este sistema meteorológico es una continuación de las severas tormentas y tornados que azotaron la zona el jueves.

Según Poweroutage.us, aproximadamente 540,000 hogares y negocios en una docena de estados permanecían sin suministro eléctrico al mediodía de hoy, sábado. Missouri, Kentucky y Michigan se encuentran entre los estados más afectados.

Este evento forma parte de una prolongada secuencia de clima severo que se espera continúe hasta principios de la próxima semana.

Mientras el sistema que generó los tornados mortales en Missouri y Kentucky comienza a debilitarse, se pronostica otra ronda de tormentas severas cerca de la frontera con México, poniendo en riesgo a más de 20 millones de personas en el suroeste del país.

El juez ejecutivo del condado de Hopkins, Kentucky, Jack Whitfield Jr., describió la escena a WKYT: “Nunca había presenciado personalmente lo que vi aquí esta noche. Hay mucha devastación”.

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre un tornado “grande y extremadamente peligroso”, confirmado por radar, que avanzó por el sur de Kentucky hacia el este poco después de la medianoche. Las autoridades continúan evaluando los daños y brindando asistencia a las comunidades afectadas.

Madre venezolana es asesinada en Ecuador al esperar a su hijo fuera de la escuela

0

Yennifer Anais Marchan Colmenares, de nacionalidad venezolana y 33 años de edad, fue asesinada la tarde del jueves 15 de mayo, en un violento ataque armado registrado en el sector de Altamira, parroquia Los Esteros, en la ciudad ecuatoriana de Manta.

El hecho ocurrió cuando la víctima se movilizaba en un vehículo marca Kia. Según versiones preliminares, Yennifer intentaba estacionarse cerca de una unidad educativa del sector para recoger a su hijo, cuando fue interceptada y atacada a quemarropa con múltiples disparos de arma de fuego, reseñó Manabí Noticias.

El impacto de la agresión fue letal, y la mujer perdió la vida en el lugar de forma inmediata. El hecho causó conmoción entre vecinos, transeúntes y padres de familia que se encontraban en los alrededores de la escuela.

Tras la alerta, agentes de la Unidad de Criminalística y de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) de la Policía Nacional llegaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las respectivas investigaciones.

Además, la policía indaga una posible conexión entre el asesinato de la venezolana y el crimen de su pareja, Erick Eduardo Alfaro Sánchez, registrado en octubre de 2023.

El jefe policial del Distrito Manta, coronel José Luis Erazo, confirmó que Marchán Colmenares se encontraba regularizada en Ecuador desde 2020 y que el vehículo en el que se movilizaba al momento del ataque estaba registrado a nombre de su expareja, Alfaro Sánchez, conocido como «El Gato», quien fue acribillado por dos sujetos en moto.

La extranjera fue atacada mortalmente cuando esperaba en el carro a que su hijo de 11 años saliera de una institución educativa en un barrio de Manta.

Grave denuncia: abogados señalan «torturas» a migrantes venezolanos presos en El Salvador y urgen pruebas de vida

0

Los abogados de 252 venezolanos deportados por la Administración Trump y que permanecen detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador denunciaron que los migrantes son víctimas de «torturas físicas y de orden moral».

«Los están tratando como vulgares delincuentes, y les han quitado el pelo», sostuvo el abogado Salvador Ríos. «Los han disfrazado (…) Esas son torturas, torturas físicas y torturas de orden moral», afirmó en una entrevista con la AFP.

Este viernes, el Bufete de abogados Grupo Ortega salvadoreño, contratado por el Gobierno de Venezuela con el fin de velar por los derechos de los migrantes privados de su libertad en el país centroamericano, reiteró que el Gobierno de El Salvador no les ha permitido visitar a sus representados.

A principios de mayo, la firma defensora de los detenidos, envió una carta al presidente Nayib Bukele para desplazarse a la cárcel de máxima seguridad denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde se encuentran los ciudadanos venezolanos.

Los abogados salvadoreños Salvador Ríos e Isael Guerrero en su oficina. Juristas contratados por el gobierno venezolano para resolver la situación de 252 migrantes venezolanos presos en este país tras ser deportados por Estados Unidos
Los abogados salvadoreños Salvador Ríos e Isael Guerrero en su oficina. Juristas contratados por el gobierno venezolano para resolver la situación de 252 migrantes venezolanos presos en este país tras ser deportados por Estados Unidos AFP – MARVIN RECINOS

Los juristas dicen estar buscando «pruebas de vida». Sin embargo, aseguran que no han podido entablar diálogos con las autoridades salvadoreñas.

«Simplemente, nosotros estamos pidiendo ver las condiciones en las que se encuentran estas personas. ¿Por qué? Porque las personas que están, parientes de estos ciudadanos venezolanos detenidos acá, preguntan si nosotros sabemos las condiciones humanas en las que ellos se encuentran», declaró el abogado Isael Guerrero a AFP.

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, indicó recientemente en una entrevista al medio francés ‘Le Grand Continent’ que su Gobierno brinda a los migrantes venezolanos deportados lo que denominó como «alojamiento penitenciario».

Maduro denuncia que los venezolanos son discriminados

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este jueves en medio de un mitin político que el Gobierno de Donald Trump está «persiguiendo a migrantes solo por ser migrantes». 

De igual manera, el jefe de Estado prometió a las familias de los detenidos en El Salvador, que sus seres queridos «más temprano que tarde» estarán «sanos, salvos y libres en su patria».  

A lo largo de esta semana, el Gobierno venezolano ha exhortado en varias ocasiones a Estados Unidos y El Salvador a permitir el ingreso de un avión enviado desde Caracas para recoger y devolver a su país a los migrantes. 

En abril, el presidente Bukele propuso a Nicolás Maduro intercambiar a los migrantes por el mismo número de los que considera «presos políticos», que permanecen privados de su libertad en cárceles venezolanas.

Una iniciativa tajantemente rechazada por Caracas.  

Los demócratas piden conocer la situación de los detenidos en El Salvador

Entretanto, en la noche de este jueves 15 de mayo, el Senado de Estados Unidos rechazó una resolución promovida por el Partido Demócrata que pedía la revisión de los Derechos Humanos de los migrantes detenidos en El Salvador. 

La medida fue rechazada con una votación de 50 votos en contra y 45 a favor. Actualmente, los republicanos tienen una mayoría en la Cámara Alta, pues tienen 53 de los 100 escaños que componen el hemiciclo.

El documento fue impulsado por varios parlamentarios, entre ellos el líder de la minoría demócrata, el senador Chuck Schumer de Nueva York.

La propuesta se centraba en el caso de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño que fue deportado por error desde Maryland y que actualmente permanece detenido en El Salvador.

«Todos nosotros, independientemente del partido al que pertenezcamos, debemos levantarnos para hacer respetar la Constitución, proteger el debido proceso y dejar claro que el presidente de Estados Unidos no puede ignorar una orden de 9-0 del Tribunal Supremo, cosa que está haciendo mientras hablamos», dijo el senador Chris Van Hollen, uno de los patrocinadores de la resolución, en un discurso en el que instó a apoyar el proyecto antes de la votación.

Van Hollen, quien representa al estado en el que vivía Abrego García, Maryland, viajó a El Salvador en abril para ver al detenido y determinar su condición. 

El senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen se reúne con Kilmar Abrego García, un hombre deportado injustamente a El Salvador por la Administración del presidente republicano Donald Trump.
El senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen se reúne con Kilmar Abrego García, un hombre deportado injustamente a El Salvador por la Administración del presidente republicano Donald Trump. © via Reuters – Senator Chris Van Hollen via X

Parte de la bancada republicana ha argumentado que los demócratas se encuentran defendiendo a criminales.

«Los demócratas del Senado están votando una vez más para defender a los criminales inmigrantes ilegales. Parece que les gusta hacerlo. Es difícil de creer, pero es verdad», afirmó el senador republicano de Wyoming, John Barrasso.

Las organizaciones humanitarias siguen alzando la voz 

Tanto organismos internacionales como ONG han cuestionado la situación legal de los ciudadanos venezolanos que se encuentran detenidos en El Salvador, tras ser deportados por el Gobierno estadounidense.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo esta semana que el grupo de migrantes en El Salvador podría estar en una situación de «desaparición forzada» en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero.

La portavoz de la agencia adscrita a las Naciones Unidas, Liz Throssell, afirmó que «ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara».  

Familiares de migrantes venezolanos, que Estados Unidos alegó eran miembros de la pandilla Tren de Aragua y enviados a la prisión del Centro de Encierro por Terrorismo (CECOT) en El Salvador, sostienen carteles y fotos de sus seres queridos, durante una protesta frente al edificio de las Naciones Unidas, en Caracas, Venezuela 22 de abril de 2025.
Familiares de migrantes venezolanos, que Estados Unidos alegó eran miembros de la pandilla Tren de Aragua y enviados a la prisión del Centro de Encierro por Terrorismo (CECOT) en El Salvador, sostienen carteles y fotos de sus seres queridos, durante una protesta frente al edificio de las Naciones Unidas, en Caracas, Venezuela 22 de abril de 2025. © Reuters / Leonardo Fernandez Viloria

Mientras tanto, Human Rights Watch ha catalogado la situación de los migrantes como «desaparición forzada y detención arbitraria».

“Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional”, dijo Juanita Goebertis, directora de la organización sin ánimo de lucro

«Ayudémonos unos a otros»: León XIV y la doctrina social para la paz y la fraternidad

0

León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia «como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal», en una audiencia con miembros de la Fundación ‘Centesimus Annus Pro Pontifice’.

«Ayudémonos unos a otros, como exhorté la noche de mi elección, a construir puentes, con diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz», dijo el papa, en su reunión en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano.

Todo esto, agregó el pontífice estadounidense, «no se improvisa», sino que forma parte de «un entramado dinámico y continuo de gracia y libertad».

«Vosotros tenéis la oportunidad de mostrar que la Doctrina Social de la Iglesia, con su propia mirada antropológica, pretende favorecer un verdadero acceso a las cuestiones sociales».

Ante ello, León XIV hizo hincapié en «un aspecto fundamental», basado «en la construcción de la ‘cultura del encuentro’ mediante el diálogo y la amistad social».

«Ya el papa León XIII –que vivió en un tiempo histórico de transformaciones trascendentales y disruptivas– se propuso contribuir a la paz estimulando el diálogo social, entre el capital y el trabajo, entre las tecnologías y la inteligencia humana, entre las diferentes culturas políticas, entre las naciones», agregó.

A su vez, el recién elegido pontífice estadounidense también hizo referencia al difunto papa Francisco en su discurso de este sábado.

«El papa Francisco usó el término ‘policrisis’ para evocar el dramatismo de la situación histórica que vivimos», comentó.

Según agregó, se trata de una realidad en la que «confluyen guerras, cambios climáticos, crecientes desigualdades, migraciones forzadas y contrapuestas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas, precariedad del trabajo y de los derechos».

«En cuestiones tan importantes, la Doctrina Social de la Iglesia está llamada a aportar claves interpretativas que pongan en diálogo ciencia y conciencia, dando así una contribución fundamental al conocimiento, a la esperanza y a la paz», aseguró León XIV.

El estadounidense Robert Francis Prevost, elegido pontífice el pasado 8 de mayo, estará de nuevo mañana domingo en el foco de la atención mundial al celebrarse su misa de inicio de pontificado.

Se prevé la presencia de unas 250.000 personas en el Vaticano y alrededores, y la asistencia de unas 150 delegaciones de países que tomarán parte en la ceremonia con mandatarios de todo el mundo. EFE

Culminan jornadas de cedulación sin cita en Caracas: Saime mantiene unidades móviles

0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informa a la ciudadanía de la Gran Caracas que las jornadas especiales de cedulación sin cita culminan hoy, sábado 17 de mayo, en el horario comprendido de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

A través de su cuenta oficial en Instagram, el organismo notificó el cierre de estas jornadas extraordinarias, diseñadas para facilitar el acceso al documento de identidad a los habitantes de la capital.

Sin embargo, el Saime asegura la continuidad de sus servicios a través de los diversos tráilers y unidades móviles desplegados en puntos estratégicos de la Gran Caracas. Estos operativos móviles seguirán activos hasta el próximo miércoles 21 de mayo, en un horario de atención de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El Saime exhorta a los usuarios a mantenerse informados sobre la ubicación específica de estos tráilers y unidades móviles a través de sus canales oficiales en redes sociales, donde se publicarán actualizaciones diarias para que los ciudadanos puedan acceder al servicio de cedulación de manera oportuna.

El Kremlin preparará lista de demandas para un alto el fuego en Ucrania

0

El Kremlin anunció este sábado que hará llegar a la parte ucraniana una lista de condiciones para un alto el fuego y que determinados acuerdos podrían hacer posible un encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky.

«La parte rusa preparará dicha lista y la entregará a la parte ucraniana. Quizá no se deba anunciar qué incluirá exactamente, ya que las negociaciones siguen en curso y deben ser a puerta cerrada», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista de la agencia TASS.

Peskov también contestó en rueda de prensa a la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelensky.

«Dicha reunión, como resultado del trabajo de las delegaciones de ambas partes tras alcanzar ciertos acuerdos, sería posible. La consideramos posible», comentó.

Tras la reunión en Estambul entre las delegaciones rusa y ucraniana en la jornada de ayer, el representante de la parte rusa, Vladímir Medinski, comunicó que estudiarían la solicitud ucraniana de unas negociaciones directas entre ambos jefes de Estado.

A pesar de que Medinski, ideólogo de la actual memoria histórica rusa que rechaza a Ucrania como país soberano, declaró a la prensa internacional estar «satisfecho con los resultados», el mensaje que envió a la prensa rusa fue el de seguir combatiendo y hacerse con más territorio ucraniano.

Amenazó con que Moscú conquistará también el territorio de las regiones norteñas de Sumi y Járkov, donde los rusos han lanzado una ofensiva.

Una de las principales demandas del Kremlin -manifestada el viernes por Medinski- es que las tropas ucranianas abandonen el territorio de las cuatro regiones ucranianas anexionadas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-, aunque los rusos no las controlen en su totalidad.

Además del reconocimiento de las regiones ucranianas anexionadas, entre las que también se encuentra la península de Crimea, el Kremlin ha demandado reiteradamente que Kíev renunciara a los planes de ingreso en la OTAN; la desmilitarización del país; garantías de derechos de los rusoparlantes; el cambio de gobierno al considerar ilegítimo a Zelensky; y la cancelación de las sanciones internacionales impuestas sobre Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

EFE

Impulsan conexión aérea El Vigía – Cúcuta para comercio y turismo

0

Las autoridades del estado Mérida, en colaboración con representantes del sector empresarial, han dado inicio a gestiones concretas para establecer una ruta aérea directa entre la ciudad de El Vigía, en Venezuela, y Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte de Santander. Esta iniciativa estratégica busca dinamizar el intercambio comercial y fomentar el turismo especializado entre ambas naciones.

Inti Sarcos, presidente de la Corporación de Turismo de Mérida (Cormetur), informó que se están realizando inspecciones técnicas exhaustivas en el Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso (El Vigía) y en el Aeropuerto Alberto Carnevalli (Mérida). El objetivo de estas evaluaciones es analizar las condiciones operativas y logísticas necesarias, así como los aspectos fiscales relacionados con el impuesto aeroportuario, para asegurar la viabilidad y sostenibilidad de esta nueva conexión aérea.

«Estamos comprometidos en establecer una ruta aérea que no solo facilite el movimiento de bienes y personas, sino que también abra nuevas puertas para el crecimiento económico y el desarrollo turístico de nuestra región», declaró Sarcos. «Esta conexión con Cúcuta representa un paso fundamental para fortalecer los lazos binacionales y potenciar nuestros atractivos turísticos ante un mercado colombiano con gran potencial.»

La propuesta inicial contempla una conexión aérea que partirá desde el Aeropuerto de El Vigía hacia Cúcuta. Se espera que esta nueva ruta impulse significativamente el comercio binacional y atraiga un flujo importante de turismo especializado a la región andina venezolana, conocida por su belleza natural y su rica cultura.

«Queremos construir un puente aéreo que permita a los visitantes colombianos acceder de manera más sencilla a las maravillas que ofrece Mérida, al tiempo que facilitamos las oportunidades de negocio para nuestros empresarios», añadió el presidente de Cormetur.

Las autoridades de ambos lados de la frontera se muestran optimistas ante el potencial de esta nueva conexión aérea y esperan concretar los detalles operativos en las próximas semanas.

Táchira: Hombre es arrestado por intento de envenenamiento progresivo a su hermana

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la captura de José Francisco López Varela, de 67 años, este jueves en San Cristóbal, estado Táchira. El detenido está presuntamente implicado en el intento de asesinato de su hermana de 69 años, motivado por problemas de convivencia.

La investigación se inició tras la denuncia interpuesta por la víctima ante el Cicpc, quien sospechaba que su hermano intentaba envenenarla de manera progresiva.

El Director del Cicpc, Douglas Rico, detalló el modus operandi del presunto agresor: «Se pudo determinar qué, José Francisco, teniendo conocimiento que su hermana consumía café en un termo, le aplicaba una sustancia polvorienta blanca, para que, a través de cada taza que tomaba, lo consumiera».

Tras recibir la denuncia, el Cicpc activó las pesquisas correspondientes, confirmando la intención de López Varela de envenenar a su hermana de forma paulatina. Las investigaciones preliminares apuntan a severos problemas de convivencia como el detonante de este grave hecho.

José Francisco López Varela ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para las actuaciones legales correspondientes. El Cicpc continúa las investigaciones para esclarecer completamente los hechos.