miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 48

Yamandú Orsi reveló el estado de salud de José Mujica: “Está mal”

0

El presidente de la República, Yamandú Orsi, reconoció este domingo que la salud del ex mandatario José Mujica “está mal”, en declaraciones a la prensa tras emitir su voto en las elecciones departamentales y municipales. Según explicó, el líder histórico del Movimiento de Participación Popular (MPP) atraviesa un “momento difícil” y su entorno busca protegerlo ante el avance de su enfermedad.

EFE/Infobae

“Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, declaró Orsi frente a los medios, antes de ingresar a la Escuela Técnica de Canelones, donde votó alrededor de las 10:00.

“Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave.” El mandatario insistió en la necesidad de preservar la dignidad del expresidente Mujica: “No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”.

El presidente también subrayó la vigencia del aporte intelectual de Mujica, al afirmar que “sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho”.

Fuentes del MPP confirmaron a la Agencia EFE que Mujica no participará en la jornada electoral, por recomendación médica. La decisión se debe al delicado estado de salud que atraviesa tras el regreso del cáncer de esófago, diagnosticado en 2024, que se extendió al hígado. El propio Mujica había informado en enero de este año, en entrevista con el semanario Búsqueda, que no se sometería a nuevos tratamientos tras la reaparición de la enfermedad. “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, declaró entonces.

Su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, sí concurrió a votar por la mañana, aunque no realizó declaraciones públicas.

El 29 de abril del año pasado, Mujica anunció que se le había detectado un tumor maligno en el esófago. La situación se tornó compleja debido a una enfermedad inmunológica que padece desde hace más de dos décadas. Tras una serie de radioterapias realizadas en Montevideo, en diciembre fue sometido a una intervención quirúrgica para la colocación de un stent, lo que le permitió volver a alimentarse por vía oral. Según explicó su médica personal, Raquel Pannone, la intervención se llevó a cabo “porque la situación lo requería”.

Durante la rueda de prensa en Canelones, Orsi también se refirió a la situación financiera de las intendencias, destacando la importancia de mantener una correcta distribución de los fondos. “Una correcta distribución y el cumplimiento estricto de las partidas y compromisos con los intendentes es un ganar ganar.” Añadió que tomó como referencia la experiencia compartida por los expresidentes Tabaré Vázquez y José Mujica en el Congreso de Intendentes, y aseguró que mantendrá ese enfoque durante su gestión.

Las elecciones departamentales y municipales comenzaron a las 8:00 hora local (11:00 GMT) con la apertura de los centros de votación en todo el país. Unos 2,7 millones de ciudadanos están convocados a participar en estos comicios obligatorios.

Dua Lipa se adueña de Madrid y se arranca con el ‘Héroe’ de Enrique Iglesias

Luces, baile, fuego, voz, melena, carisma, ritmo y sobre todo canciones. Dua Lipa ha desplegado un artefacto pop prácticamente perfecto este domingo en Madrid en el inicio de su gira ‘Radical Optimism’ en Europa, en la que como homenaje a la ciudad ha versionado a un madrileño ilustre.

«Estoy muy emocionada pero quería tratar de cantar en español para ustedes», ha avisado en castellano antes de arrancarse por sorpresa de todos con el ‘Héroe’ de Enrique Iglesias, convertida ella misma en ídolo de masas.

Con todo el aforo agotado del Movistar Arena, unas 15.000 personas según cifras de la organización, esta británica con ascendencia kosovar repetirá la hazaña este lunes también en Madrid antes de abandonar su adorada España, la de su «amigo» Pedro Almodóvar, para volar a Francia y continuar su periplo por Europa y América.

Con ella ha traído al escenario una versión reducida del símbolo infinito de su ‘Dua Lipa Live from the Royal Albert Hall’, su concierto en vivo grabado en Londres y publicado en las pasadas navidades, esta vez sin orquesta.

Es lo único en lo que ha reducido medios, porque, arropada por cinco músicos, dos coristas y nada menos que doce bailarines en proporción paritaria, también ha sido apabullante el despliegue lumínico, de pantalla colosal con unas proyecciones de altura y de vestuario icónico.

Hubo quien criticó la escasa presencia de su nuevo álbum en la gira que el pasado verano circuló por festivales como Mad Cool, aquí en Madrid, una falta que ha compensado en este nuevo circuito con un protagonismo incontestable de su tercer disco, que suena casi íntegro.

Lipa ha demostrado de esta forma que ni es tan presa del previo y aplaudido ‘Future Nostalgia’ (2020), el álbum que le alegró a mucha gente la pandemia, ni ‘Radical Optimism’ (2024) era tan prescindible como las primeras críticas alegaron tras su salida.

A lo largo de casi dos horas divididas en cuatro actos con un tramo final de bises, tantos como cambios de ropa, se han superado las dos decenas de canciones, con algunas faltas destacadas como ‘Prisoner’, ‘Cold Heart’, ‘Scared to Be Lonely’ o, sobre todo, ‘Blow Your Mind (Mwah)’, de aquel 2017 que veía en ella una gran promesa.

Es mucho lo que ha evolucionado en este tiempo, sobre todo como intérprete en directo, porque más allá de su voz, sólida y dotada de un color hiperreconocible, Lipa baila bastante más y mejor, pisa el escenario como dueña del cotarro y así lo refleja en igualmente en su rostro, permanentemente seductora con sus medias sonrisas y sus golpes de melena.

Desde que imágenes de olas han invadido el Movistar Arena, diez minutos más tarde de lo previsto, el recinto se ha convertido efectivamente en su señorío al ritmo de ‘Training Season’ y ‘End of An Era’, dos de las más recientes, tras las que ha empezado a despachar los grandes éxitos que la han convertido en nueva riena de la pista de baile, como ‘Break My Heart’ y ‘One Kiss’.

En esa alternancia ha vehiculado todo el «show», fulgurante salvo por los breves tiempos muertos entre actos y algún acercamiento al público, aunque también eso ha deparado momentos para recordar, como cuando le ha señalado a un asistente que sus uñas eran «true madrileñas» y otro le ha declarado su amor desde la primera vez que la vio en concierto con 14 años.

‘Whatcha Doing’, ‘Levitating’, una estupenda ‘These Walls’ en la que ha lucido voz en la pastilla central junto a sus músicos o esa ‘Maria’ con aires de frontera han desfilado después, junto con su homenaje a Enrique Iglesias como parte de los guiños que propina en cada concierto a la ciudad en la que recala.

Después del ligero parón que han supuesto esos temas, la vuelta ha sido muy fuerte con ‘Physical’ desde la misma intro, para la que sus bailarines han recuperado los movimientos ochenteros del videoclip de aerobic. Ha sido probablemente el número mejor atado en todos los aspectos y de ahí el clímax entre los asistentes justo en el ecuador.

‘Electricity’, ‘Hallucinate’ e ‘Illusion’ han concluido este tercer acto, aunque el cuarto, que ha abierto con ‘Falling Forever’, también ha deparado otro momento álgido con ‘Love again’ y esos violines iniciales tomados de ‘Your Woman’ de White Town.

«You got me in love again», canta en ese tema y son ciertamente muchos los que en esta velada también han vuelto a enamorarse de ella, rodeada por un aro de fuego, con un modelo todo blanco de encaje, liguero en una pierna larguísima al aire entre un abrigo de piel, elevada sobre una pequeña plataforma sin mostrar más vértigo que el que llevaban sintiendo sus seguidores todo el concierto.

Para los últimos momentos ha reservado ‘Be The One’, su primer gran éxito, para reaparecer justo después entre cuero negro y cadenas doradas ya en los bises con ‘New Rules’, un pequeño fragmento de ‘Dance The Night’, la incontestable ‘Don’t Start Now’ y ‘Houdini’, aunque para magia, la suya.

EFE

Estados Unidos y China acordaron reducir parcialmente los aranceles recíprocos durante 90 días

0

Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles recíprocos durante un periodo inicial de 90 días, lo que representa la señal más concreta hasta ahora de desescalada en la guerra comercial que ha sacudido los mercados financieros desde abril y generado temores de recesión global.

EFE/AFP/Infobae

El anuncio se hizo público en un comunicado conjunto tras el cierre de la primera ronda formal de negociaciones celebrada el fin de semana en Ginebra, Suiza.

Washington reducirá del 145 % al 30 % sus aranceles a bienes chinos, mientras que Beijing bajará del 125 % al 10 % los gravámenes a productos estadounidenses, según detalló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien participó en las conversaciones junto al viceprimer ministro chino He Lifeng y el representante comercial internacional Li Chenggang.

“Ambas partes mostraron un gran respeto”, declaró Bessent a la prensa. Calificó las conversaciones como “productivas” y “sólidas”, al tiempo que destacó el carácter técnico y directo del encuentro, que tuvo lugar en la residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas.

Como parte del acuerdo, se establecerá un mecanismo permanente de diálogo bilateral, que permitirá reuniones regulares y de emergencia sobre comercio y relaciones económicas. El instrumento estará liderado por Bessent, Jamieson Greer —representante comercial de EEUU— y sus homólogos chinos, y podrá reunirse tanto en China, como en Estados Unidos o en territorio neutral.

En su comunicado, el Ministerio de Comercio de China celebró el “progreso sustancial” alcanzado.

“Este movimiento está en el interés de ambos países y del mundo entero”, señaló el texto, agregando que espera que Washington “siga trabajando con China para corregir la práctica errónea de aumentos unilaterales de aranceles”.

Este giro en las relaciones comerciales se produce tras meses de escalada, iniciada cuando el presidente estadounidense Donald Trump impuso en abril tarifas del 145 % a las importaciones chinas —muy por encima del 10 % aplicado a otros países en su ofensiva arancelaria global—. Beijing respondió con un 125 % sobre bienes estadounidenses, desatando una guerra comercial de alta intensidad.

El impacto inmediato en los mercados internacionales ha sido notorio. Tras conocerse la noticia, el precio del petróleo subió más de 3 %: el barril de WTI alcanzó los 63,06 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte subió a 65,81 dólares.

En el mercado cambiario, el dólar se recuperó con fuerza, ganando 1,5 % frente al yen, hasta 147,62 unidades, y 1,2 % frente al euro, hasta 1,1113 dólares. Asimismo, la Bolsa de Hong Kong cerró con una ganancia superior al 3 %.

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, elogió los resultados.

“Este avance es significativo y promete mucho para el futuro. En medio de tensiones globales, este progreso no solo es relevante para China y EEUU, sino también para las economías más vulnerables”, declaró.

Otro aspecto abordado en Ginebra fue la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos.

Según Jamieson Greer, fue la primera vez que China reconoció la magnitud del problema. “Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo”, indicó. Washington ha exigido a Beijing acciones más estrictas contra la producción y exportación de precursores químicos usados para fabricar esta droga, que ha generado una grave crisis sanitaria en EEUU.

Días antes del encuentro, Trump había sugerido en redes sociales que un “80 % de arancel a China parece correcto”, lo que aumentó la presión sobre las negociaciones. No obstante, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que Washington no reduciría aranceles de forma unilateral y que cualquier avance requeriría concesiones de ambas partes.

La tregua, aunque temporal, representa un cambio sustancial en el tono de la relación entre las dos mayores economías del mundo y abre una ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo comercial estructural en los próximos meses.

El futuro del pacto dependerá de la voluntad política de ambos gobiernos para convertir esta distensión inicial en una ruta de cooperación sostenida.

Incautan más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína en el este de Colombia

0

Las autoridades colombianas incautaron más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína en una operación ejecutada en el departamento de Casanare, en el este del país, informó este domingo el Ejército.

EFE

El alijo fue incautado en una zona rural del municipio de Paz de Ariporo en una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), la Armada y la Fiscalía.

La inteligencia militar, detalló el Ejército en un comunicado, fue clave para «ubicar dos vehículos utilizados para el transporte del estupefaciente».

«Este resultado se logró gracias a la pericia de los soldados, quienes en un puesto de control sobre la vía que conduce del municipio de Paz de Ariporo hacia el corregimiento (pueblo) de La Hermosa detuvieron los vehículos, los cuales transportaban esta gran cantidad de droga en su interior», agregó la información.

Los conductores de los vehículos fueron detenidos, al igual que otras cuatro personas, que al parecer están involucradas en actividades de narcotráfico en el Casanare.

En ese departamento, ubicado en la región de los Llanos Orientales, el Ejército ha incautado más de siete toneladas de marihuana en lo que va corrido del año.

Las autoridades afirmaron que el objetivo de los sujetos que se movilizaban en los vehículos era llevar la droga hasta puntos de salida, pues su destino final serían países de Europa – crédito Ejército Nacional

Detenidos tres hombres en Barquisimeto por fraude en oferta de servicios de internet

0

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones Contra la Delincuencia Organizada de la Delegación Municipal Barquisimeto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lograron la detención de tres hombres señalados de cometer fraude mediante la oferta irregular de servicios de internet en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.  

Los detenidos fueron identificados como Willian Rafael Falcón Rosendo, de 46 años de edad; Bryan Willian Falcón Espinoza, de 27 años de edad; y Pedro Miguel Molina Hurtado, de 35 años de edad. La aprehensión se llevó a cabo en el sector Los Primos, parroquia Tamaca, municipio Iribarren del estado Lara.

La investigación reveló que los implicados ofrecían un servicio fraudulento de instalación «todo incluido» de internet por fibra óptica por un monto de 70 dólares estadounidenses, que incluía el primer mes de servicio gratuito, un módem ONU de fibra óptica, un router de 4 antenas, la instalación y 100 metros de fibra óptica. Adicionalmente, promocionaban planes de internet con precios que comenzaban desde los 25 dólares.

La información sobre este procedimiento policial fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram del director del CICPC, Comisario General Douglas Rico, quien detalló la captura de los individuos tras las investigaciones pertinentes.

Las autoridades continúan las investigaciones para determinar la cantidad de personas afectadas por este esquema de fraude y exhortan a la comunidad a tomar precauciones ante ofertas de servicios que parezcan demasiado buenas para ser verdad y a verificar la legalidad de las empresas proveedoras de internet.

Conviasa vonecta Valera y Porlamar con nueva ruta Aérea a partir del 17 de Mayo de 2025

0

La aerolínea venezolana Conviasa anuncia el lanzamiento de una nueva conexión aérea que unirá las ciudades de Valera, en el estado Trujillo, y Porlamar, en el estado Nueva Esparta, a partir del sábado 17 de mayo de 2025. Esta nueva ruta busca fortalecer la conectividad entre regiones clave del país y ofrecer una opción de viaje directa para pasajeros entre estos destinos.

A través de sus plataformas de redes sociales, Conviasa detalló que la ruta Valera-Porlamar operará con una frecuencia de dos vuelos semanales, programados para los días martes y sábados.

El itinerario establecido contempla la salida desde el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño de Valera a las 10:00 am, con una hora de llegada estimada al Aeropuerto Internacional General en Jefe Santiago Mariño de Porlamar a las 11:30 am. Para el trayecto de vuelta, el despegue desde Porlamar se realizará a las 12:30 del mediodía, con arribo a Valera a las 2:00 pm.

Según la información disponible en el sitio web de la aerolínea, el precio del boleto de ida y vuelta para esta nueva ruta Valera-Porlamar tiene un costo inicial de 8.209,77 bolívares o 88,23 dólares estadounidenses, calculado según la tasa de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

Los pasajeros que utilicen la nueva ruta Valera-Porlamar podrán transportar un equipaje de mano con un peso máximo de 5 kilogramos y una maleta facturada de hasta 23 kilogramos en la bodega de la aeronave, que será un Embraer E90.

Falcón Impulsa la Conectividad Aérea para el Crecimiento Económico

En noticias relacionadas, el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, anunció la implementación de nuevas rutas aéreas en los aeropuertos de la entidad, con el objetivo principal de impulsar las exportaciones hacia las islas del Caribe.

Durante una rueda de prensa celebrada el pasado sábado, el gobernador Clark subrayó la estrategia de fortalecer la conectividad aérea y los lazos comerciales con el Caribe como una vía fundamental para diversificar las fuentes de divisas y potenciar las exportaciones del estado Falcón. «La idea es crecer en conexiones también aéreas, crecer en las relaciones con el Caribe, diversificar nuestras fuentes de generación de divisas y las exportaciones. Hemos visto el incremento a nivel de importaciones pero también queremos crecer en las exportaciones», afirmó el mandatario.

Adicionalmente, se informó sobre una reunión entre el gobernador y representantes de diversos gremios y sectores económicos, comerciales y turísticos de la región, con el propósito de discutir y plantear estrategias concretas para la Zona Libre de la Península de Paraguaná, buscando impulsar su desarrollo y competitividad en el ámbito nacional e internacional.

Estados Unidos y China reportan «Progreso Sustancial» en negociaciones comerciales en Ginebra

0

Altos funcionarios de Estados Unidos y China concluyeron dos días de negociaciones en Ginebra reportando un «progreso sustancial», marcando el primer diálogo significativo entre ambas naciones desde el inicio de la actual guerra comercial. El anuncio fue realizado este domingo por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una breve comparecencia ante los medios.

Acompañado por el representante de Comercio, Jamieson Greer, el secretario Bessent elogió la «diligencia» y el compromiso demostrado por el viceprimer ministro chino, He Linfeng, y su delegación durante las reuniones del fin de semana. Si bien no se ofrecieron detalles específicos sobre los avances logrados, Bessent aseguró que las conversaciones habían sido «productivas».

«Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», afirmó el secretario del Tesoro. Añadió que se proporcionará una actualización detallada sobre los resultados de las negociaciones en Washington a primera hora del lunes.

Esta ronda de conversaciones en Ginebra representa un paso importante en los esfuerzos por aliviar las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. La expectativa ahora se centra en el informe que se emitirá desde Washington para comprender la naturaleza y el alcance de este «progreso sustancial».

El Vaticano cumple protocolo: León XIV reabre apartamento de Francisco

El papa León XIV asistió hoy a la retirada del precinto con el que el apartamento de Francisco había sido clausurado tras su muerte, el pasado 21 de abril.

EFE

La ceremonia tuvo lugar tras el rezo dominical de mediodía y a ella asistieron varios miembros de la Curia vaticana, encabezados por el secretario de Estado en funciones, el cardenal Pietro Parolin.

El cierre también afectó al apartamento que Francisco ocupó en la llamada Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado.

El sellado de las dependencias privadas del papa, sea en el Palacio Apostólico vaticano como en Santa Marta, así como la anulación del anillo y del sello pontificales, – que tuvo lugar el 6 de mayo – se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.

Según la normativa vaticana los apartamentos deben ser reabiertos por el nuevo papa quien, asimismo, recibirá un anillo que, junto al palio, -símbolos del poder pontificio- le serán entregados en la misa de inicio de pontificado, que tendrá lugar el 18 de mayo.

Saime aclara: Cédula vencida es válida para vuelos nacionales en Venezuela

0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) desmintió este fin de semana, que los usuarios deban tener la cédula vigente para poder abordar vuelos dentro de Venezuela.

«Todo aquel venezolano que requiera viajar vía área dentro del país, debe presentar su cédula de identidad como principal documento de identificación personal, bien se encuentre vigente o vencida», indicó en sus redes sociales.

Asimismo, enfatizó que «no está permitido presentar pasaportes, ni copia de la cédula, licencia de conducir o carnets institucionales».

Recientemente, la compañía Laser Airlines habría emitido un supuesto comunicado en el que precisaba que no sería permitido a los usuarios presentar el documento de identidad vencido, así como tampoco copias de esta identificación, para abordar vuelos nacionales.

La empresa habría destacado que la medida fue instruida por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Frágil tregua en Cachemira: India y Pakistán intercambiaron disparos horas después del alto el fuego

0

Un alto el fuego para poner fin al conflicto entre India y Pakistán se vio sacudido por enfrentamientos nocturnos en la frontera de la disputada región de Cachemira.

El secretario de Exteriores indio dijo que tomó represalias tras las “repetidas violaciones” de la tregua por parte de Pakistán, mientras que Pakistán dijo que “sigue comprometido” con el alto el fuego y que sus fuerzas estaban manejando las violaciones por parte de India con “responsabilidad y moderación”.

Personas de ambos lados de la Línea de Control, que divide el territorio, informaron de intensos intercambios de disparos entre las tropas indias y paquistaníes. Los enfrentamientos disminuyeron por la mañana del domingo.

Los dos países acordaron una tregua el día anterior tras conversaciones para desactivar la confrontación militar más seria los dos en décadas, después de un grave ataque armado contra turistas que India atribuye a Pakistán, el cual niega la acusación.

Como parte del alto el fuego, los vecinos con armas nucleares acordaron detener de inmediato todos los disparos y acciones militares en tierra, aire y mar. Se acusaron mutuamente de violar repetidamente el acuerdo solo unas horas después.

Un hombre camina por el
Un hombre camina por el tejado de una casa dañada en un ataque paquistaní en Rehari, Jammu. 10 mayo 2025. REUTERS/Adnan Abidi

La noche del sábado se avistaron drones sobre la Cachemira controlada por India y el estado occidental de Gujarat, según funcionarios indios.

En el área de Poonch de Cachemira controlada por India, la gente dijo que el intenso bombardeo de los últimos días los había traumatizado.

“La mayoría de la gente corrió mientras se disparaban proyectiles”, dijo la estudiante universitaria Sosan Zehra, quien regresó a casa el domingo. “Era completamente caótico.”

En el Valle de Neelum de la Cachemira controlada por Pakistán, que está a tres kilómetros de la Línea de Control, la gente reportó intercambios de disparos y fuertes bombardeos después de que comenzara el alto el fuego.

La gente permanece junto a
La gente permanece junto a un vehículo dañado en un vecindario, luego de la operación militar de Pakistán contra India, en Rehari, Jammu, el 10 de mayo de 2025. REUTERS/Adnan Abidi

“Estábamos contentos con el anuncio, pero, una vez más, la situación parece incierta”, dijo el residente Mohammad Zahid.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primero en publicar sobre el acuerdo, anunciándolo en su plataforma Truth Social. Funcionarios indios y paquistaníes confirmaron la noticia poco después.

El primer ministro indio, Narendra Modi, presidió una reunión de alto nivel el domingo con altos funcionarios del gobierno y militares.

India, a diferencia de Pakistán, no ha dicho nada sobre Trump o Estados Unidos desde que se anunció el acuerdo. Tampoco ha reconocido la participación de nadie más allá de su contacto militar con los paquistaníes.

Una mujer llora durante el
Una mujer llora durante el funeral de Raj Kumar Thapa, un alto funcionario del gobierno que murió en un bombardeo transfronterizo entre India y Pakistán, en Roop Nagar, Jammu, el 11 de mayo de 2025. REUTERS/Adnan Abidi

Ambos ejércitos han mantenido enfrentamientos diarios desde el miércoles a lo largo de la escarpada y montañosa Línea de Control, que está marcada por alambres de púas, torres de vigilancia y búnkeres que serpentean a través de colinas pobladas por aldeas, arbustos enmarañados y bosques.

Los dos lados se culpan mutuamente de forma rutinaria de iniciar las escaramuzas mientras insisten en que solo responden a las agresiones.

Se espera que los dos principales funcionarios militares de India y Pakistán hablen de nuevo el lunes.

“Vigilante”

El conflicto se desencadenó el mes pasado con un atentado en la parte de Cachemira administrada por la India en el que murieron 26 personas, en su mayoría turistas hindúes, que Nueva Delhi atribuyó a Islamabad.

India acusó a Lashkar-e-Taiba, organización terrorista designada por la ONU y con sede en Pakistán, de perpetrar el atentado, pero Islamabad ha negado cualquier implicación y ha pedido una investigación independiente.

Los insurgentes han intensificado sus operaciones en Cachemira desde 2019, cuando el gobierno nacionalista hindú de Modi revocó su limitada autonomía y tomó el estado bajo el dominio directo de Nueva Delhi.

Los países han librado varias guerras por el territorio, que ambos reclaman en su totalidad pero del que administran porciones separadas desde que se independizaron del dominio británico en 1947.

El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que el alto el fuego se produjo después de que él y el Vicepresidente JD Vance mantuvieran conversacionescon altos funcionarios de ambas partes.

Rubio también declaró el día X que habían acordado “iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de cuestiones en un lugar neutral”.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, declaró el día X que su país, que lleva mucho tiempo buscando la mediación internacional en Cachemira, “aprecia” la intervención estadounidense.

Sin embargo, India se ha opuesto sistemáticamente a la mediación, y los observadores se mostraron escépticos ante la tregua.

La noticia del alto el fuego fue recibida con alivio por países como Gran Bretaña e Irán, así como por las Naciones Unidas.

China, que limita con India y Pakistán, declaró que Beijing estaba “dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo” y seguía preocupada por cualquier escalada, según la agencia estatal de noticias Xinhua.