miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 49

Trump calificó como «muy buena» la primera reunión con China tras lograr «muchos acuerdos»

0

El presidente de EEUU, Donald Trump, consideró este sábado 10 de mayo que la reunión mantenida en Ginebra con China sobre los aranceles fue «muy buena», y dijo que se negoció un «reinicio total» de forma «amistosa, pero constructiva».

«Una reunión muy buena hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EEUU, queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡HA HABIDO UN GRAN PROGRESO!!!», dijo en su red social, Truth Social.

Las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron este sábado, el primero de dos días de negociaciones directas sobre los exorbitantes aranceles que se han impuesto mutuamente, y que han desestabilizado las cadenas de suministros y amenazan la economía global con una recesión.

Las delegaciones están encabezadas del lado estadounidense por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, y por el viceprimer ministro He Linfeng del lado chino.

El Gobierno chino señaló a través de sus medios oficiales que al aceptar entrar en estas negociaciones, demuestra su sentido de responsabilidad, y también reconoció que reforzar la comunicación bilateral será mutuamente beneficioso para entender las respectivas preocupaciones y «evitar malas interpretaciones».

Por su parte, la base del diálogo para la parte americana la dictó en la víspera el propio Trump al afirmar que bajar del actual 145% al 80% los aranceles a China le parece «apropiado».

El país asiático está aplicando a su vez a Estados Unidos, unos gravámenes del 125%.

EFE

Colombia concede asilo al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

2

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció este sábado en un comunicado que Colombia ha concedido asilo en su territorio a Ricardo Martinelli, expresidente panameño condenado por corrupción que permanecía en la embajada de Nicaragua en la ciudad de Panamá desde febrero de 2024.

La Cancillería panameña indicó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había dirigido una nota formal a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, informándole de la concesión del asilo en su país a Martinelli.

El comunicado indicó que «en consecuencia, el Gobierno de la República de Panamá concedió el salvoconducto necesario para la pronta y segura salida del asilado» que podrá «dirigirse en auto diplomático desde la embajada de la República de Nicaragua en la ciudad de Panamá y luego en avión con rumbo al territorio de la República de Colombia».

Horas después, el exmandatario, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014 y fue fue condenado en julio de 2023 a 10 años y 8 meses de cárcel por lavado de dinero, ya se encontraba en la capital colombiana.

«Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá, donde recibí asilo político al ser un perseguido político», escribió Martinelli cerca de la medianoche en su cuenta de X.

El político, de 73 años, agradeció a Petro, por haberle concedido protección, así como a los gobernantes nicaragüenses, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, por los 16 meses que permaneció asilado en su embajada, porque «gracias a ellos pude salvar mi vida», dijo en otro mensaje.

Una tercera vía

La sorpresiva decisión de Colombia de conceder asilo a Martinelli ha permitido resolver el entuerto en el que se había convertido este caso.

El exgobernante tenía desde febrero de 2024 refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, huyendo de una serie de procesos judiciales a los que ha calificado como «persecución judicial».

El gobierno de Ortega le concedió asilo, pero apenas en marzo pasado la administración de Mulino, amigo y aliado político de Martinelli, le otorgó al exmandatario los permisos para trasladarse a territorio nicaragüense. Sin embargo, su salida no se materializó por falta de garantías.

El gobierno de Managua denunció que «incongruencias» por parte de su vecino, pues aunque le otorgó el salvoconducto que permitiría a Martinelli dirigirse hasta su territorio, también permitió que una juez le dictara una orden de captura internacional.

El exgobernante tachó esta última decisión como una «trampa».

«La República de Colombia es un Estado que históricamente ha reconocido con el mayor respeto, cumplimiento y promoción a las instituciones de Derecho Internacional, incluyendo a la del asilo en el sistema interamericano, desde hace más de un siglo», anunció en un comunicado la Cancillería colombiana.

Posteriormente, el organismo agregó que la decisión «se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas».

La intervención colombiana se produce mientras el presidente Petro se encuentra de viaje oficial en China.

La larga lista de problemas judiciales

Al poco tiempo de terminar su mandato en 2014, Martinelli, quien ganó fama por haber ejecutado la ampliación del Canal de Panamá y obras de infraestructura como el Metro de la capital, comenzó a tener problemas con la justicia.

En julio de 2023, fue condenado a 10 años de prisión por blanqueo de capitales por su participación en la compra de un grupo editorial. La condena significó su inhabilitación como candidato presidencial.

Tras la confirmación de esa sentencia, el expresidente se refugió en la sede diplomática nicaragüense y el gobierno de Ortega le concedió asilo.

El nombre del exgobernante también figura entre los 26 llamados a juicio por el caso de los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht para acceder a jugosos contratos públicos y otros favores en Panamá.

Precisamente por este último caso, en 2023 la justicia estadounidense señaló a Martinelli de estar implicado en actos de corrupción «significativa».

«Aceptar sobornos a cambio de contratos para proyectos de gobierno socava la integridad de las instituciones democráticas de Panamá y alimenta las percepciones de corrupción e impunidad», señaló el entonces secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

Martinelli ha negado los señalamientos en su contra y ha sostenido que todos sus problemas judiciales obedecen a un intento de sus adversarios por evitar que recupere la presidencia.

La inhabilitación que se le impuso tras su condena judicial le impidió competir en las pasadas elecciones presidenciales de mayo de 2024 y en la cuales Mulino, quien era su candidato a vicepresidente, terminó reemplazándolo.

Sin embargo, su larga estancia en la legación nicaragüense no lo alejó al exmandatario de la política activa. Así, Martinelli ha emitido frecuentes mensajes sobre la situación política en su país, a través de sus redes sociales.

Macabro hallazgo en Bolivia: adolescente víctima de posible ritual satánico

0

Un escalofriante descubrimiento ha conmocionado a Bolivia tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Fisher Rodrigo Gutiérrez, un adolescente de 14 años que había desaparecido el pasado 22 de marzo en la zona de Los Pinos de Yacimientos. Después de semanas de intensa búsqueda por parte de sus padres, vecinos y autoridades, el joven fue encontrado cerca de un río, en circunstancias que apuntan a un macabro ritual de santería.

Los reportes iniciales indican que Fisher salió de su domicilio con destino a un desfile, pero nunca regresó a casa, lo que activó una exhaustiva búsqueda por parte de la Dirección Departamental Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía de Bolivia.

Lamentablemente, las autoridades confirmaron el fallecimiento de Fisher Rodrigo Gutiérrez en un área donde se presume se llevó a cabo un ritual satánico. La principal hipótesis que se maneja es que el adolescente fue utilizado como sacrificio dentro de este culto, aunque aún se desconoce la identidad de los responsables.

El cuerpo de Fisher fue encontrado a orillas de un río en La Quebrada en avanzado estado de descomposición, lo que dificultó las labores iniciales de traslado e investigación. Según declaraciones de su padre, en las cercanías del cuerpo se encontraron diversos elementos que sugieren una ofrenda, incluyendo un hilo blanco, un ala de gallina y cigarros, objetos comúnmente asociados con rituales de santería.

La familia de la víctima relató haber encontrado estos indicios sin recibir ayuda inicial de las autoridades, lo que generó frustración y un mayor clamor por justicia. Actualmente, las investigaciones se intensifican para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los responsables de este terrible crimen.

El velatorio y el traslado del cuerpo de Fisher Rodrigo Gutiérrez al cementerio se llevaron a cabo el pasado lunes 5 de mayo. La comunidad local se encuentra consternada por este trágico suceso y exige a las autoridades una pronta y exhaustiva investigación para que se haga justicia.

Video viral revela fanatismo del papa León XIV por los Medias Blancas en 2005

0

Un video que circula ampliamente en las redes sociales ha captado la atención tanto de los entusiastas del deporte como de los seguidores religiosos, revelando al Papa León XIV, entonces Robert Prevost, disfrutando de la Serie Mundial de 2005. Las imágenes muestran al futuro pontífice como un ferviente seguidor de los Medias Blancas de Chicago, disipando rumores previos de su lealtad a los rivales Cachorros de Chicago.

El video, que ha generado una atención significativa, muestra a Robert Prevost entre otros fanáticos, mostrando un apoyo claro y entusiasta a los Medias Blancas. Esta documentación visual ha proporcionado evidencia clara de sus preferencias deportivas y ha ofrecido una mirada muy humanizadora del nuevo Papa.

La aparición de este video ha creado una ola de interés, destacando un momento en la vida de un hombre que, dos décadas después, ascendería al liderazgo de la Iglesia Católica.

Esta revelación ha añadido una capa inesperada a la comprensión pública del Papa León XIV, mostrando su conexión con la cultura popular y su pasado como un aficionado deportivo común.

Esta noticia ha sido recibida con gran interés y ha sido reportada en numerosos medios de comunicación.

Cicpc arresta a falsificador de documentos de «Rapiditos de la Veguita» en Caracas

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) asestaron un duro golpe a la delincuencia organizada con la captura de un integrante clave de la banda «Rapiditos de la Veguita», dedicada a la falsificación de documentos oficiales en el Área Metropolitana de Caracas (AMC).

La detención de Providencio Antonio López González, de 57 años, se concretó gracias a un exhaustivo trabajo de inteligencia y seguimiento de campo realizado por comisiones de la Dirección de Investigaciones de Robo y Hurto de Vehículos del Cicpc. El operativo se llevó a cabo en la avenida principal de La Veguita, parroquia La Vega, municipio Libertador de Caracas.

López González formaba parte de una red delictiva especializada en la elaboración de documentos falsificados, incluyendo certificados de registro de vehículos, licencias de conducir y oficios emitidos por fiscalías. Estos documentos apócrifos eran utilizados para legitimar vehículos de manera ilícita y evadir los controles legales correspondientes.

El director del Cicpc, Douglas Rico, informó que la banda empleaba sofisticadas técnicas de impresión para producir falsificaciones de alta calidad, indistinguibles de los originales. El objetivo de estas acciones era facilitar traspasos fraudulentos de vehículos, gestionar retiros indebidos en tribunales y permitir la circulación de automóviles con antecedentes penales.

Durante el procedimiento de captura, los funcionarios del Cicpc lograron incautar dos oficios falsificados relacionados con la entrega y cambio de estatus de un vehículo marca Ford, modelo Lariat, placa A04AU6P, el cual también fue recuperado en el lugar. Adicionalmente, se hallaron 27 registros de vehículos falsos, 15 licencias de conducir apócrifas y dos teléfonos celulares utilizados para coordinar las actividades ilícitas.

Las autoridades competentes, específicamente las Fiscalías 44° y 158° del Ministerio Público, ya se encuentran a cargo del caso. Paralelamente, se mantiene activa la búsqueda de otros cuatro individuos identificados como cómplices en esta red de falsificación.

Este operativo representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y la falsificación de documentos en la capital venezolana. El Cicpc reafirma su compromiso de continuar las investigaciones para desarticular por completo esta peligrosa organización criminal.

Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul

0

El presidente ruso Vladimir Putin anunció hoy una propuesta para que se inicien negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, Turquía.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el Kremlin, el presidente Putin expresó su esperanza de que esta iniciativa sea respaldada por los patrocinadores internacionales de Ucrania. Enfatizó la importancia del diálogo directo para buscar una resolución al conflicto en curso.

«Creemos que las negociaciones directas son cruciales en este momento», declaró el presidente Putin. «Estamos preparados para entablar discusiones constructivas en Estambul el 15 de mayo, y esperamos que Ucrania y sus partidarios reconozcan la importancia de esta oportunidad».

La ubicación propuesta, Estambul, ha servido anteriormente como sede de discusiones entre las dos naciones. El presidente Putin destacó esta historia como un factor en la elección de la ubicación.

El anuncio del Kremlin se produce en medio de los esfuerzos internacionales en curso para reducir la escalada de la situación en Ucrania. Se espera que en los próximos días se publiquen detalles sobre la agenda específica y las delegaciones participantes.

Esta propuesta representa un desarrollo significativo en el conflicto en curso, y la comunidad internacional está siguiendo de cerca la respuesta de Ucrania y sus aliados.

El Vaticano publicó la foto y el escudo oficial de León XIV: qué significan los símbolos co

0

No fue el sonido lo que habló primero, sino la forma. El signo precedió a la palabra que llegó sin estridencias, como una nota baja que marca el inicio de una melodía aún desconocida. Solo una imagen, un escudo, y una fecha manuscrita al pie: 8 maggio 2025.

Por Carlos Eduardo Martínez / Infobae

Con la publicación oficial del retrato y el escudo de armas del recién elegido León XIV, el Vaticano dio a conocer este sábado los primeros trazos visuales del nuevo papado. Y en ese gesto contenido, se reveló algo más que un protocolo: una dirección espiritual.

La fotografía, tomada en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, es más que un retrato ceremonial. Es el mismo espacio donde Robert Prevost —pocos minutos después de ser elegido Papa— hizo su primer rezo como sucesor de Pedro, antes de asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro. Ese instante íntimo, recogido y denso, es el que la imagen oficial parece prolongar: el Papa en pie, sin mitra, sin trono, con los ojos apenas iluminados por la luz del mármol y la historia.

León XIV se presentó anteLeón XIV se presentó ante el Colegio de cardenales y explicó por qué eligió su nombre pontificio (REUTERS)

Viste la sotana blanca, la rocheta de encaje y la muceta fucsia, el color que aún recuerda su condición de cardenal, aunque ya convertido en pontífice. El único ornamento sobrepuesto es la estola papal, rojo escarlata con bordados dorados, que cae recta sobre el pecho. Sobria y ceremonial, la estola retoma modelos antiguos del ajuar pontificio, sin ornamentos añadidos ni reinterpretaciones contemporáneas. No hay signos de autoridad ostentosa, sino una deliberada contención. La escena se construye desde el silencio.

A un costado se presenta el escudo papal, que León XIV decidió conservar en gran parte desde su ordenación episcopal. El diseño está dividido diagonalmente. En la parte superior, sobre fondo azul, se ve un lirio blanco: símbolo de pureza, obediencia y consagración. En la parte inferior, sobre fondo claro, destaca un corazón rojo atravesado por una flecha, que reposa sobre un libro cerrado.

Este signo central alude directamente a una frase de San Agustín en sus Confesiones“Vulnerasti cor meum verbo tuo” del latín “Has traspasado mi corazón con tu Palabra”, evocando su proceso de conversión y la experiencia interior de la fe como herida transformadora.

El escudo se completa con los elementos heráldicos tradicionales del papado: la tiara de tres coronas y las llaves cruzadas de San Pedro. En la cinta inferior se inscribe el lema que el Papa ha elegido conservar: “In Illo uno unum”, expresión tomada de la Exposición del Salmo 127 de San Agustín. La frase “en el único, uno” sintetiza el ideal agustiniano de unidad eclesial: muchos cristianos, un solo Cristo.

Durante una entrevista concedida en julio de 2023, cuando aún era prefecto del Dicasterio para los ObisposPrevost había anticipado esa dimensión clave de su pensamiento:

“Como agustino, promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla”.

El Vaticano ofreció también este sábado nuevos detalles sobre otro de los signos que acompañaron al Papa desde el primer momento: la cruz pectoral que lució el 8 de mayo, día de su elección. No se trató de una cruz litúrgica del tesoro pontificio, sino de un regalo personal recibido meses antes. Fue la Curia General de la Orden Agustiniana la que encargó el relicario como obsequio para el entonces cardenal, con ocasión de su creación como purpurado, el 30 de septiembre de 2023.La cruz pectoral de León

La cruz pectoral de León XIV contiene reliquias de San Agustín, santa Mónica y de dos obispos españoles. Un obsequio clave cargado de espiritualidad

El diseño fue confiado al artesano Antonino Cottone, y su contenido, preparado por el padre Josef Sciberras, postulador general de la orden. En su interior se guardan cinco reliquias cuidadosamente seleccionadas: una de San Agustín, colocada al centro; otra de Santa Mónica, su madre, en la parte superior; una de Santo Tomás de Villanueva en el brazo izquierdo; del beato Anselmo Polanco, en el derecho; y finalmente del venerable Bartolomeo Menochio en la base.

Cada figura representa un aspecto clave de la espiritualidad agustiniana y del testimonio cristiano. Agustín y Mónica encarnan la conversión, la interioridad y la fidelidad en la búsqueda de Dios. Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia en el siglo XVI, fue un reformador ejemplar, preocupado por la formación del clero y la atención a los pobres. Anselmo Polanco, mártir de la Guerra Civil española, murió fusilado por permanecer fiel a su pueblo y a su fe. Menochio, sacristán papal en tiempos de Napoleón, se negó a jurar fidelidad al emperador y permaneció firme en la defensa de Roma, muriendo con fama de santidad.La joya fue diseñada con

La joya fue diseñada con reliquias de cinco santos, marcando un vínculo clave entre la Orden Agustiniana y el Papa (REUTERS/ARCHIVO)

Sciberras contó que envió un mensaje a Prevost la noche anterior al cónclave, recomendándole llevar esa cruz para tener ‘la protección de los santos Agustín y Mónica’. El nuevo Papa no solo la usó durante su juramento, sino también en su primera aparición pública, prefiriéndola a otros modelos.

La elección de símbolos en estos primeros días —la fotografía tomada en oración, la continuidad del escudo, el lema agustiniano, la cruz con reliquias— revela una narrativa coherente: León XIV ha comenzado su pontificado sin gestos espectaculares, pero con signos deliberados. En lugar de marcar una ruptura, parece preferir el trazo fino. Más que anunciar, sugiere. Más que prometer, invoca.

Antigua sonda soviética cae en el océano Índico tras medio siglo en la órbita terrestre

0

La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, pero que nunca abandonó la órbita terrestre, cayó este sábado en el océano Índico, según informó hoy la agencia espacial rusa, Roscosmos.

El aparato «dejó de existir al salirse de su órbita y caer en el océano Índico», señala el comunicado colgado en Telegram.

La Cosmos 482, cuyo diámetro era de aproximadamente un metro y su masa es inferior a 500 kilos, entró en las capas densas de la atmósfera a las 06.24 GMT a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.

El aparato se hundió finalmente en aguas del Índico al oeste de la capital indonesia, Yakarta, precisó el comunicado, quien destaca que la reentrada controlada de la sonda en la atmósfera terrestre tuvo lugar según los cálculos previstos.

«El descenso del aparato se controló mediante un sistema automatizado de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra», explicó Roscosmos.

Durante los últimos días la comunidad científica había especulado ampliamente sobre si el aparato resistiría la reentrada y sobre el lugar en el que caería finalmente la nave soviética.

Roscosmos había asegurado que la probabilidad de que se produjeran daños por el impacto de la sonda contra nuestro planeta, nada que ver con un meteorito, era muy baja.

Mientras, la NASA destacó que, dado que el aparato fue diseñado por resistir el paso por la atmósfera de Venus, más densa que la terrestre, era posible que la sonda o, al menos, parte de ella, sobreviviera a la reentrada y tomara tierra sin mayores daños.

La sonda tiene una cubierta protectora de titanio semiglobular, según los expertos, y está dotada con paracaídas de 2,5 metros para ralentizar su velocidad, aunque estos dudaban de que aún funcionara después de más de medio siglo.

Según Roscosmos, solo el año pasado en la atmósfera terrestre se adentraron 1.981 objetos espaciales de origen natural y artificial, cinco cada día, de los uno de cada siete pesa más de 500 kilogramos.

La sonda Cosmos 482 del programa Venera (Venus), que fue lanzada el 31 de marzo de 1972 desde el cosmódromo de Baikonur, nunca consiguió abandonar la órbita baja terrestre debido a unos fallos técnicos.

El nombre oficial de la sonda -que duplicaba la estación Venera-8, que sí llegó a su destino el 22 de julio de 1972- era 3V671, pero fue bautizada como Cosmos 482 tras su fracaso, denominación que se le da a los artefactos que permanecen en órbitas circunterrestres tras el fallo de la misión.

La sonda contenía equipamiento destinado al estudio de flujos de partículas espaciales; gamma espectrómetros para estudiar la composición de la superficie de Venus y el contenido de amoniaco en su atmósfera; un fotómetro para estudiar la iluminación, y equipos para determinar la temperatura y la presión atmosférica.

Tras su lanzamiento con un cohete portador Molnia-M, cuyas tres primeras etapas funcionaron normalmente, la misión fracasó por un fallo de la cuarta etapa propulsora, que funcionó durante 125 segundos en vez de los 192 segundos previstos.

Tras un aparente intento de lanzarse en una trayectoria de transferencia a Venus, la nave se separó en cuatro pedazos: dos permanecieron en órbita terrestre baja y decayeron en 48 horas, y los otros (presumiblemente la sonda de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida) entraron en una órbita más alta, según datos de la NASA.

En un principio, la sonda, junto con la cuarta etapa del propulsor, se mantuvo en una órbita elíptica de 220 kilómetros por 9.800 kilómetros, pero al cabo de medio siglo la distancia máxima de la elipse se redujo a la cuarta parte, por lo que su caída a Tierra era inevitable.

Además de los Venera -14 en total-, la Unión Soviética lanzó también a Venus las sondas aerostáticas Vega (1 y 2). EFE

CICPC captura a tres individuos por homicidio de indigente en Caracas

0

Funcionarios de la División de Investigaciones de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lograron la detención de tres hombres presuntamente involucrados en la muerte de un hombre en situación de calle, de aproximadamente 55 años de edad. Los detenidos fueron identificados como Will Robinson Caicedo Rojas (37), apodado El Niche; Alexander Jiménez Pico (26), apodado Ojito; y Juan Carlos Istúriz León (27), apodado Barlovento.  

La información fue confirmada a través de la cuenta oficial de Instagram del director del CICPC, Douglas Rico, quien detalló que la investigación exhaustiva permitió identificar y aprehender a los responsables.

Las pesquisas revelaron que los tres detenidos trabajaban como personal de seguridad en la Plaza Narváez. Previamente, habían solicitado el desalojo de la víctima en varias ocasiones debido a hurtos de mercancía a los comerciantes del sector.

El pasado 2 de mayo, tras un nuevo incidente de hurto, los implicados tomaron la decisión de someter a la víctima y agredirla físicamente, causándole la muerte. Posteriormente, los individuos ocultaron el cuerpo sin vida dentro de bolsas negras selladas con cinta adhesiva, lo introdujeron en un pipote de desechos y lo trasladaron en una carretilla hasta la avenida Fuerzas Armadas, frente al Bus Caracas, en la parroquia Catedral del municipio Libertador, donde finalmente fue hallado.

El CICPC continúa con las investigaciones pertinentes para esclarecer completamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.  

Más de 160.000 personas confinadas en cinco municipios de Cataluña por una nube tóxica con cloro

0

Las autoridades pidieron a más de 160.000 personas que viven en cinco municipios en la región española de Cataluña no salir de sus casas por precaución ante una nube tóxica con cloro provocada por un incendio en un depósito industrial este sábado.«Si estás en la zona afectada, no salgas de la casa o del lugar del trabajo», pidió en redes sociales Protección Civil en la región nororiental, que recomienda mantener ventanas y puertas cerradas, informó AFP.

Los municipios afectados están ubicados en la costa, al oeste de Barcelona.

Por ahora «no constan heridos», indicaron los bomberos en la red social X, que movilizaron gran cantidad de medios para apagar el incendio.

¿Por qué se generó la nube de cloro en Cataluña?

El incendio se desató en la madrugada del sábado en una nave industrial que almacena productos de piscina, en el municipio de Vilanova i la Geltrú, uno de los afectados, lo que generó la nube tóxica de cloro, según los bomberos.

La mañana del sábado, los bomberos informaron de que ya habían contenido el incendio, pero trabajaban en «el monitoreo de la columna generada por el incendio para seguir su evolución y los niveles de toxicidad».

El alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz López, dijo a la televisión pública TVE que la expectativa es que a medida que amaine el incendio «se vaya reduciendo esta nube tóxica y podamos ir levantando las medidas que ahora mismo nos están afectando».

Las autoridades mantenían en la zona carreteras cortadas y estaciones de trenes cerradas, para evitar desplazamientos hacia el lugar afectado.

«El cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar», dijo el dueño del depósito industrial, Jorge Viñuales Alonso, a la radio catalana Rac1, donde señaló que la causa podría haber sido la deflagración de una batería de litio.