miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 52

Daniel Lozano-Camargo, el otro migrante de origen venezolano que el Gobierno de Trump expulsó por error a El Salvador

0

Kilmar Abrego García se ha convertido en símbolo de las arbitrariedades e injusticias que la Administración de Donald Trump ha cometido en su campaña de deportaciones masivas. Ríos de tinta han corrido sobre su expulsión a El Salvador, a pesar de que tenía una orden judicial que la prohibía, y la negativa del Gobierno a facilitar su retorno después de que el Tribunal Supremo lo ordenara. Pero el salvadoreño no fue el único migrante deportado indebidamente aquella noche de marzo. Daniel Lozano-Camargo también contaba con un documento judicial que lo protegía de la deportación y aun así fue engrilletado y puesto en un avión rumbo al país centroamericano para, al llegar, ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad para “terroristas”.

El País de España

El caso de Lozano-Camargo ha recibido menos atención mediática que el de Abrego García, pero ha alcanzado los tribunales. Una jueza federal ordenó a finales de abril que la Administración Trump facilitara su retorno al considerar que el venezolano de 20 años había sido deportado en violación de un acuerdo legal de 2024, que prohibía a las autoridades de inmigración expulsarlo del país mientras su solicitud de asilo estuviera pendiente. El Gobierno, sin embargo, se ha negado a traerlo de vuelta.

La jueza de distrito de Maryland Stephanie Gallagher, nombrada por Trump durante su primer mandato, aprobó en noviembre del año pasado un acuerdo legalmente vinculante bajo el cual Estados Unidos se comprometía a no deportar a un grupo de migrantes que ingresaron al país como menores no acompañados hasta que sus solicitudes de asilo fueran resueltas. Lozano-Camargo estaba protegido por esa resolución, alcanzada por el Gobierno de Joe Biden en una demanda colectiva de 2019, que impugnaba un cambio en la política de asilo durante la primera presidencia de Trump.

La identidad de Lozano-Camargo había estado oculta por la corte, bajo el seudónimo “Cristian”, hasta que Politico reveló su nombre en una exclusiva publicada el pasado lunes. El venezolano llegó solo a Estados Unidos con 17 años y solicitó asilo en diciembre de 2022. Su solicitud seguía pendiente cuando fue deportado a El Salvador el 15 de marzo. El joven, junto a otros 237 venezolanos y 23 salvadoreños, incluido Abrego García, fue expulsado del país sin debido proceso en virtud de una ley de 1798 prevista para tiempos de guerra, la de Enemigos Extranjeros, que permite la expulsión acelerada de extranjeros considerados una amenaza.

Los deportados fueron acusados de pertenecer a pandillas latinoamericanas que el Gobierno de Trump ha designado como organizaciones terroristas —la venezolana el Tren de Aragua y la salvadoreña MS-13— y trasladados al Cecot, una megacárcel denunciada por sus malas condiciones y la violación de derechos humanos de los reclusos. Esto a pesar de que la gran mayoría de ellos carecía de antecedentes penales, como han demostrado varias investigaciones periodísticas y como ha reconocido el propio Gobierno. Sus familias y abogados continúan defendiendo su inocencia y reclamando su retorno, y aseguran que muchos de los migrantes fueron detenidos y deportados simplemente por su nacionalidad o por sus tatuajes, sin que se aportaran pruebas suficientes para demostrar cualquier vínculo con las bandas.

Para justificar la deportación de Lozano-Camargo, el Departamento de Justicia inicialmente razonó que la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros sustituía el acuerdo de 2024 que lo protegía de la expulsión mientras tramitaba su petición de asilo. Sin embargo, después de que la jueza Gallagher rechazara ese argumento y ordenara que se facilitara su retorno para que pudiera acceder al proceso “al que tenía derecho”, la Administración cambió de táctica.

En una audiencia este martes, argumentó que aunque el venezolano fuera devuelto a Estados Unidos y su solicitud de asilo prosiguiera, esta sería denegada por supuestamente formar parte de una “banda terrorista violenta”. Por tanto, el Gobierno insistió, su retorno era innecesario, ya que no “serviría a ningún propósito legal o práctico”.

Una vez más, Gallagher discrepó. “No creo que este sea un caso sobre si Cristian conseguirá asilo o no. Si finalmente recibe asilo no es la cuestión. La cuestión es, y siempre ha sido, el proceso”, la magistrada señaló. “No nos adelantamos al final y decimos, ‘todos sabemos cómo terminará esto’. Mi orden exige que Cristian sea devuelto a este país para acceder al proceso”, remató.

Aunque Gallagher pausó su decisión durante 48 horas para que el Gobierno puedo apelar, dijo que si no lo hace o si un tribunal superior no le ordena detenerse, exigirá que la Administración comience a informarle sobre los pasos que está tomando para traer de vuelta a Lozano-Camargo, al igual que ha hecho la jueza a cargo del caso de Abrego García.

Quién es Daniel Lozano-Camargo, o “Cristian”

Su nombre siempre ha figurado en la lista de deportados hecha pública a finales de marzo. Y su historia y fotos han aparecido en varios reportes sobre las expulsiones a El Salvador. Sin embargo, no se supo públicamente hasta esta semana que, como Abrego García, el joven fue deportado indebidamente.

Politico informó el lunes que Lozano-Camargo era realmente “Cristian”, el migrante venezolano cuyo retorno la jueza Gallagher había ordenado a finales del mes pasado. Aunque su identidad había permanecido oculta en los procedimientos judiciales desde abril, el medio fue capaz de identificarlo a través de metadatos incrustados en los archivos judiciales del caso. La magistrada había aprobado el uso del alias para proteger al hombre al considerar que él y otros migrantes en situaciones similares “se enfrentan claramente al riesgo de sufrir represalias en su país de origen, así como en detención en El Salvador y potencialmente dentro de Estados Unidos, si sus identidades se hacen públicas”.

Después de que se publicara su nombre, ha sido posible reconstruir su historia de cómo llegó a Estados Unidos con 17 años y cómo acabó encarcelado en El Salvador con 20, a partir de declaraciones que su familia ha hecho a la prensa y detalles incluidos en documentos judiciales.

Aunque es originario de Maracaibo, Venezuela, Lozano-Camargo emigró a Estados Unidos desde Colombia, donde vivió unos años con un tío. Tras cruzar la frontera sur del país de forma irregular en 2022, fue detenido por las autoridades de inmigración y enviado a un centro para menores, donde permaneció hasta que cumplió 18 años. A partir de ese momento se instaló en Houston, Texas. Presentó una solicitud de asilo y consiguió un permiso de trabajo. Puso en marcha un negocio de lavado de carros, que promovía a través de Facebook, y formó una familia con su pareja y la bebé de ella, a quien consideraba como su propia hija.

Sin embargo, su situación migratoria se complicó el año pasado, tras ser detenido dos veces por posesión de cocaína. Fue arrestado por primera vez en junio y acusado de cargar con entre uno y cuatro gramos de cocaína. Quedó en libertad bajo fianza personal, pero esta se le fue revocada tras no presentarse a una cita judicial en octubre. En noviembre fue arrestado nuevamente, esta vez por poseer menos de un gramo.

En enero de este año, el venezolano se declaró culpable de un delito menor de drogas como parte de un acuerdo con la fiscalía y fue sentenciado a 120 días de cárcel. De ahí, sin embargo, fue entregado a las autoridades de inmigración para ser deportado, a pesar de que tenía un permiso de trabajo válido y una solicitud de asilo pendiente, por lo que no debería haber sido expulsado.

El resto es historia. Lozano-Camargo cumplirá la semana que viene dos meses encarcelado en El Salvador. Su madre, abuela y pareja insisten, por todas las vías posibles, en que el joven no tiene nada que ver con ninguna pandilla. Que sus tatuajes —una rosa, unas manos en oración, una corona, los nombres de su padre y de la hija de su novia, entre otros— fueron usados como justificación para deportarlo.

Cicpc investiga la muerte de un adolescente presuntamente por inmersión en Bolívar

0

En el estado Bolívar, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) investigan la muerte de un adolescente presuntamente por inmersión.

Por Unión Radio

El joven de 14 años fue hallado sin vida en el río Poza Honda, ubicado en el sector Valleverde de la parroquia Yocoima, municipio Caroní, estado Bolívar.

Según reportes preliminares del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la víctima residía en San Félix y habría desaparecido tras sumergirse en el agua mientras compartía con un grupo de amigos.

Comenzaron a buscarlo y al cabo de unas horas encontraron el cadáver en el fondo del río con pie atrapado en unas rocas.

Xi Jinping Insta a Alemania a Promover la Globalización Económica Inclusiva en Medio de Tensiones Comerciales

0

El presidente chino, Xi Jinping, felicitó este miércoles a Friedrich Merz por su elección como canciller alemán, instando a ambos países a «promover juntos una globalización económica inclusiva» en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global.  

En un mensaje oficial, Xi Jinping subrayó la importancia de que China y Alemania «defiendan la equidad y la justicia, profundicen sus intercambios y trabajen juntos para superar las tormentas, en calidad de las segunda y tercera mayores economías del mundo», según un comunicado emitido por la Cancillería china.

El mandatario chino hizo una referencia velada a las tensiones comerciales impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, señalando que el mundo actual «está lleno de agitación, con contracorrientes de unilateralismo y proteccionismo, pero la paz, el desarrollo, la cooperación y los resultados beneficiosos para todos siguen siendo el camino correcto para la humanidad y una tendencia imparable».

«Estoy dispuesto a trabajar con el canciller para consolidar la confianza política mutua, profundizar los intercambios y para guiar la cooperación entre China y Europa en la dirección correcta y promover conjuntamente la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad mundiales», afirmó Xi Jinping.  

El presidente chino destacó que China y Alemania «se han convertido en buenos socios que van de la mano y logran éxitos mutuos», y que sus relaciones se caracterizan por basarse en «el respeto y la confianza recíprocos».

Friedrich Merz fue elegido canciller alemán este martes, tras un segundo intento después de un fracaso inicial en la votación. Este resultado, sin precedentes en la historia de la República Federal de Alemania, generó una breve crisis política entre los partidos conservadores y socialdemócratas alemanes.  

Llega a Venezuela nuevo vuelo con 71 migrantes repatriados EEUU vía Honduras: «62 son hombres y 9 mujeres

0

Un grupo de 71 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornó este miércoles a su país en un vuelo procedente de Honduras.

En una trasmisión de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello precisó que 62 hombres y 9 mujeres viajaron a bordo de una aeronave de la aerolínea Conviasa que llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas.

Cabello destacó que se esperaba 244 ciudadanos venezolanos, y se había enviado un avión para esa capacidad de personas, asimismo comentó que no enviaron menores de edad.

Sé preguntó «¿Quién manda allí?, ¿quién ordena eso?, porque nosotros nos preparamos para recibir lo que ellos manden, pero no son ni capaces de confirmar lo que ellos anuncian y la arrogancia imperial tiene que ver con él reclamó que nosotros estamos haciendo por nuestra Maikely, y a todos los niños que están secuestrados en los Estados Unidos», puntualizó.

Segunda fumata negra en el Vaticano: las votaciones de la mañana terminan sin consenso para elegir al papa

0

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.

Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 11.50 hora local (9.50 GMT) antes del horario previsto de las 12.00 hora local (10.00 GMT).

Una fumata negra que sorprendió a las más de 10.000 personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9.30 horas local (08.30 GMT) y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

Esta tarde se espera otra fumata hacia las 19.00 (17.00 GMT), aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 17.00 horas (15.00 GMT).

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El fuerte retraso de este miércoles se pudo deber a una larga meditación antes del voto del cardenal Raniero Cantalamessa, pero también es necesario más tiempo para las votaciones ya que son 18 cardenales más que en el cónclave en el que se eligió papa a Jorge Bergoglio y el 80 % de los purpurados no había nunca participado nunca en un cónclave.

EFE

Fuertes precipitaciones en Mérida provocaron emergencias en cinco municipios

0

Las fuertes precipitaciones en el estado Mérida afectaron particularmente a cinco municipios, cuyas emergencias están siendo atendidas por los funcionarios de Protección Civil.

Por Unión Radio

Sucre, Rangel, Libertador, Campo Elías y Tulio Febres Cordero son las zonas que resultaron perjudicadas por las lluvias.

El director de Protección Civil en Mérida, Luis Lobo, resaltó que el último de estos es donde hay una mayor emergencia, ya que existen zonas que se encuentran incomunicadas por la caída de un puente.

«(En) las últimas 24 horas tenemos la afectación de cinco municipios. (En) el municipio Tulio Febres Cordero se despachó una comisión de Protección Civil con ingenieros y técnicos para hacer una evaluación en el sector del gas, donde nos llegó una denuncia sobre la crecida del río trayendo como consecuencia la caída de un puente», explicó.

Asimismo, las vías hacia los pueblos del sur también se encuentran inhabilitadas debido a las lluvias: «El municipio Sucre (en el sector Bolero Alto), allí tenemos maquinaría realizando la rehabilitación de la vía sobre unos deslizamientos que hubo el fin de semana pasado».

Mientras que en el sector Mucujún del municipio Libertador, a la altura de la carretera trasandina, se registraron derrumbes de rocas en las últimas horas, por lo que las autoridades instaron a los civiles a transitar por vías alternas cuando llueve fuerte.

Colombia: Tío asesinó a niño de 5 años a correazos por bajo rendimiento escolar

0

Un niño de cinco años murió tras ser golpeado brutalmente con una correa por su tío en el municipio de La Plata, departamento del Huila, Colombia.

Según reseñó El Colombiano, el agresor identificado como James Alberto Caicedo, tenía la custodia del menor debido a que la madre se encuentra privada de la libertad y el padre reside en Bogotá.

El sujeto confesó haber golpeado al niño con diez correazos en el torso, abdomen y extremidades como castigo por su bajo rendimiento escolar. Horas más tarde, al encontrarlo inconsciente, lo trasladó al Hospital San Antonio de Padua, donde los médicos confirmaron que el menor ya no presentaba signos vitales.

De acuerdo con César González, subgerente del hospital, las lesiones evidenciaban claros signos de maltrato, con hematomas lineales en tórax, abdomen y extremidades, consistentes con los golpes de correa. Ante estos hallazgos, el personal hospitalario activó de inmediato el protocolo y alertó a la Policía.

Caicedo, de 38 años, fue capturado y enviado a prisión por homicidio agravado. Las autoridades revelaron que el hombre tiene antecedentes por narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

Corea del Norte Lanza Múltiples Misiles de Corto Alcance hacia el Mar de Japón

0

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur informó hoy que Corea del Norte ha lanzado varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (denominado mar del Este en la península coreana). El ejército surcoreano cree que los proyectiles lanzados son de tipo balístico.

Los lanzamientos fueron detectados por las fuerzas surcoreanas alrededor de las 8:10 hora local (23:10 GMT del miércoles).

En su declaración oficial, el JCS señaló: «En preparación ante posibles lanzamientos adicionales, nuestras fuerzas han reforzado la vigilancia y las medidas de alerta, y están compartiendo estrechamente información relacionada con los aparentes misiles balísticos norcoreanos con las autoridades de Estados Unidos y Japón, manteniendo un estado de preparación total».

Este lanzamiento se produce en un contexto de tensiones persistentes en la península coreana. Las autoridades de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se encuentran analizando los detalles del lanzamiento para determinar el tipo y alcance exacto de los misiles, así como las intenciones detrás de esta acción.

Se espera que en las próximas horas se emitan declaraciones adicionales por parte de los gobiernos involucrados.

Primera fumata negra en el Vaticano: la votación termina sin consenso entre los cardenales para elegir al nuevo papa

0

El cónclave para la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica arrancó este miércoles 7 de mayo en el Vaticano. Sin embargo, en una primera votación no se ha llegado al consenso sobre quién será el sucesor del papa Francisco.

Ninguno de los candidatos para heredar el anillo del pescador, símbolo de los legatarios del apóstol San Pedro, logró la mayoría de dos tercios de los votos emitidos. Así, las jornadas siguientes, los cardenales continuarán con dos rondas de votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde.

El procedimiento se desarrolla en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de aislamiento, para que no se filtre ninguna información. Los participantes en la votación son los cardenales menores de 80 años. De los 252 miembros el Colegio Cardenalicio, se preveía inicialmente que participarían en el cónclave 135 cardenales con derecho a voto, la mayoría de los cuales —108— fueron nombrados por Francisco. Sin embargo, dos de los cardenales confirmaron que no podrán asistir al cónclave por motivos de salud, por lo que el total se redujo a 133.

¿Cuántos votos son necesarios para ser elegido papa?

Para que uno de los cardenales menores de 80 años sea elegido papa debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa que tiene una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro. Si nadie alcanza la cifra necesaria, el humo que sale es negro, porque se le agrega un producto químico que aporta esa coloración.

Si la votación comienza la tarde del primer día, solo se celebrará una ronda. A lo largo de las jornadas siguientes, se harán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Al alcanzar las 34 rondas, solamente se someterán a elección los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de apoyos en la última votación.

A continuación, al candidato más votado se le pregunta si acepta el cargo. Si la respuesta es afirmativa, elige un nombre y recibe la vestimenta papal. Además, las papeletas de la votación se queman con un químico que hace que el humo que emana de la chimenea sea blanco, la conocida como fumata blanca, que indica a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que la Iglesia católica ya tiene nuevo líder.

¿Próxima votación?

Tras la fumata negra de esta tarde, los cardenales se retiran a Santa Marta y al Colegio Etíope. El cónclave continuará mañana y comenzará a las 7.30 con una misa. Después los electores rezarán el laudes en la Capilla Sixtina, antes de dar comienzo a la primera votación. En este caso, solo habrá fumata si alcanzan un acuerdo, es decir, si es blanca. Si no, se procederá inmediatamente a una segunda votación, tras la cual se quemarán las papeletas de los dos procesos, dando paso a una fumata a partir de mediodía.

El proceso se repetirá a partir de las 16.00 si no ha resultado elegido ningún cardenal para suceder a Francisco. Si se alcanzara un acuerdo en la primera votación, se espera la fumata a media tarde. Si no, partir de las 19.00. Si tampoco hubiera acuerdo, los electores se retirarían de nuevo a sus residencias tras rezar.

Si resultara elegido un papa, sonarían las seis campanas de la basílica de San Pedro y, tras el anuncio del Habemus papam en el balcón que da a la plaza homónima, se daría a conocer el nombre del pontífice. Poco después, este se presentaría ante los fieles en ese mismo balcón y concedería la bendición Urbi et Orbi.

Golpe al narcotráfico: Decomisan un alijo de cocaína valorado en 5,4 millones de dólares en aguas de Puerto Rico

0

La Guardia Costera de Estados Unidos en Puerto Rico informó este miércoles que detuvo a cinco dominicanos por posesión de un alijo de 725 libras (329 kilos) de cocaína, valorados en 5,4 millones de dólares, que cargaban en una embarcación y que intentaban entrar ilegalmente a Puerto Rico.

Según explica la agencia federal en un comunicado, en la noche del pasado 28 de abril, una embarcación de la División Marina y Aérea de la Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) avistó una sospechosa lancha de 35 pies (10 metros) de eslora en aguas internacionales, al norte de Aguadilla (noroeste).

Tras ello, los oficiales de la CBP alertaron a los guardacostas en San Juan para que despacharan su embarcación Joseph Napier para unirse a los esfuerzos de emergencia de ese momento.

Al llegar la nave Napier hasta la embarcación sospechosa, desplegó su pequeño bote Over the Horizon para perseguir a los sospechosos y llevar a cabo la intervención.

En el intento, los contrabandistas trataron de huir de las autoridades, y al mismo tiempo, comenzaron a lanzar el alijo de droga al mar.

No obstante, los guardacostas lograron detener a los contrabandistas, y recuperar ocho fardos de droga, de los cuales siete ya habían sido lanzados al mar.

Eventualmente, el contrabando dio positivo a cocaína y los contrabandistas fueron repatriados hasta Punta Cana, República Dominicana, y entregados a la Armada dominicana.

La intervención fue el resultado de un trabajo en equipo con el «strike force» del Corredor del Caribe (CCSF, en inglés).

El CCSF es un grupo de trabajo de múltiples agencias que operan en Puerto Rico, dedicado a investigar organizaciones criminales transnacionales con base en el Caribe y Suramérica, involucradas en el contrabando marítimo y aéreo de cargamentos de narcóticos a Estados Unidos. EFE