La salud de Jair Bolsonaro, hospitalizado tras una compleja cirugía intestinal, empeoró y se le harán nuevos exámenes, informaron sus médicos este jueves, un día después de que el ex presidente brasileño se enfureciera ante una notificación judicial en el proceso que enfrenta por tentativa golpista.
Bolsonaro “presentó un empeoramiento clínico, elevación de presión arterial y empeoramiento de las pruebas de laboratorio hepáticas”, indicó el hospital DF Star de Brasilia, donde el político de 70 años convalece desde mediados de abril.
El ex mandatario, que continúa en la unidad de cuidados intensivos, se someterá a nuevos exámenes este jueves, añadió el hospital en una nota.
El nuevo cuadro de salud ocurre luego de dos días intensos para Bolsonaro, que debió operarse el 13 de abril para solucionar una obstrucción intestinal relacionada con una puñalada que sufrió en 2018.
El miércoles, el ex mandatario se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle la notificación del Supremo Tribunal Federal (STF).
Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), informó que se activó el Sistema Estación Aurora, un mecanismo de alerta temprana del Sistema Nacional Integrado de Gestión de Riesgo (SNGR) para monitorear el avance y los posibles riesgos que generen las lluvias en Venezuela.
Zambrano explicó que, con esta decisión, se supervisarán los efectos que las precipitaciones puedan ocasionar en zonas vulnerables.
“Podremos precisar en tiempo real una posible precipitación excesiva, facilitando así la toma de decisiones oportunas ante posibles emergencias”, indicó el funcionario en entrevista para Ciudad CCS el miércoles 23 de abril.
Foto: Pixabay
Zambrano también expresó que el periodo de lluvias en Venezuela se prevé que inicie formalmente a finales de abril y que luego avance gradualmente hacia al norte del territorio nacional a mediados de mayo y principios de junio.
El Inameh se pronunció sobre las lluvias registradas desde el 21 de abril en varios estados del país que han generado derrumbes e inundaciones y atribuyó las condiciones meteorológicas a los efectos de una vaguada sobre el occidente del territorio nacional.
De acuerdo con los reportes, para los próximos días, en algunas entidades se esperan precipitaciones de intensidad variable, mientras que en otras regiones habrá nubosidad fragmentada y cielos parcialmente nublados.
Asimismo, el organismo estimó que sobre Venezuela pasarán entre 50 a 66 ondas tropicales a partir del 1° de mayo hasta el 30 de noviembre. De esta cifra, al menos 45 tendrán efectos directos sobre el país.
¿Cómo reportar una emergencia por las lluvias en Venezuela?
Foto: Freepik
En caso de una emergencia, el número central para reportar incidentes de este tipo en todo el país es el 911. Las personas pueden comunicarse para solicitar el apoyo o requerimiento originado por la situación.
También hay otros números telefónicos que están a disposición de la ciudadanía para atender casos relacionados con las lluvias. El número habilitado es el 0800-Lluvias (0-800 724-8451).
Los casos en los que se debe llamar a emergencias debido a las lluvias incluyen:
-Inundaciones
-Deslizamientos de tierra
-Cables eléctricos en la vía pública
-Accidentes automovilísticos
Foto: José Daniel Ramos / El Diario
En Venezuela hay equipos de rescate que actúan bajo el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo. Las organizaciones de emergencia que atienden este tipo de situaciones provocadas por las lluvias son Protección Civil, bomberos, tránsito y paramédicos.
En Caracas, por ejemplo, se han creado varios grupos de rescate que reciben solicitudes vía WhatsApp para atender las emergencias relacionadas con las lluvias.
Estos son dos de ellos:
– Ángeles de las Vías: 0424-1414450
-Ángeles de la Autopista: 0416-7284668
Los equipos de emergencia alegan que si no pueden ofrecer atención en el caso referido, orientarán al ciudadano para resolver el inconveniente lo más pronto posible.
Gerard Piqué y Clara Chía se veían como una pareja estable luego de que hicieran pública su relación tras la ruptura del exfutbolista español con la cantante colombiana Shakira, madre de sus dos hijos, Sasha y Milán.
Clara trabajaba en Kosmos, una de las empresas de Piqué, cuando comenzaron a salir de manera clandestina, pues el exBarcelona todavía estaba con Shakira, hasta que la barranquillera descubrió todo.
Tras haberse conoció de la infidelidad, Piqué y Clara Chía oficializaron su relación, pero, la prensa española asegura que, después de tres años de estar juntos, la relación habría llegado a su fin.
En el programa ‘Vamos a ver’ del canal Telecinco fue donde se reveló la noticia de esta ruptura que, rápidamente, se esparció por los demás medios. Adriana Dorronsoro, quien hace parte del programa, fue la encargada afirmar del fin de esta relación.
“Me confirman que Gerard Piqué y Clara Chía han roto y estoy indagando un poco en los motivos, porque me hablan de terceras personas, aunque todavía no está muy claro”, aseguró la periodista, quien complementó diciendo que no conocía el motivo y que la información salió del “entorno cercano a la pareja”.
Hasta el momento ninguno de los dos ha salido a dar declaraciones que corroboren lo dicho por Telecinco.
De acuerdo con el canal Venezolana de Televisión (VTV), entre los pasajeros se encontraban 142 menores de edad y 174 adultos.
Con este nuevo grupo, la cifra total de venezolanos retornados a su país se eleva a 3,047, según cifras oficiales. Los migrantes fueron recibidos por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, así como por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Sin embargo, ninguno de ellos ofreció declaraciones a los medios.
VTV informó que los repatriados serán atendidos por un equipo multidisciplinario compuesto por distintas instituciones del Estado, la Cruz Roja de Venezuela y el Sistema de Atención del Niño, Niña y Adolescente, con el fin de brindarles apoyo médico, psicológico y social tras su regreso.
Este operativo se suma a otro ocurrido el miércoles, cuando 174 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos regresaron a Venezuela en otro vuelo de Conviasa, procedente de Honduras. También en ese caso, los retornados fueron recibidos por García y personal de seguridad.
En paralelo a estos hechos, la Fiscalía venezolana informó que inició una investigación sobre la presunta desaparición forzada de un ciudadano venezolano detenido en Estados Unidos. Según el fiscal general, Tarek William Saab, se trata de Ricardo Prada, quien trabajaba como repartidor en Detroit y fue detenido a finales de enero de 2025 en Michigan para ser deportado.
De acuerdo con el comunicado oficial difundido en Instagram, Prada habría informado a un amigo a finales de marzo que estaba recluido en un centro de máxima seguridad en Texas, pero desde entonces se desconoce su paradero, lo que ha encendido las alarmas sobre su situación legal y personal.
Este caso se produce en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y El Salvador, luego de que el Gobierno de Estados Unidos deportara a más de 200 migrantes venezolanos a ese país centroamericano, acusándolos de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, que tuvo su origen en una prisión venezolana.
Las repatriaciones y los casos de desaparición de migrantes reflejan la compleja situación de los venezolanos que intentan regresar a su país en medio de presiones internacionales y denuncias por violaciones a sus derechos humanos.
La Policía Federal brasileña desmanteló este jueves una red que utilizó a ciudadanos venezolanos para desviar fondos de un subsidio destinado a atender a ancianos, informaron fuentes oficiales.
La red reclutaba adultos mayores venezolanos, los llevaban a Brasil y falsificaban documentos y registros para que fueran beneficiarios de un auxilio, llamado Beneficio de Prestación Continuada (BPC), que se otorga a personas mayores de 65 años que no tienen derecho a pensión, o a personas con discapacidad de cualquier edad.
Luego, varios de esos venezolanos retornaban a su país, pero seguían recibiendo el subsidio de manera irregular, según un comunicado de la Policía Federal.
Durante el operativo, los agentes cumplieron 14 órdenes de allanamiento contra ocho investigados, entre los cuales siete despachos de abogacía en el estado fronterizo de Roraima, por donde ingresa la mayoría de venezolanos a Brasil.
Entre los investigados también figura un comisario retirado de la Policía Civil, «sospechoso de garantizar cientos de beneficios irregulares».
La Justicia ordenó el congelamiento de bienes y valores de los investigados, por alrededor de 16 millones de reales (2,8 millones de dólares), y aplicó medidas cautelares, como la suspensión de actividades económicas.
Esta es la sexta operación de la Policía Federal en Roraima para combatir fraudes en la concesión de este auxilio.
Los investigados podrán ser imputados por estelionato agravado, asociación para delinquir y otros delitos que surjan en el curso de la investigación.
Tres funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fueron privados de libertad tras ser denunciados por extorsionar y robar a un joven que ingresaba al país desde Colombia en una alcabala. La detención se produjo gracias a la denuncia pública de la víctima, Román Rodríguez, que se viralizó en la red social TikTok.
En su relato en TikTok, Rodríguez explicó: “El 13 de abril me encontraba dirigiéndome desde Colombia hacia Maracaibo y en una alcabala de Sinamaica me para la policía y hacen una requisa. Yo traía 1.435 dólares. Yo los traía conmigo muy bien guardados, pero de la manera que hicieron la requisa se dieron cuenta que traía ese dinero”.
Tras la difusión del video y una exhaustiva investigación interna, la propia PNB anunció la degradación y el arresto de los funcionarios implicados. “Informamos a la ciudadanía que, en atención a una denuncia recibida a través de redes sociales, se inició de manera inmediata una investigación sobre la conducta de los funcionarios que estarían involucrados en actos que comprometen la integridad y el respeto, siendo finalmente puestos a la orden del Ministerio Público”, comunicó el organismo policial.
Los funcionarios detenidos fueron identificados como inspector (CPNB) David Jesús Reyes Lozano; primer Oficial (CPNB) Yoban José Pérez Silva y agente (CPNB) Kender De Jesús Sencial Pirela. La PNB reafirmó su compromiso con la justicia y la protección de los derechos de todos los venezolanos.
Por su parte, Román Rodríguez publicó un nuevo video en redes sociales expresando su agradecimiento a los cuerpos de seguridad por la rápida respuesta y la detención de los responsables. “El día de hoy me encuentro sumamente agradecido porque el video que hicimos en redes sociales dio su fruto positivo que era lo que queríamos. Sumamente agradecido con las instituciones porque los policías ya están detenidos. Quiere decir que las instituciones sí están trabajando de manera eficiente”, manifestó la víctima.
El público podrá visitar la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma a partir del domingo, un día después de su funeral, anunció este jueves el servicio de prensa del Vaticano.
El entierro del jesuita argentino, fallecido el lunes a los 88 años tras 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. AFP
Un estudiante murió y otros tres resultaron heridos este jueves en el ataque con cuchillo cometido por otro alumno de 15 años en un instituto de secundaria en la ciudad francesa de Nantes, informaron las autoridades.
El autor del ataque atacó a alumnos de dos clases antes de ser desarmado y retenido por profesores del centro, que lo entregaron a la policía.
El incidente ocurrió en un instituto privado de secundaria, Notre Dame de Toutes Aides, donde el autor era uno de los alumnos. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, está viajando a Nantes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que no le tomó por sorpresa la decisión de Elon Musk de reducir el tiempo que le dedica a trabajar con el Ejecutivo estadounidense.
EFE
«Esperábamos que lo hiciera para esta época», explicó el mandatario a la prensa en el Despacho Oval tras ser cuestionado sobre la permanencia del empresario en su gobierno.
Musk anunció este martes que a partir de mayo reducirá a “uno o dos días” el tiempo que le dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para prestar más atención a Tesla.
“En algún momento tendremos que dejarlo ir”, advirtió Trump, tras defender la labor de Musk frente al DOGE asegurando que le ha ahorrado “mucho dinero” al país.
La decisión de Musk se dio después de que Tesla reportara una caída de beneficios netos en un 71 % en el primer trimestre del año para quedar reducidos a 409 millones de dólares.
El empresario dijo que aunque la labor que DOGE está realizando «es muy importante» y que ha hecho «un gran progreso en responder al malgasto y el fraude» en el Ejecutivo federal estadounidense, la mayor parte del trabajo para establecer el departamento está acabado.
«Creo que continuaré un día o dos a la semana mientras que el presidente (Donald Trump) quiera que lo haga y mientras yo sea útil. Pero a partir del próximo mes dedicaré mucho más tiempo a Tesla», explicó.
Tesla ha sido blanco de varias protestas en Estados Unidos, Canadá, Alemania y los países escandinavos, entre otros lugares, motivadas por la injerencia del empresario en la política.
En ese sentido, el mandatario estadounidense consideró que Musk ha sido “tratado muy injustamente” por el público por su labor frente a DOGE, que ha impulsado miles de despidos de trabajadores federales.
Trump no ha hablado con Musk sobre su decisión, pero aclaró que lo hará pronto.
Se abrazaron por última vez hace más de una década y desde entonces, su comunicación fue telefónica y epistolar. María Elena Bergoglio, la única hermana viva que tenía el Papa Francisco, llora su muerte desde Buenos Aires, donde vive al cuidado de las monjas de una institución religiosa. Tiene 76 años y está gravemente enferma, por lo que le ha resultado imposible viajar hasta El Vaticano. Desde que fue elegido obispo de Roma y 266º Papa de la Iglesia Católica, el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio no regresó a Argentina. María Elena tampoco lo visitó nunca, puesto que los médicos se lo desaconsejaron al tratarse de un trayecto de 13 horas de avión.
Nacidos en una familia de inmigrantes italianos que, como tantos otros en su época, cruzaron el Atlántico en busca de una vida mejor en Argentina, los hermanos se llevaban 12 años. El matrimonio formado por Mario José Bergoglio, quien trabajó en el ferrocarril, y María Regina Sivori, ama de casa, tuvo cinco hijos. El Papa Francisco era el mayor, y luego nacieron Alberto Horacio, Marta Regina, María Elena y Óscar Adrián. La única que sobrevive hoy es María Elena. Alberto falleció el 15 de junio de 2010, Óscar el 25 de octubre de 1997 y Marta, el 11 de julio 2007. Su padre Mario José también murió joven, con solo 53 años, al sufrir un infarto mientras veía un partido de fútbol.
“La vida de mi familia ha conocido muchas penurias, sufrimientos, lágrimas, pero incluso en los momentos más duros experimentamos que una sonrisa, una carcajada, podían arrancarnos la energía necesaria para retomar el camino”, reflexionaba en uno de los capítulos de su autobiografía Esperanza.
La distancia física con su hermana María Elena siempre le pesó mucho. “Estar lejos de mi hermana es quizá uno de los sacrificios más grandes que he hecho”, solía comentar el Pontífice. Ella también ha mostrado siempre su admiración hacia él y curiosamente, se enteró de la noticia del nombramiento de su hermano mientras lavaba los platos en su domicilio. “Cuando escuché el Habemus Papam me instalé frente al televisor. Ni se me ocurría que iba a ser mi hermano, él no quería ser Papa”, declaró al diario La Nación, en marzo de 2013. “Lo vi salir al balcón y casi me muero. Me largué a llorar y no paré. La emoción me superó”, añadió.