miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 68

Caracas defendió su localía con sufrido empate ante el Atlético Mineiro

0

Caracas se sobrepuso este miércoles a un traspié y empató 1-1 con el Atlético Mineiro, en un partido por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana disputado en la capital de Venezuela.

Un intentó de despeje del mediocampista criollo Vicente Rodríguez terminó por castigar su propio arco, al minuto 24, dejando en desventaja al equipo local.

La paridad llegó en los pies del delantero venezolano-peruano Jeriel de Santis, al minuto 66, con un disparo que logró darle un giro a un partido que hasta entonces marchaba sin sobresaltos y escasa movilidad.

El conjunto brasileño, que aterrizó en el país caribeño sin su goleador y mundialista Hulk y el centrocampista Igor Gomes, daba por descontada su victoria ante los dueños de casa, que, tras el autogol, parecieron enfriarse.

Con idas y vueltas sin mayor peligro para cada equipo, el conjunto Galo veía avanzar sin prisa el cronómetro en un intento por resguardar una ventaja que lo ubicó, momentáneamente de primero en la clasificación de la llave H.

El que parecía un triunfo como visitante se escapó de las manos de los pupilos del técnico Alexi Cuca Stival tras un pase de Ender Echenique que De Santis supo capitalizar.

El marcador en tablas animó a los capitalinos -y hasta un entonces silencioso Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela-, que buscaron quedarse con una victoria que se hizo esquiva.

Con un anfitrión dispuesto a avanzar, la plantilla de Belo Horizonte también se lanzó en busca del gol, e incluso vio apagarse una celebración por una posición adelantada que advirtió la terna encabezada por el árbitro argentino Darío Herrera.

El resultado también emparejó la clasificación del grupo H, que pasó a encabezar Mineiro, con 5 puntos, los mismos que su rival de esta jornada, que es segundo.

Cienciano se mantiene tercero, con dos enteros, mientras que Iquique es último, sin ninguna unidad.

Ambos conjuntos se enfrentarán mañana en el estadio Tierra De Campeones, de la ciudad chilena de Iquique.

Por su parte, Caracas viajará a la ciudad peruana de Cusco, para enfrentarse, el próximo 8 de mayo, a Cienciano, al tiempo que Iquique recibirá ese mismo día al Mineiro.

EFE

El País de España | La tortuosa búsqueda de Ricardo Prada, el venezolano “desaparecido” y enviado a la megacárcel de El Salvador

0

Ya apareció Ricardo Prada Vásquez, y apareció en el lugar al que nadie quiere que lo envíen. El venezolano de 32 años, a quien familiares y amigos buscaban desde hace días, está en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña a la que el Gobierno de Donald Trump mandó unos 252 migrantes venezolanos acusados de criminales.

El País de España | Carla Gloria Colomé

“Me dicen que también apareció en El Salvador y relacionado con el Tren de Aragua”, confirma un amigo suyo en Estados Unidos que prefiere no identificarse por temor a que le suceda lo mismo. El nombre de Prada no está ni en los registros de los centros de detención estadounidenses ni en el sistema de localización de detenidos de ICE, tampoco en las listas que publicaron los medios días después de que tres aviones despegaran desde Texas y aterrizaran en Centroamérica con cientos de reclusos a bordo. Sin ningún rastro de Prada, sin que hasta ahora se supiera si estaba vivo o muerto, se abre el interrogante de si en realidad hay muchas más personas deportadas que las que el Gobierno ha estado dispuesto a admitir.

Gris Vogt, una estadounidense de origen mexicano que está en contacto con familiares de Prada y que, a través de su cuenta de Tik Tok da voz a personas enviadas al CECOT, confirmó el hallazgo del hombre a EL PAÍS “Desde el 14 de marzo la familia no sabía nada de Ricardo, y tenían mucho miedo a hablar. Pero no es el único caso, hay mucha gente buscando todavía a sus familiares”, añade.

Este martes, cuando el caso de un detenido por ICE desaparecido saltó a la prensa, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció públicamente en la red social X que el joven “fue expulsado” a El Salvador el 15 de marzo, el mismo día que se enviaron a los primeros 238 detenidos. La información del Departamento, a modo de respuesta a un artículo publicado por The New York Times, tilda de “falsa la publicación y asegura que, tras la detención de Prada y una posterior investigación, llegaron a la concusión de que “era una amenaza para la seguridad pública por ser miembro confirmado de TdA (Tren de Aragua) y violar sus condiciones de admisión”.

El 15 de enero, a cinco días de que Trump llegara a la Casa Blanca, Prada —un repartidor de comida a domicilio en Detroit, Míchigan, que había entrado a Estados Unidos legalmente en noviembre de 2024 a través de la aplicación CBP One— fue detenido cuando se dirigía a entregar un pedido de McDonald’s. Por equivocación, cruzó el puente colgante Ambassador, que se alza unos 118 metros sobre el río Detroit y que une a esa ciudad estadounidense con Windsor, en la provincia canadiense de Ontario.

Cuando intentó volver a entrar a los Estados Unidos, Prada, padre de un niño de cuatro años, fue detenido por las autoridades. Primero se supo que el venezolano estaba en el centro penitenciario del condado de Calhoun, al oeste de Míchigan. Luego, que había sido trasladado a un centro de detención de ICE en Ohio. Más tarde, al centro de detención de El Valle, en Texas, el mismo lugar desde el que partieron los vuelos de deportados que Trump gestiona desde inicios de su segunda presidencia.

Desde el 27 de febrero, día en que le dieron una orden de deportación, Prada sabía que probablemente sería expulsado del país, pero siempre creyó que iba a llegar a Caracas, lo mismo que pensaron decenas de otros detenidos que, sin que nadie les notificara, en realidad aterrizaron en el país de Nayib Bukele. Los familiares han denunciado la poca transparencia o la falta de comunicación con los detenidos y algunos solo supieron que sus hijos o hermanos estaban en el CECOT por los tatuajes o rasgos físicos que pudieron divisar en las imágenes difundidas desde la prisión. Días después, los medios de comunicación hicieron públicas las listas de los deportados a El Salvador. La gente que buscaba a Prada nunca lo vio en los videos, ni en ningún registro que les devolviera información sobre su estancia.

Pero él no es el único recluso del que se desconoce su paradero. Gris Vogt asegura que ha ayudado a otras madres venezolanas y salvadoreñas a localizar a sus hijos en cárceles de Nueva York o Baltimore, tras semanas sin saber absolutamente nada de ellos. Neiyerver Adrian Leon Rengel, un barbero venezolano de 27 años que fue detenido el pasado 13 de marzo en Dallas, es otro de los nombres que nunca aparecieron en la famosa lista de deportados. Sus familiares supieron por una publicación en Instagram que había sido detenido por ICE. Cuando el 16 de marzo llamaron al centro de Hidalgo, donde se encontraba, las autoridades comunicaron que lo habían trasladado. No fue hasta el 24 de marzo que la agencia federal les confirmó que había sido deportado a su país de origen, El Salvador.

Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), organización que investiga estas deportaciones y también ha registrado otros casos de deportados cuyos nombres no aparecen en ninguna lista, asegura a EL PAÍS que estas deportaciones no solo violan el debido proceso, sino que son “desapariciones forzadas”. “Desde el punto de vista del derecho internacional, eso es un delito, una violación de derechos humanos grave”, sostiene.

Según Pappier, resulta inconcebible que hasta hoy el Gobierno no haya emitido una lista oficial de nombres de deportados, más allá de la revelada por la prensa. También apunta que, solo hasta que Bukele propuso a su homólogo Nicolás Maduro intercambiar detenidos por presos políticos, se supo que en realidad había en total 252 venezolanos deportados en El Salvador.

Un primer vuelo de deportados partió el 15 de marzo con 238 reclusos. El 31 de marzo, el Departamento de Estado comunicó que otros 17 presuntos pandilleros habían sido deportados al país centroamericano. Y el 13 de abril, el ministro de Seguridad de El Salvador dijo que habían recibido a otras 10 personas provenientes de Guantánamo. De algunos de ellos, los familiares no tienen noticias hasta hoy. “Los familiares no tienen porqué estar dependiendo del trabajo de periodistas para descubrir dónde están sus seres queridos”, afirma Pappier. “Hay una obligación del Estado de dar a conocer el paradero de estas personas. Esto es de una gran crueldad y genera un sufrimiento brutal en los familiares”.

Venezuela recibe un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde EEUU vía Honduras

0

Un total de 174 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos retornaron este miércoles a su país, según transmitió el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas.

EFE

El medio indicó que los migrantes, que vivían en Estados Unidos, viajaron desde Honduras en la aerolínea estatal Conviasa y fueron recibidos por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, y funcionarios policiales y militares, quienes no ofrecieron declaraciones.

Así mismo, VTV indicó que con este nuevo grupo de deportados, que serán «revisados» por «distintos organismos» del Estado, se elevan a 2.731 los migrantes retornados a Venezuela, según cifras oficiales.

Por su parte, la Fiscalía de Venezuela informó hoy que inició una investigación por la presunta «desaparición forzada» de un venezolano, quien -según la institución- fue detenido a finales de enero de 2025 en el estado de Michigan (EE.UU.) y posteriormente «recluido en un centro de máxima seguridad en Texas», aunque su paradero es desconocido.

A través de un comunicado, publicado en Instagram, el titular de la institución, Tarek William Saab, identificó a su connacional como Ricardo Prada, quien, aseguró, «trabajaba como repartidor en la ciudad de Detroit y fue detenido por autoridades estadounidenses para ser deportado».

Saab agregó que el venezolano informó a un amigo, a finales de marzo, que estaba «detenido en un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas, tras lo cual se desconoce su paradero».

La extradición se dio en medio de tensiones entre Venezuela y El Salvador, luego de que el Gobierno de Estados Unidos deportara hasta el país centroamericano a más de 200 migrantes venezolanos acusados de ser presuntamente integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, que nació en una cárcel de la nación caribeña.

Último adiós al papa Francisco: la basílica de San Pedro recibe a miles de fieles por segundo día consecutivo

0

La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia sea aún mayor que la del miércoles.

En la jornada anterior, más de 45.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, quien fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales.

Sin embargo, este jueves se prevé un incremento en la afluencia de personas, quienes buscan rendir homenaje al Papa antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril.

El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la afluencia de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Dos detenidos en Carabobo y Miranda por trata de personas y grooming

0

El director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario general Douglas Rico, anunció este miércoles en el programa radial Cicpc al Día la captura de dos individuos implicados en graves delitos contra la integridad de sus víctimas, en los estados Carabobo y Miranda.

Versión Final

Jackson Alexander de Sousa Pinto, de 21 años, fue detenido en Valencia por trata de personas, mientras que Leonardo Restrepo García, colombiano de 23 años, fue aprehendido en Guarenas, estado Miranda, por practicar grooming (acoso sexual mediante chats y redes sociales), precisó Rico.

Según el director detectivesco, la detención de De Sousa Pinto se llevó a cabo en la urbanización Bello Monte, parroquia Rafael Urdaneta, municipio Valencia, por funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Valencia.

Las investigaciones revelaron que el sujeto, en complicidad con Adriana Martínez —quien permanece prófuga—, trasladaba a jóvenes venezolanas a Tenerife, España, bajo falsas promesas de empleo. Una vez en el extranjero, las víctimas eran explotadas sexualmente. Rico destacó que el Cicpc coordina con Interpol para capturar a Martínez.

Por su parte, Restrepo García fue arrestado en la urbanización 27 de Febrero, parroquia Guarenas, por agentes de la Delegación Municipal Guarenas.

El detenido, de nacionalidad colombiana, utilizaba la técnica de grooming para engañar a niñas y adolescentes. Haciéndose pasar por un joven de edad similar a sus víctimas, ganaba su confianza, solicitaba imágenes íntimas y coordinaba encuentros para abusar sexualmente de ellas.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para enfrentar los cargos correspondientes. Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con estos delitos.

¿Qué pasará con la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles?

0

El fallecimiento del papa Francisco no detendrá los procesos de canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles Martínez. Así lo aseguró monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto, quien confirmó que ambos procesos fueron debidamente aprobados por el pontífice antes de su deceso.

“En cuanto al doctor José Gregorio Hernández y la beata madre Carmen Rendiles, ya que este ha sido un decreto firmado por el papa Francisco, solo queda fijar la fecha de la canonización. No hay una fecha todavía. Eso no va a afectar, puesto que ya es un hecho. Hay un decreto firmado y eso será una realidad la canonización de estos dos beatos venezolanos”, expresó en una rueda de prensa.

El Papa aprobó ambas canonizaciones mientras se encontraba delicado de salud. En febrero, desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanecía hospitalizado por una neumonía bilateral, firmó el decreto que reconoce la santidad del doctor José Gregorio Hernández.

Pocas semanas después, en marzo, lo haría con la beata Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús.

José Gregorio Hernández: el médico de los pobres

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández se convirtió en una de las figuras más queridas de la historia venezolana. Médico, científico y hombre de profunda fe, dedicó su vida a la atención gratuita de los más necesitados.

Su muerte trágica, atropellado por un vehículo en Caracas el 29 de junio de 1919, desató una oleada de devoción popular que se mantiene hasta hoy.

Lo beatificaron en 2021, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión: la curación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2017, pese a que los médicos la habían desahuciado. Desde entonces, se considera a José Gregorio como un intercesor por miles de venezolanos, especialmente en momentos de enfermedad y dificultad.

Lea más en El Nacional

Antes de morir, el papa Francisco destinó una gran suma de dinero a una causa que pocos imaginan

0

Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran “sus últimas posesiones”, aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.

“Les donó 200.000 euros de su cuenta personal”, dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.

Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.

“Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos”, agregó.

“Él me respondió: ‘Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta’. Y me dio 200.000 euros”, aseguró Ambarus, que destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado.

Ambarus mencionó la reciente visita del papa a la cárcel romana de Regina Coeli este pasado jueves, en motivo del Jueves Santo y apenas cuatro días antes de su muerte, donde “gritó al mundo, con todas sus fueras, la necesidad de prestar atención a los presos”.

Durante sus pocos más de doce años de pontificado, el papa visitó usualmente centros penitenciarios e instó a defender la dignidad de los presos.

El pasado diciembre, en motivo del inicio de las celebraciones del Jubileo o Año Santo, Francisco abrió una de las puertas santas para este evento que el Vaticano celebra cada 25 años en la cárcel de Rebibbia de Roma, lo que fue interpretado como una declaración de intenciones y un signo de su reconocimiento a la población presa. EFE

Delcy Rodríguez llega a Pekín para fortalecer el intercambio comercial con China

0

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó este miércoles a China para una visita de trabajo en la que tiene como objetivo, según una nota oficial, «consolidar las políticas conjuntas y fortalecer el intercambio comercial entre ambos países».

«Hemos llegado a la ciudad de Beijing (Pekín) en la República Popular China para cumplir con una visita de trabajo en el marco de la Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo», afirmó Rodríguez en su canal de Telegram, en relación a los acuerdos suscritos en septiembre de 2023 por los países.

Asimismo, dijo que fue enviada por Nicolás Maduro «con propuestas muy concretas» y «adaptadas a los nuevos tiempos y desafíos de la economía mundial», sin dar mayores detalles.

Estas propuestas, agregó, se hacen en el marco de «la complementariedad» entre los países para «construir un destino común de paz y cooperación» y una relación de «ganar-ganar».

Según detalló la Vicepresidencia, se prevé que, durante esta visita, Venezuela y China revisen más de 600 acuerdos binacionales, firmados previamente.

En diciembre de 2024, la también titular del Ministerio de Hidrocarburos viajó a China para revisar los avances de estos 600 acuerdos de cooperación, a fin de fortalecer la relación Caracas-Pekín, según información oficial.

Los lazos entre Venezuela y China se afianzaron en la época del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), y desde entonces se han fortalecido en los últimos años durante la Administración de Maduro.

Fiscalía confirma extradición desde El Salvador de Richard Cardozo, integrante de la banda zuliana del «Yiyi»

1

La Fiscalía General de la República confirmó la tarde de este miércoles la extradición desde El Salvador de Richard Billings Cardozo Urribarri integrante del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada El Yiyi, y autor material del atentado perpetrado contra la carnicería Tu Finca Express, en febrero de 2023

Este peligroso delincuente era solicitado por la Fiscalía 69 con competencia nacional y 48 del estado Zulia por los delitos de asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, obstrucción de la libertad de comercio, terrorismo, homicidio intencional calificado por motivos fútiles y extorsión agravada.

«Esta importante acción es un triunfo de la cooperación penal internacional, que como Ministerio Público luchamos por mantener activa, sea cual sea la situación de las relaciones con otros países y consolida el prestigio y credibilidad de nuestra institución como titular de la acción penal», señaló el organismo en su cuenta en Instagram.

Saab agradeció el apoyo brindado por la Fiscalía General de El Salvador y de Interpol para que esta extradición se concretara

«Seguiremos trabajando de manera mancomunada para lograr nuevas acciones en el marco de la protección de los Derechos Humanos», agregró.

Esta acción ocurre días después de la propuesta hecha por Nayib Bukele para intercambiar los deportados venezolanos detenidos en El Salvador por los presos políticos venezolanos.

Lori Daybell, la «Madre del Apocalipsis», Culpable de Conspirar para Asesinar a su Exesposo

0

Lori Daybell, tristemente conocida como la “madre del Apocalipsis”, ha sido declarada culpable de conspirar para asesinar a su cuarto esposo, Charles Vallow. El veredicto fue emitido el martes, 22 de abril, tras tres horas de deliberación por parte del jurado a lo largo de dos días, quienes encontraron pruebas concluyentes de su participación en el crimen.

Según reportó People, la fiscalía presentó durante el juicio alegatos contundentes que vinculaban a Daybell y a su hermano, Alex Cox, en la planificación del asesinato de Charles Vallow. El motivo principal, según la acusación, era el cobro de una póliza de seguro de vida por un millón de dólares, utilizando creencias religiosas extremas como justificación para el acto.

ABC News informó que la acusada y su hermano sostenían la creencia, o al menos la utilizaron como argumento, de que Charles Vallow estaba poseído por un espíritu maligno al que denominaban “Ned”.

Charles Vallow fue asesinado en julio de 2019. Posteriormente, Lori Daybell se mudó a Idaho con sus hijos menores y contrajo matrimonio con Chad Daybell apenas dos semanas después del crimen.

Este veredicto marca un paso significativo en el complejo caso que ha capturado la atención pública, revelando una trama de creencias extremas y violencia letal. Se espera que en las próximas semanas se dicte la sentencia contra Lori Daybell.