viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 80

Un terremoto de magnitud 5,5 sacude Birmania tras el devastador sismo con 3.600 muertos

0

Un terremoto de magnitud 5,5 sacudió este domingo el centro-norte de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), mientras el país asiático continúa sufriendo las consecuencias del devastador sismo de magnitud 7,7 que causó más de 3.600 muertes el pasado 28 de marzo.

El temblor se registró a las 8:54 hora local (2:24 GMT) y a unos 7,7 kilómetros de profundidad, según el organismo estadounidense que mide la actividad sísmica en todo el mundo, con su epicentro situado a unos cien kilómetros al sur de la ciudad de Mandalay, la segunda ciudad del país y una de las más afectadas por el terremoto de hace dos semanas.

Por el momento no se ha informado de nuevos daños materiales o víctimas en el país asiático, donde miles de personas duermen todavía en las calles de las zonas devastadas por el terremoto del 28 de marzo y miles de edificaciones fueron reducidas a montañas de escombros.

El poderoso sismo causó al menos 3.600 muertes y 5.017 heridos de gravedad, según el último balance de la junta militar, que hace frente a problemas logísticos y escasez de ayuda.

A raíz del desastre natural registrado el 28 de marzo, tanto los militares golpistas como la principal oposición armada y otras guerrillas étnicas declararon un alto el fuego temporal para favorecer el reparto de ayuda humanitaria.

Pese al cese de hostilidades declarado por la junta militar, grupos opuestos al régimen castrense han denunciado más de 60 ataques aéreos y de artillería tras el terremoto.

En las labores de rescate participan equipos internacionales de rescatistas, incluyendo de países como Estados Unidos y Japón, que este domingo desplegó a un segundo contingente de 37 especialistas para continuar removiendo escombros y buscando a los desaparecidos. EFE

Venezuela golea a Chile y se queda con el tercer lugar del Sudamericano Sub-17 de fútbol

0

La selección venezolana de fútbol sub-17 goleó este sábado por 3-0 a la de Chile y se quedó con el tercer puesto del torneo Sudamericano de la categoría, que ha llegado a su fin este sábado en el estadio Jaime Morón, de la ciudad caribeña de Cartagena de Indias.

Jesús Berroterán, Juan Boyer y Marcos Maitán sellaron con sus goles la victoria maciza de la Vinotinto.

Los primeros 25 minutos del partido jugado en el estadio Jaime Morón fueron un monólogo de los venezolanos, que generaron nueve remates, pero ninguno terminó en gol por el buen desempeño del portero Vicente Villegas.

El torneo juvenil, cuyo campeón saldrá más tarde del partido entre Colombia y Brasil, clasificó a siete selecciones para el mundial de Catar. Además de los finalistas: Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay y Bolivia.

El Mundial se jugará del 5 al 27 de noviembre.

EFE

La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos

0

Tras perder la financiación de Estados Unidos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo podrá ayudar a la mitad de los afganos que pasan hambre, a los que ya servía medias raciones desde hacía meses por falta de fondos.

Según Mutinta Chimuka, representante del PMA en Kabul, con los recursos actuales apenas ocho millones de personas podrán recibir asistencia este año, en un país donde 15 millones enfrentan inseguridad alimentaria, y más de tres millones están al borde de la hambruna.

Esta cifra podría reducirse aún más si no se reciben fondos adicionales de otros donantes.

Estados Unidos anunció en enero la congelación de su ayuda exterior y el desmantelamiento de la agencia USAID, acusada sin pruebas por el presidente Donald Trump de corrupción.

Aunque inicialmente se había asegurado que la ayuda alimentaria de emergencia se mantendría, esta semana el PMA confirmó que Estados Unidos decidió reducir su apoyo en 14 países, incluido Afganistán, que atraviesa actualmente la segunda mayor crisis humanitaria mundial, detrás de Sudán.

Aunque Estados Unidos revirtió los recortes en seis países, mantuvo los destinados a Afganistán.

El PMA advierte que, si esta medida se implementa, millones de personas estarán en peligro de muerte.

Ya en 2023, debido a reducciones previas de financiamiento, la organización se vio obligada a reducir a la mitad las raciones alimentarias estándar recomendadas de 2.100 kilocalorías diarias por persona.

Ahora, frente a nuevas restricciones presupuestarias, Chimuka teme que muchas personas queden sin ningún tipo de asistencia.

Situación crítica interna

Desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, tras la retirada de las fuerzas internacionales, Afganistán fue aislado diplomáticamente.

Ningún país reconoció al gobierno talibán, y el país quedó excluido de acuerdos de desarrollo económico.

La ayuda humanitaria que aún llega es mínima y se limita a cubrir emergencias. A esto se suma una situación interna crítica ya que el país enfrenta una combinación de crisis humanitaria, económica y climática.

Cifras alarmantes revelan que 10% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda, y 45% presenta retraso en el crecimiento, entre las tasas más altas del mundo.

La ONU estima que 22,9 millones de afganos necesitarán asistencia este año.

Ante esta situación la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) realizó un llamado urgente a los países donantes para que mantengan su apoyo.

Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, advirtió que el retiro de fondos podría provocar un aumento en la migración y las tensiones regionales.

Los recortes de Estados Unidos, desde hace años el mayor donante del mundo, son de gran calado

La mayor parte de su ayuda a Afganistán, 280 millones de dólares, se destinó al PMA durante el último año fiscal, según el Departamento de Estado estadounidense.

Otros programas de la ONU también se han visto afectados, incluyendo proyectos de salud reproductiva del UNFPA, nutrición y agricultura, fundamentales en un país donde 80% de la población depende de la tierra para sobrevivir.

También han sido víctimas de los recortes otras organizaciones que trabajan en los sectores de la desnutrición y la agricultura –el 80% de los afganos depende del campo para sobrevivir–.

«Debemos trabajar todos juntos», dice Chimuka. «Pero si todos estamos de rodillas, es imposible ayudar», advierte.

AFP

Las visitas de venezolanos a EEUU registraron una caída del 22% durante marzo de 2025

0

Las visitas de venezolanos a Estados Unidos registraron una caída del 22 % durante marzo de 2025, según cifras publicadas por la Administración de Comercio Internacional.

El descenso forma parte de una tendencia regional, donde las llegadas desde Sudamérica también bajaron en promedio un 10,4 %, impactadas por fuertes caídas de Colombia (32,6 %), Ecuador (24,5 %) y Chile (10 %). Solo Brasil y Argentina escaparon de la baja, con aumentos del 6,1 % y 4,8 %, respectivamente.

En términos generales, Estados Unidos recibió menos turistas internacionales durante ese mes: una reducción total del 11,6 %, arrastrada principalmente por la disminución de viajeros europeos.

En total, 372.604 visitantes provenientes de Sudamérica llegaron al país norteamericano en marzo, lo que refleja un enfriamiento en el flujo turístico hacia EE.UU. desde varios destinos clave del continente. En el segundo mes completo del nuevo mandato de Donald Trump, se registraron 2,4 millones de visitantes a Estados Unidos, una reducción del 11,6 % respecto a marzo de 2024.

Las entradas al país por vía aérea las mayoritarias cayeron un 11,4 %, por vía marítima un 20,7 % y por vía terrestre un 25,6 %. Algunos analistas lo atribuyen en parte a un rechazo al nuevo Gobierno de Trump, a la estricta política migratoria de Estados Unidos y a los problemas que algunos turistas han experimentado al llegar al país.

El número de visitantes de Europa occidental, de donde provienen la mayoría de turistas que viajan a Estados Unidos, fue de 905.603 personas, una reducción del 17,2 % respecto al mismo mes del año anterior. La cifra de alemanes cayó un 28,2 %, la de españoles un 24,6 %, la de portugueses un 18,6 %, la de británicos un 14,3 %, la de franceses un 8 % y la de italianos un 3,4 %. Dinamarca anotó una caída del 33,9 %, Irlanda del 26,9 %, Austria del 22,8 %, Bélgica del 16,3 % y Grecia fue de los pocos que registraron un incremento, con un 1,8 %.

Los visitantes de Oriente Medio fueron 79.350, lo que representa una caída del 17,7 %; mientras que África anotó 33.663, una bajada del 12,4 %.

En cambio, 651.547 personas de Asia visitaron Estados Unidos, lo que supone un aumento del 3,4 %. No obstante, cayeron las visitas de Corea del Sur (14,5 %) y de la India (3,6 %); las de China se mantuvieron estables (una bajada del 0,8 %) y las de Japón subieron un 3,6 %.

Los visitantes de Europa del este fueron 82.717, un aumento del 1,5 %, entre los que destacan 7.128 rusos, un incremento del 9 %.

Mujer detenida por asesinar a su pareja en Caracas

0

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informó sobre la detención de Michelle Montenegro Corona, una mujer de 29 años, acusada del asesinato de su pareja, Esteban de Jesús Florez Valencia, de 30 años.

Douglas Rico, director del cuerpo policial, detalló el caso en su cuenta de Instagram.

Según la investigación policial, «a través de un exhaustivo trabajo de experticias técnico científicas y entrevistas, se determinó que Montenegro tuvo una fuerte discusión con Florez, la cual escaló a la violencia en una residencia de la urbanización El Marqués, calle Guaicamacuto, parroquia Leoncio Martínez, municipio Sucre, estado Miranda. En ese momento, Montenegro tomó un arma de fuego tipo pistola, propiedad de la víctima, y le disparó en la cabeza, causándole heridas graves».

Caso de Homicidio en Caracas: Mujer Arrestada por Muerte de su Novio

Posteriormente, la mujer intentó simular un suicidio por parte de su novio y lo trasladó al Hospital Ana Francisca Pérez de León II, ubicado en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda.

Florez Valencia permaneció hospitalizado bajo observación médica, pero su condición de salud se deterioró hasta fallecer a causa de una fractura de cráneo.

El Cicpc señala que el motivo del crimen fue pasional. El caso fue remitido a la Fiscalía 124ª del Ministerio Público.

A un día de las elecciones, Ecuador declaró el estado de excepción en Quito y siete provincias por la violencia narco

Ecuador declaró este sábado en estado de excepción a siete de sus 24 provincias, así como a Quito y al sistema penitenciario, ante un incremento de la violencia de bandas del narcotráfico.

Infobae

La medida, por 60 días, entró en vigencia a un día del balotaje presidencial, que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González, y tras registrarse un asesinato cada hora en enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes.

El estado de excepción rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, además de la capital ecuatoriana, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles de la nación.

Noboa impuso el estado de emergencia ante “el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”, según el decreto.

Suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y a la libertad de reunión, y ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, además de Ponce Enríquez.

El presidente de Ecuador y

El presidente de Ecuador y candidato, Daniel Noboa (AP Foto/Dolores Ochoa/Archivo)

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narco, que a sangre y fuego se disputan el control del negocio, creando terror entre la población.

La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024, a pesar de lo cual en el último año fue la más alta de América Latina, de acuerdo con el grupo especializado Insight Crime.

El mandatario declaró en 2024 a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener en las calles a los militares con la orden de neutralizar a una veintena de bandas narco que mantienen nexos con cárteles internacionales y a las que tildó de “terroristas” y “beligerantes”.

Este domingo Ecuador vivirá una de las elecciones presidenciales más reñidas y polarizadas desde su retorno a la democracia. Daniel Noboa, el presidente en funciones y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrenta en segunda vuelta a Luisa González, de la coalición Revolución Ciudadana-RETO, del ex presidente Rafael Correa. Las urnas abrirán a las 07:00 (hora de Quito) y cerrarán a las 17:00. Se esperan los primeros resultados a las 18:00.Luisa González, candidata presidencial del

Luisa González, candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (AP Foto/Fernando Vergara/Archivo)

Ambos candidatos cerraron su campaña el pasado jueves. Desde las 23:59 de ese día rige el silencio electoral que se extenderá hasta las 17:00 del día de los comicios, según la norma electoral. Asimismo, desde el mediodía del viernes también rige la llamada ley seca, que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas hasta el lunes a las 12:00.

En este balotaje, además, se aplicarán nuevas restricciones: por resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), se prohíbe a los electores ingresar a ejercer su voto con teléfonos móviles, eléctricos o electrónicos. Esta decisión, adoptada el pasado 13 de marzo, fue aplaudida por el Ministerio de Gobierno, que la consideró una medida para evitar el “voto coaccionado” o el “voto vacunado”, reduciendo así el riesgo de presiones indebidas, compra de votos o intimidación, particularmente por parte de organizaciones delictivas.

Otra novedad es la reubicación de diez recintos electorales en seis provincias del país —Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja— debido a daños en infraestructura o a que estos espacios están siendo utilizados como albergues para familias afectadas por el invierno.

El CNE informó que estas medidas buscan garantizar el normal desarrollo del proceso democrático y salvaguardar la seguridad de los votantes.

INTT restringe circulación de carga pesada por Semana Santa desde el 17 de abril

0

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) anunció este viernes que se restringirá la circulación de los vehículos de carga pesada superior a los 3.500 kg desde el jueves 17 de abril, a partir de la 1:00 am, hasta el lunes 21 a la misma hora, para garantizar la seguridad vial durante el operativo “Semana Santa Segura 2025”.

La Patilla

De acuerdo a un reporte en su cuenta de Instagram, indicaron que la prohibición no aplicará a los que transportan los siguientes productos y servicios: alimentos perecederos y no perecederos, sus respectivas materias primas; asistencia vial, emergencias, policiales o militares, material de telecomunicaciones o defensa.

Así como agua potable y químicos necesarios para su potabilización, medicinas de corta duración, dióxido de carbono (hielo seco), oxígeno (gases o líquidos necesarios para el funcionamiento de centros de salud), desechos sólidos de origen domiciliario (en vehículos habilitados para ese servicio), gas doméstico y combustibles destinados al aprovisionamiento de: estaciones de servicio de transporte terrestre, puertos y aeropuertos, productos petroleros, agrícolas, pecuarios, fertilizantes químicos y periódicos.

Más de mil toneladas de proteína del mar y río se distribuirán durante Semana Santa en los mercados a cielo abierto

0

Más de mil toneladas de proteína del mar y río se distribuirán durante Semana Santa en los mercados a cielo abierto, además de la Feria Venezuela Come + Pescado, a través de la cual dispondrán de cinco millones de kilos de estos productos en todo el territorio nacional, informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Desde la avenida Bolívar de Caracas, Rodríguez supervisó la Feria Venezuela Come Más Pescado, en compañía del ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo; la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, y otras autoridades locales de la ciudad capitalina.

En ese sentido, Rodríguez hizo hincapié en que el objetivo es garantizar al pueblo venezolano durante la Semana Mayor el abastecimiento de los rubros del mar y río. “En esta guerra comercial no hay arancel imperial que valga porque son las manos de nuestras mujeres y hombres, pescadores, que están garantizando el abastecimiento de estos productos para nuestro pueblo, a unos precios accesibles y solidarios”, apuntó.

Amplió que entre los rubros del mar, se encuentra las ventas de los camarones a precios asequibles, al tiempo que señaló que se entregaron las cavas pequeñas refrigeradoras para llevar estas proteínas a las comunidades mediante los Circuitos Comunales. “Es el engranaje entre los pescadores, pescadoras; organización popular con los Consejos Comunales y Comunas, garantizando el pleno abastecimiento”.

El papa Francisco acudió por sorpresa a la Basílica Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

0

El papa Francisco volvió a salir de su residencia en el Vaticano, donde se recupera de una fuerte infección respiratoria que le mantuvo 38 días hospitalizado, y este sábado se presentó por sorpresa en la basílica romana de Santa María la Mayor.

EFE

«A primera hora de la tarde de hoy, el papa Francisco ha llegado a la Basílica de Santa María la Mayor y, en vísperas del Domingo de Ramos y de la Semana Santa, se ha detenido a rezar ante el icono de la Virgen, Salus Populi Romani», indicó el Vaticano en un escueto comunicado.

El pontífice, de 88 años, se presentó en silla de ruedas, llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno e iba vestido con el hábito papal blanco, además de llevar una ofrenda floral, según las imágenes difundidas de la visita, en las que se oye gritar a uno de los fieles ‘Viva México’.

Francisco es muy devoto del icono ‘Salus Populi Romani, que visita siempre después de sus viajes, como hizo también el pasado 23 de marzo, cuando salió del hospital y, por sorpresa, la comitiva en la que se desplazaba el pontífice se desvió de su camino para llegar a Santa María la Mayor.

Se trata de última aparición sorpresa del papa durante su convalecencia en a Casa Santa Marta, su residencia, donde los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo y con pocas visitas para lograr su recuperación.

Sin embargo, en la última semana Francisco ha salido en varias ocasiones de allí, lo que da a entender que la salud del pontífice está mejorando.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.

También por sorpresa se produjo la visita este miércoles de los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encontraban de viaje en Italia, a pesar de que la audiencia oficial se había cancelado debido a la salud de Francisco.

Previamente, el papa había reaparecido también por sorpresa el pasado domingo al final de la misa del Jubileo de los enfermos para dar una bendición y saludar a los fieles.

La Casa Blanca coloca un cuadro del atentado a Trump en el lugar del retrato de Obama

0

La Casa Blanca estrenó un cuadro que emula el momento en el que Donald Trump sobrevivió a un intento de asesinato el año pasado y lo colgó en la pared donde estaba el retrato del expresidente Barack Obama (2009-2017).

EFE

«Una nueva obra de arte en la Casa Blanca», escribió este viernes la institución en su cuenta de la red X junto a un video de tres segundo que muestra la pintura.

Se trata de un cuadro en el que aparece Trump con el puño en alto y la cara ensangrentada, escoltado por agentes del Servicio Secreto y con una bandera estadounidense ondeando de fondo.

La pintura emula la instantánea icónica de segundos después de que el hoy presidente sobreviviera a un intento de asesinato durante un mitin electoral en Butler (Pensilvania) el 13 de julio de 2024.

El tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó con un rifle de asalto, rozando la oreja derecha del republicano y matando a un miembro del público, antes de ser abatido por las autoridades.

Ese momento supuso un punto de inflexión en la campaña electoral y la foto de Trump con el puño en alto en señal de victoria se ha convertido en una imagen que glorifica su figura.

Según el video de la Casa Blanca, la nueva pintura fue instalada en el vestíbulo de la residencia presidencial, encima de un banco y al lado de las escaleras, donde colgaba el retrato de Obama durante los últimos meses de la Administración de Joe Biden (2021-2025).

Se desconoce todavía la nueva ubicación del retrato del expresidente demócrata, blanco de constantes ataques de Trump.

La Casa Blanca inició en 1965 la tradición de exhibir en sus paredes retratos de los expresidentes y ex primeras damas del país.

La pintura del atentado no es la única imagen simbólica que Trump ha colocado en la Casa Blanca, puesto que en el pasillo que conduce al Despacho Oval cuelga la foto de la ficha policial que le tomaron en 2023 en una prisión de Atlanta al declarar en un caso de injerencia electoral.