¿QUÉ SIGUE? Las negociaciones de Venezuela no acabarán con Maduro

0
180

Por quinta vez desde 2019, el régimen de Nicolás Maduro y los líderes de la oposición venezolana se sentarán en la mesa de negociaciones, esta vez en México a partir del 3 de septiembre. Con la menguante influencia del gobierno interino liderado por Juan Guaidó y un Maduro más fuerte, la oposición debería tomar esta ronda de conversaciones como una oportunidad para un cambio de estrategia si están dispuestos a aceptar que es poco probable que Maduro y el chavismo desaparezcan.

El Tiempo

Las condiciones en Venezuela simplemente no existen para que las próximas conversaciones proporcionen un momento de “gran explosión” que desaloje al chavismo del palacio presidencial y restablezca inmediatamente la democracia.

Maduro se ha vuelto más fuerte desde 2019, después de sobrevivir a altas presiones externas, mientras mantiene el control interno. Si bien algunos en la oposición ya han aceptado esta realidad, es clave que sus líderes no sigan exigiendo lo imposible, es decir, elecciones democráticas ideales y la derrota moral y política inmediata del chavismo. En cambio, las demandas en México deben centrarse en factores humanitarios e institucionales que puedan ayudar a construir, ladrillo a ladrillo, un nuevo sistema político inclusivo.

Jugar a largo plazo no será fácil, ya que requiere una oposición maltrecha para aceptar que las estrategias pasadas han fallado. Pero aferrarse al estancamiento actual solo los hará irrelevantes en el futuro.

Por supuesto, Maduro y sus aliados aún tienen una elección propia: pueden trabajar para reconstruir las instituciones y ayudar a Venezuela a recuperarse de sus múltiples crisis, al tiempo que reconocen a los partidos de oposición y el derecho de los venezolanos a elegir a sus propios representantes.

Alternativamente, pueden mantener un sistema autoritario en el que se violan los derechos humanos y se prohíbe la participación de las fuerzas de oposición.

Lo que Maduro podría hacer es trabajar con la oposición para buscar reformas institucionales graduales que ayuden a diseñar un sistema democrático en el que el chavismo tenga futuro y pueda ganar las elecciones sin necesidad de recurrir a tácticas autoritarias. Esto podría implicar reformar la ley electoral y el sistema judicial, poner fin a la reelección indefinida, fortalecer la descentralización y, sobre todo, tolerar a los opositores. Si Maduro muestra un compromiso creíble con las continuas reformas de liberalización, Estados Unidos y la Unión Europea podrían reestructurar sus regímenes de sanciones económicas.

Para gran parte de la oposición sería difícil comprender un futuro en el que el chavismo no se extinga por completo de la historia venezolana. Maduro solo cuenta con el apoyo incondicional de menos del 10 por ciento de los venezolanos, pero el chavismo se sostiene en una base de apoyo más amplia entre los ciudadanos, llegando hasta al menos el 30 por ciento de la población.

También ha creado poderosas instituciones autoritarias, redes clientelistas, mecanismos de control social, intermediarios locales en todo el país, vínculos con grupos armados, una nueva élite económica leal, alianzas con actores internacionales poderosos y no democráticos, y una izquierda radical polarizadora –a la narrativa–.

Nada de esto se puede desmantelar de la noche a la mañana. Estos elementos autoritarios condicionarán cualquier nuevo régimen emergente y automáticamente darían al chavismo algo de poder, incluso fuera del Gobierno.

Este escenario no significa que la oposición renuncie a su ambición de cambio de régimen o de justicia por las violaciones de derechos humanos cometidas durante el chavismo. Significa tomar un camino más gradual que, ante todo, requerirá un impulso para una liberalización más progresiva, aprendiendo de las rutas de democratización de otros países. La oposición podría impulsar las reformas antes mencionadas, que ayudarían a diseñar un sistema político más estable y duradero que brinde garantías a todas las partes. Para que esto funcione necesita redefinir su discurso y estrategias hacia un actor a menudo olvidado: el ejército.

En lugar de menospreciar al ejército y buscar fracturarlo a través de amenazas no creíbles sobre intervenciones extranjeras, la oposición debería elaborar un esquema y políticas robustas de justicia transicional que se centren en la (re) institucionalización del ejército venezolano, considerando incentivos políticos y económicos. Si quiere reducir las perspectivas de violencia antes o después de una transición a la democracia y ayudar a prevenir una mayor fragilidad del Estado, la oposición necesita trabajar urgentemente en un marco diferente para las fuerzas de seguridad del país.

En segundo lugar, la oposición debería pasar por serias negociaciones internas para intentar reparar los cismas en su interior. Si quiere presentar una alternativa viable e inspiradora para las próximas elecciones regionales y eventuales presidenciales, necesita coordinar sus acciones. Trabajar solo a través del llamado grupo G4 +, de los principales partidos de oposición, podría no ser el mejor enfoque cuando se trata de transmitir un mensaje pluralista, particularmente a los chavistas descontentos. Por lo tanto, la elaboración de mecanismos claros de toma de decisiones, resolución de conflictos y selección de candidatos parece vital para aumentar la competitividad a corto y largo plazo.

Finalmente, aunque competir en las urnas en noviembre podría no asegurar victorias aplastantes, podría ayudar a restablecer o fortalecer los lazos con electores, movimientos sociales y otras organizaciones de base. En lugar de esperar un “acuerdo de salvación” con apoyo externo, debería hacer el trabajo en casa, convenciendo e inspirando a una población que sufre de que el cambio es posible. Incluso ganar solo unas pocas gobernaciones les daría a los partidos de oposición una victoria muy necesaria y una plataforma para impulsar la democratización.

Es comprensible que aceptar la derrota, particularmente cuando implica desmantelar un gobierno interino que alguna vez fue respaldado internacionalmente, es costoso, tanto para los actores nacionales como internacionales. Sin embargo, insistir en ser un gobierno interino y la única oposición legítima, aunque no tiene casi ningún impacto en la vida de las personas, puede hacer más daño que bien.

El modelo mexicano
Si los representantes de la oposición venezolana en México están buscando un modelo de cómo podría ser una estrategia a largo plazo, no tendrán que ir muy lejos. De hecho, la propia historia de México sobre el fin de 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) muestra que la democratización lleva tiempo, incluso décadas, y que esos procesos no son lineales. En particular, la oposición puede aprender del Partido Acción Nacional (PAN) de México. En lugar de negar sistemáticamente la existencia del régimen y las estructuras de poder que había construido durante décadas, el PAN luchó por deconstruir esas estructuras a través de la movilización, la organización y la participación, incluso mediante elecciones locales y regionales.

De hecho, le tomó más de dos décadas, que incluyeron crisis económicas, divisiones internas del partido y el levantamiento zapatista de 1994, para que el partido gobernante decidiera pasar lentamente de un sistema autoritario de partido único a una democracia electoral. Durante este tiempo, el PRI negoció nuevas leyes y reformas electorales con la oposición, lo que facilitó mejores condiciones electorales y aumentó su capacidad de crecimiento local a lo largo de la década de los noventa. Las condiciones no eran perfectas, pero ayudaron a los oponentes a mostrar las crecientes grietas en la alguna vez estable influencia del PRI en las elecciones y a presentar diferentes alternativas a los votantes.

La historia de México es solo un ejemplo de cómo las instituciones y los actores autoritarios casi siempre persisten y dan forma a las democracias que los reemplazan, como han demostrado numerosos académicos. Con esto en mente, las negociaciones de México representan una oportunidad vital para que tanto el régimen venezolano como la oposición acepten la existencia y los recursos del otro. Solo entonces podrán las élites y la sociedad hacer el arduo trabajo necesario para reconstruir la democracia.