¿Quién es Juan José Zúñiga, el militar acusado de liderar un intento de golpe de Estado en Bolivia?

0
183

El 26 de junio se registró un movimiento militar en Bolivia que fue calificado como un intento de golpe de Estado por parte de las autoridades de ese país.

Luis Arce, el presidente de Bolivia, señaló al destituido comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, como el autor de un levantamiento militar, acompañado de otros altos oficiales.

Se reportó que Zúñiga también amenazó con modificar el gabinete de gobierno. Según el portavoz oficial, los militares rebeldes utilizaron vehículos del ejército para dirigirse a la plaza Murillo, donde se encuentra la sede del gobierno en La Paz, e intentaron derribar la puerta de la Casa Grande del Pueblo.

El 26 de junio, mientras daba declaraciones a la prensa, Zúñiga fue arrestado.

El viceministro del Interior, Jhonny Aguilera, describió como “intolerable” la conducta de Zúñiga, acusándolo de cometer un “delito flagrante”.

“Intentó subvertir el orden constitucional. Esa conducta es intolerable y no será tolerada”, aseguró Aguilera.

¿Quién es Juan José Zúñiga Macías?

Juan José Zúñiga Macías fue un alto oficial del ejército boliviano y ocupó la posición de comandante general del Ejército de Bolivia, cargo asignado por el presidente Luis Arce en noviembre de 2022. Antes de ser promovido, Zúñiga fue jefe del Estado Mayor del Ejército.

La carrera de Zúñiga estuvo marcada por controversias, incluyendo acusaciones de malversación de fondos destinados a programas sociales entre 2012 y 2013.

Además, el expresidente Evo Morales acusó a Zúñiga de liderar un supuesto grupo llamado “Pachajcho”, involucrado en actividades de espionaje y persecución contra Morales y otros políticos.

Aunque el gobierno boliviano ha negado reiteradamente la existencia de cualquier plan dirigido a perjudicar a Morales, conocido como el “plan negro”, Zúñiga confrontó a Morales en una emisión televisiva el 24 de junio, rechazando la posibilidad de que Morales pudiera postularse nuevamente a la presidencia.

“Legalmente, está inhabilitado. No puede ser más presidente de este país. En caso de ser necesario, no permitiré que viole la Constitución ni desoiga el mandato del pueblo”, declaró Zúñiga.

Cuando se le preguntó si esto implicaba que podría detener a Morales, indicó que lo haría solo si fuera necesario. Morales luego sugirió que tales declaraciones representaban una «amenaza» hacia él.

“Si no son desautorizadas, evidenciarán que lo que realmente se está organizando es un autogolpe. Nuestra democracia enfrenta crecientes peligros”, expresó Morales en su cuenta de X (Twitter).

Reportes de algunos medios locales indicaron que, tras estas declaraciones, Zúñiga fue removido de su puesto. Versiones no confirmadas sugieren que su posible destitución podría haber motivado el intento de golpe.

El 26 de junio, Luis Arce nombró a los nuevos comandantes del Ejército boliviano.

José Wilson Sánchez fue designado como el nuevo comandante de las Fuerzas Armadas del país, y en sus primeras declaraciones, ordenó a los militares en las calles regresar a sus unidades.

Con información de El Diario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí