lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 102

Fesoca: molienda nacional de caña de azúcar alcanzó el 80% de la meta para 2025

0

La Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) informó que tras 120 días de haber iniciado la molienda para la zafra 2024-2025, la molienda de caña de azúcar tiene un avance de 80% de la meta estimada para este año.

Banca y Negocios

En ese sentido, José Ricardo Álvarez, presidente del gremio precisó que hasta la fecha se molieron más de 3 millones de toneladas de caña sobre la meta estimada de 4 millones 800 mil toneladas.

La molienda, indicó Álvarez, se ha desarrollado en seis centrales azucareros del país, de los cuales cuatro son administrados por el sector privado.

Entre los datos que aportó el vocero destaca que el Central Batalla de Araure (CABA) molió 100.278 toneladas y el Central Azucarero Santa Elena en Las Majaguas, lleva una molienda de 442.471 toneladas de caña. Ambos ingenios son dependientes de la administración pública.

Por su parte, el Central La Pastora que inició sus operaciones para enero de este 2025, suma 223.608 toneladas de caña molida, mientras que el Central El Palmar, supera las 315 toneladas de caña.

La Industria Moliendas Papelón (Molipasa) sumó 700 mil toneladas y el Central Azucarero Portuguesa (Capca) ha molido 1.262.088 toneladas de caña.

Para la zafra 2023-2024, Fesoca reportó una molienda total de 4.150.000 toneladas y un 20% de crecimiento interanual, indica una nota de Minuta Agropecuaria.

Presidenta de México rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela: «Afecta a un pueblo entero»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles en contra de la imposición de aranceles del 25 % por parte del Gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela y descartó que esto afecte a México.

“No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países es un principio de política exterior mexicana. No se afecta a un Gobierno, a una persona, se afecta a un pueblo entero”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

La gobernante mexicana reaccionó así al anunció que esta semana hizo el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a quienes compren petróleo venezolano o productos derivados ya sea de forma directa o a través de una tercera parte.

La medida entrará en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se considere pertinentes.

Al respecto, Sheinbaum señaló que este tipo de políticas no son benéficas: «No estamos de acuerdo nosotros que haya sanciones, a los países, económicas”.

No obstante, señaló que este decreto no afectará a México, ya que no importa petróleo desde Venezuela.

“Hoy nuestro objetivo es llegar a mantener durante todo el sexenio (la producción de) 1,8 millones de barriles diarios. Y ese petróleo refinarlo en nuestras propias refinerías y que se utilice para la gasolina que requiere México, para el diésel que requiere México”, enfatizó.

Este mes, Sheinbaum promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, que buscan impulsar la autosuficiencia energética.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, reportó unas pérdidas de 620.605 millones de pesos (unos 30.620 millones de dólares) en 2024; y su deuda financiera total subió un 8,6 % hasta los 92.482 millones de dólares.

EFE

Venezuela confirma cinco casos del virus de Oropouche

0

El Ministerio de Salud confirmó este miércoles cinco casos del virus de Oropouche, una enfermedad transmitida por las picaduras de mosquitos.

En un comunicado, el organismo explicó que los jejenes son los principales vectores, por lo que recomendó a la sociedad a tomar medidas para evitar sus picaduras.

La ministra Magaly Gutiérrez indicó que se desplegaron brigadas de control para eliminar los criaderos de insectos mediante la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos.

Fiebre, cefalea y dolor muscular son los síntomas más comunes que tiene una persona afectada por la enfermedad

El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidady Tobago, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. En 2024, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

Con información Efecto Cocuyo

Polvo del Sahara impactará Venezuela por varios días: recomendaciones para protegerse

0

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó que desde este miércoles 26 y hasta el domingo 30 de marzo se registrará la presencia de polvo del Sahara en niveles de concentración leve a moderado en casi toda Venezuela.

El Nacional

Según el organismo, este fenómeno reducirá la formación de nubosidad y precipitaciones, además de afectar la visibilidad en algunas regiones del país.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

El polvo del Sahara es una masa de partículas de arena y minerales que se desprende del desierto africano y es transportada por los vientos hacia el Atlántico.

Durante ciertos períodos del año, estas nubes de polvo llegan a América y afectan la calidad del aire y generan cielos opacos o brumosos. En Venezuela, su llegada suele coincidir con períodos secos, lo que disminuye las lluvias y aumenta las temperaturas.

Recomendaciones ante la presencia de polvo del Sahara en Venezuela

Las autoridades, cuando ocurre esto, recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente a personas con problemas respiratorios o alergias. Algunas medidas son:

1.- Usar mascarillas en exteriores, especialmente en personas sensibles al polvo.

2.- Mantenerse hidratado para reducir la irritación en la garganta y mucosas.

3.- Evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.

4.- Cerrar ventanas y puertas en los hogares para minimizar la entrada de polvo.

5.- Limpiar con paños húmedos las superficies para evitar la acumulación de partículas en interiores.

Venecia se prepara para acoger la boda del magnate de Amazon, Jeff Bezos, este junio

Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez, en una celebración que se extenderá del 24 al 26 de junio y que incluirá múltiples eventos exclusivos con unos 250 invitados por noche.

Las celebraciones se extenderán durante tres días y se llevarán a cabo en varias ubicaciones que se mantendrán en secreto hasta el último momento, para garantizar la seguridad y privacidad de las fiestas, según informaron este miércoles medios locales.

El alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro, confirmó que Venecia será el escenario de uno de los enlaces más destacados del año y señaló que el evento «tendrá un impacto económico millonario» en el territorio, en declaraciones este miércoles al diario italiano ‘Corriere del Veneto’.

Por el momento ha trascendido que la pareja ha reservado cinco de los hoteles más lujosos de la ciudad: Gritti Palace, Hotel Danieli, Aman Venice, Belmond Hotel Cipriani y The St. Regis Venice, además de amarres especiales para sus yates.

Considerado uno de los hombres más ricos del mundo, Bezos, de 61 años, es fundador de Amazon y propietario de ‘The Washington Post’ y ‘Metro Goldwyn Mayer’, lo que hace prever una boda sin limitaciones de presupuesto que reunirá a personalidades del mundo empresarial, del entretenimiento y la política.

La lista de invitados para el enlace entre el magnate tecnológico y la periodista se desconoce, pero los medios locales especulan con la presencia de famosos de Hollywood y otras celebridades.

Además, los diarios italianos han calificado la boda como “el evento del siglo”, comparándola con la de George y Amal Clooney, también celebrada en Venecia en septiembre de 2014. EFE

Se acabó el sueño de los caraquistas: Henry Blanco volverá a Margarita como mánager de Bravos

0

Henry Blanco será el mánager de Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, en su séptima incursión al mando del conjunto insular.

LVBP

“Muy satisfechos con contar otra vez con Henry como mánager en Bravos, donde se formó para ese rol. Siguió tomando experiencia, jugando las tres últimas finales y logrando el campeonato recientemente en la LVBP ¡Bienvenido a la Máquina de Guerra, Henry!”, declaró el gerente general del conjunto margariteño, Yves Hernández.

Por su parte, el gerente deportivo de los insulares, José Manuel Fernández, expresó: “Henry conoce muy bien lo que es Bravos de Margarita y nuestra identidad. Después del éxito de la temporada pasada estamos comprometidos en seguir avanzando. Estamos contentos por trabajar juntos nuevamente”.

Blanco, quien actualmente es instructor de receptores de los Nacionales de Washington, en las Grandes Ligas, disputó las tres últimas finales en la LVBP, una con Tiburones de La Guaira y dos al frente de Cardenales de Lara, logrando alzarse con el gallardete en la recién finalizada zafra, ante Bravos de Margarita.

Reuters | Los precios del petróleo suben por las preocupaciones sobre el suministro de Venezuela

0

Los precios del petróleo subieron el miércoles, a medida que aumentaba la preocupación por una oferta global más limitada tras la amenaza estadounidense de imponer aranceles a los países que compren crudo venezolano, junto con una caída mayor de lo previsto en los inventarios de crudo estadounidense.

Reuters

Los futuros del crudo Brent subieron 71 centavos, o un 0,97%, a 73,73 dólares por barril a las 12:56 GMT, su nivel más alto desde el 28 de febrero. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. subieron 68 centavos, o un 0,99%, a 69,68 dólares por barril.

El comercio de petróleo venezolano con China, su principal comprador, se estancó el martes tras la orden del presidente estadounidense Donald Trump que amenazaba con imponer aranceles a los países que compraran a Caracas, días después de que Estados Unidos impusiera sanciones a las importaciones chinas procedentes de Irán.

El lunes, Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza a su administración a imponer aranceles generales del 25%, en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, a las importaciones de cualquier país que compre petróleo crudo y combustibles líquidos venezolanos. «El descuento en las exportaciones de Venezuela podría alcanzar el 35%, y las dificultades en la comercialización podrían generar cuellos de botella que podrían llevar a paradas de producción de hasta 400.000 barriles diarios, más de la mitad de las exportaciones de Venezuela», señalaron analistas de Barclays en una nota.

Venezuela podría perder potencialmente 4.900 millones de dólares en ingresos, más de la mitad de sus exportaciones petroleras o más del 10% del PIB, según los analistas.
El petróleo es el principal producto de exportación de Venezuela, y China ya está sujeta a aranceles de importación estadounidenses.

Los comerciantes y refinadores chinos afirmaron estar a la espera de ver cómo se implementaría la orden y si Pekín les ordenaría suspender las compras.

«Los mercados físicos se están contrayendo a medida que los flujos se desvían debido a la serie de sanciones estadounidenses», declaró Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.

La semana pasada, Washington también impuso una nueva ronda de sanciones a las ventas de petróleo de Irán, dirigidas a entidades como Shouguang Luqing Petrochemical, una refinería independiente en la provincia de Shandong, en el este de China, y a buques que suministraban petróleo a dichas plantas en China, los principales compradores de crudo iraní.

«La OPEP+ podría estar aumentando la producción en previsión de posibles sanciones estadounidenses, lo que ayudaría a compensar una pérdida de hasta 1,5 millones de barriles diarios de exportaciones iraníes sin desestabilizar los precios mundiales del petróleo», declaró Jorge León, jefe de análisis geopolítico de Rystad Energy.

El mercado también se vio impulsado por los datos del Instituto Americano del Petróleo (API), que mostraron que los inventarios de crudo de EE. UU. cayeron en 4,6 millones de barriles la semana pasada, una señal de una fuerte demanda de combustible en la mayor economía del mundo.

Los analistas encuestados por Reuters esperaban una disminución de 1 millón de barriles.

Los datos oficiales del gobierno estadounidense sobre los inventarios de crudo se publicarán el miércoles.

Con el fin de limitar los precios del petróleo, EE. UU. llegó a acuerdos con Ucrania y Rusia para detener los ataques en el mar y contra objetivos energéticos, y Washington acordó impulsar el levantamiento de algunas sanciones contra Moscú.

Tanto Kiev como Moscú afirmaron que confiarían en Washington para hacer cumplir los acuerdos, aunque expresaron escepticismo respecto a que la otra parte los acatara.

El alza en los precios del petróleo es un fenómeno temporal, ya que la posible desaceleración económica debido a los aranceles de Trump frena el aumento de precios, afirmó Priyanka Sachdeva, analista senior de mercado de Phillip Nova.

Economista Pedro Palma afirma que «no hay indicios de la vuelta de la escasez» a Venezuela

0

El economista Pedro Palma, socio-director de Ecoanalítica, explicó que la aplicación de aranceles del 25 % contra terceros que compren productos petroleros de Venezuela intensificará la escasez de divisas y elevara la inflación en el país.

Para el especialista, esta nueva dinámica le hará difícil el trabajo al Estado para mantener el mercado cambiario estable si sigue aplicando la misma política cambiaria.

«Habrá menos divisas. Eso implica una elevación en su precio. Ayer,la  divisa en el paralelo pasó a Bs. 95, un aumento de 19 % en un día. Ahora vuelve a bajar, pero hay esas reacciones porque la expectativa es que escasearán los dólares y habrá presiones inflacionarias», comentó en una entrevista para el Circuito Éxitos de Unión Radio.

En los últimos meses, el Gobierno ha inyectado divisas a los bancos para mantener estable el tipo de cambio, pero las nuevas decisiones emanadas de Washington contra Caracas han generado un impacto inmediato en la economía

«Por más que el BCV obligue a establecer un precio, hay una diferencia de 39 % entre el mercado oficial y el paralelo. Los precios se establecen según los costos de reposición y ese costo están influidos por el mercado libre que es el dólar que todos tienen acceso».

Pese a este contexto negativo, Palma indicó que no hay indicios de un nuevo episodio de escasez como el ocurrido entre 2013 y 2018.

«En ese tiempo había un control de cambio muy estricto, distorsionado y corrompido. La única forma de comprar dólares para importar era comprarlo a la autoridad cambiaria venezolana… Eso no está planteado ahora, porque está la opción de compra de divisas en el paralelo, pero a un precio mucho mayor y los precios serán más costosos«, argumentó.

El economista aseguró que esa estrategia del chavismo de mantener anclado el precio del dólar con la venta masiva de divisas es errónea.

“Lo peor que puede hacer una economía es pretender estabilizar los precios anclando el tipo de cambio. Para tener éxito debes tener muchos dólares, una gran reserva internacionales importante par darte ese lujo y abarata costos del exterior. Si no tienes reservas, te baja el flujo de dólares y no tienes acceso a la comunidad financiera internacional., ¿dónde sacarás los dólares? Lo estabilizarás por un tiempo, pero va a reventar como ocurrió en octubre pasado«, concluyó.

Netanyahu advirtió que habrá más presión militar contra Hamas si los rehenes no son liberados: “Esto incluye la captura de territorio”

0

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió este miércoles que Israel intensificará su presión sobre el grupo terrorista Hamas si este se niega a liberar a los rehenes retenidos en Gaza.

Por Infobae

“Cuanto más persista Hamas en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos”, dijo Netanyahu en el Parlamento.

“Le digo esto a mis colegas en la Knéset (el Parlamento israelí) y también se lo digo a Hamas: esto incluye la captura de territorios, junto con otras medidas sobre las que no me explayaré aquí”, señaló.

Más temprano, Hamas amenazó con que los rehenes podrían morir si Israel intenta liberarlos por la fuerza y si continúa con sus bombardeos en la Franja de Gaza.

En un comunicado, el grupo indicó que estaba “haciendo todo lo posible para mantener con vida a los cautivos de la ocupación, pero que los bombardeos sionistas (israelíes) arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas”.

“Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros”, agregó.

Israel reanudó sus bombardeos aéreos en la Franja de Gaza, densamente poblada, la semana pasada, y también las operaciones terrestres, poniendo fin a una etapa de relativa calma a raíz del alto al fuego pactado con Hamas en enero.

La guerra en Gaza estuvo provocada por el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.218 personas, sobre todo civiles, según un balance de la agencia de noticias AFP basado en datos oficiales.

En respuesta a ese ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra el territorio.

Cientos de palestinos marcharon en Gaza para pedir la expulsión de Hamas

En otro orden, cientos de palestinos salieron este martes a las calles en el norte de Gaza para exigir la expulsión de Hamas del enclave y el fin de la guerra con Israel, tras más de un año de enfrentamientos, que dejaron el territorio en ruinas.

“Fuera, fuera, fuera, Hamas debe estar fuera”, “Hamas terrorista” y “Detengamos la guerra” eran algunos de los lemas que coreaban los vecinos de la ciudad de Beit Haliya, que salieron a marchar con banderas blancas para pedir por la salida del grupo del enclave y hasta la devolución de los rehenes israelíes.

“La gente exige libertad, exige el cese de las hostilidades contra Gaza, exige paz, el fin de esta guerra y la liberación de los prisioneros para que podamos seguir con vida”, dijo uno de los presentes, mientras otro declaró: “¡Queremos vivir! Nos negamos a ser nosotros los que muramos».

“Hamas exige a nuestro pueblo que se mantenga firme pero, ¿cómo podemos permanecer firmes cuando estamos muriendo y sangrando? Hamas debe detener lo que está sucediendo en Gaza… estamos enviando un mensaje al mundo entero: rechazamos el Gobierno de Hamas», sumó otro gazatí en tono tajante, alarmado por la situación catastrófica del lugar.

De esta manera, tras más haber quedado rehenes de los atentados de los terroristas y la respuesta de las Fuerzas de Defensa, los gazatíes buscaron tomar distancia del enemigo y demostrar a la comunidad internacional que “somos un pueblo de paz” y, en este momento, sus prioridades son “una paz segura para esta ciudad” y no una vida “bajo el acero y el fuego”.

“Seremos nosotros quienes decidamos quién tiene el control en esta ciudad… decimos sí a la paz, no al gobierno tirano que amenaza el destino de nuestro pueblo”, insistía el grupo.

A la par de estos pedidos, otro de los principales reclamos era contra la prensa, especialmente la cadena Al-Jazeera, a la que acusaron de servir a los intereses de los terroristas y evitar documentar lo que realmente ocurre en el lugar, en pos de protegerlos.

“¿Dónde está la prensa? La gente exige que la prensa cubra estos hechos“, gritaban los hombres al recorrer las calles.

Hombre detenido en Maracaibo por agredir brutalmente a su bebé

0

Funcionarios de la policía de Maracaibo, estado Zulia, detuvieron a un hombre por agredir salvajemente a su hijo, un bebé de pocos meses de edad.

Carlos Cardet Llorente, de 72 años, fue grabado a escondidas mientras golpeaba al menor. El video fue enviado a las autoridades del Ministerio Público, lo que desató la investigación.

En las imágenes se observa al hombre propinando varios manotazos al bebé. Tras recibir el material, los oficiales de la policía se dirigieron al sector La Sonrisa de la parroquia Manuel Dagnino y procedieron a detenerlo.

La tía del bebé informó que la madre del infante padece esquizofrenia y se encuentra actualmente hospitalizada para recibir tratamiento.

El detenido, cuya nacionalidad se presume extranjera, enfrenta cargos por el delito de trato cruel y maltrato a un menor.