lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 104

Nicolás Maduro pide a Guterres que interceda por los migrantes venezolanos en El Salvador

0

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección en Venezuela, pidió este lunes al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y al alto comisionado de este organismo para los Derechos Humanos, Volker Türk, que intercedan por los migrantes venezolanos que están arrestados en El Salvador, donde llegaron tras ser deportados por Estados Unidos.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro consideró que estos venezolanos se encuentran «secuestrados», en «desaparición forzosa» y permanecen en «campos de concentración».

Además, criticó que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni el de El Salvador, Nayib Bukele, hayan publicado la lista de los migrantes que fueron deportados el pasado 16 de marzo al país centroamericano, acusados de presuntamente pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua, que nació en una cárcel venezolana.

«Dícese que hay 238 venezolanos secuestrados en cárceles, campos de concentración, de El Salvador. Una semana después de haber sido llevados y lanzados en campos de concentración, ni el Gobierno de Estados Unidos ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador», indicó el líder chavista, para quien eso se llama «desaparición forzosa».

Maduro exigió a los organismos dentro de Estados Unidos y de la ONU «tomar acciones inmediatas» para restituir los derechos humanos de «toda la migración venezolana».

Asimismo, informó que este lunes «un bufete de abogados salvadoreño» introdujo un recurso de ‘habeas corpus’ por «la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados».

«Más temprano que tarde tendremos a todos estos venezolanos y venezolanas en su tierra, con su familia», afirmó.

De igual forma, reiteró que «la extrema derecha fascista» creó un «relato» durante «meses, años» de una banda criminal que fue «enfrentada y derrotada» en Venezuela, en referencia al Tren de Aragua, catalogada por la Administración de Trump como organización terrorista.

«Fue combatida con firmeza por los cuerpos de seguridad de la policía, los cuerpos de inteligencia, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», señaló Maduro.

Además, rechazó las declaraciones de Trump, quien dijo hoy que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada».

«¿Ustedes creen que es verdad y es justo decir que Venezuela planificó una invasión de delincuentes a Estados Unidos? (…) Es la más grande mentira que jamás se haya dicho sobre nuestro país», manifestó el dirigente chavista.

Este lunes, familiares y allegados de migrantes venezolanos se concentraron en Caracas para pedir justicia y el regreso de sus parientes, a quienes consideran «secuestrados» en El Salvador.

Entretanto, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó que hay una «cacería de brujas» contra los venezolanos en Estados Unidos por parte de Trump, quien invocó una ley de 1789 para deportar a más de 200 migrantes a El Salvador.

EFE

Reuters | El petróleo sube por quinto día consecutivo por preocupaciones sobre el suministro tras los aranceles a Venezuela

0

Los precios del petróleo subieron el martes por quinto día consecutivo ante la expectativa de una posible restricción de la oferta mundial tras el anuncio de Estados Unidos de aranceles a los países que compran crudo venezolano. Sin embargo, los planes de la OPEP+ de seguir adelante con un aumento de la producción en mayo limitaron las ganancias.

Reuters

Los futuros del crudo Brent subían 46 centavos, o un 0,6%, a 73,46 dólares por barril a las 10:23 GMT. El crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense subía 41 centavos, también un 0,6%, a 69,52 dólares.

Ambos índices de referencia subieron más de un 1% el lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un arancel del 25% a los países que importan petróleo y gas de Venezuela. El petróleo es el principal producto de exportación de Venezuela y China, que ya está sujeta a aranceles estadounidenses, es su mayor comprador. «El petróleo se fortaleció tras las últimas medidas arancelarias de EE. UU., aunque las ganancias se vieron limitadas por informes de que la OPEP+ planea aumentar aún más la producción en mayo», señalaron analistas de Panmure Liberum en una nota.

El gobierno de Trump también extendió el lunes la fecha límite hasta el 27 de mayo para que la productora estadounidense Chevron (CVX.N) cierre sus operaciones en Venezuela.

La revocación de la licencia de operación de Chevron podría reducir la producción en el país en unos 200.000 barriles diarios, según analistas de ANZ.

Mientras tanto, la OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, probablemente mantendrá su plan de aumentar la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en mayo, según informaron cuatro fuentes a Reuters, en un contexto de precios del petróleo estables y planes para obligar a algunos miembros a reducir el bombeo para compensar la sobreproducción anterior.

La semana pasada, EE. UU. impuso nuevas sanciones destinadas a afectar las exportaciones de petróleo iraní.

Trump también dijo que pronto se aplicarán aranceles a los automóviles, aunque indicó que no todos los gravámenes que amenazó se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones, una decisión que Wall Street tomó como una señal de flexibilidad en un asunto que ha agitado los mercados durante semanas.

China pide que EEUU «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela»

El Gobierno chino pidió este martes que Washington «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela», en referencia al anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo del país caribeño.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que el país norteamericano «ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales» y de una «jurisdicción de largo alcance», mientras pedía que Washington «retire sus sanciones» contra Caracas.

Guo aseveró que su país «se opone firmemente a la interferencia brutal en los asuntos de otros países» e instó a la nación estadounidense a «hacer más en favor del desarrollo pacífico y estable de Venezuela».

«No hay ganadores en las guerras comerciales ni en las guerras arancelarias, y la imposición de aranceles solo provocará mayores pérdidas para las empresas y los consumidores estadounidenses», agregó el vocero.

Guo no detalló si China paralizaría sus importaciones de crudo venezolano si finalmente Washington aplicase al país asiático los gravámenes anunciados.

Los aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de los gravámenes a los países que se considere pertinentes.

En un primer mensaje en la red Truth Social, Trump había apuntado que «cualquier país que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial» que realice con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» responde, según dijo en esa plataforma, a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada y fraudulenta».

Según datos de las aduanas chinas, Venezuela es el duodécimo mayor exportador de petróleo al gigante asiático, con 1,4 millones de toneladas métricas vendidas a China en 2024.

Trump ya había decidido duplicar al 20 % los aranceles adicionales impuestos a China poco después de regresar a la Casa Blanca, justificando su decisión al afirmar que, a su juicio, Pekín no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos.

Se desconoce por el momento si los posibles nuevos gravámenes a China relacionados con el petróleo venezolano se sumarían a la duplicación ya mencionada.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

EFE

Rusia dijo que negociaciones con EEUU sobre Ucrania fueron “muy útiles” y abren la puerta a la inclusión de la ONU

0

El negociador ruso Grigory Karasin afirmó este martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania fueron “muy útiles” y anticipó que Moscú continuará el diálogo con Washington, con la intención de incorporar a la Organización de las Naciones Unidas y a otros países en futuras rondas.

Infobae

Hablamos de todo. No fue un diálogo fácil, pero sí útil para nosotros y para los estadounidenses”, declaró a la agencia estatal TASS, tras más de 12 horas de negociaciones celebradas en Riad, capital de Arabia Saudita.

Estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero este tipo de discusión es muy oportuna”, añadió.

Karasin adelantó que se buscará ampliar la participación internacional en los próximos encuentros.

Seguiremos adelante con este formato, integrando a la comunidad internacional, en particular a la ONU y a ciertos países”, indicó.

Las conversaciones se desarrollaron en un hotel de lujo de la capital saudí y se enmarcan en un esfuerzo liderado por el presidente Donald Trump para lograr avances hacia un cese de hostilidades en el conflicto, que cumple ya tres años.

Según la agencia TASS, está previsto que se publique una declaración conjunta sobre los resultados del encuentro.

Mientras tanto, la delegación ucraniana permaneció en Riad un día adicional para sostener una nueva reunión con representantes estadounidenses

La posibilidad de una segunda ronda bilateral entre Ucrania y EEUU sugiere que se habría logrado algún grado de avance en el proceso de negociación.

El lunes, durante el desarrollo de las reuniones, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky denunció un ataque con misiles contra la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, que dejó al menos 89 heridos, entre ellos 17 menores de edad.

Cirion impulsa el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Venezuela con infraestructura de vanguardia

0

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama empresarial en América Latina, y Venezuela se suma a esta revolución. Su aplicación en sectores clave como banca, telecomunicaciones, retail y manufactura está optimizando procesos, impulsando la eficiencia operativa y mejorando la toma de decisiones basada en datos. Sin embargo, su adopción exitosa requiere de una infraestructura robusta, conectividad confiable y soluciones de ciberseguridad avanzadas.

En este contexto, Cirion Technologies se posiciona como el aliado estratégico para las empresas venezolanas que buscan aprovechar el potencial de la IA, ofreciendo una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza escalabilidad, seguridad y un desempeño óptimo. Cirion cuenta con 18 Data Centers interconectados en un extenso ecosistema digital en Latinoamérica, incluyendo uno en Venezuela (CAR1). Próximamente, se sumarán dos nuevos data centers: SAN2 (Santiago de Chile) y LIM2 (Lima), cada uno con una capacidad de 20MW.

«La Inteligencia Artificial está transformando la manera en que operan las empresas en Venezuela, pero su implementación exige un ecosistema tecnológico que facilite la conectividad y el procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos. En Cirion, ofrecemos soluciones diseñadas para potenciar el crecimiento de la IA en el país, con un Data Center ubicado en Caracas y una red interconectada en la región que permite una conectividad segura y de alto rendimiento», afirmó Alfredo Avendaño, Country Manager de Cirion Technologies en Venezuela.

La adopción de la IA en Venezuela enfrenta desafíos como la necesidad de infraestructura tecnológica escalable, talento especializado y medidas de ciberseguridad robustas. Para acelerar esta transformación, Cirion proporciona:

  • Red de fibra óptica de baja latencia: Facilita el transporte eficiente de datos, un factor clave para el entrenamiento y la ejecución de modelos de IA.
  • Data Centers interconectados: Infraestructura de alto rendimiento para el procesamiento de cargas de trabajo avanzadas.
  • Cloud Connect: Conexión privada y segura con proveedores globales de nube como AWS, Azure y Google Cloud.
  • Ciberseguridad avanzada: Protección de datos críticos en entornos de IA, garantizando el cumplimiento normativo y la continuidad operativa.

Cirion está impulsando la IA en sectores clave de Venezuela, incluyendo:

  • Banca y finanzas: Implementación de IA para la detección de fraudes y chatbots inteligentes que optimizan la atención al cliente.
  • Retail y consumo masivo: Algoritmos de predicción para optimizar inventarios y personalizar estrategias de marketing.
  • Telecomunicaciones: Automatización del servicio al cliente y monitoreo de redes inteligentes para prevenir fallas.
  • Salud y telemedicina: Uso de IA en el diagnóstico por imágenes y análisis de datos clínicos.
  • Industria 4.0: Aplicación de IA en mantenimiento predictivo, optimización de la producción y logística inteligente.

La IA es un motor clave para el crecimiento empresarial y la competitividad en Venezuela. Cirion está comprometido en brindar la infraestructura tecnológica necesaria para que las empresas puedan innovar y operar en un entorno digital dinámico y seguro.

Para obtener más información, visite www.ciriontechnologies.com

Ecuador registra más de 700 homicidios por tercer mes consecutivo

0

La violencia sigue escalando en Ecuador y por tercer mes consecutivo dejó un saldo de más de 700 homicidios.

EFE

En los pasados meses de diciembre, enero y febrero se registraron 710, 793 y 736 muertes violentas en el país meridional, cifras que superaron los años 2023 y 2024, como consecuencia de esta realidad, Ecuador se ha situado por momentos como el país más violento de la región.

La provincia de Guayas es la más golpeada por la violencia, en enero se registraron 395 y en febrero 384 respectivamente.

La policía indica que el aumento se debe principalmente a las disputas sobre todo territoriales entre bandas dedicadas al narcotráfico.

Federación de Trabajadores Bancarios recomienda no dar la clave de la tarjeta en voz alta

0

Claudio Rivas, secretario de la Federación de Trabajadores Bancarios, afirmó que en Venezuela se debe erradicar la práctica de decir en voz alta la clave de la tarjeta bancaria al procesar una transacción, ya que considera que representa un riesgo y compromete la seguridad de los usuarios.

Por El Diario

“Pueden tomar tus datos, sustraer, estafar y quitarte el dinero que tienes en tu cuenta. Esto ocurriría solamente si el usuario no posee la tarjeta o la extravió”, dijo Rivas en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio.

El vocero recomendó a las personas ingresar la clave directamente en el punto de venta para resguardar su información bancaria.

Rivas también indicó que se pueden tomar otras medidas de prevención, como cambiar la clave periódicamente, no permitir que la tarjeta sea utilizada por otras personas y verificar siempre que la transacción se realice de manera segura.

“Es importante denunciar ante la entidad bancaria correspondiente en caso de no reconocer una operación o que la persona haya sido víctima de un robo”, agregó.

¿Por qué se normalizó el revelar la clave en Venezuela?

crédito bancario Venezuela
Fotografía de tarjetas de crédito de diferentes instituciones bancarias hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Un reportaje de El Diario señala que esta práctica existe desde hace años, pero se intensificó cuando la escasez de efectivo en Venezuela aumentó debido a la depreciación del bolívar. El uso de la tarjeta se volvió frecuente, incluso para compras de bajo monto.

En muchos casos, las personas también entregan su número de documento de identidad, lo que las deja expuestas a fraudes o robos.

De acuerdo con testimonios, la situación se ha vuelto tan común que pocos cuestionan brindar sus datos al cobrador.

Otras medidas de protección

EFE/ Rayner Peña R.

El uso frecuente de tarjetas bancarias en Venezuela ha incrementado los riesgos de fraude y robo de información. Para reducirlos, es importante adoptar medidas de seguridad que resguarden la información personal y financiera:

-No proporcionar el número de documento de identidad junto con los datos de la tarjeta.

-Cubrir el teclado al ingresar la clave en cajeros automáticos o puntos de venta.

-Revisar con frecuencia los movimientos bancarios para detectar transacciones no autorizadas.

-Activar notificaciones de transacciones para recibir alertas inmediatas de cualquier movimiento en la cuenta.

-Usar claves diferentes para cada tarjeta y evitar combinaciones obvias como fechas de nacimiento.

-Bloquear la tarjeta de inmediato en caso de pérdida o robo.

La Cruz Roja denunció un ataque contra su oficina en Gaza que no dejó heridos

0

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció el lunes que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil, mientras el ejército israelí admitió haber disparado «sin saber» que era una sede de la organización humanitaria.

AFP

«Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación», lamentó la organización en un comunicado.

«Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar», agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.

De su lado, el ejército israelí explicó en un comunicado que «más temprano, fuerzas del ejército que operaban en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, dispararon en dirección a un edificio después de identificar sospechosos (…) Tras verificarlo, se descubrió que el edificio pertenecía a la Cruz Roja, algo que nuestras fuerzas desconocían en el momento del incidente», afirmó.

El ejército aseguró que abriría una investigación.

La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario.

«Se deben respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención», agregó.

Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamás luego que este mes expirara su primera fase.

El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana «ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate».

«La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos», apuntó.

La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. «Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa».

EE.UU. extiende plazo hasta el 27 de mayo de 2025 para cese de operación de la petrolera Chevron en Venezuela

0

Estados Unidos dio el lunes de plazo hasta el 27 de mayo al productor de petróleo Chevron para que ponga fin a sus operaciones y exportaciones petroleras desde Venezuela, según informó el Departamento del Tesoro.

La licencia 41B permite a Chevron y sus filiales gestionar el cierre de sus actividades en el país, incluidas sus empresas conjuntas con Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA) o cualquier entidad en la que PDVSA tenga una participación de al menos el 50 %. No obstante, impone restricciones como la prohibición de pagar impuestos o regalías al Gobierno de Venezuela, distribuir dividendos a PdVSA y vender petróleo fuera de Estados Unidos.

La Licencia General 41B entrará en vigor el 24 de marzo de 2025, reemplazando por completo a la Licencia General 41A.

México afirma que el rancho de Jalisco era un «centro de adiestramiento» del narcotráfico

0

El secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch, afirmó este lunes que el rancho en Teuchitlán (Jalisco), en el occidente del país, donde presuntamente desapareció un número indeterminado de personas, era «un centro de adiestramiento» del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), pero rechazó que fuera un campo de exterminio como denunciaron colectivos de ciudadanos buscadores.

“Nosotros como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no hay un indicio que (el predio) haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron (los activistas), sino un centro de adiestramiento”, señaló el funcionario durante la conferencia diaria de prensa presidencial.

García Harfuch, quien encabeza el gabinete de Seguridad de la presidenta, Claudia Sheinbuam, señaló que en el Rancho Izaguirre, donde a comienzos de mes el colectivo Guerreros Buscadores denunció un presunto «campo» de reclutamiento o exterminio del CJNG con ropa y 400 pares de zapatos de personas desaparecidas, había una pista para entrenamiento.

“Hay una serie de cosas y hemos confirmado que ese y otro punto, que también fue asegurado, eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización delictiva”, zanjó.

Harfuch aseguró, no obstante, que hasta ahora la Fiscalía General de la República (FGR) no ha confirmado que se hayan encontrado restos humanos en el inmueble.

Por su parte, Sheinbaum garantizó que se darán a conocer los detalles sobre el Rancho Izaguirre.

“No la verdad construida por alguien, sino la verdad”, remarcó.

Sheinbaum recordó que, hasta ahora, es la Fiscalía del Estado de Jalisco quien tiene el predio en custodia, y también la que ha estado a cargo de la investigación.

“Todos los mexicanos y mexicanas, madres, padres y familiares de personas desaparecidas, el Gobierno de la República, todos, tenemos que tener la certeza de ese lugar, y tiene que salir la verdad porque no solo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad”, advirtió.

El hallazgo del rancho ha estremecido al país, que acumula más de 120.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con datos desde la década de 1960.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió presentar este lunes reformas para atender la crisis de desapariciones, con un acumulado de más de 120.000 personas no localizadas, aunque ya adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la «base única de información forense» y una nueva «plataforma federal de identificación humana». EFE