lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 105

UCAB instaló su primera estación de carga para vehículos eléctricos (Fotos)

0

El futuro de la industria automotriz apunta a una transición desde los vehículos de gasolina hacia los eléctricos o híbridos, con el fin de reducir el uso de combustibles fósiles, disminuir los gases de efecto invernadero y cuidar el medio ambiente.

En Venezuela ya hay presencia de este tipo de carros y en la UCAB, de acuerdo con cálculos internos, circulan al menos 10 unidades.

Apostando por la innovación y la tecnología ecoamigable, y en línea con la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la universidad instaló en su sede de Montalbán una estación de carga para vehículos eléctricos.

La unidad, inaugurada el viernes 21 de marzo de 2025, tiene una capacidad de 7,4 kilovatios (KW) de corriente alterna (CA) y es capaz de cargar un auto en aproximadamente tres horas, lo que se considera un tiempo medio.

El proyecto es el primero en su tipo en instituciones de educación superior del país y fue posible gracias al apoyo de la organización de energía alternativa Swing Energy, con la que la UCAB firmó un convenio que contempló la instalación del módulo y la donación de una camioneta eléctrica para uso institucional.

La casa de estudios también estableció una alianza con Verdi, compañía de transporte basada en vehículos eléctricos. Gracias al acuerdo, próximamente se activará una ruta de traslados, para la comunidad ucabista, que conectará a la universidad con Chacaíto.

Movilidad eléctrica en la UCAB: otra apuesta sostenible

Destacó Gustavo García, vicerrector administrativo de la UCAB, que la incorporación de la unidad de carga para vehículos eléctricos tiene varios propósitos: atender una demanda con perspectiva creciente, promover la movilidad ecoamigable, reducir la huella de carbono en el campus y educar en materia de desarrollo sostenible.

«Nosotros tenemos unas políticas en pro del ambiente. Estamos muy interesados en el tema de sostenibilidad del campus, por lo tanto, con este acuerdo logramos promover la posibilidad de que más gente esté interesada en sustituir los vehículos a gasolina -que generan emisiones y no son buenos para el ambiente- por esta fórmula», afirmó García.

Agregó el vicerrector que la estación servirá como una herramienta de apoyo académico. Con ella se podrán desarrollar diferentes clases, en pregrado, postgrado y extensión, que giren en torno a las ventajas de las energías alternativas, el funcionamiento de la electricidad para automóviles y otros temas de sensibilización ecológica.

Para el director de Sustentabilidad Ambiental, Joaquín Benítez, la iniciativa suma beneficios en pro del mejoramiento de la gestión verde de la institución. Comentó que 66% de la huella de carbono actual de la universidad se debe a la movilidad para acceder al campus. «Nosotros calculamos que el año pasado ingresaron diariamente a la sede Montalbán un promedio de 4.400 carros a gasolina. Si una porción se transformara en eléctrico representaría una disminución considerable de nuestra huella de carbono. Es un objetivo a largo plazo, pero hay que estimularlo«, afirmó.

El profesor también recordó el carácter sustentable del módulo de carga, ya que la electricidad en Venezuela proviene, en su mayoría, de fuentes hidroeléctricas. «Puedes lograr más de 50% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la vida útil del auto con relación a un vehículo a gasolina, si la energía que utilizas para cargar el vehículo es renovable, limpia. Es un impacto relevante», apuntó.

¿Cómo funciona la estación de carga eléctrica de la UCAB?
El módulo de carga de autos eléctricos está instalado en el área de estacionamiento ubicada entre los edificios de Postgrado y Rectorado.

Para hacer uso de la estación, el propietario del vehículo deberá descargar la aplicación móvil de Swing Energy (disponible para IOS y Android). Tras registrarse y especificar el modelo de carro que posee, deberá escoger entre dos modalidades de carga: por tiempo o por kilovatio.

Desde la propia App podrá realizar el pago correspondiente, aunque durante el primer mes de funcionamiento el servicio será gratuito para los ucabistas.

Alianza verde universidad-empresa
Carlos García Noguera, CEO de Swing Energy y Verdi, reconoció que la movilidad ecoamigable está todavía en etapa inicial en Venezuela, pero cree que esta alternativa terminará por abrirse paso. Expresó su satisfacción por que la UCAB se haya sumado a este proyecto.

«El mundo va hacia lo sostenible. El hecho de que se elimina el 95% de la huella de carbono de un vehículo, si se compara uno eléctrico con uno convencional, es algo importante. Nosotros, como país petrolero, no nos podemos quedar atrás con este tipo de tecnología», comentó.

Ecosostenibilidad: política permanente de la UCAB
Son varios los proyectos que la Universidad Católica Andrés Bello ha puesto en marcha en sus dos sedes, como parte de su política de sustentabilidad ambiental.

Estos esfuerzos consolidaron en 2024 al campus Montalbán como el más sostenible de Venezuela, y al de Guayana como el tercero, según el UI GreenMetric World University Ranking. Este listado es elaborado por Universitas Indonesia y posiciona a las instituciones de educación superior de todo el mundo por su gestión ecoamigable.

Entre otras iniciativas, la UCAB cuenta con el Techo Verde, el aula abierta de reciclaje de plástico, una planta de tratamiento de aguas residuales (Guayana), una cátedra transversal de pregrado sobre medioambiente, un programa de postgrado en ingeniería ambiental, además de proyectos de investigación y extensión sostenibles.

En cuanto a movilidad sostenible, recientemente la institución incorporó ocho scooters o patinetas eléctricas para uso del personal de seguridad. La camioneta eléctrica donada por Swing Energy tiene capacidad para nueve personas y será utilizada con fines institucionales.

ONUSIDA: La gente morirá de sida como en los noventa si EEUU no restablece su ayuda

0

El mundo verá que la gente vuelve a morir de sida como en los años noventa si Estados Unidos confirma que dejará de financiar los programas de lucha contra esta enfermedad en decenas de países en desarrollo, y el número de muertes anuales puede multiplicarse por diez, dijo este lunes la directora de la agencia de Naciones Unidas contra el sida (ONUSIDA).

«A largo plazo vemos un resurgimiento global de la pandemia de sida, y no solo en países de ingresos bajos de África donde ahora se concentra, sino también entre ciertas poblaciones de Latinoamérica y Europa oriental», dijo a la prensa la directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

Las infecciones diarias podrían pasar de 2.000 en la actualidad a 3.500 si esta situación no se resuelve, aseguró.

ONUSIDA ha sido uno de los varios impactados por la interrupción de la ayuda internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos, que oficialmente todavía está en el periodo de revisión de todo su esquema de cooperación internacional y deberá anunciar sus decisiones sobre lo que mantiene y lo que no el próximo mes.

«En ONUSIDA estimamos que si la asistencia estadounidense para el sida no se restablece después de esta pausa o no es reemplazada por otras fuentes de financiación habrá 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida, frente al dato más reciente de 600.000 decesos en el mundo en 2023, es decir estamos hablando de diez veces más», indicó Byanyima.

Sostuvo que hasta ahora no ha escuchado de ningún otro gobierno que esté dispuesto a cubrir ese déficit, lo que implica el riesgo de «colapso» de los servicios de diagnóstico, tratamiento y vigilancia sanitaria en torno al sida en decenas de países.

La situación también podría ser dramática en cuanto a la propagación de esta enfermedad infecciosa, que se ha considerado la primera pandemia del siglo XX.

Según estimaciones de ONUSIDA, si los servicios de prevención y tratamiento de sepositivos al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se reducen drásticamente habrá 8,7 millones de nuevas infecciones anuales en el mundo, frente a 1,3 millones en 2023.

En Estados Unidos y Europa, las nuevas infecciones se elevan a 56.000 al año, lo que indica que los países de altos ingresos también están amenazados por esta enfermedad, que era una de las pocas en las que se estaban cumpliendo los objetivos internacionales con el fin de erradicarla en 2030.

«Ahora estamos hablando de perder lo avanzado en los últimos veinticinco años», lamentó Byanyima.

Estados Unidos financia el 50 % del trabajo de ONUSIDA, que tiene presencia en 67 países y es la agencia de Naciones Unidas que además genera los datos en los que se basan los países para establecer sus propios objetivos de control del VHI-SIDA.

«Sin estos datos cada país tomaría su propia dirección y establecería objetivos bajos para si mismo», opinó Byanyima.

La responsable indicó que el organismo se encuentra desde el año pasado -ante del anuncio de los recortes- en proceso de restructuración, luego de que se viera una reducción de las aportaciones de países europeos.

«Estamos valorando varios escenarios para el futuro, que incluyen menos o incluso ninguna contribución de Estados Unidos. Todavía no nos hemos separado de ningún trabajador, pero sin duda tendremos que tomar decisiones difíciles», reconoció. EFE

Vinotinto se juega su futuro mundialista ante Perú en crucial encuentro en Maturín

0

La selección venezolana de fútbol, la Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, se enfrentará a Perú este martes 25 de marzo en el Estadio Monumental de Maturín, en un partido crucial correspondiente a la Fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. El encuentro, programado para las 8:00 pm (hora de Venezuela), representa una oportunidad vital para ambos equipos en su lucha por clasificar al máximo evento futbolístico.

La Vinotinto llega a este encuentro con la necesidad de sumar puntos, tras una racha de nueve partidos sin victoria, y después de su reciente derrota 2-1 ante Ecuador el 21 de marzo. Actualmente, Venezuela se ubica en la octava posición de la tabla de clasificación con 12 puntos, buscando meterse en la zona de repechaje. Perú, por su parte, se encuentra en la novena posición con 10 puntos, lo que hace de este partido un enfrentamiento directo por acercarse a los puestos de clasificación.

Para los aficionados en Venezuela, el partido será transmitido en vivo a través de Televen y TVes. En Perú, los canales Movistar Deportes, América TV y ATV llevarán las acciones del encuentro.

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ha establecido precios de entradas que oscilan entre los 10 y 60 dólares, ofreciendo diversas opciones para que los fanáticos puedan apoyar a la Vinotinto en este importante compromiso.

A continuación, se detalla la lista de canales y servicios de streaming que transmitirán el partido en otros países de Latinoamérica:

  • Argentina: DIRECTV Sports
  • Chile: Chilevisión y Disney+
  • Paraguay: HEi Now, GEN, Versus (YouTube)
  • Uruguay: DIRECTV Sports
  • Bolivia: Tigo Sports
  • Estados Unidos: Fanatiz PPV
  • México: Sin transmisión en vivo
  • Centroamérica: Tigo Sports, Diario El Comercio.

Este partido se presenta como un duelo de alta tensión, donde ambos equipos buscarán sumar puntos valiosos en su camino hacia el Mundial 2026.

Se fortalece la conexión aérea: Iberia eleva a cinco los vuelos semanales entre Caracas y Madrid

0

Iberia ha anunciado un significativo incremento en su oferta de vuelos hacia Latinoamérica, proyectando superar los 355 vuelos semanales y poner a la venta 2,4 millones de plazas entre las últimas semanas de 2025 y los primeros meses de 2026. Esta expansión incluye un fortalecimiento de la ruta Madrid-Caracas, así como un aumento en la frecuencia de vuelos a otros destinos clave en la región.

La aerolínea española detalló que la ruta Caracas-Madrid aumentará a cinco frecuencias semanales, mejorando significativamente la conexión entre Venezuela y España.

Otros destinos que experimentarán un aumento en la oferta de vuelos son:

  • Chile: Santiago de Chile contará con 12 vuelos semanales, dos más que en 2024, ofreciendo más de 176.000 asientos.
  • Perú: Lima aumentará de 13 a 14 frecuencias semanales, permitiendo el doble vuelo diario y facilitando el viaje de aproximadamente 1.360 personas diarias entre España y Perú.
  • República Dominicana: Santo Domingo también verá un incremento en su conectividad, con 13 frecuencias semanales en algunos meses y alrededor de 142.000 plazas disponibles.

Además, Iberia mantendrá el triple vuelo diario a Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México (21 vuelos semanales), y ofrecerá 14 frecuencias semanales a Sao Paulo (dos vuelos diarios) y hasta 5 a Río de Janeiro.

Otros destinos latinoamericanos también se beneficiarán de esta expansión:

  • Quito, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico y Montevideo contarán con 7 frecuencias semanales (un vuelo diario).
  • San Salvador y Guatemala tendrán 4 frecuencias semanales.
  • Guayaquil, Panamá y La Habana ofrecerán 3 frecuencias semanales.

Este aumento en la oferta de vuelos refuerza el compromiso de Iberia con el mercado latinoamericano, proporcionando una mayor conectividad y facilitando los viajes entre España y la región.

Mujer venezolana acribillada a tiros en presunto sicariato en Santiago, República Dominicana

0

Una mujer de nacionalidad venezolana fue asesinada a tiros mientras se trasladaba en un vehículo por el sector Las Charcas, municipio de Sabana Iglesia, en la provincia de Santiago, República Dominicana. El incidente también dejó herido a un hombre que la acompañaba.

La víctima fue identificada como María Issamal Villasmil Atencio. Su acompañante, Deni José Caraballo Caldero, resultó herido en el ataque y se encuentra recibiendo atención médica en un centro de salud, reportado en condición estable.

Según testigos, un individuo no identificado interceptó el vehículo en el que se desplazaban las víctimas y abrió fuego sin mediar palabra. La mujer fue trasladada a un centro de salud, donde falleció mientras recibía asistencia médica.

La Policía Nacional ha iniciado una investigación sobre el incidente, considerando la posibilidad de que se trate de un sicariato, ya que no se sustrajeron pertenencias de las víctimas. En la escena del crimen, la Policía Científica recolectó once casquillos de bala calibre 9mm y tomó bajo custodia el vehículo en el que viajaban las víctimas, un Mercedes-Benz modelo E300 de color negro.

El informe preliminar de las autoridades indica que no se produjo robo alguno, lo que refuerza la hipótesis del sicariato. Como parte de la investigación, una persona ha sido puesta bajo custodia policial para ser interrogada.

La Policía Nacional continúa profundizando las investigaciones y se espera que proporcione más detalles a medida que se recopile información sobre este crimen.

Venezolana fue acribillada en presunto sicariato en República Dominicana, así quedó el vehículo donde se trasladaba
Fotos: Cortesía El Nuevo Diario

Detienen a un hombre por hurto de «material estratégico» de Corpoelec (Detalles)

0

Un hombre de 25 años fue detenido en el oeste de Venezuela por el presunto hurto de «material estratégico» de la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec), informó este domingo el director del Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico.

«El hombre violentó la infraestructura de las instalaciones de la empresa de electricidad nacional y sustrajo una pértiga dieléctrica», explicó Rico en una publicación en Instagram.

Asimismo, explicó que el sujeto tras ser abordado por funcionarios policiales, «emprendió huida a bordo de un vehículo, originándose una persecución que culminó a los pocos metros», por lo que fue detenido.

En febrero pasado, Rico informó de la detención de tres hombres por el presunto hurto de conductos eléctricos de instituciones públicas que luego vendían.

Según explicó el funcionario en esa fecha, los sujetos «se dedicaban a hurtar conductores eléctricos de diferentes instituciones públicas», que «posteriormente comercializaban a terceras personas para obtener ganancias económicas».

Los hombres -de 25, 27 y 45 años de edad- fueron arrestados por agentes del Cicpc en una localidad del estado costero de Sucre (noreste), en un operativo durante el que los funcionarios incautaron «como evidencia seis metros de conductor eléctrico», señaló Rico en una publicación en la red social Instagram.

Desde 2022, el Ministerio Público (MP, Fiscalía) intensificó su lucha contra todas aquellas personas o grupos que pretendan «destruir» instalaciones públicas, como Corpoelec, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos (Cantv), Hidrocapital (hidrológica) y la petrolera Pdvsa.

Un avión con 199 migrantes deportados desde EEUU aterrizó en Venezuela tras un mes de suspensión de vuelos

0

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa, procedente de Honduras, con 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos, aterrizó la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, reactivando así los vuelos de repatriación que habían estado suspendidos desde febrero, en medio de un tenso cruce de acusaciones entre Caracas y Washington sobre el manejo del acuerdo migratorio.

Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, declaró el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, desde la terminal aérea, en una alocución transmitida por la televisión estatal.

Según el funcionario, este es el cuarto vuelo de deportación directa desde Estados Unidos, luego de operativos anteriores que incluyeron salidas desde El Paso, Texas, y una repatriación de 177 migrantes recluidos en Guantánamo, Cuba, también a través de Honduras.

Cabello afirmó que están “listo para recibir a los venezolanos estén donde estén” y aseguró que la baja frecuencia de los vuelos no es responsabilidad de Venezuela.

Se reanudan los vuelos”, insistió, al tiempo que atribuyó las interrupciones a obstáculos externos.EFE

Daniel Dhers inaugura el parque de bicicletas «más grande de Sudamérica» en Barquisimeto

0

La leyenda BMX freestyle, Daniel Dhers, cumplió este sábado su segundo gran sueño al inaugurar el Parque Extremo más grande de Sudamérica, un espacio dedicado al deporte que lleva su nombre en honor a su destacada trayectoria.

Versión Final

Dhers, quien es medallista olímpico y cinco veces campeón de los X Games, dejó un legado que trasciende las competiciones, con el objetivo de inspirar y fomentar el BMX freestyle en las futuras generaciones.

Durante la ceremonia de apertura, el atleta, que anunció su retiro de las competiciones en diciembre de 2024, compartió su emoción por la realización de este proyecto.

“En mis inicios yo aprendí a montar bici, a hacer unos trucos. Luego gané una competencia, se sumaron otras, y en un momento dije que podía ser bonito dejar un legado, pero ¿cómo haces eso? Le agradezco al alcalde Luis Jonás Reyes por darme la oportunidad de dejar este lugar como mi legado en Venezuela. Creo que es una de las infraestructuras más bonitas a nivel deportivo alrededor del país. Es uno de los mejores skatepark de toda América”, expresó Dhers.

La inauguración también incluyó una serie de exhibiciones deportivas, que abarcó disciplinas como karate do, lucha, patinaje, BMX freestyle, así como actividades recreativas como yoga, spinning y bailes culturales. Además, jóvenes riders locales pudieron probar el impresionante bowl del parque, una experiencia que fue enriquecida con la participación del propio Daniel Dhers, quien motivó a los presentes.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Ariannys Durán, talento local del BMX freestyle, compartió su admiración por Dhers. “Comencé a practicar BMX freestyle viendo videos de Daniel Dhers entrenando. Tuve la oportunidad de verlo ganar una medalla en los Juegos Olímpicos, y para mí fue un orgullo. Desde ahí supe que quería ser como él. Ahora con este parque entrenaré todos los días para ser como Daniel”, comentó.

El ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, destacó que este parque no solo será un legado para Dhers, sino un centro de alto rendimiento para el BMX freestyle en Venezuela.

“Hoy podemos decir con mucha propiedad, en nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro, que Lara tiene uno de los principales Centros de Alto Rendimiento del país, y hoy se abre uno más que es esta pista de ciclismo freestyle que lleva el nombre de nuestro atleta olímpico y orgullo nacional, Daniel Dhers”, afirmó Cardillo.

Además, el ministro reveló que Dhers coordinará el BMX freestyle nacional, y que las instalaciones en Lara, junto con el Parque Naciones Unidas en Caracas, serán los epicentros de entrenamiento para los futuros talentos del deporte en el país.

El parque no solo está destinado a los amantes del BMX freestyle, sino que también ofrece diversas instalaciones para la práctica de otros deportes como karate, kickboxing, patinaje, y un gimnasio biosaludable. Además, contará con una pista de spinning, una caminería, una zona de musculación, un parque infantil y áreas de servicio público.

El alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, destacó que esta infraestructura forma parte de la masificación deportiva, una iniciativa social destinada a alejar a los jóvenes del ocio y proporcionarles un espacio saludable para su recreación.

“Estamos contentos porque esto forma parte de la masificación deportiva que es una de las tareas que tenemos por parte del ministerio, y que se convierte en una acción social porque garantiza que nuestros muchachos estén alejados del ocio y tengan un espacio para su recreación. Además, se podrán realizar actividades culturales recreativas diversas a cielo abierto”, indicó Reyes.

Las redes sociales son 50 veces más peligrosas que las drogas, según un estudio

0

Las redes sociales, las plataformas en línea y los videojuegos representan un peligro mucho más inminente para los adolescentes que las drogas y el alcohol, advierte una nueva investigación alemana.

Actualidad RT

«Nos enfrentamos a un tsunami de trastornos de adicción entre los jóvenes que creo que estamos subestimando por completo», indica Rainer Thomasius, director médico del Centro Alemán de Investigación de Adicciones en la Infancia y la Adolescencia en el Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE).

El estudio —realizado por el UKE junto con la compañía de seguros médicos DAK— revela que más del 25% de los menores de entre 10 y 17 años presentan síntomas de un uso arriesgado o patológico de las redes sociales, y que un 4,7 % de ellos pueden considerarse adictos.

«Las tasas de uso problemático de los medios de comunicación son entre cinco y cincuenta veces superiores a las de uso riesgoso de cannabis o alcohol en este grupo de edad», afirma Thomasius. Los expertos señalan que, pese a tener un efecto indirecto en el sistema nervioso central de una persona, la sensación de recompensa que las redes sociales crean en el cerebro es la misma que la que generan las drogas y el alcohol y que, por lo tanto, en ambos casos hay un riesgo de adicción.

«Se busca cada vez más lo mismo y se pierde el control«, alerta Thomasius, agregando que «la enorme cantidad de tiempo que se consume en los medios lleva a descuidar otras áreas de la vida».

Síntomas y tratamiento

El experto indica que no siempre es fácil distinguir cuándo la persona hace un uso riesgoso de las pantallas y cuándo este uso se ha convertido ya en patológico. «Un síntoma temprano típico es una disminución del rendimiento escolar y una disminución del interés en las tareas», explica, y advierte que tampoco hay que confundir estos síntomas con una crisis puberal o el estrés emocional típico de la edad.

Lo que sí es una señal clara de un consumo patológico es cuando los síntomas persisten durante al menos 12 meses. Para evitarlo, los padres deberían intervenir mucho antes —ya en la fase de uso riesgoso— y limitar a sus hijos el acceso excesivo a las pantallas, así como vigilar el contenido que ven en línea.

Sin embargo, el estudio muestra que muchos progenitores no cumplen estos requisitos, ya que alrededor del 40 % de los padres no actúan lo suficiente para limitar el uso de las redes sociales y plataformas, mientras que una cuarta parte no modera el contenido al que acceden sus hijos. «Es un hallazgo realmente aterrador», concluye el especialista.

“Me quieren desaparecer”: Gaby Spanic denunció ser víctima de persecución

La actriz venezolana, Gaby Spanic, denunció en sus redes que ha sido objeto de “persecución” y “difamación” de parte de una extrabajadora, por lo que incluso se aventuró a decir que buscan “desaparecerla”.

Por El Cooperante

En un live en Instagram, la protagonista de ‘La Usurpadora’ habló más a fondo sobre la situación y el presunto acoso por el que estaría atravesando desde hace tiempo.

“Me han pasado cosas en la vida bien raras, de un tiempo para acá. Desde que nació mi hijo, ha sido una persecución, una difamación constante. Otra en mi lugar no aguantaría, otra en mi lugar ya hubiera hecho otras cosas que me aconsejaron, y no las he hecho porque creo en el de arriba, yo todo se lo dejo a Dios. Pero han inventado tantas cosas, se han metido hasta con mi físico. Me han pintado como un monstruo, me quieren desaparecer, me han querido matar”, afirmó la venezolana.

La persona en cuestión se llama Suelen Monteiro, una extrabajadora suya. Sin embargo, extendió la acusación sobre otras personas cuyos nombres no reveló.

“Hay gente hambrienta que de la nada quieren hacer fama y dinero, e inventan y difaman, y esta persona tenía una personalidad, insoportable. Es una persona inestable emocionalmente, una persona carente. Tiene la maldad sembrada en su corazón”, añadió.

Esta persona afirmó previamente que Gaby Spanic la agredió físicamente. Por eso, la artista salió a defenderse.

“Aquí estoy dando la cara, al grano, tengo más ovarios que muchas y muchos, digo la verdad. No sé mentir sin libretos. Me han difamado mucho”, acotó.

Sin embargo, no sería solo esa persona quien busca perjudicarla. En sus declaraciones, hay varias “contratadas por alguien, no sé si hombre o mujer, pero hace tanto tiempo que me han querido destruir y aquí sigo de pie”.

“Ha sido muy duro, si Dios no me hubiese dado un hijo tan maravilloso, no sé”, puntualizó.