lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 107

Buque escuela de Venezuela emprende un nuevo viaje de instrucción hacia el Caribe

0

El buque escuela venezolano Simón Bolívar zarpó este sábado en su trigésimo quinto Crucero de Instrucción al Exterior hacia el Caribe, además de México y Honduras, desde el puerto de La Guaira, cercano a Caracas, donde fue despedido por Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el 10 de enero tras su cuestionada reelección.

«Va a recorrer en esta oportunidad los mares del Caribe para llevar el ejemplo de la moral, el honor y la dignidad de la juventud militar venezolana a todos los pueblos hermanos de nuestro hermoso, pacífico y gran Caribe», indicó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El líder chavista le entregó a los 190 tripulantes del buque un cuadro con la imagen del beatro José Gregorio Hernández, luego de que el mes pasado el papa Francisco aprobara la canonización del conocido ‘médico de los pobres’.

El buque, de acuerdo a VTV, recorrerá 6.000 millas para visitar Granada, Antigua y Barbuda, Honduras, México y Cuba, y volverá a Venezuela el próximo 28 de junio.

Maduro señaló a los tripulantes, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Universidad Militar Bolivariana, que con el pasar del tiempo se ha logrado «reconstruir la doctrina original, la bolivariana» de la institución castrense.

«Hemos logrado reconstruir las bases de una poderosa Armada bolivariana, revolucionaria, está en manos de ustedes seguir consolidando y construyendo hacia el futuro para que nuestro país sea respetado», añadió.

Asimismo, reiteró que los «mares por delimitar», en referencia a la disputa territorial con Guyana, son de Venezuela.

«El Esequibo es nuestro y nuestra Armada tiene que estar presta para ejercer su soberanía todos los días, de todos los años», añadió.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a Venezuela y Guyana a «retomar la diplomacia» ante la creciente tensión por la región en disputa del Esequibo, luego de una visita a Caracas el martes.

Gonsalves, quien se reunió con Maduro y con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, por separado esta semana, «advirtió que una escalada hacia un conflicto abierto podría devastar económica y socialmente a ambas naciones, y desestabilizar a toda la región de América Latina y el Caribe, lo que podría causar un problema humanitario y de refugiados», según un comunicado de su Gobierno. EFE

Juan Carlos Vargas, el venezolano que aspira a jugar en la selección de fútbol de amputados de EEUU

0

El inmigrante venezolano Juan Carlos Vargas, que perdió una pierna en un accidente en Perú, aspira a representar al equipo nacional de fútbol de amputados de Estados Unidos. También le reclama la selección de Venezuela.

Antiguo jugador de fútbol de la segunda división venezolana, Vargas llegó a Nueva York hace dos años y medio, luego de cruzar con muletas el inhóspito tapón del Darién, entre Colombia y Panamá.

Antes, su periplo migratorio le llevó a Ecuador y Perú, donde perdió una pierna al ser atropellado por un camión.

De 41 años, este hombre menudo y fibroso que exuda optimismo, juega en el equipo Metro New York de amputados, donde además de practicar el deporte que más ama, ha encontrado a una «familia», cuenta a la AFP.

Vargas jugó en la selección de amputados de Perú y ahora espera repetir gesta con el equipo estadounidense para participar en el Mundial del año próximo en Costa Rica.

«Me abrieron las puertas de la selección nacional, ellos quieren que juegue. Estamos viendo cómo es el tema de los papeles», dice Vargas, en plenas turbulencias por la política antiinmigración de Donald Trump.

«Venezuela también quiere que juegue con ellos», dice. Lo fía todo a «diosito».

«Pa’lante»

Tras el parón invernal, el fin de semana pasado volvió a entrenar con su equipo en West Hempstead, en Long Island (este del estado de Nueva York), después de haber trabajado toda la noche en un restaurante de comida rápida.

Pero entrene o no con su equipo, sigue preparándose con la selección a distancia en el gimnasio, «al menos dos o tres veces a la semana».

«Esta temporada se nos avecinan grandes eventos», dice entusiasmado tras un agotador entrenamiento que ha reunido a 17 jugadores (varios de la selección nacional). Algunos recorren distancias de hasta ocho horas para entrenar dos horas, dos veces al mes.

La próxima cita es en abril, en un partido de exhibición que tendrá lugar en el Gillette Stadium de Boston (nordeste). Después, las eliminatorias para el mundial.

Según él, el fútbol de amputados está «evolucionando rápidamente» y espera que se pueda «convertir en una carrera para muchos jóvenes». Todos juegan con muletas.

«Queremos que se viralice y que la gente diga, ‘¡Guau! ellos pueden (…), nosotros también’», asegura.

Vienen de países como El Salvador, Honduras, Costa Rica, Ghana, Senegal, Ecuador, además de Estados Unidos; unos han perdido una pierna en accidentes de vehículos, otros en un terremoto o a causa de un cáncer.

«La única persona que puede entender a alguien que vive sin una extremidad es otra persona que también vive sin una extremidad», dice el entrenador Jim Franks.

«Así que el hecho de que puedan venir y estar junto a otra persona que los entiende y hacer deporte y ejercicio, los hace felices», dice a la AFP. «Es simplemente una forma diferente de vivir su vida».

Muchos necesitan traductor de español o francés para entender las consignas del entrenador. Pero todos han encontrado en el fútbol de amputados a «una familia» y una pasión.

Pero sobre todo, detrás de cada uno, hay una historia de superación personal: «yo creo que ya no tengo límite. Llegué aquí, estoy vivo y de ahí vamos pa’lante», dice el jugador que dejó en Perú a su esposa y a su hija de 8 años. AFP

Diosdado Cabello vincula a María Corina Machado y Edmundo González en “planes de desestabilización y narcotráfico” en Zulia

0

El Ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, vinculó a la opositora María Corina Machado y Edmundo González en “planes de desestabilización y narcotráfico” en Zulia.

«En la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo que implicaba a un grupo de empresarios a través del dueño de una camaronera en el Zulia», informó la vinculación de éste con grupos encabezados por María Corina Machado.

Asimismo, Cabello también vinculó en dichos actos a Iván Simonovis y Juan Pablo Guanipa, en el que catalogó como «el más duro golpe a las bandas de narcotráfico».

«Este año vamos contra todas las bandas terroristas, desestabilizadoras, narcotraficantes que operen en el país y hemos encontrado el vinculo directo: narcotráfico-conspiración. Degradación de la política», aseguró.

Durante la rueda de prensa, Diosdado Cabello criticó que algunos grupos defiendan a Rafael Ramírez, catalogándolo como un «preso político».

«Hay que ser muy descarados para defender a esta gente. Es un nicho de corrupción que tenían en el Zulia. Hay que ser muy descarado para decir que el señor Rafael Ramírez es un preso político».

«Rafael Ramírez es un corrupto de marca mayor que tenía la Alcaldía de Maracaibo como un feudo personal», sentenció.

Venezuela y EE.UU. acuerdan retomar los vuelos de repatriación a partir de este domingo #23Mar

0

Venezuela anunció este sábado que acordó con Estados Unidos reanudar los vuelos de repatriación de migrantes a partir de este domingo, luego de haber denunciado un bloqueo por parte del Departamento de Estado norteamericano de las operaciones de deportación.

«Venezuela informa que, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, y con el propósito del retorno de nuestros compatriotas a su nación con resguardo de sus derechos humanos, hemos acordado reanudar con el Gobierno de los EE.UU. la repatriación de migrantes venezolanos», indicó el representante del chavismo en las negociaciones con Washington, Jorge Rodríguez, en un comunicado publicado en Instagram.

El primer vuelo está programado para este domingo y tendrá lugar después de que Washington enviara a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador, detenidos por su presunta vinculación con la organización criminal Tren de Aragua.

Rodríguez insistió en que «migrar no es un delito» y que Venezuela no descansará hasta lograr el regreso de «todos quienes lo requieran» y hasta «rescatar» a los connacionales que permanecen, según ha denunciado Caracas, «secuestrados en El Salvador».

El jueves, el también presidente del Parlamento denunció que el Departamento de Estado de EE.UU. estaba «bloqueando» e «impidiendo» los vuelos de repatriación hacia Venezuela.

Asimismo, anunció que la Administración de Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, está contactando a «los mejores bufetes en materia de migración» en EE.UU. para que representen al país caribeño y a «todos y cada uno de los migrantes venezolanos».

De igual forma, aseguró que ya han «contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan» y «logren la libertad» de los deportados al país centroamericano.

Un grupo de 311 migrantes venezolanos retornó el jueves a su país en un vuelo de repatriación de la estatal Conviasa, procedente de México, según informó ese día el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello.

En total, 919 venezolanos han retornado a su país en cinco vuelos desde el pasado febrero, cuando fueron repatriados 190 en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo y más recientemente 242, también procedentes de México, según cifras oficiales.

Cabello sostuvo el jueves que «ni uno solo» de estos repatriados pertenece a la organización criminal transnacional Tren de Aragua -nacida en una cárcel de la nación caribeña y designada como grupo terrorista por la Casa Blanca-, pese a los señalamientos de Estados Unidos.

Según cifras oficiales, de los 919 repatriados, 18 «tienen cuentas pendientes que resolver con la Justicia» venezolana. EFE

El papa Francisco será dado de alta mañana, tras 37 días en el hospital Gemelli de Roma

0

El papa Francisco recibirá mañana domingo el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria, y regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el centro médico.

El pontífice «será dado de alta mañana, (se encuentra) en estado estable desde hace quince días. El periodo de reposo en la Casa Santa Marta continuará y permanecerá en convalecencia por un periodo de al menos dos meses», indicó Alfieri.

Francisco, de 88 años, ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral. EFE

España revisará nacionalidades otorgadas: ¿Quiénes podrían perderla?

0

A partir de marzo de 2025, España implementará una revisión exhaustiva de las nacionalidades concedidas por vías no originarias, como residencia, opción o carta de naturaleza. Esta medida busca detectar y corregir posibles fraudes o irregularidades en los procesos de nacionalización, lo que ha generado preocupación entre los nuevos ciudadanos españoles.

¿Quiénes podrían perder la nacionalidad?

La revisión se centrará en casos donde se identifiquen:

  • Uso Continuado de la Nacionalidad Anterior: Si durante tres años se mantiene activa la ciudadanía original sin mostrar intención de conservar la española.
  • Actividades Contra los Intereses de España: Como ingresar al servicio militar o aceptar cargos políticos en otros países sin autorización.
  • Fraude en el Proceso de Naturalización: Incluyendo falsificación de documentos u ocultamiento de información.

Es importante destacar que la pérdida de nacionalidad no será automática. Se realizará un expediente administrativo donde los afectados podrán presentar alegaciones.

Recuperación de la Nacionalidad

Es posible recuperar la nacionalidad española cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Residencia legal en España (con excepciones para emigrantes y sus descendientes).
  • Declaración formal de voluntad de recuperación ante el Registro Civil.
  • Inscripción en el Registro Civil correspondiente al domicilio del solicitante.

Contexto y Recomendaciones

España ha reforzado sus políticas de nacionalidad, en respuesta al aumento de solicitudes y controles migratorios. Según el INE, en 2023, los principales países de origen de los nuevos ciudadanos fueron Marruecos, Venezuela y Colombia.

Se recomienda a los nuevos ciudadanos españoles mantenerse informados sobre estas normativas y cumplir con los requisitos legales para evitar problemas.

La otra cara de posible prohibición de Trump a viajes de venezolanos: ¿se verán afectados beisbolistas de la MLB?

Todo está listo para dar la voz de “play ball” en las grandes ligas de béisbol, o la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos. El 27 de marzo serán los partidos inaugurales y, como siempre, los extranjeros nutren a la mayoría de los equipos. Sin embargo, una decisión de Donald Trump podría afectar esta temporada.

Por EL TIEMPO

Se trata del posible anuncio sobre la prohibición de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos de ciertos países, conocido como un travel ban. Entre esas naciones estaría Venezuela y Cuba, de donde proviene una gran parte de los jugadores, tanto en ligas menores como mayores.

Varios medios de Estados Unidos han reportado sobre los planes de la administración republicana, cuya prohibición se extendería a Afganistán, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Yemen y Bután, lo que se traduce en que ningún ciudadano de esas nacionalidades podrá ingresar a Estados Unidos.

El medio USA Today informó que Trump ordenó a los funcionarios identificar y potencialmente expulsar a los ciudadanos de los países mencionados, incluso si ingresaron durante la administración de Joe Biden.

¿Cómo se verían afectados los beisbolistas de las grandes ligas?

Esto podría entonces afectar a los jugadores, quienes están en el país o ingresan a él con visas P-1 (visas de no inmigrantes para atletas y artistas reconocidos internacionalmente), aunque habría que esperar la medida que, de concretarse, quizás permita un permiso especial para estos.

Por años, la MLB ha importado jugadores y prácticamente en Venezuela, es un sueño para cualquier prospecto ser “firmado” en los Estados Unidos, no solo porque representa una oportunidad sino porque los jugosos ingresos les permite salir de la pobreza, pues la mayoría de los deportistas son de muy bajos recursos.

Constantemente se viralizan en redes videos de jovencitos que llaman a sus madres por teléfono y les avisan que ya fueron “firmados” por algún equipo estadounidense.

En gimnasios de Caracas, es común ver a estos “chamos” entrenar fuertemente, según las indicaciones de sus managers y según la posición que jueguen en el diamante.

Solo en el «spring training» 2025 estuvieron 147 beisbolistas venezolanos por encima de los 132 del año pasado. Medios especializados en deportes creen que el número podría aumentar si los clubes invitan a más peloteros.

Los “criollos” están en los equipos,:Bravos de Atlanta, Mets de Nueva York, Filis de Filadelfia, Marlins de Florida, Nacionales de Washington, Cerveceros de Milwaukee, Cardenales de San Luis, Cachorros de Chicago, Rojos de Cincinnati, Piratas de Pittsburgh, Dodgers de Los Ángeles, D-backs de Arizona, Padres de San Diego, Gigantes de San Francisco, Rockies de Colorado, Yankees de Nueva York, Orioles de Baltimore, Medias Rojas de Boston, Azulejos de Toronto, Rays de Tampa Bay, Tigres de Detroit, Guardianes de Cleveland, Reales de Kansas City, Mellizos de Minnesota, Medias Blancas de Chicago, Astros de Houston, Marineros de Seattle, Rangers de Texas, Angelinos de Los Ángeles, Atléticos.

Fiscalía celebra extradición de un miembro de banda «El Yiyi» desde El Salvador

0

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este viernes que El Salvador aprobó, como parte del inicio de una cooperación penal, la extradición de un presunto involucrado en un tiroteo contra un comercio en Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), ocurrido en febrero de 2023.

EFE

A través de un comunicado, Saab señaló que Richard Billings Cardozo, presuntamente integrante de un grupo criminal llamado ‘El Yiyi’, será extraditado a Venezuela por ser, dijo, el «autor material del atentado perpetrado contra la carnicería Tu Finca Express», el 18 de febrero de 2023, «en el que resultó una persona fallecida» y otras tres quedaron heridas.

«Nuestra institución como titular de la acción penal recibe con beneplácito la manifestación de voluntad por parte de las autoridades de El Salvador de hacer entrega de este sujeto, cuya solicitud de extradición se fundamentó en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el principio de reciprocidad internacional», añadió.

Asimismo, calificó esta decisión como un «triunfo» de la cooperación penal que se ha «sostenido gracias al esfuerzo de ambos países y que ha contado con el inestimable apoyo de Interpol».

Saab señaló que Cardozo fue detenido tras una alerta roja solicitada por fiscalías del estado Zulia por los «delitos de asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, obstrucción de la libertad de comercio, terrorismo, homicidio intencional calificado por motivos fútiles y extorsión agravada».

«En tal sentido, todas las autoridades venezolanas involucradas se encuentran ejecutando las gestiones necesarias para el traslado y recepción de dicho ciudadano a nuestro país, en donde será presentado ante los tribunales competentes para ser juzgado por los delitos que se le atribuyen», afirmó.

Este anuncio se da en medio de tensiones entre ambos países, luego de que el Gobierno de Estados Unidos deportara hasta El Salvador a más de 200 migrantes venezolanos acusados de ser presuntamente integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, que nació en una cárcel de Venezuela.

El jueves, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, anunció que la Administración de Nicolás Maduro ya ha «contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan» y «logren la libertad» de las más de 200 personas deportadas el pasado fin de semana a ese país centroamericano, donde denunció que están «secuestrados».

ONG advierte de desapariciones de corta duración tras traslado de migrantes a El Salvador

0

El traslado de Estados Unidos a El Salvador de migrantes para que guarden prisión en una megacárcel de este país «podría constituir desapariciones forzadas de corta duración», ya que «la detención de estas personas en suelo salvadoreño carece de fundamento jurídico», advirtió este viernes la organización no gubernamental Cristosal.

La ONG explicó, en un comunicado difundido hoy, que «en esta situación los migrantes quedan aislados, sin que sus familias reciban información sobre su paradero, situación jurídica o estado de salud, a merced de un sistema carcelario ampliamente denunciado por violaciones a los derechos humanos».

La desaparición forzada es una grave violación de derechos humanos y un delito internacional reconocido en diversas convenciones, apuntó Cristosal y amplió que las desapariciones forzadas de corta duración ocurren cuando «una autoridad o un actor que actúa con su consentimiento priva de libertad a una persona y se niega a reconocer su detención o a proporcionar información sobre su paradero, generando incertidumbre sobre su vida e integridad».

«El principio de no devolución prohíbe a los Estados transferir o expulsar a una persona de su jurisdicción o control efectivo cuando existan razones fundadas para creer que enfrentará violaciones graves a sus derechos humanos», señaló.

Indicó que las personas afectadas o sus familiares pueden recurrir a mecanismos como el habeas corpus ante la justicia constitucional salvadoreña o presentar una comunicación al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas.

«El traslado de personas entre países, así como su detención en condiciones de total opacidad, no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también sienta un peligroso precedente a nivel mundial», advirtió Cristosal.

El Gobierno de El Salvador, hasta el momento y desde el fin de semana, no se ha refiero al tema, tampoco ha brindado detalles de cómo se encuentran los migrantes de origen venezolanos que fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde están encarcelados líderes de pandillas.

Entre tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso «muy riguroso» para verificar que formaban parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

«Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador», dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval.

«Seguiremos con ese proceso (de revisión), sin duda. No queremos cometer ese tipo de error», añadió el mandatario.

Trump respondió así a las informaciones de allegados y abogados de algunos de los más de 200 deportados, que aseguran que los migrantes no formaban parte de ninguna organización criminal, no tenían antecedentes y que fueron detenidos por sus tatuajes

La Vinotinto cae ante Ecuador y complica su camino al Mundial 2026

0

La selección de Venezuela cayó 2-1 ante su similar de Ecuador en la 13era fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de la Conmebol con miras al Mundial de Canadá, México y EEUU 2026.

Énner Valencia, con un remate de volea al minuto 39, venció al guardameta venezolano Rafael Romo, luego de un largo pase de Vite hacia el sector derecho, para abrir el marcador por parte de los locales.

Nada más reiniciarse las acciones en el segundo tiempo, Valencia se anotó su doblete, luego de un mal pase por parte del venezolano que dejó al artillero ecuatoriano mano a mano con el arquero Romo.

Jhonder Cádiz, quien sustituyó a Rondón hacia el final del encuentro, marcó de cabeza el descuento al minuto 90, luego de un córner que él mismo había provocado con un potente disparo al minuto 89, pero que un manotazo del arquero Galíndez despejó la pelota hacia el tiro de esquina.

Al filo del pitazo final, Soteldo recibió la pelota al borde del área, pero su remate pasó por encima del arco rival, cuando parecía que los visitantes empataban el partido.

Venezuela había tenido oportunidad de descontar al minuto 53, pero Salomón Rondón no pudo rematar al recibir el balón frente al portero Galíndez.

El arquero Rafael Romo evitó el 3-0 al parar un penal cobrado al minuto 69 por Valencia, quien buscaba consumar un hat trick, pero cuyo disparo fue adivinado por el venezolano.

Ecuador ejerció un férreo dominio del balón a lo largo del partido y llegó a desperdiciar tres ocasiones claras de gol en el primer tiempo, una del propio Valencia al minuto 16, otro de Franco al 30 y uno más de Corozo al 35.

Con este resultado, Venezuela quedó en la octava posición de las eliminatorias con 12 puntos, superada por Bolivia, que se mantiene en la séptima casilla (la que le enviaría al repechaje), con 13 puntos.

Ecuador subió momentáneamente a la segunda posición, con 22 puntos, a la espera del resultado Uruguay-Argentina.

El próximo compromiso de Venezuela será como local ante Perú el próximo miércoles 26.

Alineaciones: Ecuador: Galíndez, Ordóñez (Yeboah 63′), Torres, Pacho y Estupiñán; Plata, Caicedo, Franco, Vite y Corozo (Mercado 63 ‘) y Valencia (Rodríguez 84’).

Venezuela: Romo, Makoun, Mejías, Ferraresi y González; Bueno (Rincón 45′), Cásseres Jr y Segovia (Vargas 61′) (Hurtado 77′); Mendoza (Soteldo 45′), Rondón (Cádiz 61′) y Bello.