sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 11

Regresan a Venezuela 135 migrantes deportados desde Estados Unidos

0

A las 9:35 aproximadamente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, un vuelo proveniente de Texas, Estados Unidos, con 135 migrantes venezolanos.

El grupo de este trigésimo tercer vuelo, desde que se inició el retorno de venezolanos desde Estados Unidos, fue recibido por un equipo multidisciplinario que brindará atención integral a los connacionales para garantizar sus derechos humanos y facilitará su reincorporación a la cotidianidad venezolana.

La administración de Nicolás Maduro ha destacado que suma esfuerzos para facilitar el proceso de reinserción de estos repatriados en las distintas áreas productivas del país, que incluye el nuevo Plan de Formación «Emprende en tu Patria».

Hasta la fecha, más de 5 mil 600 venezolanos han sido repatriados a través del Plan Vuelta a la Patria (2018), que tiene por objetivo brindar apoyo a los venezolanos en el exterior.

Principal médico acusado por muerte del actor Matthew Perry se declarará culpable

El médico sospechoso de sacar provecho de la adicción a la ketamina del actor Matthew Perry, estrella de la serie «Friends», antes de su muerte por sobredosis en 2023 aceptó un acuerdo para declararse culpable, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El principal médico procesado en este caso, Salvador Plasencia, planea declararse responsable de distribución de ketamina «en las próximas semanas», indicó el lunes la fiscalía en un comunicado.

Por ello, enfrenta hasta 40 años de prisión en una cárcel federal.

Un segundo médico de Los Ángeles, Mark Chavez, ya admitió haber contribuido ilegalmente a suministrar ketamina al actor y podría pasar hasta 10 años tras las rejas.

Perry, famoso por interpretar al sarcástico Chandler Bing en «Friends», había hablado públicamente sobre sus problemas de adicción, pero su muerte a los 54 años conmocionó a las legiones globales de fans de la serie.

El actor estadounidense-canadiense consumía ketamina bajo supervisión médica como parte de sesiones de terapia contra la depresión que sufría.

Pero este anestésico legal a veces se utiliza con fines estimulantes, y volvió a consumirlo descontroladamente en 2023. Su recaída lo llevó a caer en las manos de médicos «sin escrúpulos», según los investigadores.

Papel central

El doctor Plasencia está acusado de haber desempeñado un papel central en este caso, aunque no fue él quien proporcionó la ketamina que mató al actor.

Este médico se habría aprovechado del comediante enfermo, según la fiscalía.

«Me pregunto cuánto va a pagar este idiota», escribió Plasencia en septiembre de 2023 en un mensaje de texto recuperado por los investigadores.

El acuerdo de culpabilidad difundido el lunes destaca que Plasencia recibía la droga del doctor Chavez e iba personalmente al domicilio de Perry a inyectarle ketamina o dársela al asistente de la estrella.

En total, Plasencia «distribuyó 20 frascos» de ketamina al actor en unos quince días en el otoño boreal de 2023, según la fiscalía.

Las autoridades habían dicho antes que los frascos de ketamina costaban alrededor de 12 dólares para los médicos involucrados, pero eran vendidos a Perry por «2.000 dólares».

Perry fue encontrado inconsciente en un jacuzzi en su casa de Los Ángeles el 28 de octubre de 2023. El informe forense concluyó que falleció por una sobredosis accidental de ketamina.

Cinco sospechosos están siendo procesados por su participación en la muerte de Perry.

Además de Plasencia y Chávez, otra imputada es Jasveen Sangha, una traficante de drogas conocida en Hollywood como la «reina de la ketamina».

Esta ciudadana estadounidense-británica vendió el frasco de ketamina que mató al actor y enfrenta cadena perpetua. Se declaró no culpable.

El asistente personal de Perry, Kenneth Iwamasa, y un intermediario, Eric Fleming, ya aceptaron declararse culpables.

«Pequeños percances»

«Friends», emitida entre 1994 y 2004, se convirtió en un verdadero fenómeno cultural. Las peripecias de un grupo de amigos en Nueva York que entran en la adultez marcó a toda una generación de espectadores.

Pero detrás de cámaras, Perry escondía una gran angustia tras su jovial personaje de Chandler. Luchó durante mucho tiempo contra su adicción a los medicamentos y al alcohol.

En sus memorias publicadas en 2022, confesó haber seguido 65 sesiones de rehabilitación, que le costaron más de 9 millones de dólares.

También se sometió a varias operaciones quirúrgicas relacionadas con sus problemas de adicción a las drogas, incluida una intervención de siete horas en el colon en 2018. «Debería estar muerto», llegó a decir.

En una aparición en televisión poco antes de su muerte, el actor sorprendió a la audiencia al admitir que sufría de una grave ansiedad «todas las noches» durante el rodaje de «Friends».

En las memorias, tituladas «Friends, Lovers and the Big Terrible Thing», Perry describió cómo se desintoxicó decenas de veces.

«Llevo casi sobrio desde 2001», escribió, «salvo por unos sesenta o setenta pequeños percances».

AFP

El Gobierno de Trump concede contratos millonarios para reabrir prisiones que albergarán a más inmigrantes

0

Leavenworth, en Kansas, ocupa un espacio mítico en la historia del crimen estadounidense y evoca las duras condenas de quienes han estado recluidos allí. Ese penal federal albergó a criminales como Al Capone y Machine Gun Kelly. El edificio es tan infame que fue bautizado como ‘la casa grande’ de las cárceles.

Ahora, la ciudad más antigua de Kansas podría albergar pronto a detenidos mucho menos famosos: inmigrantes que son el centro de la promesa del presidente, Donald Trump, de deportaciones masivas contra quienes viven sin documentos en Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump ha firmado un acuerdo con la empresa privada de prisiones CoreCivic Corp. para reabrir una cárcel de 1,033 camas en Leavenworth como parte de un aumento de contratos que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha emitido sin el acostumbrado proceso de licitaciones.

La agencia ha citado una “urgencia apremiante” para conseguir miles de camas de detención adicionales, y sus esfuerzos han hecho que las estimaciones de ganancias se disparen para empresas privadas con conexiones políticas, incluyendo CoreCivic, con sede en el área de Nashville, Tennessee, y The Geo Group Inc., ubicada en el sur de Florida.

Esos planes enfrentan resistencia. La localidad de Leavenworth presentó una demanda contra CoreCivic después de que intentó reabrir sin que los funcionarios de la ciudad aprobaran el acuerdo, citando las palabras de una jueza federal, quien describió como “un infierno” la prisión actualmente cerrada.

El caso en Leavenworth vuelve a poner de manifiesto las tácticas inusualmente agresivas del presidente republicano para acelerar la expulsión de inmigrantes.

Para ampliar el número de camas de inmigrantes detenidos, el Gobierno de Trump ha modificado docenas de acuerdos existentes con contratistas y ha utilizado contratos sin licitación. Uno de esos contratos paga 73 millones de dólares a una empresa dirigida por exfuncionarios federales de inmigración para “equipos de apoyo al cumplimiento de la ley de inmigración” para manejar tareas administrativas, como ayudar a coordinar las deportaciones, procesar quejas o informar a ICE si alguien representa un riesgo para la seguridad de la comunidad.

La semana pasada, Geo Group anunció que ICE modificó un contrato para un centro de detención existente en el sureste de Georgia para que la empresa pudiera reabrir una prisión inactiva en terrenos adyacentes para albergar a 1,868 inmigrantes y ganar 66 millones de dólares en ingresos anuales.

“Nunca en nuestros 42 años de historia de la empresa hemos tenido tanta actividad y demanda de nuestros servicios como estamos viendo ahora”, dijo el director general de CoreCivic, Damon Hininger, durante una presentación el mes pasado con los accionistas de la empresa.

Un proyecto de ley sobre recorte de impuestos y reconciliación presupuestaria aprobada el mes pasado por la Cámara de Representantes incluye 45,000 millones de dólares durante cuatro años para la detención de inmigrantes: una triplicación del gasto. El Senado está negociando ahora ese proyecto.

Así acelera Trump los contratos

Cuando Trump comenzó su segundo mandato en enero, CoreCivic y Geo tenían alrededor de 20 instalaciones inactivas, en parte debido a reformas de sentencias que redujeron las poblaciones carcelarias. Pero la Administración Trump quiere más que duplicar las 41,000 camas existentes para detener inmigrantes a al menos 100,000 y, si las predicciones de los ejecutivos de prisiones privadas son precisas, posiblemente a más de 150,000.

ICE declaró una emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México como parte de su justificación para autorizar nueve contratos de cinco años para un total combinado de 10,312 camas sin “competencia completa y abierta”.

Solo tres de las nueve instalaciones potenciales aparecían en el documento de ICE: Leavenworth; una de 2,560 camas, propiedad de CoreCivic en California City, California; y una prisión de 1,800 que pertenece a Geo en Baldwin, Michigan.

El acuerdo para la instalación de Leavenworth no ha sido publicado, ni tampoco los documentos para los otros dos sitios. Los funcionarios de CoreCivic y Geo Group señalaron el mes pasado en llamadas con accionistas que ICE utilizó lo que se conoce como cartas de acuerdo, un tipo de contrato diseñado para acelerar las cosas cuando el tiempo es crítico.

Charles Tiefer, experto en contratos y profesor emérito de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Baltimore, aseguró que normalmente esa clase de contratos se reservan a asuntos menores, no para los grandes cambios que ve que ICE está haciendo a acuerdos anteriores.

“Creo que una carta de acuerdo es una forma patética de hacer contratos grandes e importantes”, aseveró.

Una “ciudad prisión” en Kansas

La instalación de CoreCivic en Leavenworth rápidamente se convirtió en una prioridad para ICE y la empresa debido a su ubicación central. Leavenworth, con 37,000 residentes, está a solo 10 millas al oeste del Aeropuerto Internacional de Kansas City. La instalación albergaría a hombres y mujeres y está dentro del área de operaciones de la agencia para Chicago, ciudada a 420 millas al noreste.

“Eso significaría que los arrestados en el área de Chicago y en Illinois terminarían yendo a esta instalación en Kansas”, indicó Jesse Franzblau, analista senior de políticas para el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.

Las prisiones han sido durante mucho tiempo una parte importante de la economía de Leavenworth, empleando a cientos de trabajadores para vigilar a los prisioneros detenidos en dos instalaciones militares, la primera penitenciaría federal del país, una instalación correccional de Kansas y una cárcel del condado a menos de 6 millas del ayuntamiento.

Escepticismo ante el plan de Trump

Se podría haber esperado que la clase política del área de Leavenworth ayudara a CoreCivic. Trump ganó su condado por más de 20 puntos porcentuales en cada una de sus tres campañas presidenciales.

Pero los escépticos funcionarios de la ciudad argumentan que CoreCivic necesita un permiso de uso especial para reabrir su instalación. CoreCivic no está de acuerdo, al afirmar que no lo requiere porque nunca abandonó el lugar y que el proceso de permisos tomaría demasiado tiempo. Leavenworth demandó a la empresa para obligarla a obtener uno, y un juez estatal la semana pasada emitió una orden requiriéndolo.

Un abogado de la ciudad, Joe Hatley, aseguró que la lucha legal indica cuánto malestar generó CoreCivic cuando albergó a sospechosos criminales en el sitio para juicios en el tribunal federal para el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

A finales de 2021, CoreCivic dejó de albergar a detenidos en espera de juicio en su instalación de Leavenworth después de que el expresidente demócrata Joe Biden pidiera al Departamento de Justicia que redujera el uso de prisiones privadas. En los meses previos al cierre, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y defensores públicos federales detallaron apuñalamientos, suicidios, un homicidio y violaciones de derechos de los reclusos en una carta a la Casa Blanca. CoreCivic respondió en ese momento que las afirmaciones eran “falsas y difamatorias”.

Las plazas vacantes de trabajadores de penales llegaban al 23%, de acuerdo con un informe del Departamento de Justicia de 2017.

“Era simplemente un caos”, dijo William Rogers, quien trabajó como guardia en la instalación de CoreCivic en Leavenworth desde 2016 hasta 2020. Además, añadió que las reiteradas agresiones lo enviaron a la sala de urgencias tres veces, incluida una vez que recibió un golpe en la cabeza que requirió 14 grapas.

Entre los críticos hay una jueza federal

Cuando Leavenworth demandó a CoreCivic, abrió su demanda con una cita de la jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos Julie Robinson, designada por el expresidente George W. Bush, un republicano, quien dijo de la prisión que “la única forma en que podría describir, francamente, lo que está sucediendo en CoreCivic ahora mismo es que es un absoluto infierno”.

La demanda de la ciudad describió a detenidos encerrados en baños como castigo y dijo que las sábanas y toallas de la instalación obstruyeron el sistema de aguas residuales y que CoreCivic obstaculizó la capacidad de la policía de la ciudad para investigar agresiones sexuales y otros crímenes violentos.

La instalación no tenía reclusos cuando CoreCivic ofreció a los periodistas una visita a principios de este año, y parecía limpia de arriba a abajo y el olor a desinfectante flotaba en el aire. Una unidad para reclusos tenía una pintura en una pared que mostraba una camioneta cubierta.

Durante el recorrido, cuando se le preguntó sobre las acusaciones de problemas pasados, Misty Mackey, una empleada de CoreCivic desde hace mucho tiempo que fue elegida para servir como directora, se disculpó por las experiencias de empleados pasados y aseveró que los funcionarios de la empresa “hacemos nuestro mejor esfuerzo para asegurarnos de aprender de diferentes situaciones”.

Reabrir prisiones cerradas

Además de la prisión de Leavenworth de CoreCivic, otras instalaciones cerradas podrían volver a entrar en funcionamiento cerca de los principales centros de población inmigrante, desde Nueva York hasta Los Ángeles, para ayudar a Trump a cumplir sus planes de deportación.

La agencia quiere reabrir instalaciones existentes porque es más rápido que construir nuevas, contó Marcela Hernández, directora de organización de la Red de Vigilancia de Detención, que ha organizado protestas a nivel nacional contra las detenciones de ICE.

Los condados a menudo alquilan espacio en cárceles para la detención de inmigrantes, pero ICE señaló que algunas jurisdicciones han aprobado ordenanzas que lo prohíben.

La agencia ha utilizado modificaciones de contratos para reabrir cárceles cerradas como el recinto Delaney Hall de 1,000 camas en Newark, Nueva Jersey, y un centro de 2,500 en Dilley, Texas, sin ofrecer explicaciones de por qué no se buscaron nuevos contratos con licitaciones abiertas a otras ofertas.

La instalación de Newark, con una historia llena de problemas, reanudó las admisiones el 1 de mayo, y el desorden estalló el jueves por la noche. El alcalde de Newark, Ras Baraka, un demócrata que fue recientemente arrestado en el sitio y acusado de allanamiento, citó reportes de un posible motín, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó cuatro fugas.

La modificación del contrato para Dilley, que fue construida para albergar familias y reanudó sus operaciones en marzo, llama a sus unidades “vecindarios” y les da nombres como Oso Marrón y Mariposa Azul.

Los detalles financieros para las modificaciones de contrato de Newark y Dilley están tachados en las copias disponibles en línea, al igual que para más de 50 otros acuerdos que ICE ha firmado desde que Trump asumió el cargo. La agencia no respondió a una solicitud de comentarios.

La “fiebre del oro”

Los ejecutivos de prisiones privadas están pronosticando cientos de millones de dólares en nuevas ganancias de ICE. Desde la reelección de Trump en noviembre, las acciones de CoreCivic han aumentado un 56% en precio y las de Geo un 73%.

“Es la fiebre del oro”, explicó Michael A. Hallett, profesor de justicia penal en la Universidad del Norte de Florida que estudia prisiones privadas. “De repente, la demanda está disparada. Y cuando eres el único proveedor que puede satisfacerla, puedes prácticamente establecer tus términos”.

Pam Bondi, excabildera de Geo, es ahora secretaria de Justicia de Estados Unidos. La firma anticipa que todas sus prisiones inactivas serán activadas este año, aseveró a los accionistas su director ejecutivo, George Zoley.

CoreCivic, que junto con Geo donó millones de dólares a candidatos, en su mayoría del Partido Republicano en todos los niveles de Gobierno y grupos políticos nacionales, es igualmente optimista. Comenzó conversaciones diarias con la Administración Trump inmediatamente después de las elecciones en noviembre, aseguró Hininger.

Los funcionarios de CoreCivic dijeron que los contratos de ICE proporcionan financiamiento inicial para comenzar a reabrir instalaciones mientras la empresa negocia un acuerdo a más largo plazo. El trato de Leavenworth contempla 4.3 millones de dólares al mes para la empresa, según reveló en un documento judicial.

Tiefer, quien sirvió en una comisión independiente establecida para estudiar la contratación gubernamental para las guerras de Irak y Afganistán, afirmó que ICE está “haciendo una apuesta a largo plazo muy arriesgada” debido a sus problemas pasados y aseveró que la agencia ha dado a CoreCivic “las llaves del tesoro” sin competencia.

Pero los analistas financieros en las llamadas sobre ganancias de la empresa han estado encantados. Cuando CoreCivic anunció sus nuevos contratos, Joe Gomes, de la firma de servicios financieros Noble Capital Markets, reaccionó diciendo: “Grandes noticias”.

«Gran noticia, esperanzadora»: Maduro tras aprobación del «Día Internacional contra Medidas Coercitivas Unilaterales» en la ONU

2

Nicolás Maduro anunció hoy con optimismo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado una resolución propuesta por Venezuela y el «grupo de defensores de la Carta de la ONU» para establecer el 4 de diciembre de 2025 como el Día Mundial de la Lucha Contra Medidas Coercitivas Unilaterales.

Maduro calificó la noticia como «gran noticia, esperanzadora», destacando el reconocimiento internacional a la iniciativa de su país. La resolución, según el mandatario, busca «rechazar cualquier tipo de sanción unilateral».

Esta decisión de la ONU representa una victoria diplomática para Venezuela, que ha sido fuertemente impactada por medidas coercitivas unilaterales impuestas por diversas naciones, particularmente Estados Unidos. La designación de un día internacional dedicado a esta causa busca aumentar la conciencia global sobre los efectos de dichas medidas y promover el apego al derecho internacional y la Carta de la ONU.

La medida fue adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se discutió la eliminación de las medidas económicas coercitivas unilaterales extraterritoriales utilizadas como instrumento de coacción política y económica. La votación fue de 116 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones. Países del Norte Global, incluyendo estados de la UE, Australia, Gran Bretaña, Canadá, Japón y Estados Unidos, votaron en contra.

¡Casi regalados! FIFA baja precios en boletos del Mundial de Clubes debido a baja asistencia

0

El ambicioso Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en Estados Unidos no ha logrado la esperada acogida del público, lo que ha llevado a la directiva a implementar una drástica reducción en los precios de las entradas para atraer a los aficionados a los estadios.

A pesar de contar con un formato renovado que reúne a 32 de los mejores equipos del mundo, incluyendo potencias como Inter Miami, Real Madrid, Atlético de Madrid y Manchester City, la venta de boletos ha quedado muy por debajo de las expectativas, según reportes de medios especializados como Marca.

Para el partido inaugural entre el Inter Miami y Al-Ahly, el estadio, con una capacidad para 65 mil espectadores, registró menos de 20 mil boletos vendidos. Incluso se ha reportado que, en algunos recintos, se cubrieron gradas con lonas y se deshabilitaron zonas completas debido a la escasa demanda.

Ante esta situación, la FIFA ha implementado estrategias innovadoras, como dinámicas colaborativas con el Miami Dade College, donde se ofrecieron hasta cuatro entradas gratuitas por la compra de un boleto de $20 dólares a los estudiantes, lo que reduce el costo por entrada a aproximadamente $4 dólares.

La baja demanda ha impactado significativamente los precios de los partidos de los equipos más atractivos. Para ver al Manchester City de Pep Guardiola, las entradas se ofrecen ahora desde $6 dólares en plataformas de reventa. Los boletos para los partidos del Real Madrid, que inicialmente oscilaban entre $336 y $1350 dólares, han caído a $138 dólares dependiendo de la zona.

Incluso la presencia de Lionel Messi con el Inter Miami no ha logrado revertir la tendencia. La entrada más barata para el partido inaugural de su equipo, que en un principio costaba $349 dólares tras el sorteo de grupos, se desplomó a $230 dólares un mes después, luego a $110 dólares, y días antes del encuentro, los precios rondaban entre $80 y $90 dólares. Esto contrasta fuertemente con la alta asistencia que el Inter Miami solía generar desde la llegada de Messi en julio de 2023.

Hasta el momento, el Real Madrid es el único equipo que ha logrado agotar las entradas para su próximo encuentro. Se desconoce el impacto financiero exacto que esta baja venta de entradas tendrá para la FIFA y la magnitud de las pérdidas que podría acarrear la situación para el organismo rector del fútbol mundial.

Carlos Villagrán, el icónico ‘Kiko’, anuncia su victoria sobre el cáncer de próstata y hace un llamado a la prevención

El reconocido actor Carlos Villagrán, célebre por su entrañable interpretación de ‘Kiko’ en la afamada serie «El Chavo del 8», anunció con gran alegría su completa recuperación del cáncer de próstata, una batalla de dos años que hoy, a sus 81 años, lo encuentra más fuerte y lleno de vida que nunca.

Villagrán, diagnosticado en 2023, compartió los detalles de su tratamiento, el cual incluyó una cirugía para la extracción del tumor, varios meses de radioterapia y un proceso de rehabilitación. Su anuncio se dio en el marco de una conferencia de prensa organizada por el laboratorio Bayer, a propósito del Día Mundial del Cáncer de Próstata, conmemorado el 11 de junio.

Con la autoridad que le confiere su experiencia, el actor hizo un emotivo llamado a la prevención y la detección temprana. «A mis 81 años, aprendí una lección que quiero compartir con todos los hombres: el cáncer de próstata no avisa y si lo ignoras puede avanzar y llevarnos a la muerte. Pero si vences tus miedos y lo detectas a tiempo, puedes ganarle la batalla», expresó Villagrán.

Asimismo, destacó que, aunque el pronóstico de curación puede alcanzar hasta un 90% en etapas iniciales, un número considerable de hombres sigue siendo diagnosticado en fases avanzadas, lo que disminuye drásticamente las posibilidades de supervivencia.

El testimonio de Villagrán va más allá de lo médico, resaltando que el humor, la perseverancia y la detección temprana son factores cruciales en la lucha contra esta enfermedad. De manera contundente, el actor también envió un mensaje directo a los hombres: «Muchos por machismo no se hacen el chequeo. Yo estuve a punto de cometer ese error. Pero si te detectan el cáncer a tiempo, se puede vencer. Yo soy prueba de eso».

La valiente historia de Carlos Villagrán se erige como un poderoso recordatorio de la importancia de la prevención y la necesidad de dejar a un lado los prejuicios para enfrentar el cáncer de próstata.

El canciller venezolano exige ante ONU el cese de las sanciones y pide reparación de daños

0

El canciller de Venezuela, Yván Gil, exigió este lunes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cese inmediato de las sanciones contra el país caribeño, y pidió reparación por los «daños, lesiones y pérdidas sufridas» para los «Estados afectados» por estas medidas, entre los que mencionó a Cuba.

«Los Estados responsables de imponer medidas coercitivas (…) deben cesar de inmediato estas medidas ilegales. Deben también brindar garantías y seguridades apropiadas de no repetición, así como las reparaciones por todos los daños, lesiones y pérdidas sufridas e infligidas a los Estados afectados y a su población», manifestó Gil ante la Asamblea General de la ONU, en la 78ª sesión plenaria.

Sobre Venezuela, aseguró que «son más de 1.000 las llamadas sanciones que el Gobierno estadounidense y sus satélites europeos» aplican, «desde ya hace 10 años», contra el país caribeño.

A su juicio, las sanciones «representan hoy el mayor obstáculo para la implementación de los planes del desarrollo de las naciones» y «provocan también graves y negativas repercusiones en el ámbito humanitario, amenazando la vida y el bienestar de los pueblos».

«Impiden el acceso a los servicios de atención sanitaria, al acceso y a la adquisición de medicamentos, de suministros médicos, de equipos y servicios, así como el desarrollo, la compra y el suministro de vacunas», añadió Yván Gil.

De igual forma, enfatizó que las «medidas coercitivas unilaterales, incluidas aquellas impuestas como instrumentos de coacción política o económica y financiera contra cualquier país, en particular, aunque no exclusivamente, contra los países en desarrollo, son ilegales, además de crueles e inhumanas».

En este sentido, mencionó que uno de los que tachó como «ejemplos más infames de esta fracasada política» de sanciones es el «bloqueo económico, comercial y financiero» impuesto contra Cuba por «más de 60 años».

«Instamos al Gobierno de los Estados Unidos de América a poner fin, de inmediato y sin condiciones, al bloqueo contra ese hermano país y a excluirlo de la lista arbitraria y unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo», expresó el canciller.

Además, denunció lo que consideró como una «escalada» de «las prácticas intimidatorias, en particular en forma de supuestos aranceles», en referencia a las medidas tomadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Los llamados aranceles (…) persiguen objetivos diferentes relacionados con el comercio, puesto que, en realidad, procuran objetivos similares a los de las políticas, de las medidas coercitivas unilaterales, que el Gobierno estadounidense ha abrazado por décadas», señaló.

Yván Gil advirtió que «la aplicación continuada» de las sanciones repercutirá «negativamente en la economía mundial» y «causarán y prolongarán el sufrimiento humano», a menos, agregó, que se «les ponga fin de forma completa, incondicional e inmediata».

EFE

Ministerio Público restituye vivienda a una adulta mayor en Petare: los ocupantes no pagaban desde hace seis años

0

El Ministerio Público logró la restitución de una vivienda a una adulta mayor en la zona de Petare, municipio Sucre.

El inmueble, que había sido ocupado ilegalmente, estuvo alquilado por dos individuos durante 16 años, informó el Ministerio Público.

Por 2001

De acuerdo con testimonios de la dueña del inmueble, Ciline Tereza Zanin Peña, los inquilinos tenían seis años sin cumplir con el pago acordado y se negaban a abandonar la vivienda.

Ante ello, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, a través de la Fiscalía 11 AMC, regresó la vivienda.

La misma está ubicada en la Urbanización La Urbina Norte, calle 01, Residencia Ávila Place, Torre A, piso 13, apartamento 3-4 A, en la parroquia Petare, municipio Sucre.

Los inquilinos fueron identificados como Carmen Elena Bigott de Fernández y Jesús Octavio Fernández Ferrer.

La intervención del Ministerio Público fue crucial para asegurar que la diligencia se realizara conforme a la ley y sin incidentes mayores.

Ella es Ivet Playà, fan de Alejandro Sanz, quien lo acusa de haberla usado: ‘Me siento humillada y sucia’

“Necesito contar mi historia con Alejandro Sanz.Esto es por la niña que fui, pero sobre todo, por la mujer que soy hoy”, es la forma con la que inicia el relato de la española, Ivet Playà , sobre su vínculo con el cantante.

Según explica, su nexo con él se remonta a 10 años atrás, específicamente en 2015, cuando era su fan. “Me siguió en redes sociales y yo alucinaba con que alguien como él, tan famoso y querido por todo el mundo, me mandaba mensajes privados y me comentaba mis fotos”, cuenta.

Por El Tiempo

Para demostrar la veracidad de sus declaraciones, no solo incluyó capturas de pantalla de sus publicaciones en Instagram, sino que también mostró cómo el artista la mencionaba o le agradecía públicamente por el apoyo en sus diferentes redes sociales.

“Quedamos por primera vez cuando yo tenía 18 años, él tenía 49. Para mí, ha sido muy duro saber que Alejandro sabía lo que yo era: una niña”, resalta Ivet en la historia que compartió en su perfil TikTok.

Sobre las cosas que hacía para mantenerse cerca de él, dice que empezó a trabajar como dependienta para costearse los viajes que haría por toda España. De esta manera, podía asistir a los conciertos que él ofreciera.

“Me hice 10 conciertos en un mes y medio. Él lo sabía y jugó con mis sueños”, dice con frustración y sigue añadiendo imágenes para complementar la fuerza de lo que vivió.

Esta es una de las pruebas que la afectada incluye en su declaración.
Esta es una de las pruebas que la afectada incluye en su declaración. Foto:FaCEBOOK

El salto que Ivet dio a sus 22 años

Su hogar era Barcelona, pero al ver que el cantante le ofrecía trabajo dentro de su equipo, la joven decidió trasladarse a Madrid para cumplir con la labor que le asignaban. “En esa época nos espiaban las conversaciones que manteníamos por privado”, señala.

“Aún así mi vínculo con Alejandro Sanz fue irremediable. Se convirtió en íntimo y sexual”, detalla Playà en el metraje. Sobre ese momento, dice que al inicio sintió que era un sueño, pero luego, fue “una pesadilla”. 

La autora del video asegura que por el tipo de relación que sostenían, “en su más absoluta intimidad” le compartía imágenes y textos; sin embargo, ahora piensa en quien pudo ver ese contenido. Por ello, dice que en la actualidad, se siente “engañada, humillada, e incluso sucia”.

Según revela, llegó a sentir algo especial y eso hace que haya intentado justificar sus acciones en más de una ocasión, pero lo que vivió traspasa los límites de lo que “considera moral y humano”.

La gira ‘Sanz en Vivo’ ha anunciado más de 30 fechas para 2023. En abril llega a Suramérica.
Así luce el cantante durante sus puestas en escena. Foto:ISTOCK

La entrevista que Alejandro Sanz dio en marzo del 2025

En la publicación de TikTok, Ivet asegura que piensa mucho en una entrevista que el músico dio a la revista Vanity Fair hace poco menos de 3 meses. Dice que en una parte él afirma que puede ser “peligroso y llevarse a la gente por delante”.

Esa frase es la que la motivó a hablar, porque de acuerdo con las palabras de su video, fue lo que experimentó: “A mí Alejandro Sanz me ha llevado por delante. Me ha dado miedo porque creo que vive en una realidad paralela. Se siente por encima del bien y el mal”.

Esta es una de las pruebas que la afectada incluye en su declaración.
Este es el pedazo de la entrevista al que se refiere en la publicación. Foto:TikTok

El comportamiento del cantante es lo que más reprocha. Además, dice que se le es aplaudido y consentido, pero que ella no firmó ningún papel y por eso habla, o más bien, desmiente su forma de actuar.

“Ya no soy esa niña que está dispuesta a todo para estar más cerca de él. La Ivet de hoy sabe lo que es un vínculo sano y proporcional. Reconozco cuando alguien hace las cosas desde el corazón y cuando utilizan el corazón de los demás, por eso digo la verdad”.

Las personas que han visto la publicación manifiestan no entender cuál fue el error, el daño o la situación que en realidad atravesó Ivet. De hecho, un usuario llamado ‘Noe’ asegura que Playà hace 6 días subió un concierto de 2022 y que por eso “no entiende nada”.

“Te quiero comprender, pero necesito más información”, “¿Dónde estaban los padres de esta chica?”, “ Quería que se case con ella”, “¿Qué hubiera pasado si fuera un hombre sin fama?”, son algunos de los cuestionamientos que recibe.

A estos comentarios responde que le den tiempo y dará más detalles. Además, afirma que no se trata de qué fue lo que pasó entre ellos, sino cómo se mantuvo el vínculo.  

Envejecer con salud: Un compromiso con el bienestar físico y emocional

0

Envejecer no tiene por qué ser sinónimo de deterioro. Expertos y organismos internacionales coinciden en que un envejecimiento saludable es totalmente posible, siempre y cuando se adopten hábitos que promuevan el bienestar físico y emocional a lo largo de la vida.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define el envejecimiento saludable como un «proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida». Para lograrlo, la OPS destaca cuatro áreas clave de acción:

  • Cambiar la percepción: Transformar la forma en que las personas piensan, sienten y actúan hacia la edad y el envejecimiento.
  • Comunidades que empoderan: Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores.
  • Atención integrada: Ofrecer atención médica centrada en la persona y servicios de salud primaria que respondan a las necesidades de los adultos mayores.
  • Acceso a cuidados a largo plazo: Garantizar el acceso a la atención a largo plazo para quienes la necesiten.

En sintonía con estas recomendaciones, el National Institute on Aging subraya la importancia de factores como el ejercicio regular, una dieta saludable, revisiones médicas periódicas y el cuidado de la salud mental como pilares fundamentales para un envejecimiento exitoso.

¡Poniéndonos en acción para un envejecimiento saludable!

Los especialistas enfatizan que la clave para un envejecimiento saludable reside en aprender y aplicar hábitos cotidianos. Entre las acciones concretas a considerar se encuentran:

  • Actividad física regular: Realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario.
  • Dieta equilibrada: Adaptar la alimentación al ritmo de vida, controlando calorías y carbohidratos, evitando alimentos procesados, azúcares y el exceso de sal, e incrementando el consumo de antioxidantes.
  • Erradicación de hábitos tóxicos: Abandonar el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas.
  • Cuidado óseo: Asegurar la ingesta de la cantidad recomendada de calcio, según indicación médica.
  • Revisiones médicas periódicas: Controlar regularmente la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos y la glucemia.
  • Protección solar: Usar protector solar diariamente en áreas expuestas como la cara, el cuello y los brazos.
  • Vida sexual activa: Mantener una vida sexual saludable, que contribuye a la liberación de hormonas de la felicidad, quema calorías, refuerza el sistema inmunológico, mejora el sueño y disminuye la presión arterial. Se recomienda tener relaciones sexuales 2 o 3 veces por semana.
  • Suplementación vitamínica: Considerar el uso de suplementos vitamínicos según las necesidades específicas de cada edad y bajo supervisión médica.
  • Evitar el sedentarismo: Combatir la inactividad y promover un estilo de vida activo.

Adoptar estas prácticas no solo prolonga la vida, sino que mejora significativamente su calidad, permitiendo a las personas disfrutar de una vejez plena y activa.