sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 12

Trump llama a Irán e Israel a «llegar a un acuerdo» aunque quizás deban «luchar» primero

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el domingo a Irán e Israel a «llegar a un acuerdo» en medio del intercambio de ataques militares en el que están inmersos, aunque luego sugirió que tal vez tendrían que «luchar» primero.

AFP

«Creo que es hora de llegar a un acuerdo», declaró el magnate republicano a periodistas, mientras los disparos de proyectiles entre Israel e Irán continúan por cuarta noche consecutiva.

«Aunque a veces tienen que luchar, ya veremos qué pasa», completó Trump en la Casa Blanca antes de partir hacia Canadá para participar en la cumbre del G7.

Tras décadas de enemistad y una prolongada guerra en la sombra librada a través de aliados y operaciones encubiertas, este último episodio supone la primera vez que los archienemigos Israel e Irán intercambian disparos de tal intensidad, lo que ha desencadenado el temor a un largo conflicto que podría envolver a todo Oriente Medio.

La confrontación comenzó el viernes, cuando Israel lanzó ataques que han causado la muerte de altos mandos militares y científicos bajo el argumento de acabar con el programa nuclear de Teherán. Ha golpeado bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en todo el país.

Irán respondió lanzando cientos de misiles y aviones no tripulados contra suelo israelí.

Trump se negó a responder a una pregunta sobre si había pedido a Israel que suspendiera los ataques aéreos contra Irán.

Previamente, un alto funcionario estadounidense había dicho a la AFP que el presidente había vetado un plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.

Trump escribió antes en su plataforma Truth Social que creía que ambas partes «deberían llegar a un acuerdo y lo harán».

Según él, «se están produciendo muchas llamadas y reuniones» sobre el tema y «pronto» podría alcanzarse la paz.

Sismo en Lima: Un fallecido y 17 heridos tras temblor de magnitud 6.1

0

Las autoridades de Perú elevaron a 17 los heridos que dejó el sismo de magnitud 6.1 que sacudió este domingo Lima y la provincia portuaria del Callao, con un saldo de un fallecido y daños en viviendas y otras infraestructuras, según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El organismo señaló que el Ministerio de Salud (Minsa) elevó la cifra de heridos e indicó que el movimiento telúrico también afectó la infraestructura de siete centros de salud.

Además, en el Callao se reportó un número no precisado de viviendas colapsadas en el distrito Mi Perú, donde continúa la evaluación de daños.

El sismo causó, además, daños en servicios públicos básicos como energía eléctrica y telefonía.

Posteriormente, el servicio eléctrico fue restablecido en los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Pachacamac, todos en el sur de Lima.

El temblor de tierra se sintió a las 11:35 horas (16:35 GMT) de este domingo, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao, en el océano Pacífico, y a una profundidad de 49 kilómetros.

Los reportes posteriores señalaron que un hombre falleció en el distrito de Independencia, en el norte de Lima, luego de que le cayera parte de la pared de una vivienda.

Tras el sismo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudió a verificar los reportes de daños materiales en Lima y en Callao en la sede del COEN, ubicado en el distrito de Chorrillos, donde también se reportaron deslizamientos de piedras en el malecón hacia el océano Pacífico.

La gobernante, que estuvo acompañada de varios ministros y autoridades de la Defensa Civil, agregó que se estaba verificando toda la información para poder atender la emergencia.

Boluarte recordó que Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial, pero dijo que «la serenidad y la calma harán que haya menos víctimas» en este tipo de emergencias.

Continúa en India la identificación de las víctimas del accidente aéreo

0

El trabajo de identificación de las víctimas del accidente del vuelo Air India 171 prosigue este lunes en Ahmedabad, en el noroeste de India, al mismo tiempo que los funerales de quienes fueron devueltos a sus familias.

El accidente el pasado jueves del Boeing 787 de la aerolínea india, justo después de su despegue con destino Londres, causó al menos 279 muertos, según el último balance oficial. Es el peor siniestro aéreo en el mundo desde 2014.

Este lunes, las autoridades habían identificado ya a 92 víctimas gracias a las muestras de ADN facilitadas por algún familiar, declaró a la prensa el doctor Rajnish Patel, del hospital civil de Ahmedabad.

En total, 47 cuerpos fueron devueltos a las familias, lo que permitió celebrar los primeros funerales, que prosiguieron este lunes en la ciudad y en otros lugares, tal como constataron periodistas de AFP.

Muchos de los allegados se mostraban frustrados por la lentitud del proceso de identificación.

«Nos dijeron que llevaría 48 horas (…) pero seguimos sin tener respuesta», declaró el domingo a AFP Rinal Christian, de 23 años, cuyo hermano mayor iba a bordo del vuelo 171.

«Mi hermano era el que mantenía a toda la familia. ¿Qué vamos a hacer ahora?», se preguntó.

El Boeing 787 de Air India, con 242 personas a bordo, se estrelló el jueves en un barrio residencial de Ahmedabad justo después de despegar a las 13H39 locales (8H39 GMT).

Según la aviación civil india, en el aparato iban 230 pasajeros – 169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense -, además de 12 tripulantes.

Un solo pasajero sobrevivió milagrosamente a la caída del avión sobre los edificios de un barrio situado fuera del aeropuerto.

Según el último balance oficial, al menos 38 personas murieron en dicho barrio como consecuencia de la caída del aparato.

Los investigadores de la aviación civil descubrieron el domingo la segunda caja negra del Boeing, la que registra las conversaciones en el cockpit.

La primera caja, que registra los parámetros técnicos del vuelo tales como velocidad, altitud, trayectoria y motores, fue recuperada el viernes en la cola del avión.

Según los primeros elementos de la investigación, el piloto emitió una llamada de emergencia justo después del despegue.

AFP

Flota mundial de taxis aéreos podría llegar a 30 mil en 2045

0

La flota mundial global de taxis aéreos eléctricos de despegue y aterrizaje en operación podrá llegar a 30.000 unidades para 2045, según un estudio divulgado este domingo por Eve, empresa del fabricante aeronáutico brasileño Embraer para el segmento de movilidad aérea urbana.

EFE

La compañía estima que en las próximas dos décadas el sector de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, en inglés) tiene el potencial de generar ingresos por valor de 280.000 millones de dólares (240.000 millones de euros).

Eve justifica estas previsiones con base en el crecimiento de las ciudades y en los impactos que este fenómeno tendrá en la movilidad.

En este marco, el informe, elaborado a partir de los datos de 1.800 ciudades, cerca 1.000 aeropuertos y más de 27.000 helicópteros civiles actualmente en activo, refuerza que «el agravamiento de los congestionamientos urbanos refuerza la necesidad de alternativas innovadoras de movilidad».

Además, según un estudio de la ONU, citado por Eve, apunta que unas 2.000 millones de personas más pasarán a vivir en ciudades para 2050, lo que intensificará los retos en los grandes núcleos urbanos.

«La demanda es sólida y representa el inicio de una profunda transformación en la forma en que las personas se desplazarán y vivirán en los grandes centros urbanos», afirmó el CEO de Eve, Johann Bordais, citado en una nota.

Eve, que cotiza en la bolsa de Nueva York desde el 10 de mayo de 2022, calcula que el sector de los taxis aéreos experimentará «una fuerte expansión» en Asia-Pacífico.

Norteamérica se presenta como el escenario más favorable «por el elevado volumen de inversiones y la madurez de su ecosistema aéreo», mientras que en Europa habrá un crecimiento «más gradual» debido «a los desafíos en materia de regulación».

Eve considera a Latinoamérica un «mercado prometedor», en el cual los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical pueden desempeñar «un papel fundamental» para hacer frente a la «rápida urbanización» y la transición energética.

La empresa también ve a Oriente Medio con un «gran potencial» y supedita el éxito de los taxis aéreos en África «a la superación de las limitaciones en el sector de infraestructuras».

INTT inicia operativos de trámites vehiculares en nueve estados del país

0

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) iniciará, desde este lunes 16 de junio hasta el 22 de junio, operativos especiales de trámites vehiculares en nueve estados del país.

La institución informó que se trata de actividades que tienen el objetivo de facilitar a los usuarios el acceso a sus servicios.

Para el lunes 16 se estima que las jornadas inicien en los estados Monagas, Bolívar y en el Distrito Capital.

En Monagas. Los funcionarios del INTT estarán laborando en la sede del PSUV y en la Alcaldía del municipio Libertador. En el estado Bolívar, laborarán en la avenida Germania, parroquia Vista Hermosa; y en el Distrito Capital, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en Los Chaguaramos.

La agenda indica que el martes 17 iniciará el operativo en Yaracuy, en la oficina del organismo en Chivacoa y en el Terminal de Pasajeros de la localidad.

El miércoles 18, la jornada se realizará en Zulia, en la sede de la Fuerza Motorizada del municipio Baralt y en el Parque Ferial Eustaquio Bora de yaracuy, que se extenderá hasta el viernes 20 de junio.

En los estados Trujillo y Portuguesa se prevé la realización de dos operativos: el primero será en la sede de la Fundación Argimiro de Acarigua y el segundo en la Gobernación del estado andino, respectivamente.

Para el estado Miranda el operativo del INTT estará disponible el 20 de junio en varias localidades: en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, ubicada en Chacao, y en Auto Motos El Tambor, en Los Teques.

En Sucre los servicios de la institución estarán disponibles en la parroquia Santa Inés de Cumaná, en el sector Las Palomas, explica una nota de VTV.

Una mujer muere al caer un globo aerostático con unas 30 personas a bordo en Brasil

0

30 personas a bordo, en el interior del estado brasileño de São Paulo, informaron fuentes oficiales.

El accidente ocurrió en el municipio de Capela do Alto sobre las 07:50 hora local (10:50 GMT), cuando el piloto «realizó varios intentos fallidos de aterrizaje en zonas inadecuadas, lo que provocó la caída de los ocupantes», según el reporte de la Secretaría de Seguridad de São Paulo.

El piloto prestó declaración en comisaría y, acto seguido, fue detenido por las autoridades brasileñas, que investigan el caso como «homicidio culposo».

La Policía informó que el globo operaba con documentación irregular y apenas tenía autorización para vuelos particulares.

La víctima mortal llegó a ser socorrida y trasladada a un hospital de la región, pero no resistió y falleció. Otra decena de pasajeros resultaron heridos de forma leve, según medios locales.

Uno de los pasajeros declaró ante la Policía que el globo salió del municipio de Boituva y cayó en un área rural de Capela do Alto, tras una maniobra de aterrizaje en la que impactó dos veces contra el suelo, ocasionando la caída de algunos de los ocupantes, de acuerdo con el portal G1.

La distancia entre ambos municipios es de 25 kilómetros por carretera.

En Boituva tuvo lugar este fin de semana un campeonato de globos aerostáticos. No obstante, los organizadores del evento afirmaron en una nota que el aparato accidentado no tiene ninguna relación con el certamen.

Venezuela entrega nacionalidad post mortem a merenguero dominicano Rubby Pérez

Venezuela otorgó el domingo la nacionalidad post mortem al músico dominicano Rubby Pérez, fallecido en abril cuando colapsó una discoteca en Santo Domingo donde se presentaba.

AFP

El derrumbe del techo del club Jet Set dejó un total de 236 muertos y dos de sus propietarios fueron imputados por homicidio involuntario.

Rubby Pérez estaba en el escenario al momento de la tragedia. Conocido por éxitos como «Volveré», «Enamorado de Ella» o «Buscamos tus besos», hizo bailar a dominicanos y millones en todo el Caribe.

Fue un ídolo en Venezuela, donde consagró su cartelera musical de más de 40 años. Una bandera de este país cubría junto a otra dominicana el ataúd del cantante durante su funeral.

El presidente venezolano Nicolás Maduro entregó a la hija del artista, Zulinka Pérez, la cédula de identidad de su padre junto a una condecoración en una ceremonia en Caracas, informaron medios estatales.

«Él decía ‘mami, tú vas a amar Venezuela, los vas a amar como ellos me amaron a mí, esa es mi segunda Patria’», dijo Zulinka Pérez, al asegurar que la nacionalidad venezolana era algo que su padre «anhelaba».

Un tribunal aplazó para el próximo miércoles la audiencia en la que decidirá cómo serán juzgados los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, detenidos el jueves pasado. La fiscalía pide prisión preventiva para el primero y arresto domiciliario para la otra.

A principios de junio, la familia del músico solicitó justicia para Pérez y el resto de los fallecidos.

Parientes de las víctimas presentaron más de 80 demandas civiles contra los Espaillat, una poderosa familia dominicana que tiene además un conglomerado de medios y restaurantes.

Venezuela anuncia la reanudación de vuelos comerciales y de carga desde y hacia República Dominicana

0

Este domingo 15 de junio, se anunció que los vuelos entre Venezuela y República Dominicana fueron reanudados.

La información la confirmó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) a través de sus redes sociales.

En la breve publicación, informó «la reanudación de las operaciones aerocomerciales de pasajeros, carga y correo hacia y desde la República Dominicana».

Previamente, la periodista venezolana Ginette González había informado en sus redes sociales que pronto Venezuela reiniciaría operaciones con República Dominicana.

«Pronto Venezuela reinicia operaciones hacia y desde República Dominicana», escribió González en una publicación de su cuenta oficial de X.

Incautan 800 litros de gasolina y materiales usados para minería ilegal en el estado Amazonas

0

Militares de Venezuela incautaron materiales usados presuntamente para actividades de minería ilegal en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Colombia y Brasil), informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

A través de Instagram, el jefe militar indicó que, durante labores de patrullaje fluvial en una comunidad indígena, incautaron 800 litros de gasolina, 8 motobombas, 8 tubos plásticos, 500 metros de manguera de alta presión, 31 correas para motor, 16 martillos demoledores y una motocicleta.

Además, confiscaron un detector de metales, 20 palas mineras, 192 litros de aceite para motor a diésel, 90 litros de aceite para motocicleta, una motosierra, entre otros materiales y equipos.

Hernández Lárez indicó que el procedimiento fue notificado al Ministerio Público (MP, Fiscalía), sin precisar si hubo detenidos en el operativo.

Agregó que el hallazgo se hizo en el marco de la Operación Neblina 2025, que -según la FANB- se ha puesto en marcha en Amazonas para proteger los espacios naturales, como parques y monumentos nacionales, reservas forestales y de biosfera.

El jefe militar recordó que en el estado Amazonas, de acuerdo a las leyes venezolanas, está prohibido «todo tipo de explotación, tanto minera como de hidrocarburos», por ser una zona bajo régimen especial de protección.

Según la ONG ambientalista Provita, la Amazonía venezolana -que comprende, además de Amazonas, el estado Bolívar y Delta Amacuro- alberga «gran biodiversidad» y es «rica en recursos naturales, culturales y minerales», donde, además, hay «alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande» del país. EFE

Las protestas contra el «autoritarismo» de Trump se saldan con decenas de arrestos

0

Las multitudinarias protestas que llenaron ayer las calles de Estados Unidos contra el «autoritarismo» del presidente, Donald Trump, se saldaron con la detención de decenas personas en diversas ciudades del país, aunque no hubo altercados mayores y la jornada transcurrió de manera pacífica en líneas generales.

Diversas organizaciones convocaron ayer 2.000 manifestaciones en los 50 estados de EE.UU. bajo el lema «No Reyes», mientras en Washington D.C. tenía lugar el polémico desfile militar para conmemorar el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas en Washington D.C.

En Las Vegas, donde se congregaron unos 8.000 manifestantes, 15 personas fueron detenidas -cuatro de ellas menores- por delitos como agresión con un arma mortal o posesión de un arma peligrosa, según informó el Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad.

Mientras que en Nashville (Tennessee), la Policía detuvo a un manifestante que tapaba su rostro con una máscara y que llevaba consigo lo que parecía ser un arma de fuego, además de una pancarta en la que se leía «No me pises», de acuerdo a los medios locales.

Por su parte, los agentes de Culpeper (Virginia) arrestaron a un hombre que conducía de forma temeraria entre los manifestantes cuando estos abandonaban la protesta.

«(El conductor) aceleró intencionadamente su vehículo contra la multitud que se dispersaba, golpeando al menos a una persona», aunque no hubo heridos, indicó el Departamento de Policía de Culpeper en un comunicado.

Por otro lado, la Policía de Nueva York informó de que doce personas fueron detenidas ayer en diversas protestas que tuvieron lugar en la ciudad: «Cuando un pequeño número de individuos incurrió en conductas delictivias, los policías de Nueva York los arrestaron rápidamente», escribió hoy en su perfil de X la jefa de policía de la Gran Manzana, Jessica Tisch.

En Los Ángeles, donde se vivió una de las mayores concentraciones de la jornada, la Policía no ha informado de ningún arresto, aunque los medios locales reportaron que los agentes usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes.

Además, en varios videos difundidos en redes sociales se puede ver cómo diversos policías montados a caballo empujaban a algunos de los asistentes, a los que acusaron de arrojar piedras y botellas a las fuerzas de seguridad.

En Austin (Texas), las autoridades arrestaron a una persona en conexión con la amenaza «creíble» que llevó a la evacuación del Capitolio estatal previo a la protesta.

Esta detención tuvo lugar horas después de que dos congresistas estatales de Minesota, al norte del país, fueran atacados en sus hogares.

La demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados en lo que parece ser un acto de violencia política, mientras que el senador estatal John Hoffman y su esposa recibieron disparos por parte del mismo atacante, según informó el gobernador del estado, Tim Walz. EFE