domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 115

Nueva misión, que permitirá el regresó de astronautas varados, se acopla a la EEI

0

La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito poco después de la medianoche del este de Estados Unidos a la Estación Espacial Internacional (EEI) con el objetivo de relevar a cuatro astronautas, entre ellos Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y llevan más de nueve meses varados debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.

EFE

Williams y Wilmore abrazaron a los recién llegados una vez se abrieron las compuertas de la EEI, que tendrá por un corto periodo un total de 11 tripulantes, hasta el miércoles próximo cuando se espera el regreso a la Tierra de los cuatro relevados.

«Grandioso ver llegar a nuestro amigos», expresó Williams.

La décima tripulación comercial de la NASA y la compañía de Elon Musk atracó de manera automática en la EEI a las a las 00:04 hora del este de EE.UU. (04:04 GMT), después de haber partido ayer por la tarde desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida, propulsada por un cohete Falcon 9 y tras dos días de retraso debido, en parte, a un problema hidráulico en la torre de lanzamiento.

La sonda Dragon ‘Endurance’ se acopló a la EEI al modulo Harmony de la EEI. La estación ya estaba unida a la sonda Dragon ‘Freedom’, que había transportado a la tripulación número 9 de SpaceX.

La Crew-10 transporta al comandante Anne McClain y la piloto Nichole Ayers, ambas de la NASA; el japonés Takuya Onishi, de la agencia JAXA, y el cosmonauta ruso Kirill Peskov, de Roscosmos.

Con su llegada puede empezar la planeación del ansiado retorno de William y Wilmore, que llevan más de nueve meses en la EEI, como también de los miembros de la Crew-9, Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, que están en la estación desde hace cerca de seis meses, tras su arribo en la ‘Freedom’ el pasado 29 de septiembre.

Los cuatro prevén regresar a la Tierra en esa misma cápsula de SpaceX, con un amerizaje programado frente a la costa de Florida, presumiblemente no antes del próximo miércoles.

William y Wilmore habían llegado en junio en la Starliner de Boeing que presentó fallas, pero por precaución no se devolvieron a la semana como estaba programado en esa nave, la cual regresó a la Tierra sin tripulación.

La misión de regreso de esos dos astronautas ha estado envuelta de polémica a nivel político, después de que Musk reclamara una misión de rescate rápida y de que el presidente Donald Trump acusara a su predecesor, Joe Biden, de abandonar a los astronautas sin ofrecer pruebas.

FANB incauta 1.240 kilogramos de cocaína en Machiques durante operación “Relámpago del Catatumbo”

0

Un ciudadano fue detenido este sábado 15 de marzo en el municipio Machiques de Perijá del estado Zulia cuando se trasladaba en un camión 350 con 31 rollos de manto asfálticos impregnados de clorhidrato de cocaína.

El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Domingo Hernández Lárez, publicó la información oficial en su cuenta de Instagram, y aseguró que se trata de 1.240 kilogramos de la sustancia ilícita.

También expuso que esta detención e incautación de la droga se dio en el marco de la operación “Relámpago de Catatumbo”.

Esta operación es la misma mencionada por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, este viernes, un plan en el que resultaron detenidos los alcaldes zulianos Jorge Nava, Alberto Sobalvarro, Danilo Añez y Fernando Loaiza Chacón, todos acusados de pertenecer a una red de narcotráfico.

En el contexto de la misma, recientemente fueron incautados otros 5.407 kg de cocaína y se desmantelaron tres centros de abastecimiento logísticos, de acuerdo con el reporte de Cabello Rondón.

Apagón nacional en Panamá tras la explosión de un transformador de planta termoeléctrica

0

Panamá sufrió un apagón nacional en la noche de este sábado tras una explosión de un transformador de una planta termoeléctrica situada en la periferia de la capital panameña, una situación que duró unas pocas horas hasta que comenzó a restituirse de manera escalonada el suministro eléctrico en el país.

El «apagón nacional» se produjo hacia las 23.40 del sábado (4.40 GMT del domingo) tras la explosión once minutos antes de un transformador en la planta termoeléctrica de Pan-Am, situada en el distrito de la Chorrera, en la periferia de Ciudad de Panamá, informó en un comunicado la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

“Estaremos informando mayores detalles, una vez se desarrolle la investigación sobre este hecho que ha afectado a todo el país”, detalló la administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo.

El equipo de bomberos que se trasladó al lugar de la explosión detalló en declaraciones a la prensa que la situación se encontraba «bajo control», y que los seis operarios que se encontraban en el lugar en el momento de la explosión salieron «sanos y salvos» y ninguno resultó herido.

Unas dos horas después, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A, (ETESA) informó que el sistema de transmisión eléctrica se estaba «restableciendo paulatinamente» tras el «evento externo a la red de transmisión». Poco después informó que ya se había alcanzado un 70 % de recuperación de la red.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue informando en sus redes sociales sobre la situación que vivía el país durante el «blackout nacional»: «Poco a poco se irá restableciendo servicio. Calma”, dijo.

Panamá no sufría un apagón nacional desde 2019, ocurrido en el mes de enero, pocos días antes de la llegada al país del papa Francisco para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en la que se esperaba al menos 100.000 peregrinos. EFE

Brutal temporal y tornados en Estados Unidos: casas destruidas, autos volcados y al menos 26 muertos

0

Un arrasador temporal con tornados golpeó al centro de los Estados Unidos. El viento y el agua dejaron un paisaje posapocalíptico, con techos volados, casas destruidas y autos volcados en medio de la ruta. Según las autoridades, hay al menos 26 muertos.

Missouri es uno de los estados afectados por el brutal fenómeno meteorológico. Hasta el momento, allí se reportaron 11 «muertes relacionadas con las tormentas», según indicaron las autoridades en un comunicado en la red social X.

En el vecino Arkansas, la cantidad de fallecidos es de tres personas. La policía del estado reportó la caída de árboles y cables eléctricos, así como daños a edificios residenciales y comerciales, con algunas áreas severamente impactadas por tornados, tormentas eléctricas y granizo de gran tamaño.

Se reportaron seis muertes en el condado de Wayne, Missouri; tres en el de Ozark (donde también hubo múltiples heridos); y una en los condados de Butler y Jefferson, según informó la policía.

Más al sur, en Texas, las autoridades locales informaron a la agencia France Press que cuatro personas habían muerto en accidentes de tránsito relacionados con las tormentas de polvo y los incendios que redujeron considerablemente la visibilidad en las carreteras.

En el estado vecino de Arkansas, además de los tres fallecidos, las autoridades reportaron que 29 resultaron heridas.

Además, en Kansas, un tornado provocó un gigantesco choque múltiple, en Sherman County, el viernes. Al menos 50 autos estuvieron involucrados, según AP. En el accidente murieron ocho personas.

Trump ordena el desmantelamiento de siete agencias, entre ellas la de Voz de América

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la que supervisa la matriz del medio de comunicación financiado por el Gobierno, la Voz de América, y otros medios de comunicación subvencionados por EE.UU. en todo el mundo.

EFE

Además de la Voz de América, la Agencia para los medios globales financia Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio libre Asia.

La organización tiene un presupuesto aproximado de 270 millones de dólares, cuenta con más de 2.000 empleados, emite en 49 idiomas y tiene una audiencia semanal estimada de más de 361 millones de personas, de acuerdo con The New York Times.

No obstante, Trump ha sido muy crítico con esta agencia desde su primer mandato (2017-2021).

Las otras agencias a las que Trump atacó el viernes son: el Servicio Federal de Mediación y Conciliación, que se centra en prevenir y resolver conflictos laborales; el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson; el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas; el Consejo Interinstitucional de EE.UU. para las Personas sin Hogar; el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario; y la Agencia de Desarrollo de Empresas Minoritarias.

En la orden ejecutiva, el mandatario ordenó a los directores de las agencias que eliminaran todas las funciones que no estén legalmente establecidas y reducir «el desempeño de sus funciones estatutarias y el personal asociado al mínimo requerido por la ley».

«Esta orden continúa la reducción de los elementos de la burocracia federal que el presidente ha determinado que son innecesarios», anota la orden, publicada a última hora del viernes.

Otros dos alcaldes del estado Zulia son detenidos por presunto narcotráfico

0

Otros dos alcaldes del estado venezolano Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) fueron detenidos en las últimas horas por presunto narcotráfico, informó este sábado el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.

A través de un comunicado, señaló que los alcaldes de los municipios Jesús Enrique Lossada y Catatumbo, el chavista Danilo Añez y el opositor Fernando Loaiza, respectivamente, además del director de Seguridad Ciudadana del municipio Almirante Padilla, Orangel Paz, fueron detenidos como parte de las acciones contra el narcotráfico.

Durante el operativo, llevado a cabo por cuerpos policiales junto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incautaron siete lanchas.

«El Estado venezolano reafirma su compromiso en la lucha contra el narcoparamilitarismo, los grupos estructurados de delincuencia organizada y las bandas criminales que pretendan utilizar el suelo patrio como terreno para el desarrollo de actividades ilícitas», agregó Cabello.

Estos funcionarios se suman a los alcaldes de Miranda y Almirante Padilla, Jorge Nava y Alberto Sobalvarro, respectivamente, y otras siete personas que fueron detenidas durante una operación de «alto impacto», en la que también incautaron 5,4 toneladas de cocaína de «altísima pureza», según informó el ministro este viernes.

Asimismo, indicó entonces que fueron decomisados 27.200 litros de combustible, 7.000 litros de resina, 73 rollos de fibras de vidrio, 140 láminas galvanizadas para la construcción de lanchas, 3 sumergibles, 2 revólveres, 25 embarcaciones tipo lancha, 25 motores fuera de borda, 17 teléfonos móviles y 6 equipos GPS.

Cabello señaló que también fueron desmantelados «tres centros de abastecimiento logístico» y cuatro astilleros, y aseguró que esa red del narcotráfico «entrenaba paramilitares» para realizar actos «contra la democracia venezolana».

«No le vamos a acompañar a ningún delincuente, electo por quien haya sido electo. Si fue electo en la tarjeta del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y está participando en estas actividades del narcotráfico, va a pagar», agregó Cabello en una rueda de prensa.

En enero de 2022, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvo a la entonces alcaldesa del municipio Jesús María Semprún del Zulia, la chavista Keyrineth Fernández, junto a otras cinco personas, dos de ellas diputadas, en un operativo contra el narcotráfico, según informó la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) en esa fecha.EFE

Chile: Denuncian Intento de Femicidio contra Migrante Venezolana; Claman por Acción Legal

0

La comunidad venezolana en Chile se encuentra consternada tras la denuncia de una brutal agresión sufrida por Yerianny Rosales, una migrante venezolana, a manos de su pareja. La familia de la víctima ha hecho un llamado urgente a las autoridades chilenas para que se investigue el caso y se haga justicia.

Según la denuncia realizada por Yerika Rosales, prima de la víctima, la agresión ocurrió el pasado domingo, 9 de marzo, en una residencia de la comuna de Quinta Normal, Santiago. El agresor fue identificado como Aleyxer Castro.

Detalles de la Agresión:

  • La agresión ocurrió en presencia de una tercera mujer, la hija de nueve meses de la pareja y la madre de Yerianny.
  • Según la denuncia, la agresión se desencadenó cuando la pareja de yerianny pretendia meter a otra mujer en la habitacion, y Yerianny se opuso.
  • Castro habría golpeado brutalmente a Yerianny hasta dejarla inconsciente.
  • Tras la agresión, le arrebató su teléfono celular, la encerró y la amenazó.

Estado de Salud de la Víctima:

  • Yerianny fue llevada a un hospital por sus empleadores, quienes notaron su grave estado de salud.
  • Los médicos diagnosticaron lesiones graves y la hospitalizaron.
  • Existe la posibilidad de que Yerianny pierda un riñón debido a las lesiones sufridas.

Exigencia de Justicia:

  • La familia de Yerianny denuncia la falta de respuesta de las autoridades, a pesar de haber presentado la denuncia el día del ataque.
  • Exigen una investigación exhaustiva y que el caso no quede impune.
  • la comunidad Venezolana en Chile, ha hecho eco de la denuncia por medio de las redes sociales.

Este caso ha generado una ola de indignación y preocupación en la comunidad venezolana en Chile, quienes claman por justicia y protección para las víctimas de violencia de género.

Saime elimina la prórroga de cinco años del pasaporte: sepa los detalles

0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció este viernes la eliminación de la prórroga de cinco años para los pasaportes venezolanos, en cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El Cooperante

De acuerdo con una publicación de Instagram, los pasaportes emitidos por el ente gubernamental antes del 15 de abril de 2021 con la prórroga única debidamente estampada se podrán seguir usando hasta la fecha de expiración.

Para aquellos usuarios que procesaron el pasaporte después de ese año, deberán solicitar el documento internacional bajo el procedimiento común por la página web o por las oficinas regionales.

“El Saime prescindirá de la emisión de la prórroga única de cinco (05) años, como alternativa excepcional de extensión de la vigencia del Pasaporte Ordinario Venezolano”, se lee en la publicación.

Saime actualizó el costo del pasaporte

El costo del pasaporte ordinario es de 216 dólares estadounidenses o su equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial vigente, para los mayores de 18 años.

Advertisement

Para los menores de edad, el organismo detalló que el documento para bebés mayores de 3 meses hasta los 3 años, el padre o representante deberá pagar 120 dólares. A partir de esa edad hasta los 17 años el pasaporte tendrá un monto de $164. Asimismo, los pasaportes habilitados tendrán un monto de $290, $310 y $350 para bebés, niños y adultos, respectivamente.

Cristiano Ronaldo dio otro paso hacia los mil goles en victoria del Al Nassr

0

Cristiano Ronaldo amplió su cuenta goleadora con el tanto que encarriló la vitoria del Al Nassr, superior al Al Kholood (3-1), que propició el reencuentro con la victoria del conjunto de Stefano Pioli en la Liga de Arabia Saudí.

Después de una derrota y un empate el Al Nassr volvió a ganar un partido de la competición para acercarse a la tercera posición de la clasificación saudí.

Cristiano Ronaldo, a los cuatro minutos, aprovechó el rechace del tiro al poste del colombiano Jhon Duran tras un centro de Sadio Mane para batir al meta argelino Noureddine Zekri y adelantar al equipo local.

El Al Nassr demostró el potencial con el que cuenta en ataque y casi sentenció el encuentro antes del descanso. Mane hizo el segundo poco antes de la media hora y Duran, a pase de Angelo, logró el tercero cuatro antes del intermedio.

Con el partido resuelto, el Al Nassr se quedó con diez jugadores por la expulsión por doble amarilla de Nawaf Boushal en el 57. Cuatro minutos más tarde, en el 61, Pioli retiró a Cristiano del terreno de juego. Fue cambiado por Ayeman Yahya.

El Al Kholood recortó las distancias en el tramo final, en el minuto 72, gracias a un gol en propia puerta de Ali Alawiami que estableció el 3-1 final.

El triunfo mantiene al Al Nassr cuarto en la clasificación a un punto del Al Qadisiya de Miguel González Michel que no pasó del empate contra el Damac

Deportada de camino al hospital: una niña estadounidense de 10 años en recuperación de cáncer cerebral fue expulsada a México

0

Era un viaje que habían hecho hasta cinco veces en el último año, desde el diagnóstico de un tumor cancerígeno en el cerebro de la hija de 10 años. Pero esta vez el destino final no fue un consultorio médico en un hospital de Houston. La familia —dos padres indocumentados y cinco hijos, cuatro de ellos nacidos en Estados Unidos y, por lo tanto, ciudadanos estadounidenses— acabaron en el costado sur de un puente fronterizo que cruza el río Bravo en Texas, expulsados del país solamente con lo que traían encima.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

Ahora, más de un mes después de la deportación exprés, la familia, identificada con el nombre ficticio Hernández García por preocupaciones de seguridad, se encuentra en México con una niña en recuperación de una reciente cirugía cerebral, otro hijo con una condición cardiaca, ambos sin la atención médica adecuada, y un último hijo de 17 años que se quedó en Texas. Las autoridades mexicanas, consultadas por este periódico, aseguraron que no han podido localizar a la familia por el momento.

El caso, que publicó por primera vez la cadena NBC el miércoles, es la evidencia inequívoca de que la crueldad intencional contra los migrantes ha regresado con venganza a Estados Unidos. En el primer mandato de Donald Trump, la separación de familias en la frontera fue uno de los mayores escándalos a los que se enfrentó y el único que lo obligó a dar marcha atrás a sus planes. En el segundo, en apenas unos meses, su administración ha redoblado la apuesta en su búsqueda de llevar a cabo una deportación masiva de millones de inmigrantes.

Las transparentes pistas ya las había pronunciado el actual zar de la frontera, Tom Homan, en una entrevista de hace meses. Cuando le preguntaron cómo solucionarían el problema de deportar miembros de familias de estatus migratorio mixto, en las que algunos miembros son ciudadanos o residentes legales y otros son indocumentados, sin separar padres de hijos, contestó fríamente: “Claro que hay una manera. Las familias pueden ser deportadas juntas”. El caso de los Hernández García es el primero conocido públicamente en el que esto ha sucedido.

De acuerdo al testimonio de la madre, la familia se dirigía desde Río Grande City a Houston a una consulta de emergencia con especialistas para su hija de 10 años, que había sido operada recientemente. Al igual que en ocasiones anteriores, llevaban cartas firmadas por sus médicos y abogados que respaldaban y justificaban el desplazamiento para mostrar en un puesto de control que debían pasar. Siempre había sido suficiente para poder continuar con el viaje.

En esta ocasión no. Aunque no tienen ningún antecedente criminal, cuando los padres no pudieron mostrar documentos migratorios válidos, los agentes ignoraron las cartas y “no estaban interesados” en escuchar la justificación médica. Los arrestaron y trasladaron a todos a un centro de detención migratorio. Allí fueron separados por sexo y tratados “como perros, registrando a los niños de manera innecesariamente invasiva y llamándolos insultos racistas degradantes”, de acuerdo a la versión compartida por Texas Civil Rights Project, la organización de representación legal que ha tomado el caso de la familia de forma gratuita. Además, agrega el relato de la madre, los agentes migratorios hasta intentaron confiscar las medicinas de los menores.

Pero el momento más difícil aún estaba por llegar. Los agentes le presentaron a los padres dos opciones: dejar a los niños en Estados Unidos bajo custodia del Gobierno, por lo que probablemente no los volverían a ver, o aceptar que los niños fueran deportados junto a ellos. Sin un documento o tutela que deje claro quién se hará cargo de los menores, estos entran en el sistema de acogida oficial y, una vez dentro, recuperar la custodia es muy complicado. La difícil decisión estaba clara para la familia.

Fueron trasladados juntos en una furgoneta a la frontera y los dejaron del lado mexicano. Una vez allí, buscaron un albergue donde refugiarse. Ahora, de acuerdo a los reportes, la familia está en una casa, pero los mismos temores de seguridad que han hecho que la familia prefiera no dar su nombre real siguen latentes y han significado que los niños no hayan podido ir a la escuela. El sexto hijo, de 17 años, se ha quedado solo en Texas.

La menor de 10 años todavía presenta inflamación cerebral tras la cirugía, lo que le provoca dificultades para hablar y mover el lado derecho del cuerpo. En este tiempo en México no ha podido acceder al cuidado médico necesario, que incluye terapias de rehabilitación y medicamentos para prevenir convulsiones. Su hermano mayor, de 15 años, padece un trastorno cardíaco que causa latidos irregulares y requiere medicación y tratamiento, que tampoco ha podido tener.

Las autoridades estadounidenses no se han comunicado expresamente sobre el caso. La familia y Texas Civil Rights Project, por su parte, lanzaron esta semana una petición pública para enviar al Congreso y exigir la reunificación de la familia. “Quiero que mis hijos puedan acceder a la atención médica que necesitan, asistir a sus escuelas y vivir sus vidas en el único país que conocen como su hogar. Son ciudadanos estadounidenses, es su derecho. Pero también es su derecho ser criados por sus padres en ese hogar”, dijo la madre en una nota de prensa.

Aparte del amargo recuerdo de las separaciones de familias, el caso de la familia Hernández García también pone de relieve otros puntos controvertidos de la agenda migratoria de Donald Trump. Por un lado, hay cuestionamientos sobre el proceder en la deportación porque no queda claro que esta haya sido ordenada por un juez. Pero además, al deportar a menores que son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, el debate sobre este fundamento constitucional que otorga ciudadanía a quienes nacen en territorio de Estados Unidos de manera automática pasa del ámbito legal —donde se encuentra ahora tras numerosas demandas en contra del decreto de Trump que detenía la práctica— al mundo real, en el que las consecuencias se muestran devastadoras.