viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 127

Detenidos tres pandilleros por el asesinato de un miembro de una banda latina en Madrid

0

La Policía española ha detenido a tres miembros de la banda Dominican Don’t Play (DDP), dos de ellos de nacionalidad dominicana, presuntamente implicados en el asesinato a tiros de un menor de edad, de 15 años. cometido en un parque de Madrid.

El asesinato se produjo en diciembre de 2022 y dio paso a una investigación que culminó con la detención de tres miembros de la banda DDP durante un operativo en el que se intervinieron un arma de fuego, machetes, drogas, teléfonos móviles y dinero en efectivo, según informó este jueves la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Dos de los arrestados, de 23 y 18 años y nacionalidad dominicana, han entrado en prisión, mientras que otro, un español menor de edad, ha quedado en libertad provisional, según confirmaron a EFE fuentes policiales.

Además de estas detenciones vinculadas con el asesinato de 2022, la Policía practicó en el mismo operativo otros tres arrestos: un joven cubano de 24 años; una mujer dominicana de 40 años por portar un arma; y otro hombre, también dominicano, que llevaba encima drogas.

Asesinado a tiros en un parque
Los hechos ocurrieron en 2022 cuando un integrante de Dominican Don’t Play se acercó a un grupo de jóvenes, entre los que se encontraba la víctima, que había sido “marcada” por pertenecer supuestamente a la banda Trinitarios, y sin mediar palabra le disparó hasta la muerte e hirió de gravedad, con un disparo en la espalda, a un amigo del fallecido.

El homicidio se produjo como venganza por una agresión sufrida por un miembro de los DDP por una disputa territorial con Trinitarios.

Trinitarios y DDP son, junto a Ñetas y Latin Kings, la bandas latinas más activas y violentas en España.

EFE

Reuters: Trump planea revocar el estatus legal de 240.000 ucranianos mientras EE.UU. intensifica las deportaciones

0

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está planeando revocar el estatus legal temporal de unos 240.000 ucranianos que huyeron del conflicto con Rusia, dijeron un alto funcionario de Trump y tres fuentes familiarizadas con el asunto, lo que podría ponerlos en una vía rápida hacia la deportación.

Por Reuters

La medida, prevista para abril, sería un sorprendente cambio respecto de la bienvenida que recibieron los ucranianos bajo la administración del presidente Joe Biden.

La reducción planificada de las protecciones para los ucranianos estaba en marcha antes de que Trump se peleara públicamente con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy la semana pasada. Es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para despojar del estatus legal a más de 1,8 millones de inmigrantes a los que se les permitió ingresar a Estados Unidos bajo los programas de libertad condicional humanitaria temporal lanzados bajo la administración Biden, dijeron las fuentes.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, dijo que el departamento no tenía anuncios en este momento. La Casa Blanca y la embajada de Ucrania no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Una orden ejecutiva de Trump emitida el 20 de enero exigía al DHS que «ponga fin a todos los programas de libertad condicional categórica».

El gobierno planea revocar la libertad condicional a unos 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos tan pronto como este mes, dijeron el funcionario de Trump y una de las fuentes familiarizadas con el asunto, que solicitaron el anonimato para poder hablar de deliberaciones internas.

El plan de revocar la libertad condicional para esas nacionalidades fue informado por primera vez por CBS News.

Los inmigrantes a los que se les privó de su condición de libertad condicional podrían enfrentarse a procedimientos de deportación acelerada, según un correo electrónico interno de ICE visto por Reuters.

Los inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente pueden ser incluidos en el proceso de deportación acelerada conocido como expulsión acelerada, durante dos años después de su entrada. Pero para aquellos que ingresaron a través de puertos de entrada legales sin ser «admitidos» oficialmente en Estados Unidos, como aquellos en libertad condicional, no hay límite de tiempo para su rápida expulsión, decía el correo electrónico.

Los programas de Biden fueron parte de un esfuerzo más amplio para crear vías legales temporales para disuadir la inmigración ilegal y brindar ayuda humanitaria.

Además de los 240.000 ucranianos que huyeron de la invasión rusa y los 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, estos programas cubrieron a más de 70.000 afganos que escaparon de la toma de control de Afganistán por los talibanes.

Un millón adicional de migrantes programó una hora para cruzar en un cruce fronterizo legal a través de una aplicación conocida como CBP One.

Miles más tuvieron acceso a programas más pequeños, incluida la libertad condicional de reunificación familiar para ciertas personas en América Latina y el Caribe.

Trump, como candidato, se comprometió a poner fin a los programas de Biden, diciendo que iban más allá de los límites de la ley estadounidense.

El mes pasado, la administración Trump detuvo el procesamiento de solicitudes relacionadas con la inmigración para personas que ingresaron a los EE. UU. bajo ciertos programas de libertad condicional de Biden, lo que dejó a la ucraniana Liana Avetisian, su esposo y su hija de 14 años, en el limbo. Avetisian, que trabajaba en el sector inmobiliario en Ucrania, ahora monta ventanas mientras su marido trabaja en la construcción.

Detenidos cuatro jóvenes por mojar a estudiante de la Academia de Policía y a su madre durante el Carnaval en La Guaira

0

Cuatro jóvenes fueron detenidos por las fuerzas de seguridad tras mojar con agua a una estudiante de la Academia de Policía de La Guaira y a su madre durante la celebración del Carnaval el martes 4 de marzo. El incidente tuvo lugar en la calle Los Baños, en Maiquetía, según información de La Verdad de Vargas.

La estudiante de 19 años, quien vestía su uniforme, y su madre se dirigían a su residencia cuando fueron abordadas por un grupo de personas. A pesar de las advertencias de la estudiante, los jóvenes procedieron a mojarlas con tobos de agua y bombas.

La estudiante presentó una denuncia en la sede de la Policía de La Guaira. Funcionarios de seguridad se desplegaron en el área y detuvieron a los cuatro jóvenes, identificados como Diego Alexander Carcurián Córdova (26 años), Ricardo José Leuche Cordero (33), Adonis Alexander Rodríguez Brito (25) y Josué Wilmer García Peñalver (23), quienes se encontraban «jugando con agua».

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial de Macuto y puestos a disposición del Ministerio Público. Se espera que sean acusados del delito de ultraje por mojar a la estudiante y su madre.

Adicionalmente, se determinó que García Peñalver tenía una solicitud judicial pendiente desde 2024 por el delito de hurto calificado. Por su parte, Leuche Cordero figuraba en el sistema de información como «occiso» (asesinado), lo cual está bajo investigación.

Ucrania sin Inteligencia y sin internet regresará a la guerra del siglo XX

0

Donald Trump sigue repartiendo dosis de soberbia y crueldad a su antiguo aliado ucraniano. Si el pasado lunes era la pausa en la entrega de material bélico, que suponía un reto preocupante para las tropas de Kiev, ahora las ha dejado ciegas al cerrar la vital colaboración de Inteligencia que otorgaba cierta ventaja a los soldados del país invadido. En Ucrania se preguntan qué será lo próximo que deben esperar del país que había prometido estar junto a ellos «el tiempo que haga falta».

La decisión es terrible en términos militares. Gracias a esa Inteligencia Ucrania pudo conocer antes que muchos generales rusos que las tropas de la Z iban a invadir Ucrania el 24 de febrero de 2022, dando a Zelenski una oportunidad de preparar una resistencia que sirvió para vencer a los rusos en torno a Kiev y Járkiv, las dos ciudades más importantes del país. Putin respondió el miércoles a la oferta de tregua de Zelenski con un ataque de 183 drones y tres misiles balísticos sobre toda Ucrania.

Además, ahora Ucrania no podrá acceder a la información con la que activaba sus alertas tempranas, es decir, el despegue de los bombarderos, los drones y los misiles desde territorio ruso, que permitía avisar a los civiles ucranianos para que bajaran al refugio. Ahora tendrá que valerse de sus propios equipos de radar, muy inferiores en capacidades de detección. Sin duda, esta decisión de la Administración Trump puede provocar la muerte de civiles en Ucrania.

Resulta difícil medir el punto de daño que Trump pretende causar en Ucrania para que acceda a negociar en las condiciones ya pactadas entre Washington y Moscú. La Administración Trump aseguró que todas estas medidas se relajarían en el momento en el que se conociera «la fecha, la hora y el lugar» para comenzar unas negociaciones que parecen más un sometimiento a su invasor.

Andrii Yermak, mano derecha de Volodimir Zelenski, habló por teléfono con asesores del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer. Ucrania busca desesperadamente una ayuda en sus actuales socios para que las demandas ucranianas sean escuchadas en Washington.

El próximo paso de Trump y su asesor Elon Musk puede ser la desconexión de Ucrania de su red de satélites Starlink, imprescindible para las comunicaciones actuales desde los centros de mando hasta las últimas trincheras del frente. Si Washington corta este servicio, Ucrania quedará ciega de Inteligencia y con sus unidades aisladas sin comunicación, es decir, EEUU devuelve a Kiev a la guerra del siglo XX.

Si EEUU corta ese servicio entraría en conflicto con Polonia, que actualmente contrata y paga 20.000 terminales de la red para uso ucraniano. Aunque no parece Washington tener ningún problema con entrar en conflicto con viejos aliados.

El grupo de satélites francés Eutelsat está estudiando con varios países europeos reemplazar los servicios de telecomunicaciones que su rival estadounidense Starlink da a Ucrania. Starlink pertenece al gigante de los vuelos espaciales SpaceX, fundado y controlado por Elon Musk, simpatizante declarado de Vladimir Putin, que el martes tuiteó en su red social X, que Zelenski debería abandonar el poder y ser enviado al exilio a un tercer país.

La incongruencia de la posición de Musk es bastante notable, si se tiene en cuenta que inmediatamente después de la invasión rusa de 2022, él fue quien decidió entregar gratuitamente las antenas receptoras a Ucrania y darle servicio sin cobrar. Posteriormente, cambió de opinión y amenazó con cancelar el acceso de Ucrania a Starlink si el Gobierno de EEUU no cubría los gastos, cómo terminó sucediendo. Hoy la suscripción la paga Polonia.

Starlink ha jugado un papel absolutamente clave en la defensa de Ucrania, pese a que Musk, que habla con regularidad por teléfono con Vladimir Putin, ha pasado a defender las posiciones del invasor. Ya en 2023, el multimillonario y ahora asesor de Donald Trump cortó inesperadamente el acceso de Ucrania a Starlink para impedir así un ataque a la flota rusa del mar Negro, que se encontraba en la península de Crimea.

Musk comenzó su aproximación a Putin precisamente defendiendo ese año la soberanía rusa sobre Crimea, un territorio ucraniano al que Moscú renunció oficialmente en 1994 y que, sin embargo, invadió y se anexionó 20 años más tarde. Los satélites de Starlink no distinguen el territorio en el que tienen que estar las antenas, por lo que los servicios de esta empresa también son usados por los militares rusos.

Ahora, el futuro del servicio que Starlink presta en Ucrania está rodeado de incertidumbres, después de que Trump decidiera el lunes por la noche suspender la ayuda militar a ese país.

Ahí es donde Eutelsat ha entrado a jugar un papel. La empresa francesa tiene entre sus activos al grupo británico OneWeb, que adquirió el año pasado. OneWeb presta, al igual que Starlink, servicios de telecomunicaciones por medio de una red de satélites a baja altitud. Sin embargo, sus capacidades son muy inferiores a las de su rival estadounidense. OneWeb solo tiene 600 satélites en órbita, a los que Eutelsat podría sumar su flota de entre 35 y 38 satélites geoestacionarios, que se encuentra a una altitud muy superior. Starlink, por el contrario, tiene 7.086 satélites en órbita y cada semana lanza al espacio entre 60 y 90 más.

Las terminales de OneWeb, además, diseñadas para ser empleadas por empresas y Estados, mientras que las de la empresa de Musk se dirigen a consumidores individuales. Eso hace que las antenas de Starlink sean mucho más pequeñas y fáciles de mover, dos características clave en una guerra.

Sea como sea, OneWeb parece el único no estadounidense -y, por tanto, no sometido a las iras prorrusas de Donald Trump- que se podría poner a disposición de Ucrania en el caso de que Washington corte la comunicación de Starlink.

Según informaba ayer el diario británico Financial Times, la Comisión Europea está analizando otras opciones, incluyendo permitir el acceso de Ucrania al sistema GovSatCom, que proveerá de servicios de comunicaciones encriptadas a los países de la UE. El gran problema es que esa red no va a estar disponible hasta 2026. En ese año también entrará en pleno funcionamiento el Proyecto Kuiper, de Amazon, que persigue crear una red alternativa a Starlink.

El Proyecto Kuiper ha despertado el interés de Taiwan, que quiere una red de comunicaciones de satélites a baja altitud en caso de una invasión china. Las autoridades de Taipei no quieren usar Starlink debido a la enorme dependencia del mercado chino de Tesla, cuyo máximo accionista y directivo es Musk.

Expran de Tocuyito sufre atentado armado en Carabobo: su esposa fallece

0

Néstor Richardi Sequera y Addys Barrios fueron atacados por hombres armados en la avenida principal de Tazajal, Naguanagua.

Un violento ataque armado en la avenida principal de Tazajal, municipio Naguanagua, cobró la vida de Addys Barrios, esposa de Néstor Richardi Sequera, expran del penal de Tocuyito. El incidente ocurrió alrededor de las 10:00 pm del lunes, cuando la pareja se desplazaba en su camioneta Mitsubishi Montero negra.

Según reportes del medio regional El Carabobeño, cinco hombres vestidos de blanco y armados con rifles de largo alcance interceptaron el vehículo, al parecer blindado, y abrieron fuego de manera indiscriminada.

Addys Barrios, quien viajaba en el asiento del copiloto, recibió múltiples impactos de bala y fue trasladada de urgencia a la Clínica Metropolitana del Norte, donde falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas. Néstor Richardi Sequera, que conducía la camioneta, también resultó herido en el ataque.

Imágenes de cámaras de seguridad de la zona muestran cómo un vehículo Dong Feng S30 blanco bloqueó el paso de la camioneta, y los atacantes descendieron para abrir fuego. Las víctimas intentaron escapar, pero fueron alcanzadas por las balas.

El atentado tuvo lugar frente a las residencias Cumbres de Monte Alegre III, en la avenida 180 de la urbanización Tazajal. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) se presentaron en el lugar para recolectar evidencias, incluyendo casquillos de bala. Los heridos fueron trasladados a la Clínica Metropolitana del Norte por funcionarios de la Dirección Contra la Delincuencia Organizada.

Tras el ataque, Néstor Richardi Sequera, conocido como Rsiete, publicó dos historias en su cuenta de Instagram. En una de ellas, expresó: «Unos lloran, otros venden los pañuelos. No es quien más haga, es quien más dure. La familia es sagrada». En otra publicación, dedicó palabras a su esposa fallecida: «Ve y cuéntale a Dios de todos nuestros sueños y anhelos. Te amaré esta y en otra vida, te elegiría a ti», y etiquetó al cantante Noreh, mencionando que su esposa era fanática de su música.

La figura de Richardi cobró notoriedad en septiembre de 2023, durante el operativo de desalojo del penal de Tocuyito. En ese momento, publicó una historia de despedida, pero se desconoce su paradero desde entonces. Se especula que pudo haber huido del penal antes de la intervención de las autoridades, ya que disfrutaba de privilegios dentro de la prisión.

Las autoridades continúan investigando el incidente para determinar los responsables y esclarecer los motivos del ataque.

Trudeau y Trump tienen una «acalorada» llamada de 50 minutos sobre la guerra comercial

0

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron este miércoles una «acalorada» conversación telefónica de 50 minutos en la que discutieron la guerra comercial que mantienen los dos países, señalaron medios canadienses.

EFE

En la conversación, que fuentes gubernamentales confirmaron a EFE, Trudeau y Trump trataron la guerra comercial provocada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos así como los esfuerzos canadienses para limitar el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

Las mismas fuentes dijeron a EFE que en la conversación también estuvieron presentes el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Trump se ofreció a eliminar los aranceles para algunos sectores y productos pero Trudeau se negó a levantar las represalias comerciales canadienses a menos que EE.UU. cancele todos los gravámenes que entraron en vigor el martes.

Ante la posición de Trudeau, se produjo una «acalorada» conversación en la que Trump presentó nuevas quejas sobre medidas del Gobierno canadiense que en su opinión dañan los intereses de EE.UU., como las protecciones al sector agrícola.

Tras la llamada entre Trudeau y Trump, el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, conversó en varios ocasiones con Lutnick este mismo miércoles para intentar limar las diferencias.

En su red social Truth Social, Trump reveló que durante su conversación le dijo al dirigente canadiense que no había hecho «suficiente» para evitar los aranceles por el flujo de fentanilo desde Canadá.

«Él dijo que la situación ha mejorado, pero yo le dije: Eso no es suficiente», explicó Trump.

Trudeau también tiene la intención de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en las próximas horas, explicaron fuentes gubernamentales canadienses.

Los contactos entre los líderes de EE.UU., Canadá y México se producen un día después de que Trump impusiese aranceles del 25 % a los productos canadienses y mexicanos a pesar de que los tres países tienen en vigor el tratado de libre comercio T-MEC.

Mercado cambiario recibió estable noticia del cese de las operaciones de Chevron

0

Contrariamente a lo que posiblemente cabría esperar, el mercado cambiario cerró estable al día siguiente de la emisión de la licencia N° 41A de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU que ordena el cese de las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela, ya que el tipo de cambio oficial solo aumentó 0,20% para cerrar en 64,61 bolívares por unidad.

Banca y Negocios

El mercado bancario se movió con precios para la compra, por parte de las entidades financieras, de entre 64,48 y 66,48 bolívares por dólar. Para la venta, las cotizaciones se movieron en el mercado oficial entre 64,09 bolívares como mínimo y un máximo de 66,53 bolívares, un rango de oscilación de 3,80% con niveles de demanda elevada en algunas instituciones, indican fuentes financieras.

El mercado paralelo también reportó un comportamiento inesperado en la jornada, con una caída de -1,85% de la cotización promedio, según el reporte de EnParaleloVzla, lo que colocó el diferencial cambiario en 20,54%, al cierre de la jornada.

Hay que recordar que el mercado cambiario se reactivó este 5 de marzo luego del feriado de Carnaval, por lo que el volumen de operaciones de compraventa pudo ser menor al habitual, así que habrá que esperar los días sucesivos para ver cómo se desempeña el mercado con la expectativa de que uno de sus oferentes relevantes tenga que cerrar operaciones en el país.

Intervención cambiaria reducida

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 50 millones de dólares a los bancos este miércoles 5 de marzo, 10 millones menos que en la semana anterior, para mantener el costo de intervención cambiaria muy por debajo del registrado en 2024.

Con esta nueva intervención, el monto acumulado vendido por el BCV en el año alcanza a 557 millones de dólares, inferior en 37,16% a los 764 millones que el ente emisor había vendido a las entidades financieras en el lapso equivalente de 2024.

Hay que recordar que en febrero de 2024, el Banco Central de Venezuela aplicaba una estrategia no anunciada de anclaje cambiario que terminó en octubre, cuando comenzó a transitar una vía distinta de ajuste progresivo de la paridad cambiaria. Con esta nueva política, el precio oficial del dólar ha subido 74,65% en poco más de cinco meses.

Caída en la Bolsa de Caracas

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles 5 de marzo en 188.965,67 puntos con una variación de 3.890,24 puntos (-2,02%), con respecto a la sesión anterior, previa al asueto de carnaval.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 355.106,59 puntos, con una variación absoluta de 8.435,35 puntos (-2,32%) y el Índice Industrial cerró en 82.440,56 puntos (-0,89%).

Al final de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 7 se mantuvieron estables.

En el mercado regular se negociaron 110.805 acciones por un monto de 2.701.404,24 bolívares y en el mercado a plazo se negociaron 1.010.569 acciones por un monto de 5.562.487,10 bolívares, para un total de 8.263.891,34 bolívares (US$128.162,09 al tipo de cambio oficial).

En el mercado de renta fija, se realizaron operaciones por un total de 10.316.800 bolívares, equivalentes a 160.000 dólares oficiales.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil por 1.483.718,09 bolívares, equivalentes a 23.010,52 dólares al cambio oficial reportado por el BCV.

México sigue con la incautación de fentanilo tras imposición de aranceles de Trump

0

El gobierno de México anunció este miércoles el decomiso de 32 kilos de fentanilo, el opioide sintético cuyo tráfico adujo el presidente estadounidense, Donald Trump, como razón para imponer la víspera aranceles del 25% a México y Canadá.

AFP

La droga fue descubierta en un camión de carga que transportaba cajas con nopales durante una inspección realizada por agentes federales en una carretera del municipio de Huatabampo, Sonora (norte).

Los elementos de seguridad hallaron 30 paquetes con 275.000 pastillas de fentanilo y dos con el letal opioide sintético en polvo, sumando un total de 32 kilos, detallaron en un comunicado las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad, junto a la fiscalía y la Guardia Nacional.

Además, las autoridades arrestaron a un hombre de 29 años, quien fue interceptado cuando abordaba el tráiler en el que se transportaba la droga, añadió el gobierno de Sonora.

El 1 de febrero, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, acusándolos de no hacer suficiente para detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, en donde el opioide está relacionado con decenas de miles de muertes por sobredosis.

México desplegó 10.000 soldados en la frontera compartida con Estados Unidos para fortalecer el combate al narcotráfico, a cambio de una pausa de un mes en la entrada en vigor de los gravámenes.

Desde el inicio de ese operativo, México ha incautado 18.731 kilos de droga, entre ellos 57,9 kilos de fentanilo, sin contar el decomiso de este miércoles, según cifras oficiales. También entregó a 29 capos mexicanos del narcotráfico a Estados Unidos.

Pese a ello, Trump finalmente dejó en firme los aranceles el martes, señalando que los cárteles operan a través de una «intolerable relación» con el gobierno mexicano.

Maduro a 12 años de la muerte de Hugo Chávez: “Nos han subestimado, me han subestimado, hoy nos subestiman”

2

Durante una «Asamblea de Comuneros y Comuneras del Poder Popular», Nicolás Maduro, recordó el fallecimiento del expresidente Hugo Chávez, y precisó «Nos han subestimado, me han subestimado, hoy nos subestiman”.

Igualmente, comentó, «Hace 12 años, a esta hora más o menos, me tocó cumplir la misión más dolorosa que recuerde yo, o que haya cumplido en mi vida. El camino se veía lleno de dolor e incertidumbre, pero siempre me dijo el comandante Chávez: ante cualquier circunstancia, confía en el pueblo, confiemos en el pueblo».

Por Albertonews

«Y si hace 12 años, a esta hora, me tocó decir la noticia más desgarradora que haya conocido nuestro pueblo en 200 años, luego de la muerte de El Libertador Simón Bolívar, hoy tengo que decirle, 12 años después, a la misma hora: Chávez está vivo, la Revolución está viva. Chávez se hizo pueblo inmortal e indestructible. ¡Chávez no murió, Chávez se multiplicó en millones de hombres y de mujeres, de niños, de niñas!», atinó Maduro.

Por lo tanto, dijo «Yo les puedo decir que la lección más grande aprendida, y el maestro más grande que se levantó en estos años de lucha, es la lección de oír al pueblo, de estar siempre de la mano con el pueblo, de ir marchando siempre junto al pueblo, de recibir de manera auténtica la capacidad creadora de resistencia y de creación hacia adelante que tiene nuestro pueblo».

José Leonardo Quevedo Turizo: la Fiscalía imputó más delitos al presunto asesino en serie, de nacionalidad venezolana, que atacaba a la comunidad Lgbtiq+ en Bogotá

0

Usaba apps de citas para atraer a sus víctimas, a quienes luego asesinaba y despojaba de sus pertenencias. Aunque no aceptó los cargos, las pruebas forenses y las grabaciones de seguridad fueron clave para vincularlo.

Nuevas evidencias obtenidas por la Fiscalía General de la Nación señalan que José Leonardo Quevedo Turizo sería el responsable del asesinato de personas que hacían parte de la comunidad Lgbtiq+, ocurrido el 6 de mayo de 2023 en la localidad de Teusaquillo, en el centro de Bogotá.

Por Santiago Cifuentes Quintero / Infobae

El agresor, de nacionalidad venezolana, habría contactado a la víctima y la convenció de ir a su lugar de residencia. En el inmueble, presuntamente, le cubrió la boca y la nariz hasta asfixiarla. Luego tomó un celular, un computador portátil, un parlante y otros elementos de valor antes de escapar del lugar.

Por estos hechos, un fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial le imputó los delitos de homicidio y hurto calificado, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

El 16 de mayo de 2023, las autoridades capturaron a Quevedo Turizo, un ciudadano colombo-venezolano inicialmente acusado de homicidio. Sin embargo, las investigaciones revelaron un patrón de crímenes que lo perfilan como un presunto asesino en serie, con al menos cinco víctimas pertenecientes a la comunidad lgbtiq+, a quienes contactaba a través de aplicaciones de citas para luego asesinarlas y robar sus pertenencias.

Así fue la captura de

Así fue la captura de Quevedo Turizo en mayo de 2023 – crédito Alcaldía de Bogotá y Colprensa

De acuerdo con la Fiscalía, Quevedo Turizo utilizaba plataformas digitales para establecer contacto con sus víctimas, a quienes convencía de permitirle el ingreso a sus apartamentos. Una vez dentro, las sometía con violencia, las asfixiaba y luego sustraía objetos de valor como celulares, computadores y parlantes.

Uno de los casos más impactantes fue el del médico panameño José Luis Santamaría, asesinado el 27 de octubre de 2022 en Chapinero. Quevedo lo atacó con un arma cortopunzante, causándole heridas mortales en el tórax y el cuello, para luego asfixiarlo antes de huir con sus pertenencias.

Nuevas víctimas y más evidencias

Entre las víctimas también se encuentra David Stiven Mosquera, un joven actor de 26 años que participaba en la obra ‘Toc Toc’ en Bogotá como parte de su formación en el Sena. Su madre lo encontró sin vida y sin pertenencias en su vivienda, luego de notar comportamientos extraños en los días previos a su muerte. Este caso generó conmoción en la comunidad artística y aumentó la presión sobre las autoridades para esclarecer los crímenes contra personas Lgbtiq+.El reclutamiento de menores de

El reclutamiento de menores de edad en el narcotráfico pone en riesgo su desarrollo, exponiéndolos a una vida de violencia y explotación. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro crimen, ocurrido el 11 de marzo de 2023, tuvo como víctima a Andrés Gómez León, un hombre de 37 años encontrado sin vida en su vivienda en Chapinero, con señales de estrangulamiento. En este caso, Quevedo habría robado el vehículo de la víctima para escapar.

El 6 de mayo de 2023, la Fiscalía identificó otro homicidio en Teusaquillo con el mismo modus operandi. Quevedo contactó a la víctima, la asfixió cubriéndole la boca y la nariz, y luego robó sus pertenencias. Las grabaciones de cámaras de seguridad y los dictámenes forenses fueron clave para vincularlo a todos estos crímenes.

Situación legal y búsqueda de justicia

Tras su captura, Quevedo Turizo fue imputado por homicidio agravado y hurto calificado, cargos que no aceptó. No obstante, las autoridades continúan recopilando pruebas para fortalecer el proceso judicial y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

El caso ha causado conmoción en Bogotá, especialmente dentro de la comunidad Lgbtiq+, que exige mayor protección y acciones contundentes contra los crímenes de odio.

Aunque algunos medios han comparado a Quevedo con Jeffrey Dahmer por las similitudes en el perfil de las víctimas y la brutalidad de los crímenes, las autoridades colombianas prefieren centrarse en esclarecer los hechos y evitar revictimizar a los afectados.

Este sombrío episodio ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y acompañamiento a las poblaciones vulnerables, al tiempo que recuerda la importancia de seguir luchando por una sociedad más segura y libre de violencia.