miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 140

Desmantelan en España organización criminal que explotaba sexualmente a migrantes venezolanas y colombianas

0

Un total de 48 personas fueron detenidas en España acusadas de formar parte de una organización criminal que habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año, principalmente migrantes venezolanas y colombianas, en una operación policial en la que fueron liberadas 48 víctimas de trata que eran explotadas sexualmente.

Según la Policía española, las detenciones tuvieron lugar en Alicante y Murcia, donde se realizaron ocho registros domiciliarios, en los que fueron intervenidas ocho armas prohibidas y más de 150.000 euros en efectivo, divulgó la agencia de noticias EFE.

También se bloquearon 930.000 euros en cuentas bancarias, se inmovilizaron 17 propiedades y se clausuraron tres prostíbulos. Del total de detenidos, seis ingresaron en prisión provisional.

Las víctimas, principalmente migrantes venezolanas y colombianas, eran engañadas en su país para viajar a España mediante falsas ofertas de trabajo en los sectores de la estética y servicios de limpieza.

A su llegada, esa oferta no se materializada, sino que las víctimas eran trasladadas a locales para ser explotadas sexualmente.

Red que explotaba a migrantes venezolanas y colombianas era liderada por dos mujeres y un hombre
Una denuncia anónima recibida en el teléfono de la Policía española 900105090, que junto al correo electrónico trata@policia.es facilitan la colaboración ciudadana y confidencial de estos delitos, fue el origen de la investigación, que llevó a los agentes a descubrir la existencia de una red criminal transnacional dirigida por dos mujeres colombianas y un ciudadano español.

Además de los tres líderes, la estructura de la organización contaba con otros dos niveles, los encargados de los locales y los denominados taxistas, que se encargaban de trasladar a las mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio.

Explotadas en tres locales

La organización criminal contaba con tres locales, enmascarados como pensiones u hostales, donde residían las víctimas, que eran obligadas a prostituirse a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por los complejos sistemas de video-vigilancia y teniendo limitada su libertad de movimientos, ya que únicamente podían salir dos horas.

Las investigaciones realizadas permitieron averiguar que el entramado se apropiaba de al menos 40% de dinero que recibían las mujeres, cantidades que eran abonadas directamente a los responsables de la organización.

Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes locales para atraer a más clientes, evitar el arraigo y simular una actividad legal de negocio de hostelería. Asimismo, se pudo detectar la venta de sustancias estupefacientes a los clientes.

Durante el año 2024 la Policía española ha llevado a cabo 62 investigaciones en las que se ha identificado a 174 víctimas de trata sexual y detenido a 792 personas, de las que 108 ingresaron en prisión provisional.

Además, a través de los canales de cooperación habilitados se recibieron 2.437 llamadas en la línea telefónica 900 10 50 90 y 5.614 comunicaciones en el correo electrónico trata@policia.es, lo que suma un total de 8.051 avisos de ciudadanos en relación con este tipo de delitos, de ese total 1.025 han aportado información útil para el trabajo de los grupos de investigación.

Cicpc desmantela banda implicada en el homicidio del gerente del Banco de Venezuela en Carúpano

0

En una operación contundente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) logró la captura de cuatro individuos presuntamente involucrados en el asesinato de Adelso José Reyes Núñez, gerente de la sucursal del Banco de Venezuela en Carúpano, estado Sucre.

Operativo policial y detenidos:

  • El director del Cicpc, Douglas Rico, informó que tras una exhaustiva investigación, se identificó y capturó a los siguientes presuntos responsables:
    • Alberto Figuera Ibarreto, alias «Gabo»
    • Leonel Gabriel Farías Farías, alias «Táctico»
    • Astrid Carolina Estaba Cedeño, conocida como «la Gocha»
    • Alejandro Junior García Quiroz.
  • El cuerpo de la víctima, quien había sido reportado como desaparecido el 16 de febrero, fue encontrado semienterrado en playa Garrapata.

Reconstrucción del crimen:

  • Las investigaciones revelaron que Gabriel, vecino de la víctima, aprovechó la oportunidad de pedirle un aventón, planeando junto a Leonel Gabriel Farías el robo del vehículo.
  • Durante el trayecto, los delincuentes sometieron a Reyes Núñez, lo robaron y posteriormente lo asfixiaron.
  • Con el objetivo de ocultar el crimen, trasladaron el cuerpo hasta playa Garrapata, donde lo enterraron.
  • «Tras cometer el hecho, los victimarios tomaron el vehículo y se trasladan a Caracas, donde se encuentran en un hotel con Astrid, le hacen entrega del vehículo para que lo comercializara, en paralelo, estos delincuentes tenían comunicación con familiares del occiso, solicitando fotografías del título de propiedad del automóvil. Posteriormente, Astrid contactó a su pareja, Alejandro, para iniciar la comercialización del vehículo por 4.000 dólares o por piezas, manteniéndolo oculto en el sector Pinto Salinas, donde se logró la recuperación del mismo, dos celulares y la captura de esta pareja de cooperadores», añadió Rico en la publicación.
  • Posteriormente, Gabriel y Leonel huyeron hacia el estado Bolívar, donde fueron capturados por las autoridades.
  • Los detenidos han sido puestos a disposición del Ministerio Público, donde enfrentarán cargos por homicidio y robo.

Con esta acción, el Cicpc reafirma su compromiso de combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Colombia, Ecuador y Venezuela entre los países de alto riesgo por un posible impacto del asteroide 2024 YR4

0

El reciente descubrimiento de un asteroide potencialmente catastrófico, 2024 YR4, ha generado una gran preocupación en América Latina. Con Colombia, Ecuador y Venezuela directamente en su camino, surgen preguntas urgentes sobre el riesgo de impacto, la planificación de emergencias y los avances científicos necesarios para evitar esta amenaza cósmica.

Por latinamericanpost

El trayecto del asteroide y su enfoque en América Latina

El 27 de diciembre de 2024, la estación chilena del Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) detectó una preocupante roca espacial denominada 2024 YR4. Esta detección temprana indicó que el objeto viajaba por el sistema solar con una órbita de aproximadamente 3.99 años. Apenas dos días antes de su descubrimiento, en Navidad, se había acercado a la Tierra a una distancia de 515,000 millas, más del doble de la distancia de la Tierra a la Luna, pero aún así relativamente cercana según los estándares astronómicos.

Los informes muestran que, a 31 de enero de 2025, el asteroide se encuentra a unos 30 millones de millas de distancia. Para abril de ese año, los telescopios terrestres perderán su rastro. Los astrónomos anticipan poder volver a rastrearlo en junio de 2028, aunque una medición precisa de su tamaño podría seguir siendo esquiva hasta al menos 2032. Según los datos limitados, los científicos creen que el 2024 YR4 podría medir entre 130 y 300 pies (aproximadamente 40–90 metros) de diámetro. Esta estimación de tamaño tan amplia deja abierta una vasta gama de escenarios de impacto.

Si bien un asteroide de este tamaño podría no ser capaz de acabar con el mundo, podría causar daños severos si colisiona con nuestro planeta. Los expertos prevén que, si el 2024 YR4 impactara la Tierra, podría generar una energía explosiva de hasta 8 megatones de TNT, aproximadamente 500 veces más fuerte que la bomba de Hiroshima. Actualmente, los astrónomos asignan una probabilidad del 2.3% de un impacto en la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque pueda parecer pequeña, incluso un porcentaje superior al 1% causa alarma en la comunidad científica. En parte debido a su previsto corredor de viaje cerca del ecuador, los países más amenazados son Colombia, Ecuador, Venezuela y varios otros que se extienden desde el sur de Asia hasta el este de África.

Para América Latina, este corredor previsto subraya la amenaza inminente. Las ciudades de Colombia, Ecuador y Venezuela no pueden permitirse ser complacientes. Si el 2024 YR4 impactara una región poblada, la pérdida de vidas y la destrucción podrían ser profundas, especialmente en los centros urbanos densamente poblados. El escenario recuerda al asteroide que explotó sobre Siberia en 1908, arrasando aproximadamente 770 millas cuadradas de bosque. Una explosión del tamaño de una ciudad en América Latina sin duda provocaría una crisis humanitaria. Por lo tanto, los riesgos son altos, y estas naciones están observando de cerca los desarrollos.

Preocupaciones sobre el tamaño y las posibles consecuencias

Los científicos determinan el diámetro de un asteroide en parte midiendo la cantidad de luz que refleja, lo cual puede ser engañoso si el objeto es especialmente brillante o extremadamente oscuro. Las mediciones basadas en radar brindan números más confiables, pero el 2024 YR4 no pasará lo suficientemente cerca para un análisis preciso mediante radar hasta mucho más adelante en la década. Incluso entonces, el paso en diciembre de 2028 se mantendrá a una distancia de 4.7 millones de millas, demasiado lejos para una lectura concluyente.

Debido a la incertidumbre en torno al tamaño del asteroide, la amenaza exacta que representa sigue siendo incierta. Un asteroide de 130 pies de diámetro podría causar un evento similar al de Tunguska, como el que ocurrió en Siberia en 1908. Sin embargo, un asteroide de 300 pies de diámetro podría ser significativamente más destructivo. En términos de volumen, un asteroide de 300 pies de ancho tiene aproximadamente 11 veces el volumen de un asteroide de 130 pies de ancho, lo que podría escalar el impacto de un “destructor de ciudades” a una “catástrofe regional mayor”.

Si el 2024 YR4 impactara la tierra, especialmente en una región densamente poblada de Colombia, Ecuador o Venezuela, el radio de explosión inmediato podría extenderse unos 30 millas. Las áreas cercanas podrían sufrir devastadoras ondas de choque, calor intenso e incendios. Si impactara el océano, el tsunami podría inundar las ciudades costeras y forzar a muchas personas a abandonar sus hogares. Sea cual sea la situación, los resultados desafiarían la infraestructura y los servicios de emergencia de estos países. Ecuador y Colombia tienen montañas; Venezuela posee grandes ríos. Las regiones locales difieren significativamente. Algunas topografías podrían proteger a las comunidades de las ondas de choque, pero también concentrar la fuerza de deslizamientos de tierra o inundaciones similares a un tsunami si el impacto genera suficiente energía sísmica.

Por ahora, los astrónomos ubican al 2024 YR4 en un Nivel 3 en la Escala de Peligro de Impacto Torino, que va de 0 a 10. Aunque el nivel 3 podría no parecer alarmante, es más alto que cualquier otro asteroide conocido en la actualidad. Una vez que los expertos refinen la trayectoria y el tamaño del objeto, la clasificación podría cambiar, potencialmente hacia abajo si los nuevos datos revelan que es más pequeño o que su trayectoria lo desvía de la Tierra. Dicho esto, el margen de error sigue siendo considerable. Si el asteroide tiende hacia el extremo mayor de las estimaciones actuales, el nivel de amenaza podría aumentar aún más.

Estrategias actuales y preparación regional

En 2022, la NASA mostró un primer triunfo en defensa planetaria: estrellar una nave espacial contra un asteroide distante para probar si su órbita podía ser alterada. Denominado el Double Asteroid Redirection Test (DART), el proyecto confirmó que los impactos cinéticos pueden realmente desviar las rocas espaciales. Este éxito alimenta la esperanza de que, si el 2024 YR4 resulta ser verdaderamente peligroso, una misión coordinada internacionalmente podría desviar el asteroide a tiempo. Este potencial de cooperación global ante una amenaza común es una fuente de esperanza. Sin embargo, tal esfuerzo requiere cooperación mundial y debe ejecutarse con suficiente antelación, ya que las acciones heroicas de último minuto no serían viables.

Los países latinoamericanos, especialmente los cercanos al ecuador, tienen razones para fortalecer su preparación. Colombia, Ecuador y Venezuela tienen vulnerabilidades particulares, especialmente en sus grandes centros urbanos como Bogotá, Quito, Guayaquil y Caracas. La expansión urbana, la infraestructura de emergencia limitada y el riesgo de desplazamiento significativo de la población en caso de desastre resaltan sus necesidades:

Esfuerzos mejorados de seguimiento: Aunque la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) lideran la mayoría del seguimiento de asteroides, los telescopios latinoamericanos, como los de Chile, también son esenciales. Más observatorios regionales o asociaciones podrían permitir una detección más temprana de objetos cercanos a la Tierra.

Campañas de concientización pública: Los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela podrían educar a los ciudadanos sobre los pasos básicos para estar preparados ante emergencias. Subrayar que la probabilidad actual de impacto del 2.3% sigue siendo relativamente baja podría evitar el pánico, aunque los funcionarios deben preparar planes de contingencia para los peores escenarios. Esta insistencia en la concientización pública y la preparación es crucial para asegurar que los ciudadanos estén informados y listos para actuar en caso de emergencia.

Protocolos de evacuación coordinados: Si nuevos cálculos indican una mayor probabilidad de impacto, las evacuaciones urgentes podrían salvar innumerables vidas. Sin embargo, reubicar a millones de personas requiere una planificación logística sofisticada, cooperación transfronteriza y claridad sobre el sitio preciso de impacto o la zona de detonación atmosférica.

Mejoras en la infraestructura: Aunque ninguna ciudad puede prepararse completamente para un impacto de asteroide, los códigos de construcción robustos pueden mitigar la destrucción causada por las ondas de choque. Refugios públicos reforzados ofrecen seguridad parcial frente a explosiones o escombros voladores si ocurre una explosión en el aire, similar al evento de Tunguska. Este énfasis en las mejoras de infraestructura es una garantía para la audiencia, destacando las medidas que se están tomando para asegurar su seguridad y protección.

El corredor para un posible impacto se extiende a través de varios continentes, por lo que los países latinoamericanos no están solos en la adopción de medidas preventivas. Las naciones de África y Asia también tienen preocupaciones igualmente válidas. Sin embargo, Colombia, Ecuador y Venezuela comparten una urgencia especial dado su posible posicionamiento cerca del ecuador, donde el asteroide es más probable que pase si se dirige hacia la Tierra.

Lea más en latinamericanpost

Tiroteo en hospital de Pensilvania deja un policía muerto y cinco heridos

0

Un tiroteo en el hospital UPMC Memorial de York, Pensilvania, dejó un saldo trágico de un agente de policía fallecido y otras cinco personas heridas, incluyendo dos agentes de policía, un médico, una enfermera y un conserje. El incidente ocurrió el sábado, cuando un hombre armado tomó rehenes en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital y abrió fuego.

El atacante, identificado como Diógenes Archangel Ortiz, de 49 años, también falleció en el enfrentamiento con las fuerzas del orden. Según las autoridades, Ortiz había estado recientemente en contacto con la UCI del hospital por un asunto médico, lo que sugiere que el incidente podría haber estado dirigido específicamente contra esta unidad.

El fiscal de distrito del condado de York, Tim Barker, informó en una conferencia de prensa que Ortiz tomó como rehén a un empleado de la UCI y apuntó con su arma, lo que llevó a los agentes a responder con disparos. Ortiz fue abatido en el lugar.

El hospital UPMC Memorial confirmó a través de su cuenta de Facebook que el incidente ha sido controlado y que el hospital es ahora seguro. Afortunadamente, ningún paciente resultó herido durante el tiroteo.

Las autoridades continúan investigando los motivos detrás del ataque y brindarán actualizaciones a medida que se disponga de más información.

Donald Trump exigió a Elon Musk que sea más agresivo en las reformas para recortar gastos

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que le gustaría que su asesor, el multimillonario Elon Musk, fuera “más agresivo” en la implementación de su agenda de reformas para recortar el gasto del gobierno federal.

“Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo más agresivo”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Recuerden, tenemos un país que salvar”, agregó.

Trump colocó al empresario tecnológico al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con la tarea de recortar el gasto público y abordar el despilfarro y la presunta corrupción.

Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump, despidió a miles de funcionarios del Estado federal.

En los últimos recortes, anunciados el viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reducirá su fuerza laboral civil en al menos un 5% a partir de la próxima semana.

Un juez rechazó el jueves una propuesta sindical para detener temporalmente el despido de miles de personas.

La ola de recortes de costos ha suscitado resistencia en varios frentes y una serie de fallos judiciales contradictorios. AFP

Gisèle Pelicot, entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time

0

Gisèle Pelicot, convertida en un icono feminista por el juicio por violación que protagonizó en Francia, figurará entre las mujeres del año 2025 destacadas por la revista estadounidense Time en su edición del próximo 10 de marzo.

El juicio, en el que su exmarido Dominique Pelicot fue juzgado junto a 50 coacusados, se erigió en símbolo de las temáticas de violencia machista y sexual, en Francia y en el extranjero.

Dominique Pelicot reclutó en Internet a los demás hombres para que violaran a su mujer, drogada previamente con ansiolíticos y completamente inconsciente, en su domicilio de la localidad de Mazan, en Francia.

“La elección de Gisèle Pelicot” de rechazar un juicio a puerta cerrada, y “renunciar a su derecho legal al anonimato, la convirtió en una heroína en todo el mundo”, destaca la revista estadounidense, que la describe como “una mujer común que, ante una tragedia personal, actuó de manera extraordinaria”.

“Quería que todas las mujeres que fueron víctimas de violación se dijeran a sí mismas: ‘La señora Pelicot lo hizo, nosotras podemos hacerlo’. No quiero que se sientan más avergonzadas. La vergüenza no es nuestra, es suya”, explicó la septuagenaria en la apertura del juicio el pasado otoño boreal. “Quiero que mi ejemplo sirva a los demás”.

Tras más de tres meses de proceso, Dominique Pelicot fue condenado a 20 años de prisión.

Sus 50 coacusados, la mayoría de ellos declarados culpables de violación, de edades comprendidas entre 27 y 74 años, fueron condenados a penas que van desde tres años de prisión, dos de ellas en suspenso, hasta 15 años, para un hombre que violó a Gisèle Pelicot seis veces.

En el otoño boreal de 2025 tendrá lugar en la ciudad de Nimes un nuevo juicio para los 13 hombres que apelaron sus sentencias, esta vez ante un jurado popular.

Time seleccionó a Gisèle Pelicot junto a otras 12 mujeres, entre ellas la actriz Nicole Kidman, dos deportistas de alto nivel, la gimnasta Jordan Chiles y la jugadora de baloncesto A’ja Wilson, a la que reservó su portada, y Amanda Zurawski, víctima de malapraxis tras un aborto en Texas, uno de los estados estadounidenses donde el derecho al aborto ha sido sometido a fuertes restricciones.

AFP

Exentrenador es acusado de abusar de alumna durante años en una escuela de élite en Nueva York

0

Un caso de abuso sexual que involucra a un exentrenador de voleibol y una estudiante sacudió a la comunidad de la Ethical Culture Fieldston School, una exclusiva institución privada ubicada en el Bronx, Nueva York. Según informó el New York Post, una demanda presentada recientemente en el Tribunal Supremo local acusa a Collin Henry, excoach del equipo femenino, de haber manipulado y abusado sexualmente de una de sus jugadoras durante un período de dos años, comenzando cuando la víctima tenía 17 años. La denuncia también señala a otro entrenador, Lynford Foreman, y a la escuela misma por no haber actuado para prevenir el abuso.

Infobae

La víctima, identificada en los documentos legales como Jane Doe, tiene ahora 36 años y asegura que las agresiones comenzaron en 2005, cuando era estudiante de último año en la escuela. Según la demanda, el abuso tuvo lugar en múltiples ubicaciones, incluyendo el campus de la escuela, su hogar y durante salidas al cine. La mujer afirma que las secuelas de estos hechos han marcado su vida, llevándola a sufrir de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, lo que incluso le impidió cumplir su sueño de estudiar medicina.

Un patrón de comportamiento inapropiado y manipulación emocional

De acuerdo con la demanda, Collin Henry, quien en los años 90 fue jugador de la selección nacional de voleibol de Jamaica, utilizó su posición de poder como entrenador para manipular emocionalmente a la joven. La denuncia detalla que el acusado comenzó a enviarle mensajes de contenido sexual en 2004, cuando ella tenía 16 años, y que durante los viajes en auto hacia prácticas fuera de temporada en Queens, el entrenador cruzaba límites al compartir chistes sexuales y relatos personales inapropiados. Este comportamiento, según la víctima, fue parte de un proceso de “preparación” para establecer una relación de dependencia emocional y obediencia.

En la primavera de 2005, cuando la estudiante cumplió 17 años, Henry le aseguró que ya era “lo suficientemente mayor” para mantener una relación sexual con él, aunque le advirtió que podría perder su empleo si alguien se enteraba.

Durante el verano de ese mismo año, el entrenador intensificó su manipulación, preparando el terreno para el abuso físico que comenzaría en otoño. Según la demanda, el primer contacto físico ocurrió después de una práctica, cuando Henry la besó y posteriormente la nombró capitana del equipo.Según las acusaciones, la escuela

Según las acusaciones, la escuela fue informada del abuso y miembros del personal no actuaron para proteger a la alumna. (Google Maps)

Abuso físico y amenazas para mantener el silencio

La denuncia describe cómo el abuso escaló rápidamente. En una ocasión, durante una salida al cine para ver la película The Quiet, que trata sobre el abuso de un padre hacia su hija, Henry supuestamente la besó y la tocó de manera inapropiada.

En otra salida, la obligó a realizar actos sexuales. Cuando la joven cumplió 18 años, el abuso se tornó aún más grave, con el exentrenador forzándola a mantener relaciones sexuales sin protección y diciéndole que debía “soportar” el dolor.

Además de los actos de abuso físico, la demanda señala que Henry utilizó amenazas para mantener el control sobre la víctima. Según los documentos legales, el entrenador le advirtió que si su relación salía a la luz, sus posibilidades de ingresar a la universidad se verían comprometidas. También incluyó a la joven en un libro que escribió sobre su experiencia como entrenador, lo que, según la víctima, fue otra forma de manipulación emocional.

La respuesta de la escuela y las acusaciones de encubrimiento

La Ethical Culture Fieldston School, que cobra una matrícula anual de 65.540 dólares, ha sido acusada en la demanda de no haber actuado para proteger a la estudiante, a pesar de que, según la víctima, el personal de la escuela estaba al tanto del abuso. La mujer afirma que algunos empleados incluso bromeaban y chismeaban sobre la relación entre Henry y ella, pero no tomaron medidas para detenerlo.

En julio de este año, la víctima presentó una queja formal ante la escuela, dirigida al entonces director Joe Algrant y a la directora de la escuela secundaria, Stacey Bobo. En su declaración, explicó que decidió denunciar los hechos para recuperar el control sobre su vida y dejar atrás el impacto que el abuso había tenido en su trayectoria personal y profesional.

“Debido a mi salud mental, he tenido dificultades para mantener un empleo a tiempo completo… pero aún deseo perseguir una carrera satisfactoria”, expresó en su declaración.

En respuesta a la denuncia, la escuela contrató a un bufete de abogados externo para investigar las acusaciones. Según un portavoz de la institución, Henry fue despedido tras los hallazgos preliminares de la investigación. En agosto, la escuela envió un correo electrónico a la comunidad escolar informando sobre la “actualización de personal” relacionada con la “mala conducta” del acusado, aunque no mencionó explícitamente las acusaciones de abuso sexual.

Negación de irregularidades y medidas preventivas

En un comunicado, la escuela negó haber manejado mal las acusaciones y afirmó que no había recibido quejas previas sobre Henry. “La seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes son nuestra máxima prioridad, y la Ethical Culture Fieldston School actuó de manera rápida y adecuada tan pronto como se planteó una preocupación», declaró un portavoz.

También se destacó que todo el personal de la escuela pasa por verificaciones exhaustivas de antecedentes, incluyendo revisiones de antecedentes penales y toma de huellas dactilares, además de recibir capacitación anual para prevenir el abuso y la mala conducta.

Por su parte, Collin Henry se negó a comentar sobre las acusaciones, mientras que Lynford Foreman, el otro entrenador mencionado en la demanda, no respondió a las solicitudes de comentarios realizadas por el New York Post.

Se agrava la salud del Papa Francisco: ha sufrido una crisis asmática prolongada y se le ha tenido que realizar una trasfusión de sangre por anemia

0

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, permanece en estado «crítico» tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno. Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

«El estado del Santo Padre continúa siendo crítico, por lo que, según se explicó ayer, el papa no está fuera de peligro. Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo», se lee en el comunicado difundido por el Vaticano.

Añade que «los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior al normal), asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre».

Francisco «ha pasado el día sentado en el sillón» aunque con más molestias que ayer», añadió la nota.

«Por el momento el pronóstico es reservado», continuó el parte médico de este sábado.

El papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero «se necesitará tiempo», aseguró este viernes en una rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el viernes de la pasada semana en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que sólo algunos días después surgió la neumonía bilateral.

Este domingo sólo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada para que el papa pueda descansar. EFE

Clone Alpha, el robot androide con órganos y músculos que provoca escalofríos

0

La empresa polaca Clone Robotics publicó un nuevo video de su proyecto del robot humanoide Clone Alpha, el «primer androide musculoesquelético bípedo del mundo», que en su estructura y apariencia imita a un humano.

Actualidad RT

En lugar de motores, el artilugio presenta músculos artificiales, un sistema vascular hidráulico y un esqueleto de polímero.

Este año está previsto lanzar un total de 279 unidades de la edición limitada, y se utilizaría como asistente robótico en la vida cotidiana.

Mientras empresas como Tesla desarrollan robots para tareas domésticas, Clone Robotics se centra en la robótica biomimética, con órganos sintéticos y músculos artificiales, que imitan las estructuras anatómicas humanas, con el objetivo de lograr movimientos similares.

Fundada en 2021, la compañía comenzó creando una mano robótica con huesos y músculos artificiales, diseñada para imitar la funcionalidad humana. Su pulgar gira e incluso puede atrapar una pelota con facilidad. A partir de esto, la empresa desarrolló un torso humanoide con características realistas, incluido un codo móvil, una columna cervical y articulaciones de hombros realistas.

El sistema muscular de Clone utiliza Myofiber, una tecnología de músculos artificiales introducida por la empresa en 2021, para mover su esqueleto. Funciona uniendo músculos a puntos precisos de los huesos. El sistema nervioso artificial de Alpha está diseñado para el control instantáneo de los músculos, utilizando únicamente retroalimentación propioceptiva (es decir, saber la posición exacta de las partes del cuerpo en cada momento).

Clone Alpha posee cuatro cámaras de profundidad en el cráneo para la visión, 70 sensores inerciales que detectan la posición y el movimiento del cuerpo y 320 sensores de presión que brindan retroalimentación de fuerza.

El cerebro de la IA está entrenado en el algoritmo llamado Telequinesis, que se utiliza para aprender y dominar habilidades, como dar la mano, servir bebidas, preparar sándwiches, lavar la ropa, pasar la aspiradora, encender y apagar las luces, poner la mesa, cargar y descargar el lavavajillas e incluso entablar diálogos.

Fondo de defensa de Luigi Mangione rompe récord con más de 500.000 dólares

0

En medio de un caso judicial que ha captado la atención tanto nacional como internacional, Luigi Mangione, de 26 años, ha recibido un apoyo financiero sin precedentes para su defensa legal. Acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcareBrian Thompson, Mangione se enfrenta a cargos graves relacionados con el asesinato y el uso de armas de fuego. Según informó Newsweek, el fondo de defensa legal creado para cubrir los costos de su proceso ha superado la cifra de 500.000 dólares, una meta establecida inicialmente el 17 de diciembre de 2024. Con el respaldo de numerosas donaciones, los organizadores del fondo han decidido aumentar el objetivo a 1 millón de dólares, y las contribuciones siguen llegando.

Infobae

El caso se remonta al 9 de diciembre de 2024, cuando Mangione fue arrestado en Altoona, Pensilvania, acusado de disparar fatalmente contra Thompson el 4 de diciembre, frente a un hotel en Manhattan. Según los informes, Mangione enfrenta múltiples cargos en varios estados, incluidos Nueva York y Pensilvania, además de un proceso judicial a nivel federal. Entre los cargos que se le imputan se encuentran dos por acoso, uno por asesinato mediante el uso de un arma de fuego y otro relacionado con delitos de armas.

El caso de Mangione también ha atraído la atención de defensores de derechos humanos y activistas, quienes han señalado la importancia de garantizar un juicio justo, independientemente de las circunstancias. La creciente suma de dinero recaudada ha impulsado una discusión sobre la desigualdad en el acceso a la defensa legal en Estados Unidos, especialmente para aquellos que enfrentan cargos tan graves como asesinato. Mientras algunos apoyan el derecho de Mangione a contar con los recursos necesarios para su defensa, otros cuestionan si este tipo de apoyo podría influir de manera desproporcionada en el desarrollo del proceso judicial. Este aspecto ha agregado una capa adicional de complejidad al caso, mientras se intensifican los debates sobre la justicia penal en el país.El apoyo financiero para la

El apoyo financiero para la defensa de Mangione ha superado los 500.000 dólares, reflejando un fuerte respaldo público. (Curtis Means/Pool via REUTERS)

Un fondo que crece rápidamente y divide opiniones

El inicio del fondo de defensa legal fue con un objetivo de 50.000 dólares, alcanzado la cifra rápidamente el 10 de diciembre. Ese mismo día, el objetivo se incrementó a 200.000 dólares, debido al flujo constante de donaciones. Como explicó Newsweek, muchos de los contribuyentes han decidido permanecer en el anonimato, lo que ha generado diversas especulaciones sobre las motivaciones detrás de este apoyo.

La donación más alta registrada hasta el momento asciende a 11.000 dólares, realizada por un donante anónimo que justificó su contribución citando una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump el 20 de enero. Esta orden instruyó al fiscal general a buscar la pena de muerte en todos los casos que lo ameritaran, poniendo fin a la moratoria sobre ejecuciones federales establecida por la administración de Joe Biden. Dado que Mangione podría enfrentarse a la pena de muerte si se le encuentra culpable del cargo federal de asesinato, esta decisión política parece haber influido en la magnitud del apoyo recibido.

Motivaciones detrás del apoyo financiero

Otros donantes han expresado su frustración con el sistema de salud de Estados Unidos, particularmente con la gestión de compañías como UnitedHealthcare, mientras que algunos han señalado la “politización” de la pena de muerte como una de las razones para apoyar a Mangione. Este caso ha puesto de manifiesto las divisiones sociales y políticas que atraviesan al país. Mientras unos consideran que Mangione es una víctima del sistema judicial, otros creen que debe pagar por el asesinato de Thompson, un destacado líder empresarial. Así, el caso ha generado un debate público sobre la justicia, la equidad y el acceso a una defensa legal adecuada.Las contribuciones anónimas al fondo

Las contribuciones anónimas al fondo de defensa de Mangione continúan llegando, aumentando el alcance del caso. (REUTERS/Jeenah Moon)

La estrategia legal y el uso de los fondos recaudados

La abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, afirmó a Newsweek que su cliente está al tanto del fondo y que se siente profundamente agradecido por el apoyo recibido. Según la abogada, el dinero recaudado será destinado a cubrir los gastos de los tres procesos judiciales que Mangione enfrenta en diferentes jurisdicciones. “Luigi es consciente del fondo y aprecia enormemente la muestra de apoyo. Mi cliente planea utilizar estos recursos para luchar contra los tres casos sin precedentes que enfrenta”, declaró Agnifilo.

El caso no solo está atrayendo atención debido a la gravedad de los cargos, sino también por las implicaciones que podría tener sobre el debate nacional acerca de la pena de muerte. La orden ejecutiva de Trump, que restableció la pena capital en el sistema judicial federal, ha reavivado la discusión sobre la equidad y la justicia en los casos de asesinato. Con Mangione enfrentándose a la posibilidad de ser ejecutado si es hallado culpable, el proceso judicial podría convertirse en un caso emblemático dentro de este debate.El caso judicial de Luigi

El caso judicial de Luigi Mangione genera un debate en torno a la pena de muerte y el acceso a una defensa adecuada. (Curtis Means/Pool via REUTERS)

Próximos pasos en el proceso judicial de Mangione

Aunque aún no se han establecido fechas definitivas para los juicios, ya se han programado varias audiencias preliminares. Mangione compareció ante un tribunal estatal en Nueva York este viernes, mientras que su audiencia en Pensilvania está fijada para el 24 de febrero de 2025. En cuanto al caso federal, su próxima comparecencia en la corte está programada para el 19 de marzo.

A través de un comunicado publicado en su sitio web, Mangione expresó su gratitud por el apoyo recibido, destacando cómo este ha trascendido las barreras políticas, raciales y de clase. “Estoy abrumado y agradecido por todos los que me han escrito para compartir sus historias y expresar su apoyo. Este respaldo ha trascendido divisiones políticas, raciales e incluso de clase, ya que he recibido cartas desde todo el país y el mundo”, afirmó Mangione.Luigi Mangione enfrenta múltiples cargos

Luigi Mangione enfrenta múltiples cargos judiciales en varios estados, mientras su fondo de defensa continúa recibiendo apoyo. (Curtis Means/Pool via REUTERS)

Tensiones sociales y políticas que marcan el caso Mangione

El asesinato de Brian Thompson, un importante líder empresarial, y las acusaciones contra Luigi Mangione han puesto en evidencia cuestiones mucho más amplias relacionadas con la justicia penal, la pena de muerte y las desigualdades en el acceso a una defensa legal adecuada. Según Newsweek, el caso ha polarizado a la opinión pública estadounidense, con algunos viéndolo como un ejemplo de las fallas del sistema judicial y otros considerando que Mangione debe enfrentar las consecuencias de sus actos.

A medida que el fondo de defensa sigue creciendo y el caso avanza en los tribunales, las repercusiones de esta historia podrían tener implicaciones significativas no solo para el acusado, sino también para el debate nacional sobre la justicia y la pena capital en Estados Unidos. El desenlace de este caso podría influir en futuras decisiones judiciales y en la percepción pública del sistema de justicia estadounidense.