lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 141

Reino Unido prohíbe el Cybertruck: estas son las razones detrás del veto al vehículo de Tesla

0

El Tesla Cybertruck, conocido por su diseño futurista y su promesa de ser un vehículo “a prueba de balas”, ha sido objeto de controversia en el Reino Unido. Según informó Forbes, las autoridades británicas confiscaron recientemente una unidad de este modelo cerca de Manchester debido a la falta de un “certificado de conformidad”, un documento esencial para circular legalmente en las carreteras del país. Este incidente ha puesto de manifiesto que el vehículo no cumple con los estándares de seguridad exigidos en la región, lo que lo convierte en un modelo prohibido en ese territorio.

Por Infobae

A pesar de haber obtenido una calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) en Estados Unidos, el Cybertruck no logra satisfacer las estrictas normativas británicas.

Las autoridades locales han señalado cinco problemas fundamentales en el diseño y la ingeniería del vehículo que lo hacen incompatible con las leyes de seguridad vial del Reino Unido. Estos problemas incluyen su peso, tamaño, bordes afilados, rigidez estructural y el diseño de su barra de luces, entre otros aspectos.

Un diseño que desafía las normas de seguridad británicas

El Cybertruck, lanzado en 2019 tras varios retrasos, generó un seguimiento casi de culto en Estados Unidos gracias a su diseño radical y sus características innovadoras. Sin embargo, en el Reino Unido, su diseño ha sido duramente criticado. Según detalló Forbes, las autoridades británicas consideran que el vehículo representa un riesgo significativo para otros usuarios de la vía, especialmente peatones, en caso de colisión.

La policía de Manchester, en un comunicado en redes sociales, expresó que “existen preocupaciones legítimas sobre la seguridad de otros usuarios de la carretera o peatones si se ven involucrados en un accidente con el Cybertruck”.

Lea más en Infobae

La caída del techo en un centro comercial en Perú deja al menos 4 fallecidos y 70 heridos

0

Al menos cuatro personas han muerto y 70 están heridas por el colapso de una parte del techo de un centro comercial en Trujillo, la tercera ciudad por población del país, informaron la madrugada del sábado fuentes oficiales, que en un inicio habían reportado 29 heridos.

El Ministerio de Salud compartió en redes sociales la lista oficial de heridos con la identidad de las personas, en algunos casos su edad y el hospital o clínica donde se encuentran atendidos.

Entre estas personas, al menos tres son niños, aunque el gerente regional de Salud de la región La Libertad -cuya capital es Trujillo-, Aníbal Manuel Morillo, indicó que los niños heridos podrían ser diez.

Unas dos horas antes el Ministerio del Interior informó en un breve comunicado que «hay tres fallecidos hasta el momento» y que más de 200 policías y bomberos realizan labores de búsqueda de personas atrapadas en los escombros.

Además de los tres fallecidos y los 61 heridos, todavía hay al menos dos personas atrapadas entre los escombros, según detallaron autoridades locales, que no han informado posteriormente si han podido ser rescatadas.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez explicó al Canal N que se habían caído entre 700 y 800 metros cuadrados de techo en la zona de restaurantes del centro comercial.

Para continuar con las labores de rescate debían ingresar grúas hidráulicas para levantar los escombros, compuestos esencialmente por cemento y estructuras metálicas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) detalló que el colapso del techo ocurrió en el centro comercial Real Plaza de Trujillo aproximadamente a las 20:40 (01.40 hora GMT del sábado) y la emergencia fue reportada a las 21:10.

El Ministerio de Salud emitió otro comunicado en el que informó de que han dispuesto el traslado de un equipo de 14 profesionales a Trujillo «para apoyar con la atención de los heridos y el traslado de pacientes hacia hospitales de Lima».

Por su parte, el Ministerio Público indicó que personal de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo se encuentra en el centro comercial «para realizar las diligencias contra los que resulten responsables del presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud».

«Además, dispuso efectuar el levantamiento de los cadáveres, así como realizar la constatación del estado de salud de los heridos que fueron trasladados a los nosocomios de la ciudad», indicó la Fiscalía.

El seguro de salud social peruano, EsSalud, informó que como respuesta a esta emergencia, ha activado el Código Rojo en la Red Asistencial La Libertad para así movilizar de inmediato a ambulancias y poner en máxima alerta a los hospitales de la región. EFE

El papa Francisco presenta una «infección compleja» y «no está fuera de peligro»

0

El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes que el papa Francisco «no está fuera de peligro» porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años.

En una rueda de prensa sobre la salud del pontífice, los médicos que le atienden aseguraron que actualmente «no corre peligro su vida» que «está mucho mejor de cómo llego», pero eso no quiere decir que «esté fuera de peligro» y recalcaron que Francisco «sabe que su situación es grave».

Adelantaron que el papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero «se necesitará tiempo».

Explicaron que Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y por tanto es un «paciente frágil» en este aspecto, pero que «no tiene otras patologías» y que tiene «un corazón fuerte» y aseguraron que «está respondiendo bien al tratamiento».

Los médicos pusieron el ejemplo que incluso hoy fue a rezar a la capilla del hospital y que sigue con su buen humor.

«No es una persona que se rinda», añadió Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.

Confirmaron que el papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

No obstante, las fuentes señalaron que se trata de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón del papa.

Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de «complejo» y ha requerido una terapia farmacológica adicional.

Sin embargo, tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido dicha neumonía bilateral, la últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una «ligera mejoría». EFE

«Muchos documentos»: EE.UU. podría publicar la ‘lista negra’ de Epstein y P. Diddy

0

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó al columnista estadounidense Benny Johnson que hará pública una enorme cantidad de documentos relacionados con el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Actualidad RT

Johnson le preguntó a Bondi sobre la posible divulgación de la llamada «lista Epstein», un registro presumiblemente repleto de nombre asociados al magnate financiero, que incluiría celebridades y personajes públicos. «Me informaron sobre eso ayer. No puedo hablar de eso públicamente. Pero, ya saben, el presidente Trump dio una directiva muy estricta y se va a cumplir. Muchos documentos», precisó la fiscal en diálogo con el comunicador.

Johnson comentó en la entrevista que, en opinión de muchos estadounidenses, el país no ha castigado debidamente a los «depredadores» como Epstein, los ha dejado transitar libremente y «tal vez incluso estén siendo protegidos en este momento».

Johnson, quien compartió este jueves fragmentos de su diálogo con la fiscal, afirmó que las declaraciones de Bondi podrían provocar al mismo tiempo la «inminente publicación» de documentos relacionados con el rapero Sean Combs, conocido artísticamente como P. Diddy, quien permanece en prisión en espera de un juicio por delitos sexuales que está programado para mayo. Esto podría poner en riesgo la reputación de muchos, entre otros, de algunos famosos que han sido muy cercanos al músico y que no han hablado abiertamente sobre el asunto, lo que ha suscitado dudas sobre cuánto sabían acerca de las supuestas actividades ilegales de Diddy y qué tan involucrados podrían estar.

No hay «base legal» para ocultar nombres

A comienzos de este mes se hizo viral un fragmento de una entrevista de Pam Bondi a Fox News, que según la revista Newsweek es de noviembre pasado, en la que habla sobre Epstein y expresa su deseo de que se hagan públicos más detalles sobre sus asociados.

«Si esas personas todavía están luchando por mantener sus nombres en privado, no tienen base legal para hacerlo a menos que sea un niño, una víctima o un acusado que coopere por casualidad en algún caso potencial contra Ghislaine Maxwell [pareja de Epstein]».

En septiembre de 2024, Trump sugirió que podría hacer pública una supuesta ‘lista de clientes’ de Epstein de ser presidente. Aclaró que no tendría ningún problema en publicar los archivos si pudiera hacerlo. «Sí, me inclinaría por hacer lo de Epstein. No tengo ningún problema con eso», concluyó.

Los rumores sobre la ‘lista de clientes’ de Epstein han circulado en Internet durante años, aunque hasta el momento no hay pruebas de que exista tal documento. No obstante, en 2024 se publicaron documentos relacionados con el caso de tráfico sexual de menores por parte de Epstein y Maxwell, que sacó a la luz la extensa red de destacadas personalidades, políticos y miembros de las élites con las que ambos establecían nexos y negocios.

Seguirán en prisión de por vida: Le niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez

0

El fiscal de distrito de Los Ángeles negó el viernes un nuevo juicio a los hermanos asesinos Erik y Lyle Menéndez, cerrando así un camino hacia la libertad para la notoria pareja de Malibú.

New York Post

El fiscal de distrito Nathan Hochman anunció su recomendación durante una conferencia de prensa 30 años después de que los hermanos fueran declarados culpables de los asesinatos a tiros de sus ricos padres.

Los asesinos convictos habían pedido un nuevo juicio basándose en evidencia recién surgida de que habían sido abusados ??sexualmente por su padre, José Menéndez, incluyendo una nota que Erik escribió en 1988 detallando el abuso, así como una afirmación de un miembro de la banda Menudo de que José también había abusado de él.

Pero después de revisar la evidencia, Hochman no aceptó el argumento de los hermanos: indicó que la evidencia corroborante era demasiado débil para justificar un nuevo juicio y señaló que incluso durante el juicio original en la década de 1990, el reclamo de defensa propia fue la cuarta versión de los hechos de los hermanos.

“Lo que creo es que ellos testificaron sobre ese abuso sexual. Lo hicieron con todo lujo de detalles. También entiendo que cuando se trató de cualquier información que corroborara ese abuso sexual, fue extremadamente deficiente”, dijo Hochman a los periodistas.

“Y el hecho de que fuera su cuarta versión, en otras palabras, no dijeron al principio: ‘Matamos a nuestros padres porque nuestro padre abusó sexualmente de nosotros. No se atrevieron a decírselo a nadie cuando los arrestaron’”, continuó el fiscal.

Lea más en New York Post

El Pentágono despedirá a entre el 5 y el 8 % de sus trabajadores civiles

0

El Pentágono anunció este viernes que planea despedir a entre el 5 y el 8 % de sus cerca de 950.000 empleados civiles en cumplimiento con la directiva del presidente estadounidense, Donald Trump, de ajustar las prioridades y maximizar su eficiencia.

EFE

El comunicado precisó que se prevé que unos 5.400 trabajadores en periodo de prueba sean despedidos a partir de la semana que viene, tras lo cual se congelarán las contrataciones mientras se evalúan las necesidades de personal.

Esa nota recordó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, había dejado claro que no es de interés público retener a personas que no participen en una misión decisiva.

«A medida que tomamos estos importantes pasos para remodelar la fuerza laboral para cumplir con las prioridades del presidente, el Departamento tratará como siempre a nuestros trabajadores con dignidad y respeto. Quienes se comprometen a defender nuestra nación no merecen menos», concluyó.

El miércoles Hegseth había instruido al Pentágono identificar unos 50.000 millones de dólares en programas que podrían ser recortados para redirigir esos recursos a los nuevos objetivos de la Administración republicana.

«A través de nuestros presupuestos, el Departamento de Defensa volverá a dotar de recursos a la lucha bélica y pondrá fin a los gastos innecesarios que hicieron retroceder a nuestras fuerzas militares bajo la Administración anterior, como los del llamado ‘cambio climático’ y otros programas ‘woke’ (progresistas) o la excesiva burocracia», se dijo entonces.

Hoy mismo el Pentágono anunció además que su sala de prensa pasará a estar disponible solo cuando haya alguna rueda de prensa o acto informativo, obligando así a los medios que no tengan un despacho propio en sus instalaciones a buscar otro espacio de trabajo cuando no esté abierta.

Trillizos hacen historia al graduarse como médicos cirujanos con honores en la ULA

0

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, originarios del Táchira, hicieron historia al graduarse como médicos cirujanos con la distinción Magna Cum Laude en la Universidad de Los Andes (ULA).

El Cooperante

Los hermanos, quienes cursaron sus estudios de pregrado en la extensión Dr. Pedro Rincón Gutiérrez de la ULA en San Cristóbal, estado Táchira, recibieron sus títulos en el marco de la celebración de los 240 años de la ilustre casa de estudios.

Su graduación no solo destaca por ser un hecho inédito en trillizos, sino también por los honores académicos que obtuvieron: José Gregorio alcanzó el más alto promedio de la promoción XIX, mientras que Halmar Eduardo y Halmar José lo siguieron de cerca.

Halmar José Morales Maldonado compartió un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram, donde agradeció a quienes lo acompañaron en su camino y reflexionó sobre los desafíos superados durante sus ocho años de estudios.

“Después de 8 largos años, hoy por fin se materializa todo el esfuerzo, noches de trasnochos y muchas razones para no querer continuar. Sin embargo, la dicha de contar siempre con mis hermanos, mi más sana competencia para querer ser mejor cada día, quienes no me permitían desistir, no imaginé que al final de este camino estaría con ellos compartiendo la felicidad de recibir el reconocimiento por alto rendimiento académico”, escribió Halmar José.

En su publicación, el ahora médico cirujano destacó que este logro no es solo suyo, sino el resultado del apoyo de muchas personas. Agradeció especialmente a sus padres por su constante respaldo, oraciones y palabras de aliento que los mantuvieron enfocados durante la carrera. También reconoció a su hermana María Alejandra (Tati), a quien describió como su inspiración y ejemplo a seguir desde el inicio de este recorrido.

Halmar José no olvidó mencionar a sus amigos, quienes, según sus palabras, se convirtieron en familia con el paso de los años. “Aquellos que con risas y un plato de comida se convirtieron en nuestro hogar, quienes siempre creyeron en nuestro potencial”, expresó. Además, agradeció a sus maestros y a la Universidad de Los Andes, específicamente a la Facultad de Medicina y al Hospital Central de San Cristóbal, por ser su hogar durante todo este tiempo.

Su mensaje concluyó con una reflexión que resume su experiencia: “Esto solo reafirma que: ‘Solo se llega al objetivo más rápido, pero juntos, se llega mucho más lejos’”.

El impactante testimonio de una colombiana que sobrevivió a la trata de personas en México: «Una amiga me metió engañada»

0

Tenía 22 años, estudiaba Mercadeo y trabajaba vendiendo planes vacacionales, pero decidió pausarlo todo con tal de aprovechar una oportunidad que la vida le estaba poniendo enfrente.

Por BBC MUNDO

Su amiga Milena le había conseguido un trabajo en Cancún, a más de 2.000 kilómetros de su casa en Bogotá.

Pero lo que vivió desde que se bajó de ese avión fueron los meses más oscuros de su vida y una experiencia que hoy, 8 años después, no deja de dolerle.

Alison fue víctima de una red de trata de personas con fines de explotación sexual, un fenómeno que, según estimaciones de Naciones Unidas y la fundación Walk Free, afecta a más de 6 millones de personas en el mundo.

Tras años de permanecer en silencio, Alison decidió contar su historia en el podcast Vos Podés. Posteriormente, habló con BBC Mundo sobre lo que vivió al caer en manos de una sofisticada red criminal internacional que la explotó sexualmente durante meses.

Lo que sigue es su testimonio en primera persona.

Desde que tengo recuerdos, mi casa estuvo en guerra.

Mi mamá era empleada doméstica. Trabajaba muchísimo, porque siempre era la que suplía absolutamente todas las necesidades de la casa.

Mi papá estaba presente, pero me habría encantado que no lo estuviera. Era maltratador y vago. Jamás trabajó. Lo único que hacía era beber y golpearnos.

Llegar a mi casa era casi siempre recibir un golpe o una mala palabra. Si me encerraba en mi habitación, empezaba a escuchar cómo las peleas afuera empezaban a escalar hasta el punto en que tenía que salir a intervenir para defender a mi mamá.

Entonces, crecí con una gran frustración por vivir en ese hogar sin recursos y lleno de recuerdos traumáticos.

Lo único que quería era correr, salir de ahí. Quería un futuro distinto, un camino que me permitiera irme y llevarme a mi mamá.

Cuando entré a la universidad, hice una amiga llamada Luisa y ella me presentó a Milena. Las tres nos volvimos muy unidas.

Yo iba a comer a la casa de ellas, ellas venían a la mía, estudiábamos juntas y salíamos ocasionalmente a tomar una cerveza.

Hasta que un día Milena nos dijo que se iba para México. Una persona que había conocido en su trabajo le había ofrecido un trabajo en Cancún.

Milena se fue, pero seguimos en contacto permanente. Nos contaba que su trabajo era fácil y bien pagado, e incluso nos mostró el restaurante por videollamada.

Yo anhelaba una oportunidad así. Con lo que ganaba en mi trabajo, tenía que escoger entre pagar el semestre de universidad y comer.

Entonces, como éramos tan buenas amigas, Milena dijo que iba a hablar con su jefe para ver si existía la posibilidad de que fuéramos nosotras, Luisa y yo, a trabajar allá también.

Así fue como llegó la oportunidad que me cambió la vida.

El viaje

A los pocos días, yo ya estaba en contacto con el jefe de Milena y su secretaria planeando mi viaje.

Mi plan era ahorrar lo suficiente para pagar el siguiente semestre de universidad y volver a Colombia.

Ellos se ofrecieron a prestarme dinero para sacar el pasaporte y comprar el tiquete de avión.

Asumí que tanta generosidad se debía a que yo era amiga de Milena y ella se llevaba muy bien con su jefe. Así funciona en Colombia: si eres amigo de la persona correcta, tienes privilegios.

Me explicaron detalladamente lo que tenía que hacer al llegar a Cancún. Tenía que pasar por el filtro número 1 y decir que iba de vacaciones por una semana.

Decidí irme sin decírselo a nadie. Mi mamá siempre fue extremadamente sobreprotectora, así que sabía que no lo iba a entender.

Pasé sin problema por el aeropuerto y me recogió un tipo gordo y no muy amable. Le decían Foca.

Foca me llevó a la casa donde me iba a quedar. También se habían ofrecido a darme el hospedaje.

La casa quedaba en una calle cerrada a la que solo podían acceder los residentes. Estaba lejos y aislada de las demás.

Ahí me recibió otra mujer colombiana, que fue muy cálida conmigo. Se llamaba Angélica y era la encargada de cuidar la casa y a las personas que vivíamos ahí.

Todo parecía estar marchando bien, tanto que llamé a mi mamá. Le conté que estaba en México y que iba a pasar un tiempo ahí trabajando.

Al día siguiente, llegó un hombre que yo no conocía a hablar conmigo, y me entregó el contrato que tenía que firmar.

El contrato establecía que yo adquiría una deuda con la empresa para la que iba a trabajar de 170.000 pesos mexicanos (unos US$8.300) por concepto del trámite del pasaporte y de los vuelos.

Ellos se quedarían con mi pasaporte hasta que yo saldara el total de la deuda.

No voy a mentir. No me senté a leer ese papel palabra por palabra. Tampoco analicé en ningún momento que me habían prestado toda esa plata.

Lo que pensaba era que me estaban dando una casa, comida, trabajo y me habían llevado hasta México. No quería ser malagradecida.

Según los cálculos que tenía en mi cabeza y lo que había hablado con Milena, en menos de 6 meses habría terminado de pagar la deuda y todo el sueldo iba a ser para mí.

El restaurante

Me dijeron que el lugar en el que yo iba a trabajar aún no había abierto.

Entonces, me llevaron a donde estaba trabajando mi amiga Milena, que era el mismo restaurante que había visto por videollamada. Quedaba en la plaza de toros.

Nunca me hubiera imaginado que en un lugar tan concurrido por familias y turistas algo raro estuviera pasando, y menos teniendo en cuenta que había sido gracias a mi amiga estaba ahí.

Al llegar ahí, me entregaron un vestido blanco y ajustado que me tenía que poner.

Era horrible, pero pensé que era el típico restaurante con un uniforme llamativo, o que quizás era por el calor.

Todo eso me decía a mí misma para no sentirme angustiada, pero desde que me quitaron el pasaporte se había empezado a acumular en mí una incomodidad, una sensación de que algo no estaba del todo bien.

En el restaurante nadie me dijo qué tenía que hacer.

Estuve un rato confundida, pero las horas empezaron a pasar y me di cuenta de que mis compañeras se sentaban en la mesa con los clientes y, después de un rato, se iban con ellos del restaurante. Ahí me di cuenta de qué se trataba el trabajo.

Empecé a indagar más y me explicaron: «Aquí lo que nosotras tenemos que hacer es sentarnos con un cliente. Tú te encargas de que esa persona te saque del restaurante a un servicio de compañía o un servicio sexual».

«Entonces, el cliente va y paga en la caja por el tiempo que quiere contigo. Un chofer del restaurante los lleva hasta otro lugar, que es de los mismos dueños. Ahí haces tu servicio, cumples tu tiempo, y el chofer te devuelve al restaurante».

El alcohol que consumiera el cliente en el restaurante y lo que pagara por los «servicios» era la única manera que tenía de ir disminuyendo la deuda.

Lea más en BBC MUNDO

Israel libera a 602 prisioneros palestinos en intercambio por rehenes

0

Israel anunció la liberación de 602 prisioneros palestinos este sábado, como parte de un acuerdo de intercambio con el grupo Hamás. Este acuerdo contempla la liberación de rehenes israelíes capturados durante un ataque sorpresa el 7 de octubre y los restos de algunos de ellos.

Detalles del acuerdo:

  • Liberación de prisioneros: Israel liberará a 602 prisioneros palestinos, incluyendo 50 condenados a cadena perpetua, 60 con sentencias altas, 47 liberados anteriormente en el acuerdo de Shalit de 2011 y 445 capturados en Gaza desde el 7 de octubre.
  • Liberación de rehenes: Hamás liberará a seis rehenes israelíes con vida y entregará los restos de cuatro rehenes fallecidos.
  • Razones del acuerdo: El acuerdo busca un intercambio de «todos por todos» que incluye a mujeres, niños y personas con enfermedades graves y adultas, a cambio de mujeres y niños palestinos detenidos en cárceles israelíes.
  • Hamás: Celebró el acuerdo como un «logro» y una «victoria» para el pueblo palestino.
  • Israel: No ha emitido comentarios oficiales al respecto.

ÚLTIMA HORA | Diosdado Cabello afirma que que no todos los migrantes venezolanos que estaban detenidos Guantánamo son delincuentes

0

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello Rondón, enfatizó que no todos los migrantes que vienen de estar en Guantánamo, una base militar estadounidense en territorio cubano, son delincuentes.

«La mayoría son ciudadanos que solo cometieron el delito de ir a Estados Unidos sin documentos», aseguró Cabello durante el programa Sin Truco Ni Maña que transmite Radio Nacional de Venezuela (RNV).

Por Albertonews

Detalló que el gobierno venezolano mandó captahuella y la gente que se iba montando en el avión «se les tomaban las huellas» y cuando ellos llegaron a Venezuela ya tenían toda su reseña, «con una revisión minuciosa» de todos los organismos de seguridad.

Explicó que, después, cada caso que así lo requiera se pasa a quien corresponda: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) o Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Aseveró, que algunos, solo por tener tatuajes en el cuerpo y cara de latino los capturaron y mandaron para Guantánamo, «ese es el delito» y con eso ya decían que pertenecían a una banda.

«Uno les ve la cara y son los hijos de esta Patria, nosotros somos venezolanos y siempre tratamos a las personas bien y para ellos que viene de un centro ‘el infierno’ y ser recibido con un ‘pa’ lante mijo’ los llena de mucha esperanza», indicó.