domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 144

Enfermera arrestada por hurto de insumos médicos en hospital de Anzoátegui

2

En las últimas horas, una enfermera identificada como Gladys María Salazar Machado, de 37 años, fue detenida por funcionarios de la Brigada Hospitalaria de la Policía Bolivariana del estado Anzoátegui, por su presunta implicación en el hurto de insumos médicos del hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona.

La detención se llevó a cabo durante la noche del pasado lunes, 17 de febrero de 2025, luego de que se encontrara a Salazar Machado en posesión de un lote de insumos médicos que, según las investigaciones preliminares, habría sustraído del piso cuatro del mencionado centro hospitalario.

La enfermera fue trasladada a la sede policial y puesta a la orden de la Fiscalía Quinta del Ministerio Público, donde se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar su responsabilidad en el presunto delito.

Las autoridades del hospital Dr. Luis Razetti han iniciado una investigación interna para determinar el alcance del hurto y reforzar los mecanismos de control y seguridad para evitar incidentes similares en el futuro.

El Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Anzoátegui reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, y trabaja arduamente para garantizar que los responsables de cualquier delito sean llevados ante la justicia.

Nuevas medidas migratorias para ingreso de venezolanos a Colombia impactará negativamente la economía en la frontera

0

Los nuevos requisitos establecidos por Migración Colombia para el ingreso de Venezolanos al vecino país podría incidir negativamente en la dinámica comercial que se desarrolla en la frontera colombo-venezolana.

Banca y Negocios

El 12 de febrero, Migración Colombia envió un comunicado a la gerente general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en el país, Paula Bernal Sanint, solicitándole que comunique a las aerolíneas los requisitos de ingreso de los venezolanos.

Estos requisitos incluyen que a los pasajeros venezolanos con rutas a Bogotá se les está exija que presenten el boleto de salida al momento de entrar a Colombia, es decir, que se ponga en práctica el Decreto 1067 del 26 de mayo de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Como consecuencia, en Venezuela, las agencias de viajes y aerolíneas solicitan a los usuarios a comprar también el pasaje de regreso. Esto imposibilita que los viajeros salgan de Colombia por Cúcuta (Norte de Santander) o Riohacha (La Guajira), por no tener vuelos directos a aeropuertos.

Asimismo, las empresas de transporte aéreo han repartido volantes con el siguiente mensaje: “ya no podemos embarcar pasajeros venezolanos a ciudades fronterizas, únicamente a Caracas, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso a Venezuela”.

Esta medida afectaría negativamente las actividades económicas de la zona, principalmente comercio y hotelería, ya que reduciría tanto  el flujo de pasajeros hacia la zona fronteriza, como la llegada de pasajeros al Aeropuerto Camilo Daza, advierte el presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola.

“Pedimos a las agencias de viajes y aerolíneas permitir que los ciudadanos venezolanos y extranjeros que ingresen a Colombia y manifiesten salir vía terrestre por los pasos fronterizos les permitan la compra del boleto a esa ciudad limítrofe o, si ya lo tiene solo con exhibirlo los dejen subir al avión”, dijo Anzola.

El líder gremial venezolano afirmó que esta medida tiene una “laguna legal”, independientemente de que las aerolíneas dejen llegar por Bogotá y salir por Norte de Santander a Táchira, porque hay viajeros que hacen vida tanto en la zona fronteriza como en el centro e Venezuela.

Por ello, plantearon la situación ante el embajador de Colombia, Milton Rengifo Hernández, para que se puedan aplicar acciones que no afecten la dinámica transfronteriza.

Hacia el lado de Colombia, Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, solicitó que la medida sea revisada ya que a través del Clúster del Turismo,  ven con preocupación el panorama.

“Como representante de los empresarios, puedo decir que esta medida impactará negativamente nuestro tejido empresarial, porque de una u otra forma, somos un destino de tránsito y compras para nuestros hermanos venezolanos  y por la cual estamos trabajando arduamente para visibilizarla turísticamente”, dijo

El dirigente gremial indicó que, junto a aliados del sector están diseñando acciones que “con el diálogo oportuno, se pueda revisar esta medida y, por consiguiente, ajustarla, con el fin de que no se vea afectado el normal desarrollo de nuestro sector”, indica una nota de La Opinión.

“Un colosal engaño”: el presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

0

Pedro Sánchez se expresó de manera crítica hacia Javier Milei, al trazar un paralelismo entre el escándalo con la criptomoneda y el rol del jefe de la oposición ibérica, Alberto Núñez Feijoó. El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

La polémica con la criptomoneda $LIBRA salpicó, como efecto colateral, a la política doméstica de España. El presidente, Pedro Sánchez, utilizó el escándalo que se generó en torno a Javier Milei y el lanzamiento del token, para arremeter contra el líder de la oposición ibérica, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.

Por Infobae

“Señor Feijóo, usted ha sido para la política española lo que la criptomoneda $LIBRA ha sido para los votantes del señor Milei: un colosal engaño”, afirmó Sánchez en su intervención.

Sánchez es un dirigente que tiene un pensamiento político en las antípodas al de Javier Milei. De hecho, la relación bilateral entre Argentina y España no atraviesa uno de sus peores momentos desde el 10 de diciembre de 2023, con declaraciones y críticas cruzadas entre ambos gobiernos, tras varios incidentes y desaires diplomáticos.

Con ese historial de fondo, Pedro Sánchez aprovechó el revuelo que provocó la promoción de $LIBRA, que desató cientos de denuncias de estafas y acusaciones contra Milei por su rol en ese negocio privado, para chicanear a la oposición ibérica, al adjudicarle una cierta lógica de “engaño” que compartiría con el dirigente libertario.

En su último discurso ante la sesión parlamentaria, el jefe del Gobierno de España cuestionó la estrategia del líder del Partido Popular (PP), asegurando que “España no merece la oposición que usted hace”. También criticó el tono y las tácticas de Feijóo, señalando que, pese a haberse presentado como un político que apostaría por “moderación y pactos de Estado”, ha terminado “trayendo bulos crispación”.

Pedro Sánchez y Javier Milei,Pedro Sánchez y Javier Milei, en las antípodas

En su discurso, Sánchez mencionó a figuras cercanas a Feijóo, como Miguel TelladoGonzález Poch y Miguel Ángel Rodríguez, a quienes acusó de generar enfrentamiento y amenazar a medios de comunicación en redes sociales.

Desde que asumieron el poder, tanto Milei como Pedro Sánchez no tuvieron pruritos en involucrarse y tomar partido en la política doméstica de cada uno de los Estados que representan.

Mientras que el líder del PSOE se mostró cercano hacia el peronismo durante la gestión de Alberto Fernández, Javier Milei participó en varias oportunidades de actos proselitistas del opositor partido conservador VOX, y de su líder, Santiago Abascal. También se reunió con un acercamiento a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP).

Los enfrentamientos entre Javier Milei y Pedro Sanchéz

Con sus declaraciones, el presidente español reflotó su relación conflictiva y su antagonismo ideológico con Milei, con quien ha mantenido varios cruces en el último año.

El último episodio lo protagonizó el propio Milei, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebró en Buenos Aires, cuando se refirió a Pedro Sánchez y al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como una “tortura” que tienen que sufrir “los pobres españoles”.

En su confrontación con el presidente español, Milei defendió dar una “batalla cultural” frente al socialismo, y denunciando que esta forma de pensamiento representa un fracaso en lo económico, social y cultural.

Más allá de las escenas de pugilismo verbal entre ambos, las discrepancias se transformaron en mayo de 2024 en una auténtica crisis diplomática por los fuertes cruces entre los dos mandatarios. Fue después de que Milei hablara en público durante una visita a Madrid del caso de supuesta corrupción que envuelve a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez.El líder de VOX, SantiagoEl líder de VOX, Santiago Abascal (i), junto al presidente Javier Milei (d), durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en mayo del año pasado

A raíz de esa tensión, el país de la península ibérica retiró a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

En varias de las visitas de Milei a Madrid, el presidente se reunió con líderes opositores, mientras que evitó encuentros protocolares con los máximos representantes del gobierno español.

Desde entonces, hubo tentativas de conversaciones diplomáticas para recomponer el vínculo bilateral, sin mayores resultados.

Trump asegura que migrantes considerados de «bajo riesgo» en Guantánamo serán deportados

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que los migrantes considerados de «bajo riesgo» que estén retenidos en la base naval de Guantánamo (Cuba) serán deportados a sus países.

Como parte de las nuevas políticas migratorias instauradas por el gobernante, EE.UU. ha decidido enviar a migrantes a las instalaciones militares en la isla. Según filtraciones al medio CBS, actualmente hay unos 150 detenidos allí, todos ellos hombres venezolanos.

En declaraciones a reporteros desde Mar-a-Lago (Florida), Trump aseguró que «cualquiera de ellos que sea de bajo riesgo será devuelto a sus países».

«Todos los países están aceptando deportados», indicó el líder republicano, cuyo Gobierno envió la semana pasada dos vuelos de deportación a Caracas, una práctica congelada durante años, que se restauró brevemente durante un acercamiento entre ambos países bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025).

El Gobierno no ha dado información sobre las personas detenidas en Guantánamo, a las que funcionarios del Ejecutivo han calificado como criminales de «alto riesgo» vinculados con la organización transnacional de origen venezolano Tren de Aragua.

No obstante, según filtraciones a la cadena CBS, el Gobierno de EE.UU. ha enviado a la base militar a migrantes que no tienen antecedentes penales o que solo han sido condenados por delitos leves.

El diario The New York Times publicó la semana pasada una lista de 53 de los migrantes retenidos en la lista.

Los familiares de cuatro de ellos han rechazado a EFE estas acusaciones, denunciando además que no han podido comunicarse con sus seres queridos.

El miércoles de la semana pasada, un grupo de organizaciones en defensa de los derechos humanos presentó una demanda contra el Gobierno de Trump, pidiéndole acceso a los detenidos en la base naval.

Las organizaciones confirmaron que estos inmigrantes están incomunicados y exhortaron al Gobierno a garantizar el acceso a información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.

EFE

Migrantes deportados por EEUU aislados en un hotel de Panamá piden ayuda a través de las ventanas

0

«Por favor, ayúdennos», dice el mensaje escrito en un trozo de papel que dos niñas muestran a través de la ventana de una habitación del lujoso hotel Decápolis, en Ciudad de Panamá.

BBC

Un hotel que ofrece a sus clientes habitaciones con vistas al mar, dos exclusivos restaurantes, piscina, spa, transporte privado, pero que de pronto se transformó en un centro de «custodia temporal» que alberga a 299 migrantes deportados desde EE.UU., según informó el martes el gobierno de Panamá.

Algunos migrantes levantan los brazos y los cruzan a la altura de las muñecas como tratando de decir que se encuentran privados de libertad. Otros cuelgan pequeños carteles con mensajes como «no estamos seguros en nuestro país».

En un día normal, los turistas podrían entrar y salir del hotel sin ningún inconveniente, pero bajo las actuales circunstancias, con miembros del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá fuertemente armados custodiando el exterior y estrictas medidas de seguridad en el interior, el edificio parece más un improvisado búnker que un centro vacacional.

Desde la calle, se ven perchas con ropa lavada colgadas en la ventana. Una de las prendas es una camiseta amarilla de basketball con el número 24 de los Lakers, la que vestía el legendario jugador Kobe Bryant.

En otra, un grupo de adultos y tres niños levantan un brazo con el dedo pulgar metido en la palma, haciendo un gesto de auxilio internacional utilizado por quienes se sienten amenazados. En el vidrio está escrito con letras rojas la frase help us («ayúdennos»).

Y un poco más allá, dos menores de edad con el rostro cubierto sostienen contra el vidrio unas hojas con el mensaje: «Por favor, salva a las niñas afganas».

Estos migrantes, enviados por el gobierno de Donald Trump como parte de su política de deportación de personas indocumentadas, llegaron a Panamá en tres vuelos la semana pasada, luego de que el gobierno del presidente José Raúl Mulino aceptara convertirse en un país «puente» para los deportados en tránsito hacia otros países.

Sin embargo, de los 299 migrantes -entre los cuales hay ciudadanos provenientes de India, China, Uzbekistán, Irán, Vietnam, Turquía, Nepal, Pakistán, Afganistán y Sri Lanka que viajaron en el primero de los tres vuelos-, solo 171 aceptaron regresar a sus naciones.

Los otros 128 migrantes que no desean ser enviados de regreso a su país de origen enfrentan, al menos hasta ahora, un destino incierto.

Según informó el diario La Prensa citando fuentes oficiales, este grupo será trasladado a un campamento en la provincia del Darién, que ha servido hasta el momento para recibir temporalmente a los migrantes irregulares que cruzaban la selva con destino a EE.UU.

«Estamos aterrados»

Una mujer iraní que vive en Panamá hace años le dijo a BBC Mundo que estuvo en contacto con uno de los migrantes dentro del hotel Decápolis y describió que están «aterrados» por la posibilidad de que los lleven a Irán.

A través de un celular escondido, dado que no les permiten tener ningún contacto con el exterior del hotel, el migrante le contó a la mujer que hay «varios menores atrapados» allí, que les han negado tener un abogado y que no les dejan salir del cuarto ni siquiera para comer.

La mujer fue hasta el hotel para ofrecer su ayuda como traductora de farsi a español, pero le dijeron que ya tenían uno, algo que según su conversación con el migrante dentro del hotel no era cierto.

BBC Mundo se puso en contacto con el hotel Decápolis para indagar sobre las condiciones en las que se encuentran los migrantes, pero no accedieron a responder preguntas.

Después de que la historia de los deportados fuera dada a conocer el martes en la prensa, se extremaron las medidas de seguridad bajo las que permanecen los migrantes y les cortaron el acceso a internet, dijo la mujer iraní.

Un video que circula en redes sociales desde el fin de semana muestra a una de las migrantes relatando en farsi que fueron detenidos luego de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y que les informaron que serían trasladados a Texas, pero terminaron en Panamá.

La mujer en el video insistía que sus vidas corren peligro en caso de regresar a Irán por las posibles represalias que podría tomar el gobierno de ese país.

Su intención, dice, es pedir asilo político.

Un asilo político difícil de obtener sin acceso a un abogado. Más difícil aún cuando el gobierno panameño anunció que no ha ofrecido ni ofrecerá esa protección a los deportados.

«Custodia temporal»

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, informó este martes que los migrantes están de manera transitoria en ese país. El funcionario rechazó que los extranjeros estén en condición de detención y añadió que están bajo protección de las autoridades panameñas.

«Lo que acordamos con el gobierno de EE.UU. es que ellos quedan y están bajo la custodia temporal nuestra para su protección».

Preguntado sobre la imposibilidad de salir del hotel, Ábrego respondió que se trata de una medida de prevención y añadió que su gobierno debe garantizar la seguridad y la paz de los panameños.

Para leer más, visite BBC

Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos

0

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este miércoles de que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyo, ni de seguridad.

“El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento”, dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.

El presidente ucraniano agregó que la propuesta de Estados Unidos no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.

Zelenski se mostró dispuesto a publicar la propuesta presentada por EE.UU. “No creo que eso ayude a nuestras relaciones”, dijo el presidente ucraniano, según la agencia pública ucraniana, Ukrinform.

El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev. Zelenski pidió unos días para responder a la propuesta, que no ha sido aceptada por el momento por Kiev.

Según dijeron fuentes con acceso al documento a varios medios, Estados Unidos pedía en la propuesta que Ucrania comparta la mitad de sus tierras raras y otros recursos naturales con EE.UU.

La idea fue hecha pública por el presidente Donald Trump poco después de asumir el poder en Estado Unidos. Trump espera que Ucrania pague con sus recursos naturales el monto de la ayuda ofrecida a Kiev por EE.UU. Trump cifró en 500.000 millones de dólares el beneficio que Washington debe obtener de los recursos naturales ucranianos.

En la misma rueda de prensa celebrada este miércoles en Kiev, Zelenski refutó las cifras sobre el monto de la ayuda a EEUU que ha mencionado el presidente Trump.

“Tenemos que aclarar esos números. Desafortunadamente, no coinciden con la realidad. La guerra nos ha costado 320.000 millones (de dólares); 120.000 millones cubiertos por los contribuyentes ucranianos y 200.000 millones suministrados por EE.UU. y la UE, sobre todo en ayuda militar”, dijo Zelenski.

El presidente ucraniano detalló que la contribución de Estados Unidos ha sido de 67.000 millones de dólares en asistencia militar y 31.500 en ayuda directa al presupuesto ucraniano.

EFE

Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

Un asteroide recientemente descubierto, conocido como 2024 YR4, ha llamado la atención de la comunidad astronómica debido a su creciente probabilidad de impactar contra la Tierra en el año 2032. Según los últimos datos proporcionados por la NASA, la roca espacial tiene un 3,1% de posibilidades de chocar contra nuestro planeta, lo que la convierte en el asteroide más amenazador jamás registrado por las previsiones modernas.

El asteroide 2024 YR4, detectado por primera vez en diciembre de 2023 por el Observatorio El Sauce de Chile, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, lo que significa que podría causar daños considerables si impactara contra la Tierra. Los astrónomos han estado siguiendo de cerca su trayectoria y han calculado que la fecha potencial de impacto sería el 22 de diciembre de 2032.

A pesar del aumento en las probabilidades de impacto, los expertos han instado a la calma, señalando que la comunidad astronómica mundial está monitoreando de cerca la situación. Además, el telescopio espacial James Webb se prepara para observar el asteroide el próximo mes, lo que proporcionará datos más precisos sobre su tamaño, composición y trayectoria.

«No tengo pánico», declaró Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria. «Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien, pero a medida que los astrónomos recopilen más datos, la probabilidad aumentará antes de caer rápidamente a cero».

Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide es un cálculo dinámico que se basa en observaciones y mediciones. A medida que se recopilan más datos, la precisión de estos cálculos mejora y la probabilidad puede cambiar significativamente. En el caso de 2024 YR4, es posible que la probabilidad de impacto disminuya a medida que se obtengan más observaciones.

La comunidad astronómica mundial continúa trabajando en la detección y el seguimiento de asteroides potencialmente peligrosos como parte de los esfuerzos de defensa planetaria. El objetivo es identificar y caracterizar estos objetos con la mayor antelación posible para poder tomar medidas preventivas en caso de ser necesario.

Un ambicioso proyecto para ampliar la potencia global de la IA pasará por Suramérica

0

El conglomerado Meta* presentó en data reciente el Proyecto Waterworth, que contempla la construcción de un cable submarino de más de 50.000 kilómetros de largo y con alcance en los cinco continentes, en interés de ampliar su infraestructura para el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA).

Actualidad RT

Con una longitud mayor a la circunferencia terrestre, el cable tendrá puntos de conexión en Brasil, EE.UU., India y Sudáfrica y «representará una inversión multimillonaria y plurianual para ampliar la escala y confiabilidad de las autopistas digitales del mundo, estableciendo tres nuevos corredores oceánicos con conectividad abundante y de alta velocidad, esenciales para la innovación en inteligencia artificial a nivel global», reseñó la compañía en un comunicado.

En el texto, se destaca: «La IA está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo interactuamos entre nosotros hasta cómo pensamos sobre la infraestructura» y, por ello, esa tecnología «sigue transformando las industrias y las sociedades de todo el mundo». Ante ese panorama, la empresa afirma que «la capacidad, la resiliencia y el alcance global son más importantes que nunca para respaldar una infraestructura líder».

Imagen ilustrativa.Meta

En ese orden, Meta* afirma que la iniciativa pretende «ayudar a garantizar que los beneficios de la IA y otras tecnologías emergentes estén disponibles para todos, independientemente de dónde vivan o trabajen».

Listos para competir

La empresa apunta que por los cables submarinos pasa más 95 % de todo el tráfico intercontinental de internet, de los cuales ya Meta* es copropietaria de unos 20, que utilizan la tecnología de 24 pares de fibra, lo que los dota de mayor capacidad de procesamiento. Empero, los contemplados en el Proyecto Waterworth serán los primeros de su exclusiva propiedad, reporta el portal especializado Wired.

«También estamos implementando un enrutamiento pionero en su tipo, maximizando el cable tendido en aguas profundas (a profundidades de hasta 7.000 metros) y utilizando técnicas de enterramiento mejoradas en áreas de fallas de alto riesgo, como aguas poco profundas cerca de la costa, para evitar daños causados ​​por anclas de barcos y otros peligros», agregó Meta*.

Las plataformas de Meta*, que incluyen Facebook, Instagram y WhatsApp, representan el 10 % del tráfico fijo y el 22 % del móvil a escala global, recoge Wired. La firma especializada TeleGeography estima que con esta propuesta, la compañía competirá directamente con Google, que a la fecha dispone de 33 rutas de cables submarinos, algunos de ellos de propiedad única.

Trump ordenó el despido de todos los fiscales federales que quedan de la era Biden

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este martes al Departamento de Justicia que despida a todos los fiscales federales que queden de la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025).

EFE

En un mensaje en su red social, Truth Social, el líder republicano apuntó que ese gabinete se ha visto «politizado como nunca antes».

«Por lo tanto, he ordenado el cese de TODOS los fiscales federales de la era Biden que quedan. Debemos ‘limpiar la casa’ INMEDIATAMENTE y restablecer la confianza. La edad de oro de Estados Unidos debe tener un sistema judicial justo: ¡ESTO COMIENZA HOY!», dijo.

La cadena Fox News recordó en su página web que el cese de fiscales federales de administraciones anteriores suele ser un procedimiento habitual con los cambios de poder.

Cuando la actual fiscal general, Pam Bondi, compareció ante un comité del Senado en su audiencia de nominación a mediados de enero, aseguró que iba a acabar con la «politización» del Departamento de Justicia, a restaurar la confianza pública y a librarse de los individuos que actúen de manera «inapropiada» dentro de su oficina.

Crimen en La Guaira: Sobrino estrangula a tía sordomuda durante robo

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) han esclarecido el homicidio de Elia Evetty Curiel Ramírez (60), ocurrido en diciembre de 2024 en el Sector Pueblo Nuevo, estado La Guaira.

El director del organismo de seguridad, Douglas Rico, informó en su cuenta de Instagram que la investigación determinó que Keivis Alexander Martínez Ramírez (27), sobrino de la víctima, ingresó a la vivienda de Curiel con la intención de sustraer objetos de valor.

Al ser descubierto por Elia, quien era muda, intentó forcejear con el delincuente sin poder pedir ayuda. Ante esta situación, Keivis la sometió y estranguló con una correa de cartera, causándole la muerte. Posteriormente, intentó simular un suicidio colgándola en una estructura.

El sujeto fue detenido en las adyacencias del hotel Olé Caribe, parroquia Macuto, y puesto a la orden de la Fiscalía Primera del Ministerio Público de la entidad.

El Cicpc continúa trabajando para garantizar la seguridad y la justicia en todo el territorio nacional.