martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 15

Aumentan a 11 las denuncias por tragedia en discoteca Jet Set, incluyendo cargos de robo a víctimas

0

Familiares de las víctimas y heridos del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del pasado 8 de abril, han formalmente presentado once denuncias ante la Fiscalía del Distrito Nacional.

Se informó que, entre estas acciones legales, figuran dos denuncias por el delito de robo perpetrado contra personas afectadas por el siniestro.

Con estas nuevas querellas, asciende a 11 el total de denuncias depositadas ante el Ministerio Público contra los propietarios de Jet Set: Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la razón social Inversiones E y L, S.R.L. Algunas de las denuncias también señalan al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional por su presunta responsabilidad en la tragedia que cobró la vida de 232 personas y dejó cerca de 200 heridos.

La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, ha dispuesto personal del departamento de sistema de atención al ciudadano para recibir las denuncias, instando a los ciudadanos, incluyendo a los heridos con sus certificados médicos, a acercarse a presentar sus querellas.

Entre las denuncias presentadas se encuentra la de la señora Cynthia Mercedes Nadal Porro, madre de Catherine Marie Najri Nadal, una de las víctimas mortales, quien se reservó el derecho de constituirse en actor civil contra otras personas e instituciones públicas o privadas.

Asimismo, los padres de Melissa Yismel Tejada Sosa (26 años) y de Gustavo Noel Suero Mella (37 años), quienes también fallecieron en el trágico suceso, interpusieron sus querellas a través del abogado Félix Humberto Portes. Esta acción legal fue firmada por Deyanira Sosa Gómez de Tejada y Wilton Olmedo Tejada, padres de Melissa, así como por Vianella Mella y Gustavo Antonio Suero Pérez, padres de Gustavo.

La primera querella formal fue presentada por los familiares de Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano, quienes también responsabilizaron al Estado y al cabildo capitalino por su presunta negligencia en los hechos que han conmocionado a la sociedad dominicana.

Cardenales en «diálogo pacífico» afinan la agenda para el cónclave papal

0

Los cardenales de la Iglesia católica continuaron este miércoles sus reuniones preparatorias, manteniendo un hermetismo absoluto sobre los posibles nombres para suceder al papa Francisco, cuyo cónclave de elección se celebrará dentro de una semana.

Alrededor de 200 «príncipes de la Iglesia» se congregaron a puerta cerrada para su séptima «congregación general» desde el fallecimiento del pontífice argentino. El objetivo de estos encuentros es debatir las prioridades que deberá abordar la institución bimilenaria en el futuro.

El cardenal colombiano Jorge Jiménez Carvajal, de 83 años, describió el ambiente al ingresar a la sala Paulo VI como de «mucha paz, de diálogo», enfatizando que en un cónclave «no se habla de presión, ni de polarizaciones».

El proceso de elección papal dará inicio el próximo 7 de mayo, cuando un número récord de 133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia, quien tomará el lugar que Francisco ocupó durante 12 años. Se llevarán a cabo cuatro votaciones diarias hasta que un candidato alcance la mayoría de dos tercios, es decir, el apoyo de al menos 89 cardenales.

Mientras tanto, las especulaciones sobre los posibles sucesores se intensifican en los círculos mediáticos. Nombres como el del cardenal Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el «Francisco asiático», figuran entre los favoritos. Sin embargo, los cardenales se han mantenido firmes en su negativa a revelar cualquier indicio sobre los nombres que se discuten, sorteando las preguntas de los periodistas a su llegada al Vaticano.

Un cardenal elector europeo, que prefirió permanecer en el anonimato, destacó la notable diversidad entre los purpurados llamados a elegir al nuevo pontífice. «Cuando los africanos o los sudamericanos hablan son de mundos diferentes. No tanto opuestos, pero tenemos una visión muy eurocéntrica», comentó, añadiendo que estas reuniones permiten «escuchar, tratar de entender» las diferentes perspectivas antes de la votación.

Las «congregaciones generales» han abordado diversos temas cruciales para la Iglesia. El Vaticano informó que el lunes se discutieron los desafíos más urgentes del catolicismo, incluyendo la evangelización, la relación con otras religiones y el grave problema de los abusos sexuales clericales. El martes, el foco se centró en el papel de la Iglesia en el mundo actual y los desafíos que enfrenta, mientras que la reunión del miércoles se dedicó a la delicada situación económica y financiera del Vaticano.

El escritor español Javier Cercas, autor de un libro sobre su experiencia con el papa Francisco, considera que el próximo pontífice podría ser un reformista más moderado o un conservador que simule ser reformista para frenar cambios significativos. En su opinión, un papa «más radical» sería lo necesario, a pesar de calificar de «revolucionario» el pontificado de Francisco, cuyas «pequeñas reformas» generaron una «resistencia brutal».

Las reuniones preparatorias continuarán el viernes, tras un día de pausa por ser festivo en Italia, mientras la expectación crece ante el inminente cónclave que definirá el futuro de la Iglesia católica.

La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre por las medidas de Trump: El PIB cayó 0,3%

0

La primera economía del mundo iba viento en popa hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. La errática política económica y comercial del presidente de Estados Unidos ha generado desconfianza e incertidumbre y ha supuesto un frenazo en seco a un crecimiento que era la envidia del mundo. Estados Unidos se asoma a la recesión con una contracción de la actividad del 0,1% en el primer trimestre. Con sus idas y venidas con los aranceles y la declaración de una guerra comercial al mundo, Trump ha provocado distorsiones de calado en el comportamiento de los agentes económicos y una aceleración de las importaciones que explica el brusco cambio de signo en la economía.

Por El País

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos cayó un 0,1% trimestral (un 0,3% en tasa trimestral anualizada), según los datos de la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, publicados este miércoles. Se trata de una primera estimación, a la que seguirán dos revisiones en los próximos dos meses.

El descenso del PIB es el primero desde comienzos de 2022. En el cuarto trimestre, la economía creció a una tasa trimestral anualizada del 2,4%, es decir, un 0,6% trimestral. Por primera vez en varios años, por culpa de Trump, la economía estadounidense ha mostrado menos pujanza que la de la zona euro, que creció un 0,4% en el primer trimestre.

Con su proteccionismo económico, Trump pretendía reducir el déficit comercial, pero lo que ha logrado hasta ahora es que se dispare a niveles récord. Empresas y consumidores han adelantado sus compras al exterior en previsión de los nuevos impuestos a la importación. Eso ha provocado, según los datos provisionales de la oficina del Censo, un desfase comercial de 464.475 millones de dólares en los tres primeros meses del año, una cifra sin precedentes que lastra el PIB. En el cálculo de la actividad económica, las exportaciones suman y las importaciones, restan.

“La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público. Estos movimientos se vieron compensados en parte por el aumento de la inversión, el gasto de los consumidores y las exportaciones”, indicó la Oficina de Análisis Económico.

La contribución de las importaciones fue completamente decisiva. En términos de contabilidad nacional, las importaciones de bienes crecieron a una tasa trimestral anualizada del 50,9%. Sin ese lastre, la economía habría crecido en el primer trimestre a un fuerte ritmo. Está por ver en qué grado ese efecto adelantado de los aranceles se va corrigiendo en trimestres sucesivos. Los datos muestran un escaso aumento de los inventarios, pero esa cifra es difícil de estimar y podría ser revisada al alza (y con ella, quizá la contracción pase a ser crecimiento). La incertidumbre introducida por Trump es tan grande que resulta difícil realizar previsiones.

Mientras, las expectativas de inflación se han disparado, por más que Trump quiera que se oculte el efecto de sus medidas arancelarias sobre los precios. Eso, a su vez, ha dañado la confianza de los consumidores, el principal motor de la economía estadunidense, cuyo crecimiento se desacelera, al pasar de una tasa trimestral anualizada del 4% en el último trimestre de 2024 al 1,8% del primer trimestre de este año. Los datos también muestran una presión al alza de los precios.

El primer mandato de Trump fue el peor para el empleo en la historia moderna de Estados Unidos, con la pandemia como principal explicación. A diferencia de entonces, la crisis bursátil y económica desatada por el republicano en esta ocasión es completamente autoinfligida. Ha dilapidado la herencia recibida en menos de 100 días no solo con la guerra comercial, sino también con la paralización de desembolsos aprobados por el Congreso, el despido de empleados federales sin garantías, la persecución de la inmigración y otras medidas.

Numerosas empresas están advirtiendo de que no cumplirán sus previsiones de ventas y beneficios como consecuencia de la guerra comercial y de la incertidumbre macroeconómica. Las aerolíneas notan que los ciudadanos están reservando menos viajes de ocio. Otras empresas de consumo también perciben tambores de recesión. La Bolsa ha tenido los peores primeros 100 días de un presidente de las últimas décadas.

Trump, sin embargo, se lava las manos. “Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump. No tomé posesión hasta el 20 de enero”, escribió este miércoles en Truth, su red social, pese a la evidencia de que son sus decisiones las que han provocado desplomes de las cotizaciones y torcido el rumbo de la economía. “Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor”, ha escrito también, como si no estuviesen en vigor, algunos desde febrero. “Nuestro país se disparará, pero tenemos que deshacernos de la resaca de Biden. Esto llevará un tiempo, no tiene NADA QUE VER CON LOS ARANCELES, solo que nos dejó con malos números”, ha seguido mintiendo. “Cuando empiece el boom, será como ningún otro. ¡¡¡SEAN PACIENTES!!!“, ha pedido, sin reconocer el daño causado.

Trump presume en su ignorancia de que sabe más de tipos de interés que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Parte de los ataques de Trump contra Powell pueden deberse a que estuviera buscando un chivo expiatorio a quien echarle la culpa de los destrozos causados por él mismo, pero de momento prefiere culpar a Biden.

La economía estadounidense ha mostrado una gran resistencia frente a la amenaza de recesión en los últimos años y ha acabado superando las expectativas de crecimiento, pero eso ha sido antes de que Trump pusiese patas arriba la política económica.

Las medidas de Trump han complicado el trabajo del banco central. La Reserva Federal tiene como doble objetivo el pleno empleo y la estabilidad de precios. La guerra comercial amenaza con hacer subir los precios y frenar la creación de empleo. Powell reconoció este mes que la economía “se está alejando” de ambos objetivos e indicó que necesita “más claridad” antes de retomar los recortes en el precio del dinero. En principio, los inversores no esperan que los mueva en la reunión de la semana próxima, pero los inversores sí apuestan por un recorte en junio.

Líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares

0

El líder norcoreano Kim Jong Un ordenó acelerar el proceso de equipar sus buques militares con armas nucleares, informó el miércoles la prensa estatal.

AFP

Kim emitió la directriz después de observar el primero de dos días de pruebas armamentistas del nuevo destructor norcoreano Choe Hyon, según la agencia de noticias estatal KCNA.

«Al afirmar que llegó el momento de tomar una decisión responsable de acelerar el armamento nuclear de la marina para defender el Estado y la soberanía marítima de amenazas presentes y futuras, (Kim) planteó diferentes tareas para alcanzarlo», publicó KCNA.

La prensa estatal informó el sábado del lanzamiento del Choe Hyon, en una ceremonia a la que acudió Kim con su hija Ju Ae, a quien los analistas señalan como posible sucesora.

El buque es un destructor de 5.000 toneladas cuya construcción tomó más de un año, según KCNA.

Dado su tamaño, los expertos consideran que puede transportar misiles barco-tierra y barco-aire. El sitio noticioso especializado NK News reportó que «podría ser equipado con misiles nucleares tácticos de corto alcance».

Kim inspeccionó en marzo un proyecto de construir un submarino de propulsión nuclear, y aseguró que fortalecer radicalmente a la marina es parte crucial de la estrategia defensiva de Pyongyang.

Corea del Norte se ha declarado repetidamente una potencia nuclear «irreversible».

Polibaruta desmantela red de trata y rescata a menores víctimas de explotación en Las Mercedes

0

Funcionarios de la Policía Municipal de Baruta (Polibaruta) detuvieron a tres mujeres y dos hombres presuntamente implicados en los delitos de trata de personas, tratos crueles y trabajos forzados contra menores de edad. La operación se llevó a cabo en la urbanización Las Mercedes del municipio Baruta, estado Miranda.

Las detenciones fueron el resultado de las acciones enmarcadas en el plan «Vulnerabilidad Cero», una iniciativa conjunta de Polibaruta, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Idenna), la Fundación Misión Negra Hipólita y el Consejo de Protección Municipal.

Gracias a la intervención de los organismos de seguridad y protección, los menores de edad que eran víctimas de esta red de explotación fueron rescatados y trasladados a una casa hogar del Estado, donde recibirán la atención y protección integral necesaria.

Las autoridades de Polibaruta continúan las investigaciones para determinar la extensión de esta red y la posible implicación de otras personas. Este operativo representa un golpe contundente contra la trata de personas y reafirma el compromiso de las instituciones del estado Miranda en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Sube a cerca de 3.000 la cifra de afectados por sismo de magnitud 6,1 ocurrido en Ecuador

0

El número de personas afectadas por el reciente sismo de magnitud 6,1 ocurrido el viernes en Ecuador ascendió a cerca de 3.000, entre ellos 49 heridos, según el último balance de daños publicados este martes por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) del Gobierno ecuatoriano.

El temblor se registró a las 6:44 hora local (11:44 GMT) del 25 de abril, con un epicentro ubicado en el océano Pacífico, a unos 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de Esmeraldas, la capital de la homónima provincia, en la que viven unas 230.000 personas.

El movimiento telúrico se originó a unos 30 kilómetros bajo la superficie marina, lo que hizo que se sintiera con una intensidad muy fuerte en la ciudad de Esmeraldas, de manera fuerte en el resto de la provincia y de forma leve y moderada en buena parte del resto del país, incluida la capital Quito y Guayaquil, la ciudad más poblada del país.

El número de afectados se situó en el último balance en 2.937 personas, mientras que también se contabilizan 179 personas damnificadas.

Entre los daños materiales hay afectaciones a 1.150 inmuebles, siete establecimientos de salud, dos puentes, 38 edificios públicos y una refinería, la mayor del país con capacidad para procesar hasta 110.000 barriles al día, cuyas operaciones a cargo de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador permanecen suspendidas.

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador señaló en un comunicado que este martes se pudo restablecer la totalidad del servicio eléctrico en la provincia de Esmeraldas, que tras el sismo quedó suspendido en cerca del 90 % de la población.

El evento sísmico causó la interrupción de 26 alimentadores en los cantones Atacames, Rioverde y Esmeraldas, siendo este último el más afectado, según detalló el Ministerio.

Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, un anillo que discurre en el contorno de este océano donde confluyen varias placas tectónicas que generan el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Un estudiante fue rescatado dos veces en una semana escalando el Fuji fuera de temporada oficial

0

Un estudiante universitario chino de 27 años, residente en Japónfue rescatado dos veces en menos de una semana mientras escalaba el Monte Fuji fuera de la temporada oficial.

Por Facundo Macia Marquis / Infobae

El primer rescate se produjo cuando el joven alcanzó la cumbre del Monte Fuji, situada a 3.776 metros sobre el nivel del mar, y sufrió un cuadro de mal de altura.

De acuerdo con declaraciones de la policía de la prefectura de Shizuokafue necesario evacuarlo en helicóptero debido a su estado de salud y la dificultad para descender por sus propios medios, publicó en su artículo la agencia de noticias EFE.Escalar el Monte Fuji fuera

Escalar el Monte Fuji fuera de temporada aumenta los riesgos (EFE/ Kimimasa Mayama)

El estudiante, luego de ser rescatado, fue atendido por los servicios de emergencia. Su vida no estuvo en peligro, según informó la policía de la prefectura de Shizuoka a la cadena de noticias estadounidense CNN.

Pocos días después, el sábado, el mismo estudiante fue encontrado de nuevo a más de 3.000 metros de altitud, cerca de la octava estación del sendero Fujinomiya, en la prefectura de Shizuoka, informó el medio británico The Guardian en su artículo.

En esta ocasión, regresó para intentar recuperar pertenencias personales, entre ellas su teléfono celular, que había extraviado durante el rescate.

La alerta la dio otro escalador que lo encontró en dificultades. Agentes de rescate lo trasladaron en camilla desde la octava hasta la quinta estación, y de allí fue entregado a los bomberos para su atención médica.

Según reportó la cadena ABC Australialas autoridades sospecharon de un nuevo episodio de mal de altura y lo derivaron a un centro hospitalario. De igual manera que la anterior, su vida no corrió peligro.

Escalar fuera de temporada: riesgos y advertencias

El caso del estudiante puso de manifiesto los riesgos de escalar el Monte Fuji fuera de la temporada oficial, que transcurre entre principios de julio y principios de septiembre.

Como recordó CNN, durante el resto del año las rutas permanecen cerradas, los refugios y puestos de auxilio están inoperativos y la señalización es escasa o inexistente.

El monte, un volcán activo cuya última erupción fue en 1707, permanece cubierto de nieve durante gran parte del año, lo que incrementa significativamente los peligros de la escalada, especialmente para personas inexpertas o mal equipadas.El segundo rescate fue por

El segundo rescate fue por intentar recuperar su celular extraviado durante el primero (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nuevas reglas para escalar el Monte Fuji desde 2025

Ante el creciente número de incidentes y el hacinamiento durante la temporada alta, las autoridades de las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi implementarán nuevas medidas de control a partir de la temporada 2025, de acuerdo con información de CNN The Guardian.

Entre las principales disposiciones figura la obligatoriedad de pagar una tarifa de 4.000 yenes (28 dólares) para obtener un permiso de escalada, duplicando el valor del año anterior. Además, los visitantes deberán realizar reservas en línea debido al límite de 4.000 escaladores por día.

Según declaró el año pasado el gobernador de Yamanashi, Koutaro Nagasaki, reportado por CNN: “Al promover firmemente medidas de seguridad integrales para escalar el Monte Fuji, garantizaremos que el monte, un tesoro del mundo, pase a las generaciones futuras”.

Asimismo, quienes pretendan ascender deberán asistir a una clase informativa sobre seguridad y aprobar un breve examen. Para reforzar los controles, se prohibirá iniciar la escalada entre las 14:00 y las 3:00 horas, salvo que el visitante haya reservado alojamiento en alguna de las cabañas de la montaña.

El aumento de turistas y escaladores inexpertos ha generado preocupaciones adicionales, más allá de las medidas comentadas. Ocurren incidentes que involucran a personas que intentaron ascender con calzado inadecuado, o sin portar suficiente agua y ropa de abrigo, incrementando los riesgos para la salud.

El Tiempo | ¿Quién es la futbolista nacida en Texas que es figura en Estados Unidos, pero eligió jugar para Venezuela?

0

El fútbol en Estados Unidos ha ganado mayor popularidad y competitividad. En ese contexto, Bárbara Olivieri, futbolista profesional que creció en Texas, y forma parte de un equipo en el estado, tomó la decisión de representar a la selección de Venezuela.

Por EL TIEMPO

Olivieri nació en la ciudad de Katy, Texas, pero sus padres son venezolanos, por lo que decidió ser fiel a sus raíces y, en el torneo de fútbol de la Copa América Femenina, que se llevará a cabo en Ecuador en julio, decidió portar la camiseta vinotinto.

La carrera de Olivieri inició cuándo jugó en la universidad Texas A&M en donde rápidamente destacó y recibió diversos reconocimientos, por ejemplo, fue nombrada novata del año en 2020 y seleccionada para el primer equipo All-SEC en su primer año en el programa.

En 2021 debutó con la selección nacional femenina de Venezuela. También representó a Venezuela en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Femenino Sub-20 de 2022 y en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Femenino Sub-17 en 2018.

En la temporada 2023 la joven se unió al equipo Houston Dash luego de haber iniciado su carrera profesional en el conjunto Monterrey, en México, de acuerdo con sitio del club de Texas.

En su momento, las autoridades del Houston Dash señalaron que habían firmado a Bárbara debido a que es una joven prometedora que aporta creatividad con el balón como centrocampista.

Aunque la mediocampista representará a Venezuela en la Copa América Femenil, Olivieri cuenta con un contrato que le mantendrá en el Houston Dash, perteneciente a la National Women’s Soccer League, al menos hasta 2026.

¿Cuándo se realizará la Copa América Femenina?

Bárbara Olivieri, estadounidense con raíces venezolanas que decidió representar a la selección vinotinto, será una de las jugadoras que asistirá a la Copa América Femenina 2025.

El evento deportivo se realizará en Ecuador entre el 12 de julio y el 2 de agosto y Venezuela integrará uno de los grupos junto a selecciones como Brasil y Colombia.

La madurez precoz de Lamine Yamal: «Mientras gane, no me pueden decir nada»

0

Con tan solo 17 años, Lamine Yamal demostró este martes una madurez impropia de su edad al erigirse como una de las voces del vestuario del FC Barcelona en la rueda de prensa previa al crucial encuentro de semifinal de la UEFA Champions League contra el Inter de Milán.

El joven delantero compareció ante los medios con una sorprendente mezcla de naturalidad y desparpajo, dejando una grata impresión por su ilusión y confianza de cara al trascendental duelo. “Es mi primera semifinal, y para muchos del equipo. Tenemos muchas ganas de poder pasar a la final, de mostrar el equipo que somos y con mucha ilusión”, manifestó Yamal.

Más allá de su precoz madurez, el canterano también dejó momentos espontáneos al hablar de sus rutinas pre-partido y su reciente cambio de color de cabello. Sin embargo, se mostró firme y con carácter al abordar su rendimiento en el campo: “Mientras gane, no me pueden decir nada. Cuando no gane, sí”, sentenció con determinación.

Yamal no dudó en elogiar a sus compañeros de equipo, destacando especialmente la figura y el liderazgo de Iñigo Martínez y la calidad de Frenkie de Jong.

Respecto al rival, el Inter de Milán, el joven talento azulgrana reconoció su solidez defensiva. “En defensa es un equipo muy fuerte y lo están demostrando. Nosotros somos buenos con la pelota, hemos jugado como siempre, como un equipo”, analizó con perspectiva.

La aparición de Lamine Yamal en la previa de un partido de esta magnitud subraya su creciente importancia en el esquema del FC Barcelona y la confianza que el club deposita en su joven talento para afrontar desafíos de la máxima exigencia europea.

Diosdado Cabello afirma que, a pesar de las sanciones y el bloqueo de EE.UU., Venezuela se mantiene firme

0

Este martes, 29 de abril, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, enfatizó que, “a pesar de las agresiones y ataques, el imperialismo y sus lacayos no han podido debilitar a este pueblo”.

“A pesar del bloqueo y de las sanciones, nada ha debilitado al Pueblo de Venezuela, hoy día este Pueblo de Miranda se levanta y el Pueblo de toda Venezuela se levanta gracias al esfuerzo de ustedes mismos”, expresó durante el inicio de campaña del Gran Polo Patriótico en el municipio Tomás Lander de Miranda.

Al respecto, hizo énfasis en las palabras del presidente Nicolás Maduro citando a José Gervasio Artigas: “No esperemos nada sino de nosotros mismos”.

Por tal razón, reafirmó que es al movimiento oficialista a la que le “corresponde construir el futuro para nuestros jóvenes”.

Al tiempo, señaló que “todas estas pruebas de agresiones contra la Patria lo que han ayudado es en fortalecer a este Pueblo que no se rinde”.