domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 153

Explotación infantil en Caracas: Detenido por obligar a menores a limpiar vidrios bajo amenazas

0

Un hombre de 38 años fue detenido en Caracas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por presuntamente someter a menores de edad a «trabajos forzosos», informó este martes el director del Cicpc, Douglas Rico.

Tras recibir varias denuncias, la División de Investigaciones de Delitos contra la Mujer, Niño, Niña y Adolescente del Cicpc llevó a cabo una investigación que culminó con la detención de este ciudadano en la avenida Vollmer, parroquia La Candelaria, municipio Libertador, Caracas.

Según la investigación, el hombre obligaba a los menores de edad a «trabajos forzosos» bajo amenazas. Las víctimas eran captadas por el detenido, quien los «capacitaba» para ejercer labores de limpieza de vidrios de vehículos. Sin embargo, estos eran amenazados con hacerles daño si no cumplían con una cuota diaria, cuyo porcentaje debía ser entregado al victimario.

La investigación reveló condiciones infrahumanas en las que estas víctimas ejercían labores. El Cicpc no precisó el número de afectados, pero indicó que la investigación continúa para determinar la magnitud del delito y dar con otros posibles implicados.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) es el principal organismo de investigación penal de Venezuela. Su misión es garantizar la eficiencia de la investigación penal, mediante la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos, para la determinación de la verdad de los hechos punibles y la identificación de sus autores y partícipes.

Trump despide al inspector general de la USAID tras informe crítico con su gobierno

0

El inspector general de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) fue despedido el martes, un día después de que su oficina publicara un informe que detalla el impacto negativo de la dramática reducción del organismo por parte del gobierno de Donald Trump, según una carta obtenida por NBC News.

Por T44

Paul Martin, inspector general de la USAID desde 2023, fue notificado de su despido por correo electrónico.

«En nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle que su puesto como Inspector General de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido eliminado, con efecto inmediato», informó Trent Morse, subdirector de la Oficina de Personal Presidencial, a Martin en un correo electrónico obtenido por NBC News. «Gracias por su servicio», agregó.

CNN informó primero sobre el despido de Martin.

El informe de la Oficina del Inspector General (OIG) de la USAID, dirigida por Martin, advirtió sobre los peligros asociados con la brecha en la dotación de personal, incluida una falta de supervisión que puede dejar a la agencia «susceptible a financiar inadvertidamente entidades o salarios de individuos asociados con organizaciones terroristas designadas por Estados Unidos».

También describió la incertidumbre que rodea a las exenciones para asistencia vital emitidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, que según dijo ponen «más de $489 millones en asistencia alimentaria en puertos, en tránsito y en almacenes en riesgo de deterioro, necesidades de almacenamiento imprevistas y desvío».

Martin informó a su personal sobre su destitución poco después de recibir la notificación de despido.

«Ha sido un verdadero honor y un placer caminar junto a mis colegas de la OIG por todo el mundo mientras buscábamos proporcionar una supervisión independiente y agresiva de los programas y el personal de la USAID», escribió Martin en el correo electrónico. «Cuídense y cuídense unos a otros. Y, como siempre, gracias por lo que hacen y cómo lo hacen», añadió.

La Casa Blanca no respondió de inmediato el martes por la noche a una solicitud de comentarios sobre el despido de Martin.

Venezuela busca proyectos de energía con India durante una visita de Delcy Rodríguez

0

La vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró este miércoles que mantuvo una reunión con el ministro de Petróleo y Gas de India, Hardeep Singh Puri, durante su visita a Nueva Delhi, para discutir proyectos de explotación petrolera.

«Conversamos sobre las potencialidades económicas de ambos países para impulsar el desarrollo compartido y de los diferentes proyectos que trabajamos en materia energética», dijo la vicepresidenta en un mensaje publicado en Telegram por el canal venezolano VTV.

En la reunión que se produjo ayer, la vicepresidenta Rodríguez y el ministro Singh Puri acordaron revisar el mapa de cooperación entre ambos países, aseguró la venezolana.

Rodríguez visita Nueva Delhi en el marco de la Semana India de la Energía, donde participó el martes en una mesa redonda junto al ministro de Petróleo y Gas indio; el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); y el viceministro de Energía ruso.

«India es un referente energético en el mundo y tener sus empresas cooperando en nuestro país será de gran beneficio para ambos pueblos», dijo la vicepresidenta.

Por su parte, Singh Puri, explicó en una publicación en la red social X que la India y Venezuela dialogaron acerca de la posible colaboración entre ambos países en materia energética.

«Discutimos formas de colaborar en materia de E&P (exploración y producción en Venezuela), donde las PSUs -empresas del sector público de la India- tienen presencia», indicó antes de reiterar el interés de Nueva Delhi de recuperar una inversión de más de 1.000 millones de dólares en Venezuela.

«Hablamos sobre las formas y los medios de mantener la asociación energética (entre ambos países) y los medios de mantener la asociación energética, la resolución de problemas existentes y el avance de la relación entre nuestros dos países», añadió el ministro indio.

Venezuela llegó a ser el tercer mayor proveedor de petróleo de la India, pero las sanciones internacionales sobre su industria y la contracción económica de este país suramericano afectaron estrepitosamente los tratos comerciales entre Caracas y Nueva Delhi.

Aunque Venezuela también suministraba grandes cantidades de crudo a China y Rusia, la India era la principal fuente de divisas porque pagaba en efectivo los envíos de la petrolera estatal PDVSA.

Caracas produjo una media de 921.000 barriles por día (bpd) de crudo el año pasado, según la OPEP.

La India, que también ha aumentado sus adquisiciones de crudo ruso en los últimos anunció el año pasado su intención de volver a comprar petróleo venezolano siempre que esté disponible y a precios competitivos con respecto a otras ofertas en el mercado.EFE

Tragedia en Mérida: Hombre se suicida tras intentar asesinar a su hija de 7 años

0

Un hombre de 32 años, identificado como Miguel Ángel Newman Chacón, intentó asesinar a su hija de apenas 7 años y se quitó la vida el lunes en la carretera La Variante, en el estado Mérida.

El trágico suceso se dio en el Puente Real, municipio Sucre, en altas horas de la noche. Fuentes extraoficiales indicaron que Newman iba conduciendo su moto en sentido El Vigía – Mérida junto a su hija.

Aparentemente, Newman se detuvo en el referido puente, en donde agarró la niña y saltó al vacío. Medios regionales dijeron que el hombre murió instantáneamente en el impacto, pero la niña sobrevivió a la caída.

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Mérida y de Protección Civil llegaron al lugar, en donde atendieron a la pequeña. Luego la trasladaron al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes.

INVESTIGAN A NEWMAN Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se desplazaron hasta la escena del crimen. En tal sentido, hicieron las pesquisas preliminares y levantaron el cuerpo de Newman.

La niña sufrió un politraumatismo generalizado y fractura de las piernas y brazos, por lo que se encuentra hospitalizada con un diagnóstico reservado. Newman, por su parte, es la tercera persona que se quita la vida durante febrero en Mérida.

Hasta el momento, los detectives intentan determinar las razones que llevaron a Newman a tomar esta decisión. El secretario de seguridad y paz de la gobernación del estado Mérida, Johnny Nava Caballero, dijo que siguen investigando el caso.

Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad de Mérida y ha generado una profunda tristeza. Las autoridades se encuentran investigando el caso para determinar las causas que llevaron a Newman a tomar esta fatal decisión.

Yeezy, la marca de Kanye West, genera controversia al vender camisetas con símbolo nazi y luego desaparece de Internet

0

La tienda en línea de la marca de moda Yeezy, propiedad del rapero Kanye West, fue retirada de la plataforma de comercio electrónico Shopify después de ofrecer camisetas con una esvástica estampada.

El sitio web de la marca de moda Yeezy, propiedad del cantante estadounidense de hip hop Kanye West, estuvo fuera de línea el martes después de que comenzó a vender camisetas blancas con una esvástica estampada.

En el portal se exhibía el mensaje «Algo salió mal» y «Esta tienda no está disponible».

West, que ahora se hace llamar Ye, apareció en un anuncio para el sitio web que se emitió en el sur del estado de California durante el Super Bowl, el principal choque de la liga de football americano.

En ese comercial de bajo presupuesto, el cantante estaba sentado en lo que parecía ser una silla de dentista, mostrando una dentadura postiza con incrustaciones de diamantes y diciendo que había gastado todo el dinero del anuncio en esos dientes nuevos.

Detalló a los espectadores que había filmado el anuncio en un iPhone y los invitó a visitar su portal [se quitó una URL no válida].

Inmediatamente después de que se emitiera el anuncio, informó Variety, el sitio web tenía disponible una variedad de artículos de moda de West, pero cambió poco tiempo después y comenzó a mostrar solo un artículo: una camiseta blanca con una gran esvástica negra en el frente, con una etiqueta marcando un precio de 20 dólares.

Citando a personas allegadas al proceso de reserva de anuncios, Variety dijo que el anuncio de 30 segundos había pasado por los canales de aprobación habituales, que incluían una visita al sitio web. No se señaló nada objetable.

Pero el martes, el sitio web, que estaba respaldado por la empresa de comercio electrónico Shopify, estaba fuera de línea.

«Todos los comerciantes son responsables de seguir las reglas de nuestra plataforma. Este comerciante no participó en prácticas comerciales auténticas y violó nuestros términos, por lo que lo eliminamos de Shopify», señaló la firma en un comunicado.

La nueva controversia se produjo apenas unos días después de que la cuenta de West en X (plataforma antes conocida como Twitter) desapareciera a raíz de una diatriba de varios días que incluyó arrebatos vitriólicos y antisemitas.

La venta de camisetas con esvásticas por parte de Yeezy y la posterior eliminación de la marca de Shopify han generado una gran controversia y han puesto de relieve una vez más el comportamiento errático y las declaraciones ofensivas de Kanye West.

Trump firma un decreto para reducir el tamaño de la Administración y dar más poder a Elon Musk

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para reducir «significativamente» la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk y se encarga de recortar el gasto público.

EFE

El gobernante compareció ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a Musk, que llevaba una gorra negra con las siglas MAGA, el eslogan de campaña de Trump, ‘Make America Great Again’ («Hacer a EE.UU. grande de nuevo») y estaba acompañado por su hijo menor, X Æ A-Xii, a quien el empresario llama X.

Trump enseguida cedió la palabra a Musk, quien realizó extensas declaraciones en las que afirmó que la Administración federal se ha convertido en una «cuarta rama no electa» y subrayó la necesidad de implementar «controles de sentido común» para reducir, entre otras cosas, gastos innecesarios.

El empresario minimizó las críticas sobre su papel en el Gobierno y los posibles conflictos de interés, dado que seis de sus empresas están bajo investigaciones, quejas o han sido objeto de medidas regulatorias por parte de once agencias federales, sobre las cuales ahora está actuando para recortar personal.

Musk aseguró a los periodistas que intenta ser lo más transparente posible, aunque no tiene intención de hacer públicas sus declaraciones financieras. «La transparencia es lo que genera confianza», afirmó.

Por su parte, Trump respaldó la postura de Musk, asegurando que no hay ningún problema con su papel y denunciando la existencia de «fraude» y «abuso» en la adjudicación de contratos públicos, así como «decenas de miles de millones de dólares» que iban a ser despilfarrados.

La orden ejecutiva instruye a las agencias federales a colaborar con el DOGE para reducir personal y limitar las contrataciones, con el objetivo de disminuir «significativamente» el tamaño del Gobierno federal, según confirmó a la prensa un funcionario de la Casa Blanca.

De acuerdo a más detalles filtrados a medios como Semafor y The Washington Post, la orden insta a los líderes de las agencias a limitar la contratación a puestos «esenciales», prepararse para importantes reducciones de plantilla y restringir la reposición de vacantes tras las bajas de personal.

En concreto, bajo la nueva orden ejecutiva de Trump, las agencias solo podrán contratar a un nuevo empleado por cada cuatro que dejen su puesto, una vez finalizada la actual congelación de contrataciones federales, según un documento de la Casa Blanca compartido con The Washington Post.

El mismo documento señala que se harán excepciones para los puestos relacionados con la seguridad nacional y el control migratorio, permitiendo contrataciones en estos ámbitos.

Las acciones del DOGE, que incluyen el desmantelamiento de algunas agencias estadounidenses, la expulsión de decenas de miles de funcionarios y el acceso a algunos de los sistemas de pago más sensibles del Gobierno federal, han provocado demandas y generado caos.

Como parte de su ofensiva para reducir gastos, el DOGE ha desmantelado de facto la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), creada tras la crisis financiera de 2008, con el cierre de sus oficinas e incertidumbre sobre el futuro de sus empleados.

Caravana de migrantes quiere regresar a Venezuela por temor a Trump

0

Policías panameños impidieron este martes el paso a una caravana de decenas de migrantes, la mayoría venezolanos, que cruzaron de Costa Rica a Panamá tras desistir de seguir a Estados Unidos por las dificultades de la travesía y las políticas de deportación de Donald Trump.

A cinco kilómetros de la frontera de Paso Canoas, un grupo de antimotines obligó a la caravana a retroceder a territorio costarricense para someterse a un proceso de repatriación ordenado, constataron colaboradores de AFP en el lugar.

Por Albertonews

Agentes de la policía fronteriza discutieron con el grupo, pero el incidente no pasó a más. Los migrantes se subieron a autobuses para ser llevados a un albergue en la frontera.

«Fuimos a buscar un sueño y una misión que no se pudo cumplir y ahora vamos de regreso a casa de nuevo», dijo a la AFP un migrante que no se identificó, en una carretera de Paso Canoas, unos 365 km al suroeste de Ciudad de Panamá.

Otros migrantes señalaron a medios de prensa local que también regresaban frustrados por «la situación en Estados Unidos», que endureció sus políticas contra la migración irregular bajo el segundo mandato presidencial de Trump.

«Nosotros lo que queremos es pasar, irnos a nuestro país», dijo a AFP el venezolano Andrés Paredes, quien regresa por «miedo» a sufrir hambre y dormir en las calles durante el camino para finalmente no poder entrar a Estados Unidos.

Poco antes de que fueran obligados a dar marcha atrás, los ministros de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, y de Panamá, Frank Ábrego, habían acordado que los migrantes serían enviados a un albergue en territorio costarricense.

En el albergue serán sometidos a controles biométricos para descartar antecedentes penales y luego serán enviados en autobús a Panamá para su repatriación «por vía aérea o marítima», según un comunicado del Ministerio de Seguridad de Panamá.

«Queremos garantizar un flujo migratorio ordenado, legal, humanitario y seguro», señaló Zamora, según la nota oficial.

Los migrantes, que regresan desde México y países de Centroamérica, y entre los cuales había varios niños, habían permanecido por unos cuatro días en el paso fronterizo con la esperanza de entrar a Panamá y seguir hacia sus países en Sudamérica.

Pero la policía panameña les impidió cruzar sin documentos, lo que motivó el malestar de los migrantes y obligó a las autoridades de los dos países a intervenir y pactar el mecanismo de repatriación.

Muchos de esos migrantes habían cruzado semanas o meses antes la peligrosa selva panameña del Darién, limítrofe con Colombia. En lo que va de año, la han cruzado unas 2.500 personas, un 95% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El Tiempo | Venezuela recibe a deportados de EE.UU. y se materilizan acuerdos entre Caracas y Washington

1

Los primeros acuerdos entre Caracas y Washington se concretaron este lunes. A las 9 de la noche aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía dos aviones de la estatal venezolana Conviasa, provenientes de EE.UU. con 190 deportados.

El Tiempo

Es la primera vez desde 2019 que un avión venezolano pisa suelo estadounidense, ese año ambos países rompieron relaciones. Además, Conviasa está sancionada por el Departamento del Tesoro, una situación que le impide inclsuso volar hacia destinos como Bogotá.

Pero la visita del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, generó este acuerdo a cambio de seis estadounidenses que estaban presos en Caracas.
La llegada de los migrantes

A los aviones de Conviasa les pegaron calcolmanías con el logo del «Plan Vuelta a la Patria», un plan que creó el Gobierno de Nicolás Maduro en 2018 para traer de regreso, de manera gratuita, a migrantes venezolanos que quisieran retornar.

Para el chavismo, llevar sus dos aviones a El Paso, en Texa, es un triunfo ante el Gobierno de Estados Unidos, debido a las sanciones que pesan sobre Maduro y altos jerarcas.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, en medio de un fuerte despliegue policial, con hombres fuertemente armados, aseguró que no todos los que deportados tenían antecedentes penales. También dijo que las familias de muchos quedaron en EE.UU.

«Aquí son bienvenidos, los recibimos e irán a sus comunidades», dijo Cabello, al tiempo que conversaba con Nicolás Maduro, quien se encontraba en su programa de televisión Con Maduro +.

Los 190 deportados eran hombres, en edades entre 20 y 30 años. No bajaron esposados de los dos aviones, aunque a través de las ventanas del avión se vió a algunos esposados antes de descender. Casi todos hacían gestos de dar gracias a Dios y otros celebraban con los brazos en el aire estar en suelo venezolano.

Aunque las autoridades no dieron mayores detalles, se sabe que la mayoría de los deportados estaban detenidos en EE.UU., algunos incluso desde hace más de un año.

El procedimiento para la atención de estos migrantes consistirá en un chequeo policial para determinar quiénes están solicitados por la justicia en Venezuela y luego enviarlos a sus casas. También habrá un chequeo de salud.

Del grupo de 190, dos fueron asistidos con sillas de ruedas.

«No más América», gritaron algunos de los venezolanos recién llegados. Aunque no estaba permitido acercarse a los migrantes, en algunos se visualizaban tatuajes considerados «característicos» del Tren de Aragua, aunque no se confirmó cuantos de los deportados pertenecían a la banda criminal.

«Dependerá de ellos (EE.UU.) más vuelos», dijo Cabello al ser consultado por este diario sobre los próximos vuelos repatriación.
Cruz Roja de Venezuela brindará asistencia
La Cruz Roja de Venezuela informó este lunes que brindará «asistencia humanitaria» a los migrantes deportados de Estados Unidos, luego del arribo de dos vuelos al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, provenientes del país norteamericano con 190 venezolanos.

«La atención humanitaria empezó este lunes con la llegada a Venezuela de los dos primeros vuelos de migrantes, a quienes la Cruz Roja, a través de sus voluntarios y en coordinación con las autoridades del Gobierno nacional, pudo brindar sus servicios de atención primaria y apoyo psicosocial», indicó la organización en nota de prensa.

Señaló que un equipo formado por 40 voluntarios multidisciplinarios, médicos y socorristas, acompañó la llegada de este grupo de migrantes y les hizo entrega de «kits de higiene personal y refrigerios, así como medicamentos en los casos que fuese necesario».

Organizaciones religiosas demandan a Trump por ordenar redadas migratorias en las iglesias

0

Un conjunto de organizaciones religiosas presentó este martes una demanda contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por avalar las redadas migratorias en iglesias, alegando que representan un ataque contra la libertad religiosa.

La demanda, interpuesta por 27 organizaciones religiosas ante la corte federal del Distrito de Columbia, cuestiona la legalidad de una orden emitida el 21 de enero por la Administración de Trump que permite a las autoridades migratorias realizar redadas en escuelas, iglesias y hospitales.

Esta orden revocó una directiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), que establecía una serie de «áreas protegidas» donde las redadas estaban prohibidas.

En concreto, las 27 organizaciones religiosas solicitaron a la corte federal del Distrito de Columbia que invalide la orden presidencial y prohíba al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) realizar detenciones en iglesias salvo en «circunstancias excepcionales».

Su argumento es que esta medida vulnera la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe al Gobierno interferir en las actividades de culto.

«La libertad religiosa de nuestras iglesias y de nuestros miembros está siendo atacada», afirmó en declaraciones a EFE el reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina (LCNN, por sus siglas en inglés), que agrupa a unas 3.000 iglesias.

Malavé, nacido en Puerto Rico y con 35 años de experiencia como líder religioso, subrayó que, aunque ha habido «momentos muy difíciles» en la historia de los inmigrantes en EE.UU., «nunca en la historia reciente se ha vivido una situación como esta».

Desde que Trump implementó esta medida, explicó el pastor, muchos feligreses han dejado de acudir a las iglesias y han optado por seguir los servicios religiosos en línea por temor a las redadas.

Una situación que él solo puede comparar con la vivida durante la pandemia de la covid-19. «Con la pandemia la gente no salía porque temían por su salud física. Ahora no quieren salir porque temen por su vida de otra forma. No necesariamente física, pero sí temen por su vida y por el bienestar de su familia», declaró.

Las 27 organizaciones demandantes pertenecen a diversas denominaciones, como bautistas, judíos conservadores y reformistas, evangélicos y luteranos, entre otras. Sin embargo, todas coinciden en una misma creencia: «Todo ser humano, independientemente de su lugar de nacimiento, es un hijo de Dios y merece dignidad, cuidado y amor».

En la demanda, las organizaciones subrayan que acoger al «extranjero o inmigrante» es un precepto fundamental de su fe. Por ello, muchas de ellas han actuado como «santuarios» para los migrantes, ofreciéndoles refugio y protección ante el riesgo de ser deportados a países donde su vida podría estar en peligro.

Kelsi Corkran, abogada del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP) y una de las juristas que participó en la redacción de la demanda, explicó a EFE que las iglesias han recurrido a los tribunales porque consideran que la orden de Trump vulnera la libertad religiosa y de asociación.

Según Corkran, las organizaciones demandantes sostienen que la medida de Trump no solo viola la Primera Enmienda, sino también la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA) de 1993, que prohíbe al Gobierno federal y a los estados restringir el ejercicio de la religión sin una justificación de fuerza mayor.

Antes de la orden de Trump, las fuerzas de seguridad solo podían entrar en un lugar de culto en circunstancias extremas. «Lo único que cambia con la revocación de esa medida es que ahora pueden ingresar en cualquier momento para llevar a cabo una acción de control migratorio», advirtió Corkran.

Esta orden ha generado un clima de agobio e incertidumbre dentro de las congregaciones religiosas, que se sienten atrapadas entre la necesidad de proteger a sus fieles y el deseo de cumplir con su misión espiritual.

Si la Justicia mantiene en vigor la orden de Trump, argumentan los demandantes, las redadas provocarán «daños devastadores, directos y sustanciales» en la capacidad de las iglesias para congregar a sus fieles y ejercer su fe libremente.

Además, insisten en que la simple amenaza de estas acciones ya está teniendo un «efecto paralizante» en muchas comunidades religiosas del país.

EFE

¿Cuáles calles de Caracas estarán cerradas por el Maratón CAF?

0

La cuenta regresiva para la IX edición del Maratón y Media Maratón CAF Caracas está llegando a su final. Este domingo 16 de febrero las calles caraqueñas recibirán a 6.000 corredores para celebrar la novena edición de la carrera más importante de Venezuela, que contará con 29 puntos de hidratación (20 de agua y 9 de Gatorade),  35 puntos de atención médica, 2 puntos con geles energéticos, más de 50 puntos de animación y más de 520 voluntarios desplegados por toda la ruta, elevando el nivel de este evento deportivo a talla mundial.

Por Elnacional

En el Centro Comercial Líder los corredores podrán recoger sus kits para la carrera entre el viernes 14 de febrero, de 11:00 am a las 7:00 pm y el sábado 15 de febrero, de 9:00 am a 4:00 pm, que incluye la camiseta oficial de esta edición, marca adidas color amarilla y una gorra. El mismo sábado tendrá lugar en este mismo espacio, la presentación de los corredores élite, tanto nacionales como internacionales.

Maratón y Media Maratón de CAF

Las calles del recorrido están identificadas con distintas banderolas desde hace varias semanas y, adicionalmente, CAF desplegó toda la información sobre el horario de cierre de calles por distintos puntos de la ciudad. Las vías estarán cerradas a partir de las 5:00 am en el Oeste y 6:00 am en el Este. La apertura al tráfico vehicular será progresiva, comenzando con la Av. Bolívar a partir de las 8:00 am, y la Av. San Martín a las 8:00 am

¿Cuáles serán las vías y accesos cerrados?

  1. Accesos desde la Av. Baralt hacia la Av. Oeste 6
  2. Accesos desde la Av. Sucre hacia la plaza O’Leary
  3. Accesos al puente de Los Leones desde el norte y oeste
  4. Accesos desde el Hospital Pérez Carreño a la Av. O’Higgins
  5. Todos los accesos a la redoma La India
  6. Accesos desde la Cota 905
  7. Accesos desde la Av. Sur 5 hacia Roca Tarpeya
  8. Av. Fuerzas Armadas hasta la Av. Victoria
  9. Accesos hacia la Av. Victoria (sentido este) desde la Av. Nueva Granada
  10. Accesos a los estadios desde la autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”
  11. Accesos desde Ciudad Banesco a la prolongación Av. Las Acacias
  12. Cierre total de la Av. Las Acacias entre Av. Casanova y Av. Solano
  13. Accesos a la Av. Venezuela (Bello Monte) desde la autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”
  14. Accesos desde la Av. Pichincha hacia la Av. Casanova
  15. Acceso desde la Av. Libertador hacia El Rosal
  16. Acceso a Chacaíto desde la autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”
  17. Acceso desde la Av. ppal de Bello Monte hacia la Av. ppal de Las Mercedes
  18. Acceso desde Chacaíto a la Av. Lazo Martí
  19. Acceso desde la Av. Veracruz hacia la Av. ppal de Las Mercedes
  20. Acceso desde la autopista de Prados del Este hacia el paseo Enrique Eraso
  21. Acceso desde el edificio de canalizaciones a la Av. Araure
  22. Retorno desde la Av. Río de Janeiro a la Av. Araure
  23. Accesos a la Av. Río de Janeiro desde el distribuidor de Caurimare
  24. Acceso desde la Av. Trieste (Los Ruices Sur) a la Av. Río de Janeiro
  25. Acceso desde la Av. Trieste (La California Sur) a la Av. Río de Janeiro
  26. Accesos a la Av. Río de Janeiro desde el distribuidor El Llanito
  27. Av. ppal de Macaracuay a la altura del distribuidor Macaracuay
  28. Acceso hacia La California y Macaracuay (Av. San Francisco) desde la autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”
  29. Acceso a la Av. Francisco de Miranda (sentido oeste) desde Petare
  30. Acceso a la Av. Francisco de Miranda (sentido oeste) desde la Av. Sucre de Los Dos Caminos
  31. Acceso a la Av. Francisco de Miranda desde la Av. ppal del Country Club
  32. Accesos desde la UCV a la Plaza Venezuela
  33. Accesos desde la Autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes» Venezuela (Bicentenario) y a la Av. Casanova
  34. Accesos desde Los Caobos y Quebrada Honda hacia el Paseo de la Resistencia Indígena (antiguo Paseo Colón)
  35. Acceso desde la autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes” al Paseo de la Resistencia Indígena (antiguo paseo Colón)
  36. Paseo de la Resistencia Indigena (antiguo Paseo Colón) en ambos sentidos (desde el 18 de marzo a las 8:00 a.m. hasta el 19 de marzo a las 4:00 p.m.)
  37. Autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”
  38. Avenida Rómulo Gallegos
  39. Avenida Libertador, Avenida Urdaneta
  40. Avenida Andrés Bello
  41. Avenida Sucre (desde el final de la avenida Urdaneta)
  42. Autopista Valle-Coche
  43. Autopista Prados del Este
  44. Avenida principal de Los Ruices
  45. Distribuidor Santa Cecilia (salida autopista Parque del Este) hacia los Dos Caminos
  46. Autopista Caracas – La Guaira.
  47. Paso libre por debajo del elevado de Los Dos Caminos (Parque del Este)
  48. Paso libre por debajo del elevado de Los Ruices
  49. Avenida San Martín con Avenida Morán (Bloque de Armas)
  50. Distribuidor de La Bandera hacia Santa Mónica (ambos sentidos)
  51. Paso controlado hacia el Hospital Clínico Universitario
  52. Acceso a rampa de la autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes” desde el Paseo Enrique Eraso
  53. Avenida Principal de El Cafetal con calle Araure
  54. Paso desde La California Norte hacia la Av. Sanz (sentido norte)
  55. Av. Luis Roche con Av. Francisco de Miranda (sentido norte)
  56. Av. San Juan Bosco con Av. Francisco de Miranda (sentido sur)
  57. Av. Elice con Avenida Francisco de Miranda (sentido norte)
  58. Para mayor información puede consultar en la página web oficial https://www.caf.com/maratoncaf. CAF ha reiterado la invitación a los ciudadanos a sumarse a esta fiesta deportiva, bajando a las calles a animar a todos los corredores, como en las ediciones pasadas.