miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 156

Estos son todos los ganadores de los Premios Goya 2025

0

La gala de los Goya 2025 acaba de comenzar este sábado 8 de febrero, por lo que en los próximos minutos irá quedando claro quiénes son los ganadores y los perdedores de esta nueva entrega de los premios del cine españolEl 47, de Marcel Barren, con 14 nominaciones, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría, con 13, parten como favoritas, seguidas por La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, que obtuvo 10 candidaturas, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado, pero que se ha quedado fuera de la categoría de Mejor Película. En esa terna de cinco candidatas al máximo premio se encuentran también Segundo premioLa estrella azul Casa en llamas.

Por Infobae

Los premios, que se celebran en El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, siguiendo la tradición nómada de los últimos años, están presentados por Maribel Verdú y Leonor Watling: dos amigas que afirman que la oportunidad “es un sueño cumplido”. “Especialmente este año, a quienes nos veis desde las localidades afectadas por la Dana del pasado octubre, desde el cine nos unimos a vuestro dolor y os enviamos todo nuestro apoyo. Las historias que contamos nacen de la vida y hoy queremos estar cerca de vosotros”, han destacado en su discurso inaugural.

En total, esta noche se entregarán premios en 28 categorías, más los dos Goyas de Honor: a Richard Gere en el ámbito internacional y a Aitana Sánchez-Gijón en el nacional. Estos son los ganadores de la noche, en el orden en el que se han ido entregando los galardones.

Mejor Actor de Reparto

Y el primer ganador de la noche ha sido para Salva Reina por El 47. Era su primera nominación y ha sido su primer Goya, dando una pequeña sorpresa frente a Antonio de la Torre, que partía como favorito. “No sé si voy a estar aquí otra vez, voy a tardar un poco”, dijo, muy nervioso y acelerado, mientras agradecía a su familia, a sus compañeros, a sus colegas nominados y al mundo entero.

Mejor Vestuario

En la segunda categoría de la noche, la ganadora ha sido Arantxa Ezquerro por La Virgen Roja.

Mejores Efectos Especiales

El premio ha sido para Laura Canals e Iván López Hernández por El 47, en el segundo premio de la noche para esta película, que se perfila como una de las favoritas en la gala.

Mejor Canción Original

‘Los Almendros’, compuesta por Antón Álvarez (también conocido como C. Tangana), Yerai Cortés y La Tania, por la película La guitarra flamenca de Yerai Cortés, se ha llevado el Goya en esta categoría.

Mejor Actriz Revelación

La gaditana Laura Weissmahr, por Salve Maria, ha ganado el galardón. “Cómo mola estar aquí”, dijo, llorando a mares.

Mejor Actor Revelación

En este caso, el Goya fue a parar a las manos de Pepe Lorente por La estrella azul.

Mejor Maquillaje y Peluquería

Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz ganaron el premio por Marco.

Mejor Dirección de Fotografía

El ganador fue Edu Grau por La habitación de al lado, la película de Pedro Almodóvar. “Pedro, Pedro, Pedro, gracias”, dijo.

Mejor Dirección de Producción

Carlos Apolinario, por El 47, se llevó el Goya en esta categoría. “Estoy contentísimo, son muchos años de trabajar duro”.

Mejor Sonido

El premio ha sido para Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso por Segundo premio.

Mejor Actriz de Reparto

Clara Segura ha sido la ganadora por El 47.

Mejor Dirección Artística

El galardón ha sido para Javier Alvariño por La Virgen Roja, ambientada en el Madrid de principios del siglo XX.

Mejor Película de Animación

La ganadora ha sido Mariposas Negras, dirigida por David Baute.

Mejor Cortometraje de Animación

Cafunè, dirigida por Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares.

Mejor Cortometraje Documental

Semillas de Kivu, dirigida por Carlos Valle y Néstor López.

Mejor Cortometraje de Ficción

La gran obra, dirigida por Àlex Lora.

Mejor Dirección Novel

El ganador ha sido Javier Macipe por La estrella azul, que ha leído un discurso escrito “en forma de milonga argentina, que así se hace más llevadero, en verso”, comentó. Ha sido uno de los discursos más aplaudidos (y divertidos).

Mejor Música Original

Alberto Iglesias, por La habitación de al ladoEs su Goya número 12, la persona con más premios de la historia de estos galardones.

Mejor Montaje

Javi Frutos, por Segundo premio.

Mejor Película Documental

La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Segundo Goya de la noche para Antón Álvarez (C. Tangana). “Prometo que cualquier actor que se meta a la música, lo vamos a acoger como me habéis acogido vosotros”, dijo. Y, aludiendo al caso de Karla Sofía Gascón, pero sin mencionarla, comentó: “Cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás”.

Mejor Película Iberoamericana

‘Aún estoy aquí’, de Brasil.

Mejor Película Europea

‘Emilia Pérez’, de Francia. En nombre de los productores, lo han recogido los distribuidores, que también mencionaron, esta vez directamente, a Karla Sofía Gascón, entre algunos aplausos: “Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura”.

Mejor Guion Adaptado

Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado. Es el tercer premio como guionista que recibe el director manchego. Lo recogió su hermano Agustín, que leyó un agradecimiento. “Vivimos tiempos apocalípticos. (…) Creo que el ser humano debe ser dueño de su vida, y también de su muerte, cuando la vida sólo te ofrece dolor”.

Mejor Guion Original

Eduard Sola, por Casa en llamas.

Mejor Actor Protagonista

Eduard Fernández, por Marco. Recibió el premio de manos de su hija.

Mejor Actriz Protagonista

Carolina Yuste, por La infiltrada. Era su cuarta nominación, y su primera victoria.

Mejor Dirección

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio.

Mejor Película

Y el gran premio ha sido para… El 47 y La Infiltrada.

Ha sido un premio compartido, ex aequo, lo que ocurre por primera vez en la historia y ha dejado desconcertados a los asistentes a la gala, a los ganadores y a los espectadores.

Mono causa apagón nacional en Sri Lanka

0

Un insólito incidente dejó a Sri Lanka sin electricidad durante varias horas este domingo, luego de que un mono chocara con un transformador eléctrico, según informó el ministro de Energía del país, Kumara Jayakody.

El incidente ocurrió en la subestación eléctrica de la ciudad de Panadura, ubicada cerca de Colombo, la capital de Sri Lanka. A pesar de que la subestación es una instalación local, el impacto del mono en el transformador provocó un desequilibrio en el sistema eléctrico que afectó a toda la isla.

El apagón nacional comenzó alrededor del mediodía (hora local) y se extendió por varias horas, hasta que el suministro eléctrico fue restablecido cerca de las 5:30 PM. Para solucionar el problema, el ministro Jayakody solicitó a los propietarios de paneles solares en azoteas que desconectaran sus sistemas de la red principal, lo que ayudó a estabilizar el sistema.

Las autoridades se encuentran investigando cómo un incidente en una subestación eléctrica pudo causar un apagón de tal magnitud. Si bien los cortes de electricidad son comunes en Sri Lanka, especialmente durante la reciente crisis económica, este incidente resalta la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica del país.

El apagón ha generado diversas reacciones en la población, quienes han expresado su preocupación por la fragilidad del sistema eléctrico y la necesidad de tomar medidas para prevenir futuros incidentes similares.

PNB asesta otro golpe al narcotráfico: Incautan 36 kilos de cocaína en Falcón y 55 kilos marihuana en Aragua

0

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela asestó un nuevo golpe al narcotráfico al incautar 36,20 kilos de cocaína en el estado Falcón, ubicado en la zona noroccidental del país. El operativo se llevó a cabo en las inmediaciones del municipio Silva, específicamente en una zona de playa conocida como Boca de Aroa.

Agentes de la Dirección de Espacios Acuáticos de la PNB realizaban un recorrido de rutina cuando detectaron un saco sospechoso que contenía la droga. Además de la cocaína, se decomisaron un saco, una bolsa plástica negra, un envoltorio plástico transparente y un envoltorio de látex, así como una balanza eléctrica.

La PNB destacó que esta incautación demuestra su compromiso con la protección y erradicación del tráfico ilícito de drogas en el país. Si bien no se detalló si hubo detenidos en este operativo, la institución aseguró que continuará trabajando para desmantelar las redes de narcotráfico que operan en la región.

Este es el segundo golpe importante contra el narcotráfico en pocos días, luego de que la PNB incautara 55 kilos de marihuana en el estado Aragua y detuviera a dos presuntos integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

En lo que va de 2025, las autoridades venezolanas han decomisado más de una tonelada de drogas, según informó el superintendente Nacional Antidrogas, Danny Ferrer. Estas acciones demuestran el esfuerzo del gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico y su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población.

Diosdado Cabello acusa a la oposición de apropiarse de 31.000 millones: «Ellos tenían licencia para robar»

0

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha asegurado que los dirigentes de la oposición que huyeron a Estados Unidos robaron más de 32.000 millones de dólares (unos 31.000 millones de euros) con la colaboración de las autoridades estadounidenses.

Europa Press

Cabello ha asegurado en su programa ‘Sin truco ni maña’ que estos bienes fueron entregados a extremistas de derecha con el objetivo de financiar actos terroristas y desestabilizadores contra el Gobierno venezolano.

En concreto ha mencionado a Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Leopoldo López, Julio Borges y Lilian Tintori, que tuvieron el apoyo del enviado estadounidense James Story, del congresista Mark Green y de un grupo de senadores para llevar a cabo esta «gran estafa».

«Nada de esto se puede hacer sin la complicidad de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. Ellos tenían licencia para robar. Esta gente sin escrúpulos metió la mano en los bolsillos de los contribuyentes norteamericanos. Parte de ese dinero es de los gringos», ha subrayado Cabello.

Así, ha emplazado a las autoridades estadounidenses a investigar estos hechos. «Que nos manden para acá a esos delincuentes, que aquí sí les tenemos juicios abiertos», ha añadido.

Según archivos filtrados, la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó en 2019 un convenio con el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó para proveer 98 millones de dólares para ayuda humanitaria. Carlos Vecchio habría recibido además 116 millones de dólares a través de USAID.

Kim Jong-un acusa a EEUU de incrementar riesgo de guerra mundial y llama a sacar músculo nuclear

0

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha acusado a Estados Unidos de alimentar las disputas regionales e incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial, y llamado a fortalecer las fuerzas nucleares del país durante un discurso con motivo del 77 aniversario este sábado de la fundación de sus fuerzas armadas.

En un discurso ante comandantes militares y funcionarios en una visita al Ministerio de Defensa Nacional en la víspera, Kim se refirió a una serie de nuevos planes para reforzar «todas las medidas de disuasión» y reafirmó «la política inquebrantable del país de desarrollar más las fuerzas nucleares», informó este domingo la agencia estatal de noticias KCNA.

Por Albertonews

Kim no habló de detalles particulares de dichos planes.

El mariscal norcoreano afirmó que los activos estratégicos nucleares de EE.UU. desplegados en la península coreana, las maniobras militares dirigidas por el país norteamericano y la cooperación militar entre Washington, Seúl y Tokio, y la idea de crear una ‘OTAN asiática’ «están invitando a un desequilibrio militar» en Corea y el noreste de Asia, y planteando «un grave desafío» al entorno de seguridad de Corea del Norte.

Pionyang «no quiere tensiones innecesarias», pero «tomará medidas sostenidas para asegurar el equilibrio militar regional», añadió el líder del régimen durante su alocución, durante la que dijo que considera «correcto responder a aquellos que adoran la supremacía del poder con un lenguaje que puedan entender».

Kim también acusó a Washington de «apoyar indefectiblemente las grandes y pequeñas disputas y tragedias de derramamiento de sangre del mundo», como las crisis de la franja de Gaza y Siria en Oriente Medio, aumentado así «aún más el peligro del estallido de una nueva guerra mundial», por lo que considera que la línea del régimen de buscar «una capacidad de defensa ilimitada» es «la más justa».

Kim también culpó a EE.UU. por la guerra entre Rusia y Ucrania, expresando su «seria preocupación» por el hecho de que Washington y los países occidentales estén prolongando el conflicto con el «sueño irrealizable de asestarle reveses estratégicos a Rusia».

El ejército y el pueblo de Corea del Norte «apoyarán y alentarán invariablemente la causa justa del ejército y el pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial», añadió Kim, en alusión al tratado de defensa mutua que firmó con el presidente ruso Vladímir Putin el año pasado.

Se inicia la votación en la jornada de elecciones generales de Ecuador: sus ciudadanos eligen al próximo Presidente

0

La votación general de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador comenzó este domingo con más de 13,7 millones de electores llamados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029, con el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, como favoritos para la Presidencia.

Las puertas de 4.439 centros de votación se fueron abriendo desde las 7:00 hora local (11:00 GMT) para recibir votantes hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT), momento en el que se cerrarán las urnas y comenzarán un escrutinio que puede prolongarse hasta altas horas de la noche hasta tener resultados concluyentes.

Para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril si este domingo ningún candidato logra la mitad más uno de los votos o, en otro escenario válido, al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto.

Aunque en la papeleta figuran dieciséis candidatos presidenciales, Noboa (Acción Democrática Nacional – ADN) y González (Revolución Ciudadana – RC) han polarizado la carrera para llegar al Palacio de Carondelet, de Quito, donde se encuentra la sede de la Presidencia de Ecuador.

Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, ya venció a González, alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, y ahora busca su reelección para un mandato.

Mientras, González enarbola la esperanza del movimiento correísta de retornar al Gobierno nacional tras ocho años alejado de él.

Asamblea se reconfigura

En estos comicios, los ecuatorianos también eligen a los integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), que pasará de tener 137 asambleístas a contar con 151 legisladores, así como también a cinco representantes para el Parlamento Andino.

La expectación para el Legislativo estará concentrada en la posibilidad de que ADN pueda convertirse en la primera fuerza en el hemiciclo y desplazar a Revolución Ciudadana del control de la cámara que ostenta actualmente.

En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años bajo imposición de una multa de 45 dólares, mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años, para personas de 65 años en adelante, y para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, también es optativo para los más de 446.000 empadronados en el exterior que están habilitados para votar en 39 países, con las comunidades más numerosas en Estados Unidos, España e Italia.

En los días previos se realizó la votación anticipada de los presos sin condena firme y de las personas mayores de 50 años y con al menos un 75 % de discapacidad que solicitaron emitir sus votos desde sus propias viviendas, lo que en total sumó alrededor de 2.000 votados que serán computados junto al resto una vez que cierren los recintos electorales este domingo.

Elecciones bajo «conflicto armado interno»

Las elecciones en el territorio nacional se celebran bajo el «conflicto armado interno» declarado por Noboa desde inicios de año 2024 contra el crimen organizado, causante de la escalada de violencia que llevó al país andino a registrar en 2023 la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica.

El mandatario ecuatoriano ha ordenado extremar las medidas de seguridad a nivel nacional durante las principales jornadas de los comicios, por lo que cerró las fronteras terrestres con Colombia y Perú para el ingreso de extranjeros entre el sábado 8 y el lunes 10 de febrero.

También dispuso la militarización de los puertos, usados por las mafias del narcotráfico para enviar grandes cantidades de droga a Norteamérica y Europa.

En esta jornada electoral se desplegarán en todo el país un contingente de 56.000 policías y unos 48.000 militares, dedicados a resguardar los recintos de votación, especialmente en aquellas zonas de la costa ecuatoriana donde se registran los índices de violencia criminal más altos.

Este proceso electoral cuenta con 1.682 observadores acreditados ante el CNE, de los que 1.174 son nacionales y 508 internacionales. Entre las misiones de observación electoral más grandes desplegadas en el país destacan las de la Unión Europea (UE), con más de cien integrantes, y la de la Organización de Estados Americanos (OEA), con 88 miembros. EFE

Un fuerte terremoto de magnitud 8,0 sacude el Mar Caribe y desata alerta de tsunami en la región

0

Un poderoso terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter se registró la tarde de este sábado en el Mar Caribe, generando una alerta de tsunami que abarca a numerosos países y territorios de la región.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó preliminarmente a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, capital de las Islas Caimán.

Tras el movimiento telúrico, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami que incluye a más de una docena de países y territorios del Caribe, entre ellos: Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, Islas Caimán, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras.

Asteroide 2024 YR4: ¿Es Venezuela un objetivo de impacto en 2032?

La comunidad científica internacional ha puesto su atención en el asteroide 2024 YR4, un objeto espacial de entre 40 y 100 metros de diámetro que podría representar un riesgo de impacto para la Tierra en el año 2032.

Probabilidad de impacto y regiones en riesgo

Según los últimos datos y modelos de predicción, existe una probabilidad de 1,3% de que el asteroide 2024 YR4 colisione con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Aunque esta cifra pueda parecer baja, los expertos advierten que es suficiente para mantener una vigilancia constante sobre el objeto.

En caso de un impacto, las regiones más expuestas serían:

  • Océano Pacífico: Un impacto aquí podría generar tsunamis devastadores que afectarían a costas de América, Asia y Oceanía.
  • Norte de Sudamérica: Países como Colombia, Venezuela y Ecuador se encuentran en la trayectoria de posible impacto.
  • Océano Atlántico: Similar al Pacífico, un impacto aquí podría generar olas gigantes con efectos en las costas de Europa y África.
  • África: Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo son algunos de los países africanos en riesgo.
  • Mar Arábigo: Un impacto aquí podría afectar a países como Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia: Regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.

Escala de Turín y llamado a la calma

El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de asteroides y otros objetos cercanos a la Tierra. Un nivel 3 indica que el asteroide merece atención debido a su probabilidad de impacto relativamente alta.

A pesar de la preocupación, los científicos llaman a la calma y subrayan la importancia de continuar investigando y monitoreando el asteroide 2024 YR4. Con más datos y mejores modelos, se espera que sea posible determinar con mayor precisión la trayectoria del asteroide y evaluar el riesgo real que representa para la Tierra.

Denunciaron que un venezolano en Ecuador fue asesinado a golpes por la policía 

0

La organización no gubernamental (ONG) Yo te Apoyo, en compañía de un grupo de venezolanos, marchó el sábado 8 de febrero en Guayaquil, en Ecuador, para denunciar el presunto homicidio de un migrante venezolano identificado como Jorman Godoy, de 21 años de edad.

Por El Diario

La convocatoria tuvo como propósito exigir a las autoridades ecuatorianas que investiguen el caso en el que estarían presuntamente involucrados varios efectivos de la Policía de Guayaquil.

Detalles del caso

Betzabeth Jaramillo, fundadora de la organización no gubernamental (ONG) Yo te Apoyo Ecuador, denunció la muerte de Godoy a través de su cuenta en Instagram, en la que compartió declaraciones de varios testigos del hecho.

“Un venezolano fue asesinado presuntamente a manos de la Policía Metropolitana de Guayaquil. Exigimos una investigación sobre estos hechos”, expresó Jaramillo en sus redes sociales.

Por su parte, Ali Sánchez, allegada a Godoy, alertó que el cuerpo de Godoy fue presuntamente abandonado por los efectivos policiales en el Hospital Bicentenario de Guayaquil.

“Se trata de una persona trabajadora, honesta y honrada. A él lo agarraron unos metropolitanos mientras trabajaba y lo golpearon hasta dejarlo morir. Luego lo trajeron hasta el hospital”, expuso Sánchez el 7 de febrero en una denuncia pública en redes sociales.

Una ciudadana ecuatoriana, quien no fue identificada, confirmó que Godoy fue perseguido y agredido por un grupo de policías locales.

“Él (Godoy) tenía rato discutiendo con los policías porque supuestamente le habían quitado las medias que vendía. Eran bastantes metropolitanos golpeándolo, luego se cambiaron la chaqueta, se montaron en sus motos y se fueron”, dijo.

Versión de la Policía de Guayaquil

Sobre la muerte de Jorman Godoy, la Policía de Ecuador publicó el sábado 8 de febrero un comunicado en sus redes sociales en el que ofreció su versión de los hechos.

De acuerdo con la información, Godoy fue detenido la tarde del 7 de febrero por funcionarios de Control Municipal de Guayaquil y trasladado hasta la Unidad de Policía Comunitaria UPC por presuntamente agredir a una agente.

Ante esto, la Policía ecuatoriana habría sugerido a los efectivos de Control Municipal presentar una denuncia contra Godoy ante las autoridades respectivas.

“Los agentes de Control Municipal habrían desistido de elevar la correspondiente denuncia en contra del ciudadano (Jorman Godoy), por lo que se habría retirado por sus propios medios en compañía de un familiar”, se lee en el comunicado que publicó el organismo en su cuenta de X.

Varias horas después de la liberación de Godoy, los funcionarios aseguraron haber recibido una llamada de alerta del Servicio de Respuesta Inmediata e Integral ante Emergencias en el territorio ecuatoriano (SIS ECU), donde confirmaron el deceso del migrante venezolano.

La Policía de Ecuador lamentó la muerte de Godoy y aseguró que llevará a cabo las averiguaciones pertinentes sobre el caso en conjunto con la Fiscalía General ecuatoriana.

Piden a la CIDH investigar el caso

Betzabeth Jaramillo, fundadora de Yo te Apoyo, instó a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH), a la Fiscalía de Ecuador y a la Cancillería a investigar la muerte de Jorman Godoy.

Asimismo, la defensora de derechos humanos exigió al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, que se pronuncie sobre el caso y se comprometa a aclarar los hechos de violencia.

“Exigimos justicia y una investigación transparente por el asesinato de Jorman Godoy. Esto no puede seguir pasando. Nos solidarizamos con su familia y con toda nuestra comunidad migrante. ¡Ser migrante no es un delito!”, agregó Jaramillo.

FANB desmantela campamento de minería ilegal en el estado Bolívar

0

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela asestó un duro golpe a la minería ilegal al desmantelar un campamento en el estado de Bolívar, ubicado en la región sur y fronteriza con Brasil. El operativo, liderado por el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, culminó con la destrucción de cinco molinos trituradores de piedra, seis plantas eléctricas, 250 metros de manguera y otros materiales utilizados para la extracción ilícita de minerales.

La acción se llevó a cabo en el marco de las operaciones de seguridad, defensa y protección ambiental que lleva adelante la FANB en la región amazónica. Según Hernández Lárez, los responsables del campamento operaban de forma «arbitraria» y en «violación flagrante» de la ley, causando graves daños a la capa vegetal, contaminando las fuentes de agua y alterando el equilibrio del ecosistema.

Durante el operativo no se reportaron detenciones, pero las autoridades incautaron diversos equipos y materiales que fueron destruidos en el lugar. El comandante Hernández Lárez enfatizó que la FANB mantendrá su lucha frontal contra la minería ilegal, especialmente en zonas protegidas y de importancia estratégica para el país.

Este desmantelamiento se suma a otras acciones similares realizadas por la FANB en estados como Amazonas, donde recientemente se destruyeron campamentos logísticos y se incautaron materiales empleados en la minería ilegal. El gobierno venezolano ha reiterado su compromiso de combatir este flagelo que atenta contra el medio ambiente y los recursos naturales del país.