La historia de Charlie Morgan, el recogepelotas que saltó a la fama en 2013 tras ser pateado por el futbolista Eden Hazard en un partido, ha dado un giro inesperado. Morgan, quien entonces trabajaba para su club local, el Swansea, ha construido un imperio empresarial valuado en 150 millones de libras (aproximadamente 187 millones de dólares) gracias a su marca de vodka, Au Vodka.
En aquel incidente durante la semifinal de la Copa de la Liga entre el Chelsea y el Swansea, el joven Morgan, de 16 años, se negó a entregar el balón a Hazard, quien tenía 22 años en ese momento. El futbolista reaccionó propinándole una patada, lo que resultó en su expulsión del partido.
Hoy, la vida de Morgan ha dado un vuelco. Fundada en 2015 junto a su amigo de la escuela Jackson Quinn, Au Vodka se ha convertido en un éxito rotundo, catapultándolo a la lista de los 40 multimillonarios menores de 40 años, según The Times.
La empresa ha trasladado recientemente sus operaciones a un impresionante edificio adornado con oro, tanto en su interior como en su exterior. Se espera que las instalaciones estén abiertas al público en las próximas semanas, ofreciendo a los visitantes una sala de degustación repleta de las distintivas botellas doradas de Au Vodka, disponibles en una variedad de sabores.
Mientras tanto, Eden Hazard, quien se retiró del fútbol profesional en 2023 tras su paso por el Real Madrid, ha amasado una fortuna personal estimada en 78 millones de libras (97 millones de dólares).
Human Rights Watch (HRW) advirtió este miércoles que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de Gaza llevaría a una «limpieza étnica» de los palestinos que viven en la Franja.
EFE
«La declaración (de Trump) de que EE.UU. controlaría la Franja y que la población palestina tendría que ser trasladada equivaldría a una escalada alarmante del desplazamiento forzado y la limpieza étnica de los palestinos en Gaza», indicó hoy la organización en un comunicado.
La directora para Oriente Medio y el Norte de África de HRW, Lama Fakih, indicó que, de cumplirse la promesa de Trump, Estados Unidos «pasará de ser cómplice de crímenes de guerra a perpetrador directo de atrocidades».
La organización se opuso así al plan de Trump de «tomar el control» de la Franja de Gaza a largo plazo y reconstruirla, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Oriente Medio», tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
Y subrayó que «no existe justificación plausible para el desplazamiento forzoso, generalizado y sistemático» que ya implementa el gobierno israelí y que constituye «crímenes de guerra y contra la humanidad y, al menos, en algunas partes de Gaza, limpieza étnica».
Fakih pidió a los gobiernos de todo el mundo «manifestar conjuntamente su firme oposición al llamamiento de Trump a favor de los desplazamientos forzosos en Gaza» y tomar medidas «para evitar nuevas atrocidades contra el pueblo palestino».
Widespread destruction in Gaza is no accident—much of it reflects a calculated Israeli policy to make Gaza unlivable.
Trump’s suggestion of “taking over” Gaza and further forcibly displacing Palestinians would amount to an alarming escalation in the ethnic cleansing of the… pic.twitter.com/pAnddeRwE7
HRW Recordó además que el derecho internacional humanitario prohíbe el desplazamiento forzoso permanente de la población de un territorio ocupado y señaló que cuando este se produce «con intención criminal, constituye un crimen de guerra».
Además, incidió, «si se lleva a cabo como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil es un crimen contra la humanidad».
Los planes de Trump han sido hoy ampliamente rechazados por la ONU, los gobiernos árabes, Rusia, China y numerosos países más, entre ellos Francia y España, pero no todos en la Unión Europea, que en lo referente al conflicto palestino es incapaz de forjar una posición común.
El Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez) ha capturado a un joven de 21 años identificado como Joger David Durán Riera por presuntas amenazas de muerte contra una mujer de 60 años y actos violentos contra la víctima y oficiales de la policía regional.
El incidente tuvo lugar en el barrio San Pedro, parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo. Durán Riera irrumpió en la vivienda de la mujer, cuya relación con el agresor no ha sido confirmada, y causó destrozos en el inmueble.
Según el reporte policial, Durán Riera profirió amenazas de muerte contra la sexagenaria. Ante la llegada de los oficiales del Cpbez, el joven reaccionó violentamente, tomando un pedazo de bloque y amenazando con dañar la unidad patrullera si intentaban detenerlo.
A pesar de su resistencia, Durán Riera fue aprehendido por los funcionarios policiales. Fue evaluado física y psicológicamente en el Centro de Diagnóstico Integral La Chamarreta y posteriormente trasladado a la sede policial del Cpbez, donde permanece bajo custodia a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Nicolás Maduro propuso el lunes 3 de febrero crear un sistema de créditos dirigido a los migrantes que retornen a Venezuela, con un fondo inicial de 10 millones de dólares.
La propuesta la hizo durante la instalación de la XII Cumbre Extraordinaria virtual con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en la que priorizó el tema de la migración.
El líder oficialista, quien juró al cargo de presidente de Venezuela tras su cuestionada reelección, mencionó la propuesta del Banco de la ALBA de establecer un sistema de créditos para la reinserción productiva de los migrantes emprendedores.
«Un fondo rotatorio que nos permitiría atender, en parte, esta situación y convertir el regreso de buena parte de nuestros hermanos y hermanas (…), convertirlo en una oportunidad para generar actividad económica, beneficiosa, para nuestro país», dijo Maduro.
Por otra parte, aseguró que también está planteado un tema que está muy sobre la mesa, que es el desmantelamiento de las organizaciones criminales de tráfico humano, algo que -afirmó- propuso a Estados Unidos en las últimas conversaciones, sin precisar cuáles.
«Hemos aportado bastantes elementos nuevos de nuestras investigaciones sobre el funcionamiento de organizaciones criminales de tráfico humano», indicó sin dar más detalles al respecto.
Además, dijo que aspira a que la ALBA pueda «elevar esta exigencia a los gobiernos que tienen que ver con el tema» y coordinar con organismos de seguridad venezolanos «para ir desmantelando, capturando y destruyendo» a estas organizaciones de «trata de personas» que, aseguró, en Venezuela están «todas vinculadas» a la oposición.
El líder chavista reiteró que, debido a las «sanciones criminales que se aplicaron contra la economía de Venezuela, «casi 2.500.000» de venezolanos emigraron, de los cuales -añadió- «1.250.000 han regresado», sin precisar el periodo.
Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) -que lideran la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)-, unos 7,89 millones de venezolanos salieron de su país debido a la crisis económica de los últimos años.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pasó de aportar 8 millones de dólares a Venezuela en 2014 a asignarle 211 millones de dólares el año pasado. Fue el sexto país de América con más recursos destinados por la agencia.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés) multiplicó por 26 veces sus fondos asignados para Venezuela entre 2014 y 2024, con especial énfasis en ayuda humanitaria y promoción de la democracia, según informes oficiales publicados por el gobierno federal estadounidense.
La USAID, cuya labor fue detenida esta semana por la administración del presidente Donald Trump, destinó a Venezuela 8,09 millones de dólares en 2014, en el primer año de gobierno de Nicolás Maduro, según los registros de la Asistencia Extranjera de EEUU.
Tras un aumento paulatino de sus aportes a Venezuela, la USAID llegó a asignar oficialmente al país suramericano unos 211,02 millones de dólares el año pasado, en el contexto de unas elecciones presidenciales pensadas como una solución a la crisis política del país sudamericano y que Maduro ganó oficialmente entre denuncias de fraude.
De ese monto asignado, la agencia que administra los programas de ayuda exterior de EEUU desembolsó hasta el 19 de diciembre pasado, unos 186 millones de dólares.
De acuerdo con datos de la Asistencia Extranjera, el aporte estadounidense en Venezuela fue exclusivamente económico y no militar, como sí ocurrió en otras naciones del hemisferio occidental, tales como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.
La mayor parte de esos fondos de 2024, unos 132,3 millones de dólares, se destinó a asistencia humanitaria.
Unos 33,1 millones de dólares se invirtieron en una categoría descrita como “democracia, derechos humanos y gobernanza”, mientras que 14,55 millones de dólares se destinaron al sector salud en Venezuela, según los registros.
La USAID entró en reestructuración esta semana por orden del presidente Trump, en medio de fuertes cuestionamientos al destino de sus millonarios recursos.
Marco Rubio, secretario de Estado, asumió la dirección interina de la USAID y describió la agencia como “indiferente” a las directrices del Congreso y la presidencia de EEUU.
A su juicio, actuaba como “una caridad global separada del interés nacional”. Destacó que administra fondos provenientes de los contribuyentes estadounidenses.
Elon Musk, líder del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés) y a quien Trump le ha concedido poder para reformar el gobierno federal, tildó a la USAID como “una organización criminal” y consideró que “es hora de que muera”.
Entre 2014 y 2024, la USAID destinó 1.128,68 millones de dólares para Venezuela, según los informes publicados en la Asistencia Extranjera del gobierno estadounidense.
Decenas de gobiernos del mundo occidental, entre ellos Estados Unidos, han denunciado el deterioro progresivo de la democracia y la violación grave de derechos fundamentales contra la población en Venezuela, incluso la comisión de crímenes de lesa humanidad.
Ayuda en crecimiento
Los aportes de Estados Unidos a diferentes causas en Venezuela aumentaron notoriamente desde 2018, un año en el que distintas agencias federales, entre ellas la USAID y el Departamento de Estado, asignaron un total de 25 millones de dólares.
Antes, entre 2001 y 2017, se desembolsaron para Venezuela montos que oscilaron entre un mínimo de 4,2 millones de dólares (2011) y 19 millones de dólares (2008) a través de diferentes agencias y dependencias del gobierno estadounidense.
Esa ayuda escaló a 73 millones de dólares en 2019, el año en que EEUU desconoció a Maduro como presidente legítimo y respaldó como tal al líder parlamentario opositor Juan Guaidó.
Un año después, en 2020, los aportes de distintas dependencias federales de EEUU, pero esencialmente de la USAID, aumentaron a 163,3 millones de dólares. En 2021, subieron a 197,6 millones de dólares; y en 2022 se elevaron a 209,4 millones.
Maduro ha criticado por años el envío de esos recursos desde Estados Unidos y ha puesto en duda su propósito humanitario, denunciando su uso para objetivos políticos. Esta semana, aseguró que sus opositores robaron buena parte de esos fondos.
Jorge Rodríguez, presidente del parlamento y delegado de Maduro para las negociaciones políticas, relacionó este martes a la USAID con la Agencia Central de Inteligencia de EEUU y la acusó de financiar planes de desestabilización a través de oenegés.
Opositores del gobierno venezolano, como el exembajador ante EEUU, Carlos Vecchio, han desmentido esas acusaciones y han asegurado que nunca manejaron esos recursos.
Mark Green, administrador de la USAID entre 2017 y 2020, aseguró en 2019, durante la primera presidencia de Donald Trump, que EEUU estaba “listo” para ayudar a reconstruir Venezuela “tras la devastación de la crisis producida por Maduro”.
USAID en América Latina
Venezuela es el sexto país americano que más ayudas de Estados Unidos recibió en 2023, el último año con reportes financieros completos de la Asistencia Extranjera de EEUU.
Colombia lideró esa lista de ayuda asignada, con 740 millones de dólares, y Curazao fue el país que contó con menos asistencia de EEUU en la región (3.100 dólares).
En promedio, las naciones americanas recibieron 90 millones de dólares de EEUU, según los informes del gobierno federal.
En 2023, la USAID asignó 205,8 millones de dólares de los 208,5 millones que dispuso el gobierno de Estados Unidos para Venezuela. El Departamento de Estado aportó el resto: 2,75 millones de dólares.
La mayoría de esos fondos invertidos por la USAID en Venezuela hace dos años, unos 147,8 millones de dólares, se empleó en ayuda humanitaria. Ese dinero fue aportado a través de socios, como agencias de las Naciones Unidas, el Fondo de Desarrollo Panamericano y oenegés, de acuerdo con la información oficial.
Parte de las principales actividades financiadas con esos recursos en 2023 fueron la “actividad de derechos humanos venezolanos”, con 6,6 millones de dólares, y “el fortalecimiento de la sociedad civil”, con 6,39 millones de dólares.
Además, 18 de los 37 millones de dólares asignados ese año por la USAID para “la gobernanza y la sociedad civil” en Venezuela se destinaron a “la participación democrática y la sociedad civil” y 7,1 millones a “medios de comunicación y el libre flujo de información”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y ser relocalizados en naciones vecinas.
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el mandatario se refirió a Gaza como un lugar «de muerte y destrucción».
«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio», comentó.
El presidente afirmó que el proceso de reconstrucción de Gaza no debe estar en manos de las mismas personas, por lo que su país tomará el control de la zona.
Aseguró que ese territorio puede ser desarrollado económicamente y ser convertido en «la Riviera de Medio Oriente».
Preguntado por los periodistas sobre si su propuesta para Gaza significaba que renunciaba a la solución de dos estados -uno israelí y otro palestino-, Trump dijo que esta era una «recomendación muy fuerte» y que no tiene nada que ver con la solución de dos estados.
«Gaza es un infierno en este momento y lo ha sido por mucho tiempo», dijo. Luego aseguró que no puedes repetir el mismo error una y otra vez.
Indicó que las personas que residen allí han «vivido una existencia miserable», por lo que deberían irse, pues si lo hacen «no recibirán disparos ni serán destruidos».
El mandatario norteamericano afirmó que ha hablado con muchos líderes sobre esta posibilidad y aseguró que están de acuerdo porque quieren paz y estabilidad.
Apuntó que la reubicación de los gazatíes debería ser costeada por países más ricos de la región, para permitirles «vivir cómodos y en paz».
«Gaza no ha funcionado»
Previo al encuentro con el primer ministro israelí, Trump anticipó a la prensa su posición al afirmar que «la cuestión de Gaza no ha funcionado», por lo que cree que «deberían conseguir un buen pedazo de tierra nueva y hermosa, y conseguir que algunas personas aporten el dinero para construirla y hacerla agradable y habitable», apuntó.
«Creo que sería mucho mejor que volver a Gaza, que ha tenido décadas y décadas de muerte», sostuvo el mandatario al hablar con la prensa luego de firmar varias órdenes ejecutivas.
Trump sugirió que esos «pedazos de tierra» podrían estar en Egipto o Jordania. Cuando un periodista le preguntó si eso equivaldría a desplazar a la fuerza a la gente de Gaza, afirmó que si los palestinos tuvieran la oportunidad de irse, «les encantaría» hacerlo.
«Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?», comentó.
Pie de foto,Benjamín Netanyahu elogió a Trump y dijo que es el «mejor amigo» que su país ha tenido en la Casa Blanca.
El mandatario sugirió también que esta relocalización de los palestinos podría tener carácter permanente.
«Mi esperanza es que podamos hacer algo realmente bueno, realmente agradable, donde no quieran regresar. ¿Por qué querrían regresar? El lugar ha sido un infierno», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.
Varios gobiernos en Medio Oriente han rechazado sistemáticamente las propuestas de trasladar a los desplazados de Gaza, advirtiendo que tal medida amenazaría la estabilidad regional.
En declaraciones a los periodistas, funcionarios de alto rango de la administración Trump negaron que el presidente quisiera expulsar a la gente de Gaza por la fuerza.
En cambio, dijeron, Trump quería hacer que la zona fuera «habitable», y agregaron que la reconstrucción podría llevar de 10 a 15 años debido a los daños por el conflicto.
«Una receta para el caos»
Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, dijo en un video publicado en X que los palestinos desean regresar a sus hogares.
«Nuestra patria es nuestra patria… quieren reconstruir Gaza, las escuelas, los hospitales, la infraestructura porque es donde pertenecen y les encanta vivir allí. Y creo que los líderes deben respetar los deseos del pueblo palestino», sostuvo en la declaración posterior a la propuesta de Trump.
Antes de la polémica conferencia de prensa, un portavoz de Hamás criticó la sugerencia del presidente estadounidense.
La idea de Trump es una «receta para crear caos y tensión en la región», dijo Sami Abu Zuhri a varios medios de comunicación.
«Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes se aprueben. Lo que se requiere es el fin de la ocupación y la agresión contra nosotros, no la expulsión de nuestra tierra», añadió.
Por su parte, Arabia Saudita reafirmó su postura de que no establecerá vínculos con Israel sin la creación de un Estado palestino.
Esta posición es «firme e inquebrantable», expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores del país en un comunicado publicado después de la conferencia de prensa de Trump y Netanyahu.
El ministerio agrega que esto «no es un asunto de negociación».
En la Casa Blanca, el presidente estadounidense y el primer ministro israelí destacaron una serie de éxitos durante el primer mandato de Trump, incluida la firma de los Acuerdos de Abraham, que establecieron vínculos diplomáticos entre Israel y varios países árabes.
Trump dijo que espera renovar este esfuerzo para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudita.
«El mejor amigo de Israel»
Durante la rueda de prensa conjunta, Netanyahu elogió a Trump y aseguró que ayudó a liberar a los rehenes estadounidenses e israelíes capturados por Hamás el pasado 7 de octubre.
También señaló que el mandatario estadounidense permitió el envío a Israel de las armas que habían estado retenidas durante el gobierno de Joe Biden.
«Eres el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca», comentó.
Sobre la propuesta del presidente Trump de que EE.UU. se apoderaría de la Franja de Gaza, Netanyahu expresó que es una idea «que vale la pena prestarle atención».
Señaló que el propósito de Israel es asegurarse de que el territorio no siga presentando un peligro para su país.
Comentó que Trump «ve un futuro diferente para Gaza», añadiendo: «Creo que es algo que cambiaría la historia».
Ambos sostuvieron una reunión previo a la conferencia de prensa. El encuentro fue el primero que Trump realiza con un líder internacional desde que regresó a la presidencia de EE.UU.
Para Netanyahu la visita a Washington supone un impulso en el escenario mundial después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto en su contra por acusaciones de crímenes de guerra luego del conflicto en Gaza.
Pie de foto,Luego del 15 de enero acordarse un cese al fuego entre Israel y Hamás, los palestinos volvieron a sus casas, que en su mayoría encontraron en escombros.
Trump se dispone a cambiar de nuevo décadas de política estadounidense en Oriente Medio
Paul Adams
Corresponsal de diplomacia
Incluso para los estándares de Donald Trump, esto fue algo vertiginoso.
Estados Unidos, dice, va a apoderarse de la Franja de Gaza y convertirla en una Riviera de Oriente Medio.
Un lugar lleno de empleos y oportunidades, poblado por personas de todo el mundo, incluidos algunos palestinos.
Pero la mayor parte de quienes han vivido allí durante más de siete décadas se habrán ido, para siempre.
Trump dice que sus ideas tienen un amplio apoyo, pero no hay señales de eso en Oriente Medio. Egipto, Jordania y Arabia Saudita las han condenado.
El presidente también lanzó una nota ominosa sobre el futuro del otro territorio palestino, Cisjordania.
Trump comentó que estaba pensando en respaldar la idea de que Israel tenga soberanía allí y que haría un anuncio en las próximas cuatro semanas.
Aseguró que esto no tenía nada que ver con las perspectivas de una solución de dos estados.
¿Algo de esto es serio? Con Trump, es difícil saberlo.
Pero durante su primer mandato cambió décadas de política estadounidense en Medio Oriente, y parece dispuesto a hacer lo mismo ahora.
La trayectoria del asteroide YR4 ha generado una alerta sin precedentes en la comunidad internacional, llevando a la ONU a activar por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria. Este protocolo se activa tras detectarse que el asteroide representa una amenaza real para la Tierra, con una posible fecha de impacto en 2032.
El asteroide YR4, con un tamaño estimado de 90 metros, ha movilizado a la élite de la astronomía mundial. El martes, se reunió el Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA, y se espera que la Agencia Espacial Europea (ESA) haga lo propio este miércoles. La preocupación radica en el potencial destructivo del asteroide, equiparable al de una bomba atómica, lo que podría causar daños significativos si impacta en una zona habitada.
Ante la magnitud de la amenaza, se han activado los equipos de Defensa Planetaria de la NASA y la ESA, incluyendo la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Estos equipos han pronosticado una alta probabilidad de que el impacto ocurra el 22 de diciembre de 2032, con mayor probabilidad de que el asteroide caiga en el océano. Sin embargo, se han identificado áreas que podrían verse afectadas en caso de impacto terrestre, incluyendo la parte este del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África y el sur de Asia.
La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria y la movilización de recursos científicos a nivel mundial subrayan la seriedad de la amenaza que representa el asteroide YR4. La comunidad internacional se mantiene en alerta y trabaja en coordinación para evaluar y mitigar los posibles riesgos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó este martes la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de permitir la deportación directa de migrantes venezolanos desde territorio estadounidense.
«Mucha gente me dijo cosas. Dijeron que no aceptarían a nadie de regreso en Venezuela. Y ahora mismo se están enviando de regreso a Venezuela. Están haciendo lo correcto en Venezuela», afirmó Trump en declaración a periodistas mientras firmaba órdenes ejecutiva en la Casa Blanca.
El acuerdo para la deportación directa de migrantes venezolanos al país se concretó tras la visita a Caracas, el viernes, del enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien mantuvo un encuentro con Nicolás Maduro.
El sábado, Trump informó que el gobierno de Maduro acordó recibir a los venezolanos deportados desde Estados Unidos, incluidos presuntos integrantes del Tren de Aragua.
«Venezuela ha acordado recibir, de regreso a su país, a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos incluidos los miembros de la pandilla Tren de Aragua», informó Trump en un mensaje en su red social Truth Social.
«Estamos en el proceso de eliminar un número récord de inmigrantes ilegales de todos los países, y todos los países han acordado aceptar a estos inmigrantes ilegales de regreso. Además, se están eliminando cantidades récord de criminales de nuestro país´», agregó el republicano.
La visita del enviado de Trump a Caracas
El gobierno de Donald Trump envió a un representante a Venezuela para exigir a Nicolás Maduro repatriar a migrantes venezolanos que, según la Casa Blanca, han cometido delitos en Estados Unidos.
El viaje también tenía como prioridad la liberación de los estadounidenses presos en Venezuela.
«Todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos deben ser devueltos de manera inequívoca y sin condiciones», declaró este viernes Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina a la agencia de noticias AFP.
El presidente Donald Trump sostuvo que se mantiene apoyando a los venezolanos en su intención de lograr la libertad y la democracia.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, llamó este martes «obsesionado patético» al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, luego de que el funcionario estadounidense calificara a Cuba, Nicaragua y Venezuela de «enemigos de la humanidad» y los acusara de ser los causantes de la crisis migratoria en el hemisferio.
EFE
«Parece que no puede dormir sin pensar en Cuba, Nicaragua y Venezuela. ¿Será porque, a pesar del odio que destila y sus deseos de hacer daño con bloqueos, sanciones y agresiones, estos pueblos lo han derrotado una y otra vez con dignidad y firmeza?», expresó Gil, a través de Telegram.
Asimismo, afirmó que «los únicos enemigos de la humanidad son aquellos que, con su maquinaria de guerra y abuso, llevan décadas sembrando caos y miseria en medio mundo».
Para Gil, Rubio «no soporta ver cómo naciones soberanas le plantan cara y le rompen el libreto».
«Cuba, Nicaragua y Venezuela han demostrado que no se doblegan, que no se venden, que no claudican», manifestó el funcionario venezolano.
A continuación comunicado integro
¡Marco Rubio, obsesionado patético! Parece que no puede dormir sin pensar en Cuba, Nicaragua y Venezuela. ¿Será porque, a pesar del odio que destila y sus deseos de hacer daño con bloqueos, sanciones y agresiones, estos pueblos lo han derrotado una y otra vez con dignidad y firmeza? El rencor de Rubio no es más que la rabia de un burócrata frustrado, que no soporta ver cómo naciones soberanas le plantan cara y le rompen el libreto.
Los únicos enemigos de la humanidad son aquellos que, con su maquinaria de guerra y abuso, llevan décadas sembrando caos y miseria en medio mundo. Pero Cuba, Nicaragua y Venezuela han demostrado que no se doblegan, que no se venden, que no claudican. Y eso es algo que el vocero de los fracasados y lacayos no soporta, porque se estrellan una y otra vez contra la dignidad de los pueblos.
Puede seguir con su obsesión enfermiza, señor Rubio. Siga ladrando, que aquí seguiremos, de pie, derrotando sus fantasías como siempre: con soberanía, con resistencia y con la cabeza bien alta.
Más temprano
Rubio indicó que «si no fuera por esos tres regímenes no hubiera una crisis migratoria en el hemisferio», y aseguró que Nicaragua, Venezuela y Cuba «son países donde su sistema no funciona».
En el caso de Nicaragua, puntualizó, «se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la iglesia católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder a ese régimen».
Además, dijo que el «régimen» nicaragüense «castiga» a los que amenazan su poder y que ha visto cómo miles y miles de nicaragüenses «están huyendo de ese sistema».
«La misma razón (por la) que están huyendo de Cuba, la misma razón (por la) que están huyendo de Venezuela», agregó.
La semana pasada, Venezuela liberó a seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en su territorio, quienes regresaron a su país junto con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien informó sobre las excarcelaciones tras su visita a Caracas, donde se reunió con Nicolás Maduro.
El pasado 28 de enero, Gil señaló a Rubio como «enemigo» de Venezuela, al considerar que «continúa demostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela».
Gil se pronunció en ese entonces después de que el secretario de Estado manifestara el «apoyo firme» de EE.UU. al presidente de Guyana, Irfaan Ali, en «la integridad territorial» frente a «las acciones belicistas de Nicolás Maduro y sus secuaces».
Google ha actualizado sus directrices éticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA), eliminando su anterior compromiso de no aplicar esta tecnología en aplicaciones relacionadas con armas o vigilancia que violen las normas internacionales o los derechos humanos.
La versión anterior de las directrices, disponible hasta la semana pasada y aún accesible en Internet Archive, incluía una cláusula que prohibía el uso de la IA en «tecnologías que causan o es probable que causen daño general», incluidas las armas, en línea con los principios internacionales de derechos humanos.
Los cambios y la nueva visión de la compañía sobre sus principios de IA fueron explicados este martes en una publicación de blog conjunta del jefe de IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad de la compañía, James Manyika.
En el documento, Google declara que «las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos». Añaden que creen que «las empresas, los gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores deberían trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional».
La actualización incluye disposiciones como el recurso al control humano y la colaboración de los usuarios para garantizar que la tecnología se utilice de acuerdo con los principios «ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos».