sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 161

Zelenski dice estar dispuesto a negociar cara a cara con Putin para poner fin a la guerra

0

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado dispuesto a sentarse cara a cara con el presidente ruso, Vladími Putin, para poner fin a la guerra, según dijo en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan ofrecida por el líder ucraniano desde Kiev.

“Si ese es el único formato en el que podemos traer la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder más gente, por supuesto, aceptaremos ese formato”, dijo Zelenski, que agregó que no será “amable con Putin”. “Lo considero un enemigo y, sinceramente, creo que él también me considera a mí su enemigo”, remachó.

Aunque ha mostrado en repetidas ocasiones su disponibilidad a negociar, Zelenski había hecho hincapié hasta ahora en posibles contactos a través de Estados Unidos y la Unión Europea.

Sobre el momento en que se celebrarán elecciones en Ucrania, Zelenski volvió a explicar que considera imposible ir a votar con una parte del país invadido, con millones de ciudadanos refugiados en otros países o viviendo en los territorios ocupados y con cientos de miles de soldados defendiendo sin interrupción el frente.

“Las elecciones se celebrarán cuando la fase caliente de la guerra haya terminado y la ley marcial no esté en vigor”, dijo sobre el marco legal vigente en Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa. Según la Constitución, Ucrania no puede celebrar elecciones mientras esté bajo la ley marcial.

Zelenski terminó su mandato en mayo de 2024 y continúa en el poder debido a esta imposibilidad de ir a las urnas. El presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a decir recientemente que Zelenski no puede firmar ningún acuerdo de paz al no haber renovado su mandato en las urnas.

Tras esas declaraciones de Putin, el representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, urgió a Ucrania a celebrar elecciones lo antes posible para reafirmar el carácter democrático del país.

En su entrevista con Morgan, Zelenski volvió a ofrecer una cifra del número de soldados ucranianos muertos.

El jefe del Estado ucraniano estimó en 45.100 el número total de soldados ucranianos muertos en combate. Zelenski dijo tener constancia de otros 390.000 casos en los que sus soldados resultaron heridos.

Por lo que respecta a las bajas rusas Zelenski habló de 350.000 muertos y hasta 700.000 heridos. EFE

Maduro acusó a la oposición de usar $1.000 millones para «coyuntura del 28J»

0

Nicolás Maduro acusó este martes a la oposición venezolana de usar más de mil millones de dólares para la «coyuntura» del 28 de julio, cuando se realizaron las cuestionadas elecciones presidenciales.

Maduro habló durante una marcha en conmemoración al golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Aunque cuestionó la supuesta inversión de la oposición, afirmó que «no contaban con un detalle».

Por Caraotadigital

«Ellos podrán meter sus millones de dólares, sus conspiraciones y todas las pantallas de las redes sociales, pero lo que no han tenido ni tendrán jamás es el amor y la conciencia del pueblo de Venezuela, de las inmensas mayorías», dijo Maduro.

También afirmó que tuvo que enfrentar una «conspiración» durante las elecciones. Sin embargo, aseguró que su gobierno logró derrotar a las «guarimbas» en 48 horas y capturó a más de 200 «mercenarios».

MADURO PIDIÓ UNA CONSULTA

Por otra parte, Maduro instó a hacer una consulta nacional durante las elecciones regionales, municipales y parlamentarias del 27 de abril. Además, pidió que este proceso se lleve a cabo en los circuitos comunales.

«He propuesto, si se puede, que aprovechemos el 27 de abril para adelantar trabajo y (…) se haga la segunda consulta nacional para que la gente elija los proyectos del segundo trimestre de este año», agregó Maduro.

También arremetió en contra del canciller panameño, Javier Martínez-Acha, por apoyar al opositor Edmundo González. «¿Dónde está ese imbécil ahora? Se bajó los pantalones cuando llegó Marco Rubio a Panamá y no fue capaz de defender el Canal», acotó.

Exportaciones petroleras de Venezuela subieron 15% en enero por mayores envíos de Chevron y ventas a China

0

En enero, las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron un 15%, situándose en unos 867.000 barriles diarios, impulsadas por un aumento en los envíos de la estadounidense Chevron y más cargamentos a China, según muestran los datos basados ​​en los movimientos de los buques, indica una nota de la Agencia Reuters.

Banca y Negocios

La administración del expresidente estadounidense Joe Biden no renovó en 2024 una autorización amplia para que Venezuela, país sobre el que pesan sanciones, exporte libremente su petróleo, pero otorgó licencias individuales a algunos socios y clientes de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), permitiendo que las exportaciones fluyan a mercados como Estados Unidos, Europa e India.

En sus primeras horas de mandato, el presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos no necesita el petróleo venezolano. Pero, hasta ahora no ha tomado ninguna medida para modificar o revocar las licencias, mientras su gobierno establece contactos iniciales con el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuya reelección el año pasado no fue reconocida por Washington.

En enero, Chevron aumentó las exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 bpd, el nivel más alto desde que el productor estadounidense comenzó a realizar envíos bajo su licencia a principios de 2023, y por encima de un máximo anterior de 280.000 bpd en octubre, según datos de LSEG y los registros internos de exportaciones de Pdvsa. Todos los cargamentos de Chevron fueron a Estados Unidos para ser procesados ​​en sus propias refinerías y vendidos a otros.

El mes pasado, China continuó como el mayor mercado para el petróleo de Venezuela, con 442.000 bpd, un 21% por encima de los 364.000 bpd enviados a ese destino en diciembre.

Las exportaciones de Venezuela a Europa se duplicaron a 63.000 bpd desde 30.500 bpd en diciembre, mientras que los envíos a India promediaron 60.100 bpd, en línea con meses anteriores.

Las exportaciones a Cuba, aliado político de Maduro, disminuyeron a menos de 10.000 bpd de combustible, desde 29.000 bpd el mes anterior.

Las operaciones estables de procesamiento de crudo en la región productora de petróleo más grande de Venezuela, la Faja Petrolífera del Orinoco, contribuyeron al aumento de las exportaciones, según uno de los documentos internos.

Sin embargo, los inventarios de crudo pesado allí, que son esenciales para las exportaciones, cayeron a 6,2 millones de barriles desde 7,5 millones de barriles a fines de diciembre, lo que podría llevar a menores exportaciones este mes.

Venezuela también exportó en enero 360.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, por encima de las 209.000 toneladas del mes anterior.

Secretaria de Seguridad de EEUU revela fotos de los primeros migrantes enviados a Guantánamo: «Albergará a los peores de los peores»

0

La tarde de este martes, la Secretaria de Seguridad de EEUU reveló fotos de los primeros migrantes enviados centro de detención en la Base Militar de Guatánamo.

Estados Unidos envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guatánamo (Cuba), según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Por Albertonews

«Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo», dijo en declaraciones esta mañana a la cadena Fox News.

El Gobierno del presidente Donald Trump emprendió una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumenados en el país, tildándolos de «criminales» y prometiendo llevar a cabo el mayor proceso de deportación en la historia de Estados Unidos.

En sus primeras semanas en el poder, las autoridades han detenido a más de 3.000 personas en todo el país, una cifra alejada de las redadas «masivas» que Trump se comprometió a realizar.

El presidente ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono desplegó ya más de 150 militares para dicha tarea.

Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EE.UU., encargado de Latinoamérica.

El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca «detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense».

Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un «historial criminal», como ha asegurado el actual Gobierno.

Cruzar la frontera sin inspección -codificado como ‘ingreso indebido’- o intentar entrar en EE.UU. después de haber sido deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.

Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Stanford que analiza datos desde la década de los 60, han encontrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en EE.UU.

Integrante de ‘Los Pitufos’ muere en tiroteo con la policía en Petare

0

Johnny Alexander Coronel Borges, presunto integrante de la banda «Los Pitufos» implicado en el asesinato de una adolescente de 17 años, falleció este lunes durante un enfrentamiento armado con fuerzas de seguridad en Petare, Caracas.

Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó sobre el operativo. Detectives de la División de Investigaciones de Homicidios seguían la pista de Coronel, quien se encontraba oculto en el sector Primera Parrilla. Al percatarse de la presencia de los detectives, Coronel intentó escapar y abrió fuego contra las autoridades.

«Los funcionarios le dieron la voz de alto optando este por esgrimir un arma de fuego, accionándola en contra de la comisión, viéndose estos en la imperiosa necesidad de repeler el ataque», indicó Rico en su cuenta de Instagram.

Coronel recibió varios impactos de bala durante el intercambio de disparos y fue trasladado de emergencia al Hospital Doctor Domingo Luciani (El Llanito), donde falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Durante el operativo, los agentes incautaron un revólver calibre .38, presuntamente utilizado por Coronel durante el tiroteo. El arma de fuego fue puesta a la orden del Ministerio Público, que continuará con las investigaciones.

Coronel estaría involucrado en el asesinato de la adolescente Samantha Ramírez, cuyo cuerpo fue hallado en la Cota Mil a finales de noviembre con múltiples impactos de bala.

El sospechoso tenía antecedentes por el delito de posesión ilícita de sustancias estupefacientes y formaba parte de la peligrosa banda «Los Pitufos», que opera en los sectores Julián Blanco y La Parrilla.

Aumento de actividad sísmica en Santorini provoca evacuación de miles de personas y alerta a autoridades

0

Cerca de 9,000 personas han abandonado la isla griega de Santorini en respuesta a una serie de terremotos, algunos alcanzando una magnitud de hasta 4.8, que han sacudido el archipiélago de las Cícladas en los últimos días. El gobierno griego ha desplegado equipos de emergencia como medida preventiva.

Durante la madrugada y la mañana de este martes, se registraron más de 50 terremotos en la zona marítima entre las islas de Santorini y Amorgos. Esta actividad sísmica sigue a un enjambre de más de 600 temblores que comenzó el 24 de enero, manteniendo a las autoridades en alerta máxima.

El Instituto Geodinámico de Atenas informó que a las 8:06 am (hora local) se registró un temblor de magnitud 4.8 a 18 kilómetros al suroeste de Amorgos, seguido una hora después por otro de 4.7 que sacudió Amorgos, Santorini, Ios y Ánafes.

Como medida de precaución, el gobierno ha ordenado el cierre de escuelas en estas cuatro islas hasta el próximo viernes. En al menos otras nueve islas del archipiélago, donde también se sintieron los temblores, las clases fueron suspendidas hoy.

Desde el lunes, la isla de Santorini, con una población de aproximadamente 25,000 habitantes y un importante destino turístico, ha experimentado grandes congestiones de tráfico en las rutas hacia el puerto y el aeropuerto, mientras residentes y turistas intentaban evacuar la isla.

Tanto aviones como ferris que partieron de Santorini llegaron a Atenas completamente llenos, mientras que una gran multitud aguardaba en el puerto durante la madrugada para abordar cualquier embarcación disponible hacia la capital griega.

El Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, hizo un llamado a la calma a los habitantes de las islas y aseguró que las autoridades están «gestionando un fenómeno geológico muy intenso».

Equipos especiales de bomberos han sido enviados a la isla como medida de precaución, aunque hasta el momento no se han reportado daños mayores, excepto algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla.

Expertos señalan que la actividad sísmica reciente no está relacionada con el volcán de Santorini, sino con fallas submarinas en la región. Sin embargo, no pueden predecir si la situación empeorará o se estabilizará.

Se sabe que estas cinco fallas, cada una de más de 20 kilómetros de longitud, tienen el potencial de generar terremotos de hasta magnitud 7.3, como el que ocurrió cerca de Amorgos en 1956, el cual desencadenó un tsunami de 30 metros que cobró la vida de 53 personas.

Desde el lunes, los epicentros de los temblores se han desplazado hacia el este, alejándose de Santorini y acercándose a la isla de Amorgos, que tiene una población de alrededor de 2,000 habitantes y un suelo rocoso que reduce el riesgo.

Este fenómeno que afecta a las Cícladas se clasifica como un enjambre sísmico, distinto de los terremotos seguidos por réplicas, ya que no se identifica un terremoto principal en la secuencia de temblores.

El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, señaló este martes que la frecuencia de los temblores ha aumentado en los últimos días y que este fenómeno podría persistir «varios días más, quizás incluso semanas».

Tiroteo en una escuela en Örebro, Suecia, deja cinco heridos

0

Cinco personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido este martes en una escuela en Örebro, al oeste de Estocolmo, según informó la Policía sueca. El operativo policial continúa en desarrollo y la situación aún es confusa.

«Ha habido un tiroteo en la escuela de Västhaga en Örebro. Cinco personas han resultado heridas por disparos. La situación de los heridos no está clara. El operativo continúa», señala un comunicado policial.

Según varios medios suecos y la agencia de noticias TT, el autor de los disparos se habría suicidado tras el ataque. Las autoridades han confirmado que ningún agente resultó herido durante el operativo.

La Policía sueca, que recibió un aviso a las 13:30 hora local (12:30 GMT), está investigando delitos de intento de asesinato, incendio y graves delitos con armas. Un número indeterminado de alumnos y profesores permanecen encerrados en el recinto como medida de protección hasta que finalice el operativo. La Policía ha instado a los ciudadanos a mantenerse alejados del lugar de los hechos, resaltando que el peligro aún no ha pasado.

El hospital de Örebro ha desalojado las urgencias y la unidad de cuidados intensivos para atender a los heridos, informó la emisora pública Radio de Suecia.

La escuela Campus Risbergska es un centro de educación para adultos. Según declaró a la televisión pública SVT Lena Warenmark, una de las docentes, a la hora del tiroteo había menos alumnos de lo habitual en el recinto, ya que muchos se habían ido a casa tras finalizar sus exámenes.

La policía local ha convocado una rueda de prensa a las 15:30 (14:30 GMT) para dar más detalles del suceso.

Las fuerzas policiales están desplegadas en el lugar de un tiroteo en la escuela Risbergska en Orebro
Las fuerzas policiales, desplegadas en el lugar de un tiroteo en la escuela Risbergska en Orebro. EFE/EPA/Kicki Nilsson

China responde a Estados Unidos con nuevos aranceles y control de exportaciones en medio de la creciente tensión comercial

0

China anunció el martes una serie de nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, intensificando aún más la guerra comercial en curso entre las dos economías más grandes del mundo. Esta medida es una respuesta directa a los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, en un conflicto que también involucra el tema del tráfico de fentanilo.

A partir del martes, la administración estadounidense impuso un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones chinas. En represalia, el Ministerio de Finanzas de China anunció aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos, y del 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y ciertos automóviles. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero.

Además de los aranceles, China también impondrá controles a la exportación de minerales estratégicos, incluidos el tungsteno, el telurio, el rutenio y el molibdeno. El Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China justificaron esta medida como una forma de «proteger la seguridad nacional». China domina una parte significativa de la producción mundial de estos metales, que son cruciales para la industria tecnológica y la transición hacia energías limpias, lo que convierte a esta medida en un arma económica estratégica.

El presidente de Estados Unidos ha justificado los nuevos aranceles como una forma de presionar a China para que detenga el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, una crisis que ha cobrado la vida de miles de estadounidenses. «China tiene que dejar de enviarnos fentanilo. Si no lo hacen, los aranceles van a subir aún más», advirtió el mandatario el lunes. Sin embargo, China ha eludido su responsabilidad en la crisis del fentanilo, describiéndola como un «asunto interno de Estados Unidos».

China ha anunciado que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que tomará otras «contramedidas», aunque ha dejado abierta la posibilidad de futuras negociaciones. El Ministerio de Finanzas chino declaró que los aranceles estadounidenses «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socavan la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

En un movimiento adicional, China añadió dos empresas estadounidenses, Pvh Group e Illumina Inc, a su lista de entidades no confiables, alegando que «violan los principios del mercado, interrumpen las transacciones normales con empresas chinas, adoptan medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañan gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

Las bolsas de Hong Kong experimentaron una reducción de sus ganancias tras el anuncio de represalias por parte de China, lo que refleja la incertidumbre del mercado ante la escalada de la disputa comercial. Los expertos sugieren que la falta de un acuerdo entre China y Estados Unidos podría llevar a que los aranceles se conviertan en una herramienta de presión recurrente, lo que generaría inestabilidad en la economía global.

A diferencia de su enfoque con Canadá y México, donde se llegaron a acuerdos para suspender aranceles a cambio de una mayor cooperación en el control de la migración y la lucha contra el narcotráfico, el gobierno estadounidense ha mantenido la presión económica sobre China debido a la falta de concesiones.

China se enfrenta ahora a un escenario en el que su dependencia de la manipulación económica y la coerción política podría volverse en su contra. Mientras Estados Unidos continúa con su política de «Estados Unidos Primero», China sigue apostando por el control de recursos estratégicos y la represión económica como respuesta a la creciente presión internacional.

Elon Musk es un «empleado gubernamental especial» de Trump, según la Casa Blanca

0

Se ha aclarado oficialmente la participación del multimillonario Elon Musk en la administración Trump. La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el lunes que Musk es un «empleado gubernamental especial» que opera dentro de los parámetros legales. «Puedo confirmar que (Musk) es un empleado gubernamental especial y que está cumpliendo con todas las leyes federales aplicables», declaró Leavitt, aunque no pudo confirmar si Musk, que no ocupa un puesto formal en el gabinete, ha obtenido una autorización de seguridad para acceder a datos confidenciales.

Musk ha reunido un equipo de jóvenes ingenieros que dependen directamente de él. Durante el fin de semana, este equipo obtuvo acceso a los sistemas de pago del Departamento del Tesoro y a los servidores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En algunos casos, Musk ha denunciado públicamente ciertas transacciones descubiertas por su equipo como inapropiadas.

El equipo de Musk y su mandato

Según el Departamento de Justicia, un «empleado gubernamental especial» se define como «cualquier persona que esté trabajando o se espere que trabaje para el Gobierno 130 días o menos durante un período de 365 días». Fuentes de CNN indican que Musk no recibe un salario por sus servicios como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). CBS News informa que Musk tiene una oficina en el Ala Oeste de la Casa Blanca y ha sido visto allí con uno de sus hijos.

En declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval, Trump afirmó que Musk está actuando de manera apropiada y que no cree que haya ningún conflicto de intereses en la supervisión y auditoría de los gastos federales por parte de Musk. «Está haciendo las cosas de la manera correcta… y todo lo que hacemos es completamente legal», dijo Trump. Enfatizó que Musk opera bajo su autoridad y «no puede y no hará nada sin nuestra aprobación».

Controversia y oposición

El equipo de seis ingenieros de Musk, a quienes describió en tono de broma en X como que trabajan «24 horas al día, 7 días a la semana», ha tomado el control de áreas clave dentro del Departamento del Tesoro, la Oficina de Gestión de Personal (OPM) y la Administración de Servicios Generales (GSA). Estas acciones, que a veces requieren acceso a sistemas federales confidenciales, según se informa, han encontrado resistencia por parte de funcionarios de carrera dentro de estas agencias.

El punto de controversia más reciente involucra a USAID. Los empleados de la agencia han sido acusados de «insubordinación» por el Secretario de Estado Mike Pompeo, quien ha asumido el papel de administrador en funciones. Musk ha calificado a USAID, la organización de ayuda internacional más grande del mundo, como una «organización criminal» y ha abogado por su cierre inmediato.

Indignación en Italia por un video de Donald Trump jr cazando en la laguna de Venecia

0

Un video de Donald Trump junior, hijo del presidente de EE.UU., cazando en la laguna de Venecia (norte) está causando indignación en Italia, donde los Verdes han presentado una petición para que el ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, acuda a dar explicaciones al Parlamento. 

Las imágenes del primogénito del mandatario disparando a las aves en una supuesta zona protegida de la famosa laguna veneciana con un grupo de amigos, publicadas en una web estadounidense, ya ha sido objeto de críticas en el Consejo regional del Véneto, cuya capital es Venecia, por parte del diputado regional Andrea Zanoni, de Europa Verde.

Especies protegidas

Zanoni ha denunciado que las escenas en las que aparece Donald Trump jr  «disparando a varios patos» fueron «probablemente filmadas recientemente en Valle Pirimpie’, en Campagna Lupia», que es «un área protegida por la normativa europea y forma parte de un lugar Natura 2000 de la UE, como Zona Especial de Conservación denominada laguna media-baja de Venecia”. 

Polémica por un video del hijo de Trump cazando en la laguna de Venecia
Imagen de archivo de entrada del Gran Canal de Venecia (Italia). EFE/Gonzalo Sánchez

Además, destaca que en un fotograma se ve al hijo de Trump «mientras describe los patos abatidos, entre los que se ve en primer plano un Casarca (Tadorna ferrugginea), un pato muy raro en toda Europa de color casi totalmente naranja óxido.

Se trata de una especie protegida en toda Europa por la Directiva de Aves de la UE y, por supuesto, por la ley italiana», que «en su artículo 30 sanciona su ‘sacrificio y retención’».

Los Verdes piden explicaciones en el Parlamento

El pasado diciembre, Donald Trump junior estuvo en Venecia de vacaciones con su nueva pareja y un grupo de amigos y participó en una cacería en la laguna, según los medios locales, mientras el diputado recuerda que la caza está prohibida para los no residentes en Italia. 

La controversia también llegará al Parlamento italiano, a petición de Alianza Verdes Izquierda (AVS)

 «Pedimos al ministro de Medio Ambiente, Pichetto Fratin, que explique lo sucedido, dado que la matanza de especies protegidas es un delito, y si es cierto que Donald Trump Junior, hijo del presidente de EE.UU., estaba entre esos participantes», ha afirmado la diputada de AVS Luana Zanella. EFE