sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 163

Capturado en Guatire Individuo que Abusaba de Menores a Través de Redes Sociales

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la captura de Douglas Daniel Bravo Cabeza, de 32 años, en Guatire, estado Miranda. Este individuo está acusado de captar a niños a través de redes sociales con el objetivo de obtener material pornográfico.

La investigación se inició tras la denuncia de una madre cuya hija había sido contactada por Bravo. Se descubrió que el acusado utilizaba plataformas como Instagram y TikTok para manipular a niños y niñas de entre 11 y 13 años, instándolos a enviar fotos sin ropa.

El director del Cicpc, Douglas Rico, informó que Bravo también realizaba videollamadas con las víctimas para practicar «sexting» y satisfacer sus deseos impropios.

La captura de Bravo se llevó a cabo en la urbanización Las Rosas, parroquia Guatire, municipio Zamora del estado Miranda. Durante el operativo, se incautaron tres teléfonos celulares y tres computadoras que utilizaba para cometer sus delitos.

Ante esta situación, el Cicpc hace un llamado a padres y representantes a estar atentos a la actividad en redes sociales de sus hijos. Se recomienda generar espacios de convivencia familiar que permitan prevenir que sean víctimas de personas que actúan fuera del marco de la ley y perjudican la inocencia de los niños.

El caso ha sido puesto a la orden del Ministerio Público para su debido proceso legal.

Pionero Olímpico Venezolano Julio César León Celebra su Cumpleaños número 100

0

Julio César León, el primer atleta venezolano en competir en los Juegos Olímpicos (Londres 1948), celebró su cumpleaños número 100 el domingo 2 de febrero. La nación rindió homenaje al legendario ciclista con tributos de todo el mundo del deporte.

«¡Son 100 años y… después vienen 100 más!», bromeó León en una ceremonia celebrada en la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV) en Caracas. Fue recibido por un pasillo de bicicletas, formado por icónicos ciclistas venezolanos como José Rujano y la medallista olímpica de BMX Stefany Hernández.

«Estoy muy agradecido», expresó un emocionado León, afirmando con orgullo que es un «ejemplo para que otros venezolanos, como yo, llegaran lejos».

León, sentado en una silla de ruedas y vestido con una chaqueta deportiva con los colores de la bandera de Venezuela, estuvo rodeado de familiares. Nacido el 2 de febrero de 1925 en el estado andino de Trujillo, León hizo historia en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, al terminar en el decimocuarto lugar en la prueba de ciclismo de pista de un kilómetro contrarreloj. Anteriormente había ganado campeonatos nacionales en 1941, 1942 y 1943.

«Cuando cuento mi historia, comienza con un nombre: Julio César León», comentó Hernández, ganadora de la medalla de bronce en Río de Janeiro 2016, durante un discurso en el evento del COV. «Eres una leyenda, Julio César», agregó.

«Quiero darle las gracias por lo que significa para nuestro deporte», expresó a su vez Rujano, uno de los tres primeros finalistas en el Giro de Italia 2005 y cuatro veces campeón de la Vuelta al Táchira, la carrera ciclista más prestigiosa de Venezuela.

León observó mientras le presentaban un pastel decorado con la silueta de un ciclista en un velódromo y la inscripción «100 Años» junto a una medalla de oro. Los asistentes le cantaron «Feliz Cumpleaños».

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, envió una carta elogiando el «legado para las futuras generaciones» que dejó León.

«Este cumpleaños es, sin duda, motivo de alegría para la familia olímpica», escribió Bach en la carta, que fue leída por la presidenta del COV, María Soto, en la ceremonia.

Rubiales en Juicio por Beso No Consentido a Jenni Hermoso en la Final del Mundial

0

La Audiencia Nacional ha dado inicio este lunes al juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones contra la jugadora Jenni Hermoso, tras el beso no consentido durante la final del Mundial Femenino de 2023.

Rubiales, quien enfrenta una posible pena de dos años y medio de prisión, llegó a la sede judicial acompañado de su abogada, Olga Tubau. Poco después, Jenni Hermoso, recién llegada de México, donde juega para el CF Pachuca, también hizo acto de presencia, y tuvo un breve encuentro con Rubiales antes de ser dirigida a una sala de espera.

Junto a Rubiales, también están acusados el exdirector deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y el exresponsable de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, todos ellos acusados de coaccionar a Hermoso y su familia para que justificaran el beso de Rubiales.

Decenas de medios de comunicación se congregaron a las afueras de la sede judicial en San Fernando de Henares, donde se lleva a cabo este juicio de gran expectación mediática. Alrededor de un centenar de profesionales de 70 medios, incluyendo 15 internacionales, han sido acreditados para cubrir el evento.

Los hechos se remontan al 20 de agosto de 2023, durante la celebración de la victoria de la selección española femenina en el Mundial, cuando Rubiales besó a Jenni Hermoso en los labios sin su consentimiento, según la Fiscalía.

La Fiscalía sostiene que la conducta de Rubiales fue «sorpresiva y sin consentimiento ni aceptación» por parte de la jugadora, y destaca la «situación de hostigamiento» a la que fue sometida posteriormente para que «justificara y aprobara» el beso.

La Fiscalía también acusa a los otros tres imputados, personas de confianza de Rubiales, de presionar a la jugadora y a su familia para que afirmaran que el beso fue consentido, aprovechándose de su «privilegiada situación en la RFEF».

Presidente Mulino confirma que los pasos irregulares por el Darién «han disminuido» y se lo atribuyó a que «la crisis en Venezuela se ha estabilizado»

0

Tras su reunión en el palacio presidencial de las Garzas, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció declaraciones a los medios de prensa, nacionales e internacionales.

Mulino confirmó que el flujo migratorio por la selva del Darién ha disminuido: «Esa disminución se va a mantener debido a la crisis en Venezuela se ha estabilizado».

Por Albertonews

«Se tiene un flujo controlado y que hoy esa posición está tranquila si la comparamos con hace un año, teniendo en este momento unos 94% de variación a favor es decir la presencia indocumentados al 31 de enero 94% en función de lo que era el año pasado para la misma época, registrándose 2,244 al 31 de enero versus 25,000 26,000 el año pasado para el mismo mes del año», indicó el mandatario.

Igualmente, dijo «O sea que sí tenemos allí una afluencia menor en mi olfato político como se le dice creo que esa disminución se va a mantener en función de que más para mal que para bien la crisis de Venezuela se ha estabilizado, y salvo que pase algo inesperado que ojalá no sea así que cause mayor inmigración, pues yo creo que por ahí van a andar las cifras».

El mandatario panameño, también se refirió sobre la cooperación para la deportación de venezolanos, e indicó que «Panamá no tiene relaciones con Venezuela».

«Si hay algún enlace para llevar venezolanos, creo que en este momento, le corresponderá eso a los Estados Unidos, yo presumo que sí», puntualizó.

Vale acotar que el flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, marcó una bajada «histórica» de un 94 % en enero pasado, frente al mismo periodo de 2024, según datos oficiales divulgados este sábado por el Servicio Nacional de Migración (SNM).

«El ingreso de migrantes irregulares a Panamá ha tenido una disminución importante en un 94 %, una cifra histórica al 31 de enero del 2025, en comparación al mismo periodo del 2024″, destacó el SNM en sus redes sociales.

De acuerdo con las cifras comparativas ofrecidas por la entidad, en el mes de enero entraron por el Darién un total de 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso de 2024.

La cifra «histórica» es divulgada por las autoridades panameñas a unas horas de que llegue al país el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que tiene previsto el domingo un encuentro con el presidente panameño, José Raúl Mulino, para tratar el tema migratorio o la polémica sobre el Canal de Panamá, tras amenazar Trump con «recuperar» la vía interoceánica por la supuesta influencia china.

Un informe dado a conocer por el Gobierno panameño esta semana detalló que 1.881 migrantes fueron deportados o expulsados de Panamá en los últimos cinco meses, como parte de la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos tras la firma de un memorándum de entendimiento entre los dos países.

El acuerdo, suscrito el 1 de julio pasado por Panamá y EE.UU., el mismo día de la toma de posesión de Mulino, contempla la repatriación vía aérea y con base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado al país centroamericano, con Estados Unidos financiando los vuelos.

Desde la firma de este acuerdo, se han producido más de 40 vuelos con migrantes deportados o expulsados.

Precisamente, horas antes de partir el lunes de Panamá para iniciar una gira que le llevará a otros países de la región, el secretario de Estado de Estados Unidos acudirá a presenciar uno de estos vuelos de deportación, en esta ocasión de colombianos.

El Gobierno panameño, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, vincula la caída del tránsito migratorio a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único «corredor humanitario», la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, la temporada de lluvias en meses pasados, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

Esas restricciones están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300.549 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado 2 de enero por el presidente panameño en una rendición de cuentas ante el Parlamento.

Además, según las estadísticas panameñas, al menos 55 migrantes murieron en la selva por diferentes motivos, incluidos asaltos, ataque de animales, enfermedad o fatiga, una cifra que podría ser el «doble» dada la dificultad de hallar los cuerpos en esa peligrosa selva.

Marines estadounidenses llegan a Guantánamo para «ampliar» un centro de detención de migrantes

0

Un contingente de marines estadounidenses ha llegado este domingo a la base naval de Guantánamo en medio de los preparativos de la Administración del presidente Donald Trump para utilizar la instalación como centro de detención de migrantes.

El Horizonte

«Los marines estadounidenses llegaron a la bahía de Guantánamo para apoyar al Departamento de Defensa y Seguridad Nacional en la expansión del Centro de Operaciones Migratorias, avanzando así en la misión del presidente Trump de proteger a los estadounidenses y asegurar nuestra nación», señaló en un comunicado la Casa Blanca.

Por su parte, el Departamento de Defensa informó que marines asignados al primer batallón del 6.º Regimiento de la Marina arribaron a la base con el objetivo de «prepararse para ampliar» el centro de detención de migrantes. El viernes el organismo aseguró que 111 soldados de la 206.ª Compañia de Policía Militar de la Guardia Nacional de Nueva York habían partido una semana antes hacia Guantánamo para «ayudar a proteger» el centro de operaciones.

En una entrevista para el programa ‘Meet the Press’, de NBC News, esta jornada, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, declaró que «se respetarán las garantías procesales» de las personas retenidas Guantánamo, y que disponer de instalaciones allí «será una ventaja» para su país.

Noem aseveró que el objetivo es acoger en Guantánamo «a lo peor de lo peor» de los migrantes. «Personas que tienen órdenes de arresto por asesinatos y violaciones, asaltos, compra de armas, tráfico de drogas […] Este es el tipo de individuos que estamos persiguiendo, que estamos sacando de las comunidades y que podrían acabar pasando una temporada en Guantánamo antes de ser devueltos a sus países para que se ocupen de ellos», sostuvo.

El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva para acondicionar un centro de detención en la bahía de Guantánamo, donde EE.UU. mantiene una base militar, con miras a recluir allí 30.000 migrantes ilegales. Por su parte, el ‘zar de la frontera’, Tom Homan, aseguró que el centro de detención será gestionado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Productores Mexicanos Hacen un Llamado al Diálogo en Medio de Tensiones Comerciales

0

En respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá, productores agrícolas y de autopartes mexicanos están instando al diálogo para reducir la escalada de la disputa comercial. Estos sectores se encuentran entre los más afectados por las medidas, que según el gobierno estadounidense buscan presionar a sus socios comerciales para que aborden la inmigración ilegal y el narcotráfico.

Tanto México como Canadá han anunciado medidas de represalia comercial. La Industria Nacional de Autopartes (INA) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han declarado por separado que estos aranceles socavarán la competitividad de América del Norte, una de las regiones más dinámicas del mundo, y pondrán en peligro millones de empleos.

La industria automotriz, un componente clave del tratado comercial T-MEC, exportó 36 mil millones de dólares a los EE. UU. en 2023, lo que representa el 5% del PIB de México, según Capital Economics. El sector de autopartes, junto con la industria automotriz, emplea a 11 millones de personas en los tres países, según la INA.

«Debilitar este comercio solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad», afirmó la INA. La organización también estima que los aranceles podrían aumentar el precio promedio de un automóvil en los EE. UU. en 3.000 dólares y potencialmente reducir las ventas en un millón de unidades en 2025. «Esto se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras siete u ocho veces antes del ensamblaje final de un vehículo», explicó la INA.

La INA afirmó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con sus socios de Estados Unidos y Canadá y pidió la «unidad nacional para mitigar los impactos de la política comercial impuesta».

Los productores agrícolas destacaron que México suministra más del 50% del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y bayas. El país también exporta más de 1.500 millones de dólares en carne de res y cerdo a los EE. UU. Además, las exportaciones de cerveza y tequila, destinadas principalmente al mercado estadounidense, superan los 8 mil millones de dólares, señaló el CNA.

La asociación agrícola enfatizó la necesidad de «unidad y diálogo» y de «tender todos los puentes necesarios para regresar a los cauces del T-MEC». El CNA expresó su pleno apoyo a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Venus brilla junto a la Luna en el cielo nocturno, anticipando una gran alineación planetaria

0

Desde finales de enero, un espectáculo celeste ha deleitado a los observadores: el planeta Venus brilla intensamente cerca de la Luna en el cielo nocturno. Este evento, conocido como conjunción, es un preámbulo de una impresionante alineación planetaria que tendrá lugar en febrero.

Venus, el segundo planeta más cercano al Sol, es un invitado frecuente en las cercanías de la Luna. Su órbita, más cercana al Sol que la de la Tierra, hace que su posición en el cielo nocturno siempre esté próxima a nuestra estrella. La conjunción actual, que comenzó a finales de enero, es una oportunidad excepcional para observar este fenómeno durante varios días.

¿Cómo y cuándo observar Venus?

Para disfrutar de la mejor vista de Venus junto a la Luna, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar con cielos despejados. Aunque el evento es visible a simple vista, el uso de binoculares o un telescopio permitirá apreciar los detalles con mayor claridad.

Según la NASA y otras fuentes especializadas, el brillo de Venus alcanzará su punto máximo el domingo 16 de febrero. A partir de entonces, su visibilidad disminuirá gradualmente hasta desaparecer del cielo terrestre.

Alineación planetaria en febrero

El 28 de febrero de 2025, un evento astronómico aún más grandioso tendrá lugar: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán en el cielo nocturno. Cuatro de estos planetas –Venus, Marte, Júpiter y Saturno– serán visibles a simple vista, ofreciendo un espectáculo único.

El mejor momento para observar esta alineación será justo después de la puesta del Sol. Sin embargo, las condiciones de visibilidad variarán según la ubicación geográfica y la elevación de los planetas sobre el horizonte.

Otros eventos astronómicos en febrero:

  • 9 de febrero: La Luna se unirá a Marte en una nueva conjunción.
  • 10 de febrero: Mercurio alcanzará su punto de brillo máximo.
  • 16 de febrero: Venus brillará con su máxima intensidad.
  • 28 de febrero: Mercurio se unirá a la alineación planetaria de siete planetas.

Capturan a pareja en Lara con fentanilo y otras medicinas

0

Funcionarios de la División Contra Drogas de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a una pareja en la avenida La Mata de Palavecino, estado Lara, por presuntamente poseer 132 ampollas de fentanilo, un fármaco con uso médico que también se utiliza como droga ilegal.

Los detenidos fueron identificados como Yelys Peroza, de 47 años, y Simón Arias, de 43 años. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron además de las ampollas de fentanilo, 60 ampollas de efedrina, 10 ampollas de fenitoína, diez frascos de hidrocortisona, dos suspensiones orales de carbamazepina, dos unidades de clotrimazol, entre otros medicamentos.

La pareja fue trasladada a la sede policial para continuar con las investigaciones y determinar la procedencia y el destino del fentanilo. Una fuente policial indicó que se está tras la pista de una tercera persona presuntamente involucrada en el caso, pero no ofreció mayores detalles.

Esta representa una de las incautaciones más grandes de fentanilo en lo que va de año en el estado Lara. Las autoridades presumen que las ampollas fueron traídas desde Colombia.

Peroza y Arias fueron presentados ante los tribunales y privados de libertad, siendo trasladados nuevamente a la sede de la PNB en Barquisimeto.

La PNB continúa trabajando para desarticular bandas dedicadas al tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas en la región.

Fiscalía de Israel abrió una investigación penal contra la esposa de Netanyahu

0

La Fiscalía israelí anunció este domingo la apertura de una investigación penal contra Sara Netanyahu, esposa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una carta enviada a una diputada de la oposición, que la había solicitado.

AFP

«Se abrió una investigación penal» por sospechas de delitos, indicó la Fiscalía en su misiva a la diputada.

La Fiscalía no precisó la naturaleza de la investigación abierta contra Sara Netanyahu, que actualmente se encuentra en Estados Unidos.

La legisladora del Partido Demócrata, Naama Lazimi, la acusó de presionar a testigos durante el juicio por corrupción a su esposo; tras la emisión, en diciembre, de un programa televisivo de investigación.

Esta «notificación […] es importante para el control parlamentario, el sistema judicial y el Estado de derecho», reaccionó Lazimi, una exmilitante del Partido Laborista, en la red social X.

«No me callaré, no me rendiré y no permitiré que se entierre este asunto. Se hará justicia, velaremos por que así sea», agregó.

En el programa de investigación, emitido en la cadena 12, se acusó a la esposa de Netanyahu de intentar intimidar a un testigo en el juicio contra su marido.

En el episodio, se escuchan unas supuestas grabaciones de Sara Netanyahu pidiéndole a la ayudante de su esposo, que falleció después, que acose y haga una campaña negativa en redes sociales contra opositores de su marido, y especialmente contra Hadas Klein, una de las testigos clave en el proceso contra el primer ministro israelí.

En diciembre, el jefe de gobierno compareció por primera vez durante su proceso por corrupción. Tachó de «ridículas» las acusaciones vertidas contra él.

El juicio se abrió en mayo de 2020 pero se vio interrumpido por la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

El primer ministro pidió reiteradamente que se aplazara esa audiencia a causa del conflicto.

Netanyahu es el primer jefe de gobierno israelí en ejercicio que se enfrenta a un proceso penal. Está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza.

Fiscalía imputará a subdirectora de liceo por omisión en caso de agresión a adolescente

0

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este jueves que la subdirectora del liceo Juan Escalona, ubicado en El Hatillo, será imputada por omisión en relación con el caso de una adolescente que fue agredida física, psicológica y verbalmente por otras estudiantes a las afueras de la institución.

Este anuncio fue hecho durante una entrevista televisiva en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión. El fiscal Saab explicó que en menos de un año se han registrado dos incidentes graves en este centro educativo, lo que ha resultado en la detención de varios menores de edad.

El fiscal destacó que la legislación venezolana establece la responsabilidad penal de los adolescentes a partir de los 14 años, lo que permite la intervención del sistema de justicia en estos casos. Aclaró que, a diferencia de otros países donde las sanciones para menores pueden ser más severas a edades más tempranas, Venezuela también aplica medidas correctivas a los adolescentes involucrados en delitos.

Saab informó que se han impuesto medidas a las estudiantes agresoras, incluyendo la prohibición de acercamiento a la víctima, la modalidad de clases a distancia, la intimación a los padres para ejercer sus responsabilidades de crianza y cuidado, y tratamiento y abordaje psicológico en programas de orientación familiar, todo esto amparado en el artículo 126 de la LOPNNA.

En relación con la agresión a la adolescente de 13 años, el fiscal detalló que las agresoras, también menores de edad, no solo la golpearon brutalmente, sino que también la amenazaron de muerte. La víctima ha recibido asistencia psicológica y apoyo, y las dos adolescentes de 15 años involucradas se encuentran detenidas en un centro de rehabilitación para menores. Las otras dos, de 12 y 13 años, fueron presentadas ante el Consejo de Protección, donde sus padres firmaron acuerdos de compromiso.

Saab también mencionó un segundo incidente en el mismo liceo, donde un adolescente fue empujado por un barranco, y los responsables han sido detenidos y están bajo investigación.

El fiscal hizo un llamado a los padres a involucrarse más activamente en la formación de sus hijos y a la sociedad en general a denunciar cualquier tipo de violencia, especialmente contra niños y adolescentes.