sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 164

Canadá, México y China responden a EE.UU. con aranceles

0

La imposición de aranceles generalizados por parte de Donald Trump contra los principales socios comerciales de EE.UU. ha tenido respuesta: los líderes de Canadá, México y China aseguraron de forma inmediata que aplicarán medidas punitivas a los productos estadounidenses que llegan a sus países.

Por ABC DE ESPAÑA

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue quien ofreció una respuesta más contundente y concreta a los aranceles de Trump: impondrá aranceles del 25% -la misma tasa que Trump ha decidido aplicar a los productos canadienses- a las importaciones de EE.UU.

Trudeau detalló que ese arancel se aplicará sobre importaciones por valor de 106.000 millones de dólares y se hará en dos tramos: desde el martes, el día en el que entran en vigor las medidas de Trump, para los primeros 21.000 millones en productos estadounidenses; y los restantes 85.000 millones dentro de tres semanas, para permitir que las cadenas de suministro canadiense se adapten a la guerra comercial.

Anuncia que el dictador ha aceptado recibir a todos los indocumentados, no sólo a delincuentes

Trudeau, que dejará el Gobierno esta primavera tras perder la confianza del Parlamento y de su propio partido, compareció por la tarde del sábado, pocas horas después de que la Administración Trump anunciara de forma oficial los aranceles. En el comienzo de su discurso interpeló de forma directa a los ciudadanos estadounidenses, a quienes recordó que la guerra comercial desatada por Trump les perjudica tanto a ellos como a los canadienses.

Los aranceles «ponen vuestros empleos en peligro, pueden cerrar las plantas de fabricación de coches estadounidenses y otras factorías manufactureras, subirán vuestros costes, también los de la compra en el supermercado y la gasolina», les dijo antes de recordar la historia compartida de dos países vecinos, amigos y aliados. «Desde las playas de Normandía a las montañas de la península de Corea, desde los campos de Flandes a las calles de Kandahar, hemos peleado y muerto a vuestro lado», les recordó con emoción,

Un impacto especial en estados republicanos

Trudeau explicó que los aranceles canadienses atacarán sectores específicos de la economía estadounidense, como los productores de cerveza, vino y ‘bourbon’, además de frutas y zumos, lo que tendrá un impacto especial en estados republicanos, de Kentucky a Florida. Los aranceles también afectarán a productos como la ropa, equipamiento deportivo o electrodomésticos.

El primer ministro también dijo que su Gobierno estudia imponer otras medidas no arancelarias, como relativas a la exportación de minerales decisivos para la industria tecnológica o el abastecimiento energético. Y animó a los canadienses a que compren productos locales y no vayan de vacaciones a EE.UU. «Nosotros no queríamos esto, pero no nos echaremos atrás», aseguró.

El otro vecino de EE.UU, afectado por los aranceles, México, también reaccionó a la guerra comercial. Su presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció el sábado «medidas arancelarias y no arancelarias» como respuesta a los aranceles del 25% que empezará aplicar EE.UU. a todas sus exportaciones a partir del martes.

Al contrario que Trudeau, Sheinbaum no avanzó cuáles serán esas medidas, pero se opuso de manera frontal a la justificación de los aranceles hecha por Trump, que los impone por el flujo de droga -de forma específica, el devastador fentanilo- a EE.UU. desde el otro lado de la frontera.

Sheinbaum rechaza «la calumnia de la Casa Blanca al Gobierno de México»

Sheinbaum rechazó «categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio». Era una referencia a los cárteles de la droga: EE.UU. ha acusado a México de no ser combativo con ellos. Sheinbaum replicó que para combatir los cárteles hay que cooperar, y que EE.UU. tiene que hacer su parte combatiendo la venta de droga en su país y persiguiendo el lavado de dinero.

Es probable que, como Canadá, México trate de imponer aranceles a productos que sean sensibles para los intereses políticos de Trump. Eas algo que el presidente de EE.UU. esperaba, y en las órdenes ejecutivas con la imposición de aranceles ha incluido una cláusula por la que los aranceles aumentarán si los otros países toman medidas recíprocas.

China tomará «las respuestas correspondientes»

Desde China, el Ministerio de Comercio criticó con fuerza la imposición de aranceles del 10% a las exportaciones que vayan a EE.UU. En un comunicado, su portavoz aseguró que China «tomará las respuestas correspondientes para salvaguardar con firmeza sus derechos e intereses», aunque no detalló cuál será la respuesta específica. Además, el país interpondrá una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

EE.UU. responsabiliza en parte a China de la crisis del fentanilo que sufre porque muchos de los ingredientes químicos con los que se elabora el opiáceo provienen del gigante asiático. El Gobierno chino ha defendido que lo que tiene que hacer EE.UU. es tratar de combatir las adicciones en su país, más que el comercio de esos químicos.

Saime anuncia jornada de cedulación desde el 3 de febrero: Conoce los detalles

0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció el sábado 1° de febrero que realizará una jornada masiva de cedulación en todas sus oficinas del territorio venezolano. El operativo se llevará a cabo el 3 de febrero, en un horario de 8:00 am a 6:00 pm, hasta el 27 de abril.

Por El Diario

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el organismo indicó que la jornada se realizará de forma simultánea en todas las plazas Bolívar del país. Además, las dependencias de su oficina central en Caracas también trabajarán en el mismo horario. Agregó que durante los días de semana, la atención para este trámite se realizará mediante la solicitud de citas en la página web del Saime.

“El operativo de cedulación se mantendrá activo en las oficinas regionales y de la Gran Caracas durante los días sábados, desde las 8:00 am, hasta la atención del último usuario solamente para la renovación de la cédula”, aclaró.

El comunicado enfatiza en que el propósito de este operativo es garantizar la entrega de documentos de identidad para los venezolanos que lo requieran antes de las elecciones regionales y parlamentarias del 27 de abril.

¿Cómo solicitar la cita para cedulación?

Travesía pasaporte cédula oficinas saime ciudadanos venezolanos pasaporte cédula extranjeros colas cita solicitud organismo oficinas documento de viaje largas cosas madrugar horas trámite cedulación renovación Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime Los Ruices Saime Las Mercedes Oficina Extranjería Coche saime sede principal centro El Diario Jose Daniel Ramos

Desde el año 2023 el Saime implementó una nueva modalidad en la que los usuarios deben registrarse en su página web y solicitar allí una cita para poder tramitar un documento de identidad. Tanto para la cédula como para el pasaporte, es ahora la institución la que fija en qué fecha se debe acudir a sus oficinas.

Por ese motivo, el primer paso para hacer el trámite es tener una cuenta en el portal del Saime. En la opción “cedulación” se debe marcar si se realiza por primera vez, o si se trata de una renovación. Luego se debe rellenar el formulario en el que se solicitan datos personales como el color de ojos y cabello, estatura, tipo de sangre o color de piel. También información correspondiente al libro de registro de nacimiento, año de registro, número de acta y el centro de salud donde nació la persona.

Leer másOrdenaron el cierre de los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz: lo que se sabe

Una vez hecho esto, en el caso de una primera vez, se debe rellenar el formulario de responsabilidad legal del menor de edad. Posteriormente se agenda la cita seleccionando la fecha, hora y sede del Saime más cercana.

¿Qué se necesita para tramitar la cédula?

Travesía pasaporte cédula oficinas saime ciudadanos venezolanos pasaporte cédula extranjeros colas cita solicitud organismo oficinas documento de viaje largas cosas madrugar horas trámite cedulación renovación Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime Los Ruices Saime Las Mercedes Oficina Extranjería Coche saime sede principal centro El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

En el caso de los menores de edad que sacan por primera vez su cédula de identidad, deben tener un mínimo de 9 años de edad y estar acompañados por un representante. Para el trámite se deben consignar el acta de nacimiento original del niño o niña, así como su copia certificada. También se debe llevar una copia de la cédula de los padres o representantes.

Para la renovación de la cédula, se debe llevar copia de la cédula de identidad y la planilla de la cita. Aunque el exdirector del Saime, Gustavo Vizcaino, reiteró en muchas entrevistas que la partida de nacimiento no es un requisito para la renovación, varios usuarios han reportado que los funcionarios en las oficinas sí lo piden una copia certificada en el Registro Civil, especialmente a personas con números de cédula mayores a 22 millones.

En los casos de renovación por robo y extravío, o por cédula vencida, no es necesario llevar otros recaudos. Únicamente cuando se pide un cambio en el estado civil sí debe consignarse una copia certificada del acta de matrimonio o de divorcio.

Trump se prepara para revocar el estatus legal de muchos migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití

0

El Gobierno de Trump se prepara para revocar el estatus legal de muchos migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo un programa de la era Biden, según una fuente familiarizada con estos planes, lo que amplía el grupo de personas que podrían ser deportadas.

Se espera que la medida afecte a migrantes procedentes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que llegaron durante el gobierno del presidente Joe Biden bajo un programa de permiso de permanencia temporal (parole humanitario), y a quienes se les permitió vivir y trabajar temporalmente en EE.UU. Más de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron al país bajo dicho programa.

Por Albertonews

Algunos de ellos son elegibles para otros programas que podrían protegerlos de la deportación. Pero si no han buscado otras vías legales para permanecer en EE.UU., pueden ser elegibles para la expulsión del país, según la fuente.

Ésta sería la más reciente de una serie de medidas del Gobierno de Trump para eliminar las protecciones temporales para los inmigrantes que ya residen en Estados Unidos.

Los republicanos criticaron el uso que hizo Biden del programa de permiso de permanencia temporal en EE.UU., argumentando que su administración excedió su autoridad en el uso del mismo. En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump firmó un decreto que solicitaba una revisión del permiso de permanencia temporal.

Los funcionarios de la administración Biden argumentaron que la llamada autoridad de libertad condicionall permiso de permanencia humanitaria ayudó a reducir los cruces fronterizos ilegales al brindarles a las personas una vía legal para ingresar al país. El programa requería que los migrantes tuvieran un patrocinador en EE.UU., se sometieran a exámenes y verificaciones de antecedentes y cumplieran con el calendario de vacunación.

La propuesta, reportada por primera vez por CBS News, aún está terminando de definirse.

Muchos de los que llegaron bajo el programa de permiso de permanencia humanitaria han estado en EE.UU. por menos de dos años. Funcionarios de Trump ampliaron un procedimiento para acelerar las deportaciones, con el objetivo de incluir a inmigrantes indocumentados en cualquier parte de EE.UU. que no puedan demostrar que han vivido en el país de manera continua durante dos años o más.

El procedimiento de deportación por vía rápida, conocido como “expulsión acelerada”, permite a las autoridades migratorias expulsar a una persona sin una audiencia ante un juez de inmigración. Los migrantes despojados del permiso de permanencia podrían ser elegibles para una deportación rápida.

Entran en vigor en EEUU los aranceles del 25 % para bienes de Canadá y México y 10 % para China

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo 10%) y del 10% para los de China.

Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con Estados Unidos- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.

Trump materializó su amenaza de aranceles a México, Canadá y China

La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor «hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza», y el mismo argumento lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.

«Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos», dijo.

La presidenta mexicana, Clauida Sheinbaum, aseguró este sábado en horas previas que la imposición de aranceles no le preocupa porque «la economía de México está muy fuerte, muy sólida», pese a que las exportaciones de su país a Estados Unidos supusieron en 2023 casi 30% del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum aseguró además que dispone de «un plan a, un plan b y un plan c» para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los porcentajes de los aranceles.

En cuanto a Canadá, se prevé que el primer ministro Justin Trudeau anuncie en una rueda de prensa este sábado, a las 18:00 hora local (las 23:00 GMT), la respuesta canadiense.

El viernes, el líder canadiense advirtió que el país tiene lista «una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable» a los gravámenes estadounidenses. EFE

Detenido funcionario del Cicpc por realizar denuncias falsas para asilos políticos

0

Un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificado como Jeremy José Contreras Rodríguez, de 23 años, fue detenido en la parroquia La Vega por realizar denuncias falsas para solicitar asilos políticos, en complicidad con otras dos personas.

Según informó el comisario Douglas Rico, Contreras, en conjunto con Fernando Enrique Rondón Caballero, de 67 años, y otro individuo residenciado en Estados Unidos, simulaban hechos punibles para introducir trámites de asilo político en el exterior, cobrando 50 dólares por el ilícito.

Las investigaciones del Cicpc revelaron que Contreras actuaba en coordinación con su cómplice en EEUU, quien se dedicaba a realizar las denuncias falsas. Por su parte, Rondón se encargaba de retirar el dinero producto de la estafa.

Rico precisó que la Fiscalía Séptima en materia de corrupción del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas tiene conocimiento del caso. Durante el operativo, se incautaron dos teléfonos celulares y 50 dólares, que fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Cómo la falta de hidratación impacta en el cerebro y la memoria

0

Consumir poca agua durante el día puede producir problemas cognitivos, confusión y niebla mental. Quiénes presentan los mayores riesgos y cuáles son las mejores opciones para reponer líquidos, según los expertos.

No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua representa el 75 % de la masa cerebral e interviene en la regulación de todas las funciones cerebrales.

Por Infobae

“La deshidratación afecta significativamente el funcionamiento del cerebro, incluso con una pérdida leve de agua corporal”, explica a Infobae el doctor Alejandro Andersson, neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).

“Se ha demostrado que una disminución del 2% en la hidratación puede generar dificultades cognitivas, como problemas de concentración, pérdida temporal de memoria y dificultad para realizar cálculos matemáticos simples. También puede afectar la visión, dificultando la capacidad de enfocar correctamente en pantallas o textos impresos”, advierte el neurólogo.

Y continua: “Además, cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, el cerebro se contrae ligeramente, lo que lo obliga a trabajar más arduamente para mantener su rendimiento habitual, generando fatiga mental y disminución del estado de alerta. Estos efectos pueden ser especialmente problemáticos en actividades que requieren precisión rapidez mental. Para evitar estas consecuencias y mantener un óptimo funcionamiento cerebral, se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día, asegurando así una hidratación adecuada que favorezca la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general”.

El nivel de deshidratación puede

Por su parte, el licenciado Diego Querzé, jefe de Nutrición en Enfermedades Neurológicas de Fleni, explicó a Infobae que la disminución de la ingesta líquida y el riesgo de deshidratación aumentan con la edad avanzada. “Se observa una relación entre hipohidratación y menor atención y velocidad de procesamiento en adultos mayores. La deshidratación afecta al rendimiento cognitivo, particularmente en tareas que involucran atención, función ejecutiva y coordinación motora”, precisó el especialista.

Y señaló que la temperatura del ambiente y la actividad física influyen también en la falta de agua, “por eso es importante asegurar la hidratación en épocas de mucho calor, incrementando su consumo. Las altas temperaturas favorecen la aparición de la deshidratación y tiene graves consecuencias sobre nuestra salud”.

La deshidratación también provoca una reducción de energía y niebla mental. Un estudio publicado en la revista Nutrients descubrió que beber agua con frecuencia mejora la salud cerebral y previene la somnolencia y la pérdida de memoria.

¿Cómo saber si estamos bebiendo lo suficiente? La ingesta de líquidos es adecuada si rara vez se tiene sed y si la orina es incolora o de color amarillo claro.

En general, un adulto debería

En cuanto a las necesidades diarias de hidratación varían según múltiples factores, explicó el doctor Andersson: “En general, un adulto debería consumir entre 2 y 3.7 litros de líquidos al día, dependiendo del género, la edad y el nivel de actividad física. En personas sedentarias o con trabajos de oficina, 2-3 litros suelen ser suficientes, mientras que quienes realizan trabajo físico intenso o practican deportes de resistencia pueden requerir entre 4 y 6 litros diarios, especialmente si la sudoración es elevada”.

Cuáles son los síntomas de falta de hidratación

La deshidratación ocurre cuando una persona consume o pierde más líquido del que ingiere, y su cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.

Los síntomas de deshidratación pueden variar en intensidad según el grado de déficit de agua en el cuerpo. El doctor Andersson describió los más comunes:

La deshidratación puede causar unaLa deshidratación puede causar una reducción en el volumen de líquido en el cerebro, lo que puede dar lugar a dolores de cabeza (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Sed intensa: Es la señal más evidente de que el cuerpo necesita líquidos.
  • Boca y piel secas: La reducción en la producción de saliva y la sequedad en la piel pueden ser indicativos de deshidratación.
  • Orina oscura y escasa: Cuando el cuerpo está deshidratado, la orina se vuelve más concentrada y de color amarillo oscuro, además de disminuir su frecuencia.
  • Fatiga y debilidad: La falta de agua reduce el volumen sanguíneo, lo que puede afectar la oxigenación de los tejidos y provocar cansancio extremo.
  • Dolor de cabeza: La deshidratación puede causar una reducción en el volumen de líquido en el cerebro, lo que puede generar cefaleas.

Los síntomas graves de deshidrataciónLos síntomas graves de deshidratación incluyen confusión extrema, desmayos y ritmo cardíaco acelerado (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Mareos y vértigo: La baja presión sanguínea causada por la deshidratación puede provocar sensación de inestabilidad o vértigo.
  • Confusión, dificultad para concentrarse y una sensación general de lentitud mental.
  • Aumento del ritmo cardíaco y respiratorio: Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, el corazón debe trabajar más para mantener la circulación sanguínea, lo que puede causar palpitaciones y respiración acelerada.
  • Calambres musculares: La deshidratación provoca un desequilibrio de electrolitos como el sodio y el potasio, lo que puede desencadenar espasmos musculares.
  • Irritabilidad y cambios de humor: Un bajo nivel de hidratación puede afectar el estado emocional, causando irritabilidad o ansiedad.

“Si la deshidratación se vuelve severa, pueden aparecer síntomas más graves, como desmayos, confusión extrema e incluso shock, lo que requiere atención médica inmediata. Para prevenir estos efectos, es fundamental mantener una ingesta adecuada de agua a lo largo del día, especialmente en climas cálidos, durante el ejercicio o en situaciones de mayor pérdida de líquidos”, afirmó el doctor Andersson.

Durante el embarazo, la hidrataciónDurante el embarazo, la hidratación adecuada es esencial para el desarrollo del bebé y prevenir complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Querzé explicó que el agua total en el cuerpo disminuye con la edad, desde aproximadamente un 75 % del peso corporal en los primeros meses de vida hasta un 55 % en las personas mayores, representando de media el 60 % en los adultos.

“Es muy importante la prevención, garantizando a los adultos mayores un adecuado aporte de agua, ofreciendo alimentos con alto contenido hídrico y educar a los familiares y acompañantes”, recomendó Querzé.

El experto destacó que durante el embarazo hay un incremento en las necesidades de agua, esto se produce por cambios en la dinámica del balance hídrico, cuya principal finalidad es asegurar un adecuado desarrollo del feto. “Una de las causas de deshidratación en el embarazo es un insuficiente aporte hídrico o por la pérdida de agua debido a diarrea, fiebre, náuseas y vómitos”, expresó el especialista.

En cuanto a los niños es fundamental cubrir el requerimiento hídrico diario para asegurar el buen funcionamiento de todos los sistemas y órganos. “Tenemos que tener en cuenta que en la sociedad actual se ve un alto consumo de bebidas azucaradas desde edades muy tempranas, que va reemplazando el aporte de agua. Estas bebidas favorecen el incremento en la prevalencia del sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas asociadas. Debemos generar buenos hábitos de hidratación en los niños, asegurando una adecuada cantidad y calidad de líquido”, aconsejó el experto.

Cuáles son las mejores opciones para hidratarse

Además de beber agua, incorporarAdemás de beber agua, incorporar frutas ricas en agua como sandía y pepino, junto a caldos, contribuye a una hidratación diaria saludable y variada (Imagen Ilustrativa Infobae)

El agua es la bebida más saludable para hidratarse en toda época del año, cualquiera sea: de canilla, mineral o mineralizada, dijo Querzé. “Elegir agua pura permite incorporar una bebida que no agrega ni aditivos ni azúcares, brinda sensación de saciedad sin incorporar calorías. Por esto, es fundamental que la misma esté al alcance de toda la población”, manifestó.

Por su parte el doctor Andersson explicó que no siempre es necesario beber solo agua: “En muchos casos, también es necesario reponer sales y electrolitos, especialmente cuando la deshidratación es moderada o severa, o cuando se han perdido grandes cantidades de líquidos a través del sudor, la orina, vómitos o diarrea”.

Y afirmó que se debe reponer agua y sales (electrolitos) durante actividades físicas prolongadas (más de una hora) o en climas cálidos, cuando se pierden sales a través del sudor, principalmente sodio, potasio y magnesio. “En estos casos, es recomendable consumir bebidas con electrolitos o alimentos ricos en sales minerales (como frutos secos o una pequeña cantidad de sal en el agua)”.

Detenidos tres hombres por hurto de cableado eléctrico en instituciones públicas

0

En un operativo reciente, tres hombres de 25, 27 y 45 años fueron detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en el estado Sucre, Venezuela, acusados de hurtar cableado eléctrico de diversas instituciones públicas.

Según informó el director del CICPC, Douglas Rico, los individuos «se dedicaban a hurtar conductores eléctricos de diferentes instituciones públicas», que «posteriormente comercializaban a terceras personas para obtener ganancias económicas». Durante el procedimiento, las autoridades incautaron seis metros de cableado eléctrico como evidencia.

Rico también señaló que los detenidos poseen antecedentes policiales por diversos delitos, incluyendo robo genérico, porte ilícito de arma de fuego, hurto genérico común, hurto calificado, posesión ilícita de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, incendio e inundación en bienes, muebles e inmuebles del Estado, según registros del Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol).

Este arresto se suma a otros recientes relacionados con el hurto de cableado eléctrico en el país. El 13 de enero, un joven de 17 años fue detenido por sustraer cables del aeropuerto internacional ‘Antonio José de Sucre’ en Cumaná, estado Sucre. Asimismo, dos hombres fueron arrestados en Yaracuy por cortar cableado en la vía pública, acusados de «tráfico ilícito de material estratégico y agavillamiento», según el Ministerio Público.

Desde 2022, el Ministerio Público ha intensificado acciones para combatir el hurto y sabotaje contra instalaciones públicas, incluyendo empresas estatales como Corpoelec, Cantv, Hidrocapital y PDVSA.

Licencia de Chevron en Venezuela se extendió automáticamente seis meses más

0

El abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, compartió este sábado 1 de febrero a través de su cuenta en X una observación sobre la reciente extensión de la licencia general 41 que otorga a Chevron la posibilidad de seguir operando en Venezuela.

La Patilla

“Hoy, la licencia de Chevron se extendió automáticamente por seis meses”, informó Hernández, al señalar un hito significativo en la relación entre la petrolera estadounidense y el régimen chavista.

Hernández destacó el impacto de Chevron en la industria petrolera venezolana, mencionando que la petrolera “representa aproximadamente el 25% de la producción” en el país, revelando la importancia de la compañía en el panorama energético. Sin embargo, su comentario no se limitó a los aspectos económicos; también abordó cuestiones legales y éticas.

El abogado criticó la base legal de esta operación, afirmando que los contratos están regulados por la Ley Antibloqueo de 2020. Esta ley, según Hernández, “no salvaguarda derechos de propiedad ni promueve la transparencia”, lo que plantea preocupaciones sobre la protección de los intereses de las empresas que operan bajo esta legislación y la claridad en las transacciones petroleras.

La extensión de la licencia de Chevron, que permite a la compañía continuar sus operaciones en Venezuela, ocurre en un contexto de sanciones económicas y una economía nacional que depende en gran medida de los ingresos petroleros.

La Ley Antibloqueo, aprobada en 2020 por el chavismo, fue diseñada para atraer inversión extranjera ofreciendo protecciones contra las sanciones, sin embargo, las actividades de Chevron podrían aumentar la capacidad fiscal de Maduro.

Papa Francisco se tambaleó tras romperse parte de su bastón cuando entraba en una audiencia

0

El papa Francisco se tambaleó este sábado después de que se rompiera el mango de su bastón cuando entraba en la audiencia jubilar, pero pudo evitar la caída y recibió apoyo para ser acompañado a pie hasta sentarse en su asiento, desde donde prosiguió con el acto.

EFE

Según fotos difundidas por distintos medios, el papa tuvo el percance cuando caminaba en el escenario del Aula Pablo VI y aunque se desestabilizó y se tambaleó por unos instantes, se pudo apoyar a su asistente y no se cayó.

Tras ello, fue acompañado sujetándose con su asistente y con el jefe de la prefectura de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, hasta que tomó asiento ante miles de asistentes en la audiencia en el Vaticano.

Francisco, de 88 años, va en silla de ruedas o camina en bastón por problemas de rodilla que acarrea desde hace años, lo que hizo que se cayera ya en el pasado.

En diciembre pasado sufrió una contusión que le causó un hematoma en el lado derecho de su rostro, tras golpearse el mentón con su mesilla de noche.

Tras el pequeño percance, el publicó animó al pontífice y lo aplaudió, con lo que siguió con la audiencia jubilar, realizó su discurso y posteriormente bajó a saludar al público en silla de ruedas.

«Se revisaron sus medidas y se les trató de forma digna»: Saab habló sobre los seis estadounidenses liberados

0

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, declaró este sábado que el Ministerio Público (MP) revisó las condiciones de los seis ciudadanos estadounidenses liberados el viernes, asegurando que fueron tratados de manera «digna» durante su detención en el país.

En una entrevista con VTV, Saab afirmó que los seis estadounidenses «agradecieron» su liberación y el «trato recibido» mientras estuvieron bajo custodia. Además, destacó que tanto las excarcelaciones como la reunión entre Richard Grenell, enviado especial del expresidente Donald Trump, y Nicolás Maduro, representan un «triunfo» para la diplomacia venezolana.

El fiscal también resaltó que la oposición venezolana está «impresionada» por lo que interpreta como un «reconocimiento» de la administración Trump hacia el gobierno de Nicolás Maduro. «Si el enviado especial del presidente Donald Trump, quien es el jefe de Estado de los Estados Unidos, solicita una audiencia con el presidente Nicolás Maduro y es recibido en el despacho principal del Palacio de Miraflores, ¿qué implica eso en términos formales, diplomáticos, públicos y comunicacionales? Es un reconocimiento de que el presidente de la República se llama Nicolás Maduro Moros», expresó Saab.

SOBRE ‘NIÑO GUERRERO’ Y MARÍA CORINA MACHADO

En otro orden de ideas, Saab mencionó que las autoridades colombianas capturaron a alias ‘Niño Guerrero’, pero lo «dejaron ir», sugiriendo que existen intereses económicos detrás de «las mafias del uribismo». «Lo liberaron, incautaron algunos vehículos y luego se los devolvieron… Hay una clara complicidad del uribismo», denunció.

Respecto a la líder opositora María Corina Machado, Saab la acusó de encabezar protestas para «incitar a la violencia» y afirmó que «proviene de un proceso de trastorno de personalidad». Además, sostuvo que la oposición es «responsable de haber llevado al matadero» a sus seguidores durante las protestas de 2014, 2017 y las posteriores a las elecciones de 2024. Por ello, concluyó que a los líderes de este sector político «poco les importa» la vida y la salud de la población.